Experiencias del Curso Introductorio: Escuela de Trabajo Social U.N.C
- Autores
- Baudino, Silvina; Crosseto, Rossana; Miranda, Alicia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Baudino, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Crosseto, Rossana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Miranda, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
La asignatura Curso Introductorio a la Carrera de Trabajo Social se encuentra inserta en el Plan de estudios de la carrera, lo cual es un avance en materia de política y gestión universitaria. Un avance que se traduce desde la heterogeneidad y diversidad en el modo de abordar los intereses y necesidades de los ingresantes proponiéndole instancias de aprestamiento e introductorias a los contenidos curriculares de la disciplina como así también la inserción a la vida universitaria El cursado tiene una carga horaria de 100 horas distribuidas en dos modalidades: instancia no presencial e instancia presencial. La instancia presencial consta de talleres áulicos semanales de cuatro horas tres veces por semana cada uno y el dictado de clases teóricas semanales de 3 horas cada una, y un equipo docente estable. Los objetivos del Curso Introductorio están orientados a que el ingresante adquiera habilidades para el estudio universitario, sea un sujeto de aprendizaje activo, analice su elección vocacional y se inserte en la vida universitaria. Lograr estos propósitos supone la construcción de una propuesta que integre distintas instancias, metodologías y recursos didácticos. Con estos vectores, el equipo de cátedra confeccionó materiales didácticos con actividades prácticas para las instancias no presencial y presencial. Que desarrollaremos más adelante. Tomando uno de los ejes de la asignatura respecto a la introducción a la vida universitaria, consideramos que el aprendizaje trasciende el espacio áulico y está articulado con otros actores que intervienen directa o indirectamente. Ante esto, planificamos año a año propuestas y actividades (paneles, debates, viajes) que involucran la participación de distintos actores del ámbito universitario y profesional: Centro de Estudiantes, Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba, Secretaria de Asuntos Estudiantiles y egresados, Secretaria de Ingreso y Permanencia de la SAA, y Programa de Inclusión Educativa de personas en situación de discapacidad.
https://ansenuza.unc.edu.ar/comunidades/bitstream/handle/11086.1/875/2014-SAA-Libro_Leer%20y%20escribirLISTO.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Fil: Baudino, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Crosseto, Rossana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Miranda, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Otras Ciencias Sociales - Materia
-
Sujeto de aprendizaje activo
Elección vocacional
Vida universitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551404
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_7b4ec425f1d67e7a2c60e73183a3c69e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551404 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Experiencias del Curso Introductorio: Escuela de Trabajo Social U.N.CBaudino, SilvinaCrosseto, RossanaMiranda, AliciaSujeto de aprendizaje activoElección vocacionalVida universitariaFil: Baudino, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Crosseto, Rossana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Miranda, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.La asignatura Curso Introductorio a la Carrera de Trabajo Social se encuentra inserta en el Plan de estudios de la carrera, lo cual es un avance en materia de política y gestión universitaria. Un avance que se traduce desde la heterogeneidad y diversidad en el modo de abordar los intereses y necesidades de los ingresantes proponiéndole instancias de aprestamiento e introductorias a los contenidos curriculares de la disciplina como así también la inserción a la vida universitaria El cursado tiene una carga horaria de 100 horas distribuidas en dos modalidades: instancia no presencial e instancia presencial. La instancia presencial consta de talleres áulicos semanales de cuatro horas tres veces por semana cada uno y el dictado de clases teóricas semanales de 3 horas cada una, y un equipo docente estable. Los objetivos del Curso Introductorio están orientados a que el ingresante adquiera habilidades para el estudio universitario, sea un sujeto de aprendizaje activo, analice su elección vocacional y se inserte en la vida universitaria. Lograr estos propósitos supone la construcción de una propuesta que integre distintas instancias, metodologías y recursos didácticos. Con estos vectores, el equipo de cátedra confeccionó materiales didácticos con actividades prácticas para las instancias no presencial y presencial. Que desarrollaremos más adelante. Tomando uno de los ejes de la asignatura respecto a la introducción a la vida universitaria, consideramos que el aprendizaje trasciende el espacio áulico y está articulado con otros actores que intervienen directa o indirectamente. Ante esto, planificamos año a año propuestas y actividades (paneles, debates, viajes) que involucran la participación de distintos actores del ámbito universitario y profesional: Centro de Estudiantes, Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba, Secretaria de Asuntos Estudiantiles y egresados, Secretaria de Ingreso y Permanencia de la SAA, y Programa de Inclusión Educativa de personas en situación de discapacidad.https://ansenuza.unc.edu.ar/comunidades/bitstream/handle/11086.1/875/2014-SAA-Libro_Leer%20y%20escribirLISTO.pdf?sequence=5&isAllowed=yFil: Baudino, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Crosseto, Rossana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Miranda, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Otras Ciencias Sociales2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1148-6http://hdl.handle.net/11086/551404spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551404Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:50.123Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias del Curso Introductorio: Escuela de Trabajo Social U.N.C |
title |
Experiencias del Curso Introductorio: Escuela de Trabajo Social U.N.C |
spellingShingle |
Experiencias del Curso Introductorio: Escuela de Trabajo Social U.N.C Baudino, Silvina Sujeto de aprendizaje activo Elección vocacional Vida universitaria |
title_short |
Experiencias del Curso Introductorio: Escuela de Trabajo Social U.N.C |
title_full |
Experiencias del Curso Introductorio: Escuela de Trabajo Social U.N.C |
title_fullStr |
Experiencias del Curso Introductorio: Escuela de Trabajo Social U.N.C |
title_full_unstemmed |
Experiencias del Curso Introductorio: Escuela de Trabajo Social U.N.C |
title_sort |
Experiencias del Curso Introductorio: Escuela de Trabajo Social U.N.C |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baudino, Silvina Crosseto, Rossana Miranda, Alicia |
author |
Baudino, Silvina |
author_facet |
Baudino, Silvina Crosseto, Rossana Miranda, Alicia |
author_role |
author |
author2 |
Crosseto, Rossana Miranda, Alicia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sujeto de aprendizaje activo Elección vocacional Vida universitaria |
topic |
Sujeto de aprendizaje activo Elección vocacional Vida universitaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Baudino, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Crosseto, Rossana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Miranda, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. La asignatura Curso Introductorio a la Carrera de Trabajo Social se encuentra inserta en el Plan de estudios de la carrera, lo cual es un avance en materia de política y gestión universitaria. Un avance que se traduce desde la heterogeneidad y diversidad en el modo de abordar los intereses y necesidades de los ingresantes proponiéndole instancias de aprestamiento e introductorias a los contenidos curriculares de la disciplina como así también la inserción a la vida universitaria El cursado tiene una carga horaria de 100 horas distribuidas en dos modalidades: instancia no presencial e instancia presencial. La instancia presencial consta de talleres áulicos semanales de cuatro horas tres veces por semana cada uno y el dictado de clases teóricas semanales de 3 horas cada una, y un equipo docente estable. Los objetivos del Curso Introductorio están orientados a que el ingresante adquiera habilidades para el estudio universitario, sea un sujeto de aprendizaje activo, analice su elección vocacional y se inserte en la vida universitaria. Lograr estos propósitos supone la construcción de una propuesta que integre distintas instancias, metodologías y recursos didácticos. Con estos vectores, el equipo de cátedra confeccionó materiales didácticos con actividades prácticas para las instancias no presencial y presencial. Que desarrollaremos más adelante. Tomando uno de los ejes de la asignatura respecto a la introducción a la vida universitaria, consideramos que el aprendizaje trasciende el espacio áulico y está articulado con otros actores que intervienen directa o indirectamente. Ante esto, planificamos año a año propuestas y actividades (paneles, debates, viajes) que involucran la participación de distintos actores del ámbito universitario y profesional: Centro de Estudiantes, Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba, Secretaria de Asuntos Estudiantiles y egresados, Secretaria de Ingreso y Permanencia de la SAA, y Programa de Inclusión Educativa de personas en situación de discapacidad. https://ansenuza.unc.edu.ar/comunidades/bitstream/handle/11086.1/875/2014-SAA-Libro_Leer%20y%20escribirLISTO.pdf?sequence=5&isAllowed=y Fil: Baudino, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Crosseto, Rossana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Miranda, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Otras Ciencias Sociales |
description |
Fil: Baudino, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1148-6 http://hdl.handle.net/11086/551404 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1148-6 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551404 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618966390013952 |
score |
13.070432 |