Procesos de auto-legislación ciudadana para la regulación del suelo: supuestos, estrategias, instrumentos y matriz de análisis

Autores
Rodríguez, Elsa Marcela; Eula, Mónica Lilian; Maniaci, Alejandro Enrique; Ferreyra, Patricia Esther
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rodríguez, Elsa Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Eula, Mónica Lilian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Maniaci, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Ferreyra, Patricia Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Las regulaciones sobre el territorio son asuntos públicos de relevancia en la producción y reproducción de la vida, desde la realización de territorialidades y sociedades inclusivas, sostenibles y democráticas. La ponencia describe y analiza un conjunto de instrumentos de regulación del suelo producidos en el marco de tres experiencias multiactorales de gestión territorial en la Provincia de Córdoba:1) Normativas impositivas para loteo sociales de propiedad de organizaciones comunitarias en la ciudad y provincia de Córdoba; 2) Generación de suelo urbano captando tierra estatal en vacancia para un loteo social en la Ciudad de Alta Gracia; y 3) Conjunto de figuras incorporadas en el corpus jurídico de ordenamiento territorial en la localidad de San Marcos Sierras. Estos instrumentos son seleccionados para su estudio por sus contenidos y contribuciones socio-territoriales, desde la hipótesis que sus condiciones de posibilidad y la efectiva o potencial capacidad de incidencia en la disminución de las desigualdades territoriales, se atribuyen centralmente al proceso de gestión multiactoral y de autolegislación ciudadana. Estos procesos conllevan determinados supuestos éticos, epistemológicos y políticos que fijan los valores, principios y objetivos para la actuación territorial. En cada escenario territorial, los asuntos públicos, los actores involucrados y la particular coyuntura político-institucional van a generar las condiciones de viabilidad y demandarán la activación de un conjunto de estrategias situadas de gestión multiactoral y de democracia deliberativa. Los análisis empíricos y los marcos teóricos referenciales construidos en sucesivas investigaciones, generan la identificación de categorías y dimensiones significativas para valorar las experiencias y más específicamente, los instrumentos creados. Se presenta una matriz conceptual para el análisis de instrumentos de política pública con incidencia territorial, para aportar en la evaluación de este tipo de procesos e instrumentos en cuanto al contexto de viabilidad y su capacidad impulsora y/o potenciadora de territorialidades con enfoque de derechos, lo que significa la puesta en vigor de los derechos humanos, desde su reconocimiento, protección y realización para toda la población.
Fil: Rodríguez, Elsa Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Eula, Mónica Lilian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Maniaci, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Ferreyra, Patricia Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
AUTOLEGISLACIÓN
REGULACIÓN
INSTRUMENTOS
MATRIZ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555437

id RDUUNC_7bc7ecef8080be36620d678f628796d2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555437
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Procesos de auto-legislación ciudadana para la regulación del suelo: supuestos, estrategias, instrumentos y matriz de análisisRodríguez, Elsa MarcelaEula, Mónica LilianManiaci, Alejandro EnriqueFerreyra, Patricia EstherAUTOLEGISLACIÓNREGULACIÓNINSTRUMENTOSMATRIZFil: Rodríguez, Elsa Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Eula, Mónica Lilian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Maniaci, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Ferreyra, Patricia Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Las regulaciones sobre el territorio son asuntos públicos de relevancia en la producción y reproducción de la vida, desde la realización de territorialidades y sociedades inclusivas, sostenibles y democráticas. La ponencia describe y analiza un conjunto de instrumentos de regulación del suelo producidos en el marco de tres experiencias multiactorales de gestión territorial en la Provincia de Córdoba:1) Normativas impositivas para loteo sociales de propiedad de organizaciones comunitarias en la ciudad y provincia de Córdoba; 2) Generación de suelo urbano captando tierra estatal en vacancia para un loteo social en la Ciudad de Alta Gracia; y 3) Conjunto de figuras incorporadas en el corpus jurídico de ordenamiento territorial en la localidad de San Marcos Sierras. Estos instrumentos son seleccionados para su estudio por sus contenidos y contribuciones socio-territoriales, desde la hipótesis que sus condiciones de posibilidad y la efectiva o potencial capacidad de incidencia en la disminución de las desigualdades territoriales, se atribuyen centralmente al proceso de gestión multiactoral y de autolegislación ciudadana. Estos procesos conllevan determinados supuestos éticos, epistemológicos y políticos que fijan los valores, principios y objetivos para la actuación territorial. En cada escenario territorial, los asuntos públicos, los actores involucrados y la particular coyuntura político-institucional van a generar las condiciones de viabilidad y demandarán la activación de un conjunto de estrategias situadas de gestión multiactoral y de democracia deliberativa. Los análisis empíricos y los marcos teóricos referenciales construidos en sucesivas investigaciones, generan la identificación de categorías y dimensiones significativas para valorar las experiencias y más específicamente, los instrumentos creados. Se presenta una matriz conceptual para el análisis de instrumentos de política pública con incidencia territorial, para aportar en la evaluación de este tipo de procesos e instrumentos en cuanto al contexto de viabilidad y su capacidad impulsora y/o potenciadora de territorialidades con enfoque de derechos, lo que significa la puesta en vigor de los derechos humanos, desde su reconocimiento, protección y realización para toda la población.Fil: Rodríguez, Elsa Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Eula, Mónica Lilian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Maniaci, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Ferreyra, Patricia Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-27779-8-2http://hdl.handle.net/11086/555437spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555437Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:43.757Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos de auto-legislación ciudadana para la regulación del suelo: supuestos, estrategias, instrumentos y matriz de análisis
title Procesos de auto-legislación ciudadana para la regulación del suelo: supuestos, estrategias, instrumentos y matriz de análisis
spellingShingle Procesos de auto-legislación ciudadana para la regulación del suelo: supuestos, estrategias, instrumentos y matriz de análisis
Rodríguez, Elsa Marcela
AUTOLEGISLACIÓN
REGULACIÓN
INSTRUMENTOS
MATRIZ
title_short Procesos de auto-legislación ciudadana para la regulación del suelo: supuestos, estrategias, instrumentos y matriz de análisis
title_full Procesos de auto-legislación ciudadana para la regulación del suelo: supuestos, estrategias, instrumentos y matriz de análisis
title_fullStr Procesos de auto-legislación ciudadana para la regulación del suelo: supuestos, estrategias, instrumentos y matriz de análisis
title_full_unstemmed Procesos de auto-legislación ciudadana para la regulación del suelo: supuestos, estrategias, instrumentos y matriz de análisis
title_sort Procesos de auto-legislación ciudadana para la regulación del suelo: supuestos, estrategias, instrumentos y matriz de análisis
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Elsa Marcela
Eula, Mónica Lilian
Maniaci, Alejandro Enrique
Ferreyra, Patricia Esther
author Rodríguez, Elsa Marcela
author_facet Rodríguez, Elsa Marcela
Eula, Mónica Lilian
Maniaci, Alejandro Enrique
Ferreyra, Patricia Esther
author_role author
author2 Eula, Mónica Lilian
Maniaci, Alejandro Enrique
Ferreyra, Patricia Esther
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AUTOLEGISLACIÓN
REGULACIÓN
INSTRUMENTOS
MATRIZ
topic AUTOLEGISLACIÓN
REGULACIÓN
INSTRUMENTOS
MATRIZ
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rodríguez, Elsa Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Eula, Mónica Lilian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Maniaci, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Ferreyra, Patricia Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Las regulaciones sobre el territorio son asuntos públicos de relevancia en la producción y reproducción de la vida, desde la realización de territorialidades y sociedades inclusivas, sostenibles y democráticas. La ponencia describe y analiza un conjunto de instrumentos de regulación del suelo producidos en el marco de tres experiencias multiactorales de gestión territorial en la Provincia de Córdoba:1) Normativas impositivas para loteo sociales de propiedad de organizaciones comunitarias en la ciudad y provincia de Córdoba; 2) Generación de suelo urbano captando tierra estatal en vacancia para un loteo social en la Ciudad de Alta Gracia; y 3) Conjunto de figuras incorporadas en el corpus jurídico de ordenamiento territorial en la localidad de San Marcos Sierras. Estos instrumentos son seleccionados para su estudio por sus contenidos y contribuciones socio-territoriales, desde la hipótesis que sus condiciones de posibilidad y la efectiva o potencial capacidad de incidencia en la disminución de las desigualdades territoriales, se atribuyen centralmente al proceso de gestión multiactoral y de autolegislación ciudadana. Estos procesos conllevan determinados supuestos éticos, epistemológicos y políticos que fijan los valores, principios y objetivos para la actuación territorial. En cada escenario territorial, los asuntos públicos, los actores involucrados y la particular coyuntura político-institucional van a generar las condiciones de viabilidad y demandarán la activación de un conjunto de estrategias situadas de gestión multiactoral y de democracia deliberativa. Los análisis empíricos y los marcos teóricos referenciales construidos en sucesivas investigaciones, generan la identificación de categorías y dimensiones significativas para valorar las experiencias y más específicamente, los instrumentos creados. Se presenta una matriz conceptual para el análisis de instrumentos de política pública con incidencia territorial, para aportar en la evaluación de este tipo de procesos e instrumentos en cuanto al contexto de viabilidad y su capacidad impulsora y/o potenciadora de territorialidades con enfoque de derechos, lo que significa la puesta en vigor de los derechos humanos, desde su reconocimiento, protección y realización para toda la población.
Fil: Rodríguez, Elsa Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Eula, Mónica Lilian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Maniaci, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Ferreyra, Patricia Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Rodríguez, Elsa Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-27779-8-2
http://hdl.handle.net/11086/555437
identifier_str_mv 978-987-27779-8-2
url http://hdl.handle.net/11086/555437
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618934751330304
score 13.070432