Regulación, auto-determinación y libertad

Autores
Vázquez, Stella Maris; Daura, Florencia Teresita
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analiza la relación y la distinción entre los conceptos de regulación, autodeterminación y libertad, y se presentan las influencias teóricas que condujeron a su identificación. La cuestión se acota al tratamiento de la teoría de la auto-determinación y la teoría relacional de las necesidades. Se intenta mostrar que la auto-regulación no puede identificarse con la autonomía, ni el concepto de autonomía es sinónimo de auto-determinación, porque la autonomía refiere a la propiedad de la voluntad de ser la fuente de la ley, en sentido kantiano, y el concepto de auto-determinación refiere a la propiedad de la voluntad de ser dominio de sí y del resto de las capacidades. El concepto de auto-regulación tiene su lugar de origen en la biología y luego se aplica, por extensión, al campo de la psicología.
This article presents the analysis of the relation and separation among the concepts regulation, self-determination and freedom, and further approaches to the theoretical influences leading to their identification. This issue is limited by approaching the theory of self-determination and the relational theory of the needs. It is intended to elucidate that neither self-regulation can be identified with the concept autonomy nor autonomy is a synonym of self-determination, because autonomy refers to the faculty of the volition to become the source of law, in the Kantian sense, and selfdetermination is the faculty of volition to become control over self and the other capabilities. The concept self-regulation has its origin in biology and is later applied, by extension, to the field of psychology.
Fil: Vázquez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina. Universidad Austral; Argentina
Fil: Daura, Florencia Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina. Universidad Austral; Argentina
Materia
REGULACIÓN
AUTODETERMINACIÓN
METAS
NECESIDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22115

id CONICETDig_759c1679c0a499468b85a2acafba40d1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22115
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Regulación, auto-determinación y libertadRegulation, self-determination and freedomVázquez, Stella MarisDaura, Florencia TeresitaREGULACIÓNAUTODETERMINACIÓNMETASNECESIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Se analiza la relación y la distinción entre los conceptos de regulación, autodeterminación y libertad, y se presentan las influencias teóricas que condujeron a su identificación. La cuestión se acota al tratamiento de la teoría de la auto-determinación y la teoría relacional de las necesidades. Se intenta mostrar que la auto-regulación no puede identificarse con la autonomía, ni el concepto de autonomía es sinónimo de auto-determinación, porque la autonomía refiere a la propiedad de la voluntad de ser la fuente de la ley, en sentido kantiano, y el concepto de auto-determinación refiere a la propiedad de la voluntad de ser dominio de sí y del resto de las capacidades. El concepto de auto-regulación tiene su lugar de origen en la biología y luego se aplica, por extensión, al campo de la psicología.This article presents the analysis of the relation and separation among the concepts regulation, self-determination and freedom, and further approaches to the theoretical influences leading to their identification. This issue is limited by approaching the theory of self-determination and the relational theory of the needs. It is intended to elucidate that neither self-regulation can be identified with the concept autonomy nor autonomy is a synonym of self-determination, because autonomy refers to the faculty of the volition to become the source of law, in the Kantian sense, and selfdetermination is the faculty of volition to become control over self and the other capabilities. The concept self-regulation has its origin in biology and is later applied, by extension, to the field of psychology.Fil: Vázquez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina. Universidad Austral; ArgentinaFil: Daura, Florencia Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina. Universidad Austral; ArgentinaUniversidad de La Salle2013-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/22115Vázquez, Stella Maris; Daura, Florencia Teresita; Regulación, auto-determinación y libertad; Universidad de La Salle; Logos; 23; 1-2013; 69-890120-6680CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/lo/article/view/2409info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/22115instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:41.853CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Regulación, auto-determinación y libertad
Regulation, self-determination and freedom
title Regulación, auto-determinación y libertad
spellingShingle Regulación, auto-determinación y libertad
Vázquez, Stella Maris
REGULACIÓN
AUTODETERMINACIÓN
METAS
NECESIDADES
title_short Regulación, auto-determinación y libertad
title_full Regulación, auto-determinación y libertad
title_fullStr Regulación, auto-determinación y libertad
title_full_unstemmed Regulación, auto-determinación y libertad
title_sort Regulación, auto-determinación y libertad
dc.creator.none.fl_str_mv Vázquez, Stella Maris
Daura, Florencia Teresita
author Vázquez, Stella Maris
author_facet Vázquez, Stella Maris
Daura, Florencia Teresita
author_role author
author2 Daura, Florencia Teresita
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REGULACIÓN
AUTODETERMINACIÓN
METAS
NECESIDADES
topic REGULACIÓN
AUTODETERMINACIÓN
METAS
NECESIDADES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se analiza la relación y la distinción entre los conceptos de regulación, autodeterminación y libertad, y se presentan las influencias teóricas que condujeron a su identificación. La cuestión se acota al tratamiento de la teoría de la auto-determinación y la teoría relacional de las necesidades. Se intenta mostrar que la auto-regulación no puede identificarse con la autonomía, ni el concepto de autonomía es sinónimo de auto-determinación, porque la autonomía refiere a la propiedad de la voluntad de ser la fuente de la ley, en sentido kantiano, y el concepto de auto-determinación refiere a la propiedad de la voluntad de ser dominio de sí y del resto de las capacidades. El concepto de auto-regulación tiene su lugar de origen en la biología y luego se aplica, por extensión, al campo de la psicología.
This article presents the analysis of the relation and separation among the concepts regulation, self-determination and freedom, and further approaches to the theoretical influences leading to their identification. This issue is limited by approaching the theory of self-determination and the relational theory of the needs. It is intended to elucidate that neither self-regulation can be identified with the concept autonomy nor autonomy is a synonym of self-determination, because autonomy refers to the faculty of the volition to become the source of law, in the Kantian sense, and selfdetermination is the faculty of volition to become control over self and the other capabilities. The concept self-regulation has its origin in biology and is later applied, by extension, to the field of psychology.
Fil: Vázquez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina. Universidad Austral; Argentina
Fil: Daura, Florencia Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina. Universidad Austral; Argentina
description Se analiza la relación y la distinción entre los conceptos de regulación, autodeterminación y libertad, y se presentan las influencias teóricas que condujeron a su identificación. La cuestión se acota al tratamiento de la teoría de la auto-determinación y la teoría relacional de las necesidades. Se intenta mostrar que la auto-regulación no puede identificarse con la autonomía, ni el concepto de autonomía es sinónimo de auto-determinación, porque la autonomía refiere a la propiedad de la voluntad de ser la fuente de la ley, en sentido kantiano, y el concepto de auto-determinación refiere a la propiedad de la voluntad de ser dominio de sí y del resto de las capacidades. El concepto de auto-regulación tiene su lugar de origen en la biología y luego se aplica, por extensión, al campo de la psicología.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/22115
Vázquez, Stella Maris; Daura, Florencia Teresita; Regulación, auto-determinación y libertad; Universidad de La Salle; Logos; 23; 1-2013; 69-89
0120-6680
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/22115
identifier_str_mv Vázquez, Stella Maris; Daura, Florencia Teresita; Regulación, auto-determinación y libertad; Universidad de La Salle; Logos; 23; 1-2013; 69-89
0120-6680
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/lo/article/view/2409
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Salle
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Salle
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268874559455232
score 13.13397