Las universidades argentinas y su representación lingüístico-discursiva en la prensa nacional: valoración del tratamiento periodístico según su ubicación geográfica y carácter públ...

Autores
Cacciavillani, Clara; Lo Celso, Adela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cacciavillani, Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Cacciavillani, Clara. Universidad Blas Pascal; Argentina.
Fil: Lo Celso, Adela. Universidad Blas Pascal; Argentina.
Exponemos los resultados de una investigación sobre la presencia de las universidades argentinas en prensa de alcance nacional. Relevamos más de 1100 noticias publicadas durante marzo, abril y mayo de 2015 y 2016 en la versión digital de los medios de comunicación La Nación (lanacion.com) y Clarín (clarin.com) "ambos con las mayores tiradas del país en su edición impresa", para observar frecuencia de aparición y contenidos asociados. Partimos de la hipótesis de que los medios hegemónicos sólo registraban los eventos de universidades del "interior del país" -de provincias distintas de Buenos Aires- cuando se vinculaban con hechos curiosos, violentos o políticos, y no tanto por su producción y enseñanza de conocimiento como acciones propias del quehacer universitario, según la Ley de Educación Superior 24.521. Indagamos en qué casos particulares la referencia a dichas universidades se vinculaba con la producción y la difusión académico-científica. Contrastamos esas menciones con aquellas en que las universidades, públicas, privadas, de Buenos Aires y de provincias del interior quedaban enlazadas con temáticas diversas. El trabajo se insertó dentro de las investigaciones sobre medios. Cuantificamos las menciones de cada universidad; paralelamente describimos y comparamos, por diario y período, los hilos y planos discursivos (Jägger, 2001) predominantes en las notas. Interpretamos los datos según el Análisis Crítico del Discurso (ACD), para quien el uso lingüístico, "en nuestro caso, el uso que hace la prensa" es "simultáneamente constitutivo de las identidades sociales, las relaciones sociales y los sistemas de conocimiento y de creencias" (Fairclough, 2008). Completamos los aportes del ACD (Fairclough, 1989; Van Dijk, 1999; Wodack y Meyer, 2003) con los de la Lingüística Crítica (LC) (Fowler et al., 1979). Con la idea de "representación" consideramos que si había presencia manifiesta y recursividades o ausencias y diferencias en el tratamiento discursivo de eventos que involucraban a entidades del imaginario social (Verón, 1987) similares "las universidades" los diarios estarían construyendo una mirada pública diversa y orientada por esa propia discursivización. La materia prima de los textos de prensa es el lenguaje, y el lenguaje en uso no es un conjunto de reglas obligatorias sino un potencial con alternativas. Para el ACD y la LC las elecciones lingüísticas que los interlocutores hacen inconscientemente tienen una significación social, ideológica. A esas elecciones de la prensa sobre las universidades argentinas se abocó nuestra investigación.
http://www.seeci.net/cuiciid/
Fil: Cacciavillani, Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Cacciavillani, Clara. Universidad Blas Pascal; Argentina.
Fil: Lo Celso, Adela. Universidad Blas Pascal; Argentina.
Otras Comunicación y Medios
Materia
FEDERALISMO
PERIODISMO HEGEMÓNICO
REPRENTACIÓN DICURSIVA
UNIVERSIDADES ARGENTINAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551451

id RDUUNC_7b14e108393eda4d1cce63b52de9f50f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551451
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Las universidades argentinas y su representación lingüístico-discursiva en la prensa nacional: valoración del tratamiento periodístico según su ubicación geográfica y carácter público o privadoCacciavillani, ClaraLo Celso, AdelaFEDERALISMOPERIODISMO HEGEMÓNICOREPRENTACIÓN DICURSIVAUNIVERSIDADES ARGENTINASFil: Cacciavillani, Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Cacciavillani, Clara. Universidad Blas Pascal; Argentina.Fil: Lo Celso, Adela. Universidad Blas Pascal; Argentina.Exponemos los resultados de una investigación sobre la presencia de las universidades argentinas en prensa de alcance nacional. Relevamos más de 1100 noticias publicadas durante marzo, abril y mayo de 2015 y 2016 en la versión digital de los medios de comunicación La Nación (lanacion.com) y Clarín (clarin.com) "ambos con las mayores tiradas del país en su edición impresa", para observar frecuencia de aparición y contenidos asociados. Partimos de la hipótesis de que los medios hegemónicos sólo registraban los eventos de universidades del "interior del país" -de provincias distintas de Buenos Aires- cuando se vinculaban con hechos curiosos, violentos o políticos, y no tanto por su producción y enseñanza de conocimiento como acciones propias del quehacer universitario, según la Ley de Educación Superior 24.521. Indagamos en qué casos particulares la referencia a dichas universidades se vinculaba con la producción y la difusión académico-científica. Contrastamos esas menciones con aquellas en que las universidades, públicas, privadas, de Buenos Aires y de provincias del interior quedaban enlazadas con temáticas diversas. El trabajo se insertó dentro de las investigaciones sobre medios. Cuantificamos las menciones de cada universidad; paralelamente describimos y comparamos, por diario y período, los hilos y planos discursivos (Jägger, 2001) predominantes en las notas. Interpretamos los datos según el Análisis Crítico del Discurso (ACD), para quien el uso lingüístico, "en nuestro caso, el uso que hace la prensa" es "simultáneamente constitutivo de las identidades sociales, las relaciones sociales y los sistemas de conocimiento y de creencias" (Fairclough, 2008). Completamos los aportes del ACD (Fairclough, 1989; Van Dijk, 1999; Wodack y Meyer, 2003) con los de la Lingüística Crítica (LC) (Fowler et al., 1979). Con la idea de "representación" consideramos que si había presencia manifiesta y recursividades o ausencias y diferencias en el tratamiento discursivo de eventos que involucraban a entidades del imaginario social (Verón, 1987) similares "las universidades" los diarios estarían construyendo una mirada pública diversa y orientada por esa propia discursivización. La materia prima de los textos de prensa es el lenguaje, y el lenguaje en uso no es un conjunto de reglas obligatorias sino un potencial con alternativas. Para el ACD y la LC las elecciones lingüísticas que los interlocutores hacen inconscientemente tienen una significación social, ideológica. A esas elecciones de la prensa sobre las universidades argentinas se abocó nuestra investigación.http://www.seeci.net/cuiciid/Fil: Cacciavillani, Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Cacciavillani, Clara. Universidad Blas Pascal; Argentina.Fil: Lo Celso, Adela. Universidad Blas Pascal; Argentina.Otras Comunicación y Medios2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-84-697-4542-7http://hdl.handle.net/11086/551451spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551451Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:18.032Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las universidades argentinas y su representación lingüístico-discursiva en la prensa nacional: valoración del tratamiento periodístico según su ubicación geográfica y carácter público o privado
title Las universidades argentinas y su representación lingüístico-discursiva en la prensa nacional: valoración del tratamiento periodístico según su ubicación geográfica y carácter público o privado
spellingShingle Las universidades argentinas y su representación lingüístico-discursiva en la prensa nacional: valoración del tratamiento periodístico según su ubicación geográfica y carácter público o privado
Cacciavillani, Clara
FEDERALISMO
PERIODISMO HEGEMÓNICO
REPRENTACIÓN DICURSIVA
UNIVERSIDADES ARGENTINAS
title_short Las universidades argentinas y su representación lingüístico-discursiva en la prensa nacional: valoración del tratamiento periodístico según su ubicación geográfica y carácter público o privado
title_full Las universidades argentinas y su representación lingüístico-discursiva en la prensa nacional: valoración del tratamiento periodístico según su ubicación geográfica y carácter público o privado
title_fullStr Las universidades argentinas y su representación lingüístico-discursiva en la prensa nacional: valoración del tratamiento periodístico según su ubicación geográfica y carácter público o privado
title_full_unstemmed Las universidades argentinas y su representación lingüístico-discursiva en la prensa nacional: valoración del tratamiento periodístico según su ubicación geográfica y carácter público o privado
title_sort Las universidades argentinas y su representación lingüístico-discursiva en la prensa nacional: valoración del tratamiento periodístico según su ubicación geográfica y carácter público o privado
dc.creator.none.fl_str_mv Cacciavillani, Clara
Lo Celso, Adela
author Cacciavillani, Clara
author_facet Cacciavillani, Clara
Lo Celso, Adela
author_role author
author2 Lo Celso, Adela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FEDERALISMO
PERIODISMO HEGEMÓNICO
REPRENTACIÓN DICURSIVA
UNIVERSIDADES ARGENTINAS
topic FEDERALISMO
PERIODISMO HEGEMÓNICO
REPRENTACIÓN DICURSIVA
UNIVERSIDADES ARGENTINAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cacciavillani, Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Cacciavillani, Clara. Universidad Blas Pascal; Argentina.
Fil: Lo Celso, Adela. Universidad Blas Pascal; Argentina.
Exponemos los resultados de una investigación sobre la presencia de las universidades argentinas en prensa de alcance nacional. Relevamos más de 1100 noticias publicadas durante marzo, abril y mayo de 2015 y 2016 en la versión digital de los medios de comunicación La Nación (lanacion.com) y Clarín (clarin.com) "ambos con las mayores tiradas del país en su edición impresa", para observar frecuencia de aparición y contenidos asociados. Partimos de la hipótesis de que los medios hegemónicos sólo registraban los eventos de universidades del "interior del país" -de provincias distintas de Buenos Aires- cuando se vinculaban con hechos curiosos, violentos o políticos, y no tanto por su producción y enseñanza de conocimiento como acciones propias del quehacer universitario, según la Ley de Educación Superior 24.521. Indagamos en qué casos particulares la referencia a dichas universidades se vinculaba con la producción y la difusión académico-científica. Contrastamos esas menciones con aquellas en que las universidades, públicas, privadas, de Buenos Aires y de provincias del interior quedaban enlazadas con temáticas diversas. El trabajo se insertó dentro de las investigaciones sobre medios. Cuantificamos las menciones de cada universidad; paralelamente describimos y comparamos, por diario y período, los hilos y planos discursivos (Jägger, 2001) predominantes en las notas. Interpretamos los datos según el Análisis Crítico del Discurso (ACD), para quien el uso lingüístico, "en nuestro caso, el uso que hace la prensa" es "simultáneamente constitutivo de las identidades sociales, las relaciones sociales y los sistemas de conocimiento y de creencias" (Fairclough, 2008). Completamos los aportes del ACD (Fairclough, 1989; Van Dijk, 1999; Wodack y Meyer, 2003) con los de la Lingüística Crítica (LC) (Fowler et al., 1979). Con la idea de "representación" consideramos que si había presencia manifiesta y recursividades o ausencias y diferencias en el tratamiento discursivo de eventos que involucraban a entidades del imaginario social (Verón, 1987) similares "las universidades" los diarios estarían construyendo una mirada pública diversa y orientada por esa propia discursivización. La materia prima de los textos de prensa es el lenguaje, y el lenguaje en uso no es un conjunto de reglas obligatorias sino un potencial con alternativas. Para el ACD y la LC las elecciones lingüísticas que los interlocutores hacen inconscientemente tienen una significación social, ideológica. A esas elecciones de la prensa sobre las universidades argentinas se abocó nuestra investigación.
http://www.seeci.net/cuiciid/
Fil: Cacciavillani, Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Cacciavillani, Clara. Universidad Blas Pascal; Argentina.
Fil: Lo Celso, Adela. Universidad Blas Pascal; Argentina.
Otras Comunicación y Medios
description Fil: Cacciavillani, Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-84-697-4542-7
http://hdl.handle.net/11086/551451
identifier_str_mv 978-84-697-4542-7
url http://hdl.handle.net/11086/551451
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349634663481344
score 13.13397