Wolff, entre autoridad y autonomía. Un análisis de la concepción voluntarista de la autonomía como autolegislación y de la tesis de la incompatibilidad conceptual entre autoridad y...

Autores
Iosa, Juan Francisco
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo distingue entre dos concepciones de la autonomía moral presentes en In Defense of Anarchism, de Wolff como autolegislación y como juicio propio. Seguidamente examina la particular comprensión wolffiana de la idea de autonomía como autolegislación: el voluntarismo. Se muestra que Wolff adopta esta tesis como consecuencia de su rechazo a la viabilidad de la pretensión kantiana de fundar la ley moral sobre bases a priori. Considero que presentar los argumentos de Wolff en contra de Kant es un buen medio tanto para determinar los contornos de la concepción voluntarista de la autonomía como autolegislación como para explicitar los compromisos que su adopción implica. Por último se intenta mostrar que desde una concepción voluntarista de la autonomía como autolegislación no puede sostenerse coherentemente la tesis de la incompatibilidad conceptual entre autoridad y autonomía. Si la democracia directa y por unanimidad es, como sostiene Wolff, un tipo de autoridad, entonces a partir del voluntarismo hay al menos un caso en que podemos hablar con propiedad de autoridad legítima.
The paper distinguishes between two conceptions of moral autonomy —self-legislation and self-judgment—. Both are present in Wolff’s In Defense of Anarchism. The paper then focuses on the analysis of the peculiar Wolffian conception of autonomy as self-legislation: voluntarism. It is proved that Wolff adopts this thesis as a consequence of his rejection of the viability of the Kantian claim of grounding the moral law on an a priori basis. Presenting Wolff’s arguments against Kant is a good way both to determine the contours of the voluntarist conception of autonomy as self-legislation and to make explicit the commitments that its adoption involves. Finally, the paper attempts to show that the thesis of the conceptual incompatibility between authority and autonomy cannot be coherently sustained by a supporter of the voluntarist conception of autonomy as self-legislation. If unanimous direct democracy is, as Wolff asserts, a kind of authority, then from voluntarism there is at least one case of which we can properly speak of as being a case of legitimate authority.
Fil: Iosa, Juan Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Autoridad
Autonomía
Juicio propio
Autolegislación
Wolff
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189810

id CONICETDig_27e3a21fb85d3bc98070d86c0a06b5e6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189810
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Wolff, entre autoridad y autonomía. Un análisis de la concepción voluntarista de la autonomía como autolegislación y de la tesis de la incompatibilidad conceptual entre autoridad y autonomíaIosa, Juan FranciscoAutoridadAutonomíaJuicio propioAutolegislaciónWolffhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo distingue entre dos concepciones de la autonomía moral presentes en In Defense of Anarchism, de Wolff como autolegislación y como juicio propio. Seguidamente examina la particular comprensión wolffiana de la idea de autonomía como autolegislación: el voluntarismo. Se muestra que Wolff adopta esta tesis como consecuencia de su rechazo a la viabilidad de la pretensión kantiana de fundar la ley moral sobre bases a priori. Considero que presentar los argumentos de Wolff en contra de Kant es un buen medio tanto para determinar los contornos de la concepción voluntarista de la autonomía como autolegislación como para explicitar los compromisos que su adopción implica. Por último se intenta mostrar que desde una concepción voluntarista de la autonomía como autolegislación no puede sostenerse coherentemente la tesis de la incompatibilidad conceptual entre autoridad y autonomía. Si la democracia directa y por unanimidad es, como sostiene Wolff, un tipo de autoridad, entonces a partir del voluntarismo hay al menos un caso en que podemos hablar con propiedad de autoridad legítima.The paper distinguishes between two conceptions of moral autonomy —self-legislation and self-judgment—. Both are present in Wolff’s In Defense of Anarchism. The paper then focuses on the analysis of the peculiar Wolffian conception of autonomy as self-legislation: voluntarism. It is proved that Wolff adopts this thesis as a consequence of his rejection of the viability of the Kantian claim of grounding the moral law on an a priori basis. Presenting Wolff’s arguments against Kant is a good way both to determine the contours of the voluntarist conception of autonomy as self-legislation and to make explicit the commitments that its adoption involves. Finally, the paper attempts to show that the thesis of the conceptual incompatibility between authority and autonomy cannot be coherently sustained by a supporter of the voluntarist conception of autonomy as self-legislation. If unanimous direct democracy is, as Wolff asserts, a kind of authority, then from voluntarism there is at least one case of which we can properly speak of as being a case of legitimate authority.Fil: Iosa, Juan Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaMarcial Pons2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189810Iosa, Juan Francisco; Wolff, entre autoridad y autonomía. Un análisis de la concepción voluntarista de la autonomía como autolegislación y de la tesis de la incompatibilidad conceptual entre autoridad y autonomía; Marcial Pons; Doxa (Alicante); 33; 12-2010; 515-5520214-86762386-4702CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3920079info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:56:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189810instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:56:14.145CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Wolff, entre autoridad y autonomía. Un análisis de la concepción voluntarista de la autonomía como autolegislación y de la tesis de la incompatibilidad conceptual entre autoridad y autonomía
title Wolff, entre autoridad y autonomía. Un análisis de la concepción voluntarista de la autonomía como autolegislación y de la tesis de la incompatibilidad conceptual entre autoridad y autonomía
spellingShingle Wolff, entre autoridad y autonomía. Un análisis de la concepción voluntarista de la autonomía como autolegislación y de la tesis de la incompatibilidad conceptual entre autoridad y autonomía
Iosa, Juan Francisco
Autoridad
Autonomía
Juicio propio
Autolegislación
Wolff
title_short Wolff, entre autoridad y autonomía. Un análisis de la concepción voluntarista de la autonomía como autolegislación y de la tesis de la incompatibilidad conceptual entre autoridad y autonomía
title_full Wolff, entre autoridad y autonomía. Un análisis de la concepción voluntarista de la autonomía como autolegislación y de la tesis de la incompatibilidad conceptual entre autoridad y autonomía
title_fullStr Wolff, entre autoridad y autonomía. Un análisis de la concepción voluntarista de la autonomía como autolegislación y de la tesis de la incompatibilidad conceptual entre autoridad y autonomía
title_full_unstemmed Wolff, entre autoridad y autonomía. Un análisis de la concepción voluntarista de la autonomía como autolegislación y de la tesis de la incompatibilidad conceptual entre autoridad y autonomía
title_sort Wolff, entre autoridad y autonomía. Un análisis de la concepción voluntarista de la autonomía como autolegislación y de la tesis de la incompatibilidad conceptual entre autoridad y autonomía
dc.creator.none.fl_str_mv Iosa, Juan Francisco
author Iosa, Juan Francisco
author_facet Iosa, Juan Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Autoridad
Autonomía
Juicio propio
Autolegislación
Wolff
topic Autoridad
Autonomía
Juicio propio
Autolegislación
Wolff
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo distingue entre dos concepciones de la autonomía moral presentes en In Defense of Anarchism, de Wolff como autolegislación y como juicio propio. Seguidamente examina la particular comprensión wolffiana de la idea de autonomía como autolegislación: el voluntarismo. Se muestra que Wolff adopta esta tesis como consecuencia de su rechazo a la viabilidad de la pretensión kantiana de fundar la ley moral sobre bases a priori. Considero que presentar los argumentos de Wolff en contra de Kant es un buen medio tanto para determinar los contornos de la concepción voluntarista de la autonomía como autolegislación como para explicitar los compromisos que su adopción implica. Por último se intenta mostrar que desde una concepción voluntarista de la autonomía como autolegislación no puede sostenerse coherentemente la tesis de la incompatibilidad conceptual entre autoridad y autonomía. Si la democracia directa y por unanimidad es, como sostiene Wolff, un tipo de autoridad, entonces a partir del voluntarismo hay al menos un caso en que podemos hablar con propiedad de autoridad legítima.
The paper distinguishes between two conceptions of moral autonomy —self-legislation and self-judgment—. Both are present in Wolff’s In Defense of Anarchism. The paper then focuses on the analysis of the peculiar Wolffian conception of autonomy as self-legislation: voluntarism. It is proved that Wolff adopts this thesis as a consequence of his rejection of the viability of the Kantian claim of grounding the moral law on an a priori basis. Presenting Wolff’s arguments against Kant is a good way both to determine the contours of the voluntarist conception of autonomy as self-legislation and to make explicit the commitments that its adoption involves. Finally, the paper attempts to show that the thesis of the conceptual incompatibility between authority and autonomy cannot be coherently sustained by a supporter of the voluntarist conception of autonomy as self-legislation. If unanimous direct democracy is, as Wolff asserts, a kind of authority, then from voluntarism there is at least one case of which we can properly speak of as being a case of legitimate authority.
Fil: Iosa, Juan Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El trabajo distingue entre dos concepciones de la autonomía moral presentes en In Defense of Anarchism, de Wolff como autolegislación y como juicio propio. Seguidamente examina la particular comprensión wolffiana de la idea de autonomía como autolegislación: el voluntarismo. Se muestra que Wolff adopta esta tesis como consecuencia de su rechazo a la viabilidad de la pretensión kantiana de fundar la ley moral sobre bases a priori. Considero que presentar los argumentos de Wolff en contra de Kant es un buen medio tanto para determinar los contornos de la concepción voluntarista de la autonomía como autolegislación como para explicitar los compromisos que su adopción implica. Por último se intenta mostrar que desde una concepción voluntarista de la autonomía como autolegislación no puede sostenerse coherentemente la tesis de la incompatibilidad conceptual entre autoridad y autonomía. Si la democracia directa y por unanimidad es, como sostiene Wolff, un tipo de autoridad, entonces a partir del voluntarismo hay al menos un caso en que podemos hablar con propiedad de autoridad legítima.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/189810
Iosa, Juan Francisco; Wolff, entre autoridad y autonomía. Un análisis de la concepción voluntarista de la autonomía como autolegislación y de la tesis de la incompatibilidad conceptual entre autoridad y autonomía; Marcial Pons; Doxa (Alicante); 33; 12-2010; 515-552
0214-8676
2386-4702
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/189810
identifier_str_mv Iosa, Juan Francisco; Wolff, entre autoridad y autonomía. Un análisis de la concepción voluntarista de la autonomía como autolegislación y de la tesis de la incompatibilidad conceptual entre autoridad y autonomía; Marcial Pons; Doxa (Alicante); 33; 12-2010; 515-552
0214-8676
2386-4702
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3920079
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Marcial Pons
publisher.none.fl_str_mv Marcial Pons
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782268571385856
score 12.982451