Habeas Corpus, Festival de Performance. Un caso empírico.

Autores
Rizzi, Esteban Luis
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo intenta abordar el caso de Habeas Corpus, Festival de Performance (edición del año 2010) proponiendo un análisis en torno a un caso empírico, más que de investigación teórica, aunque basado en nociones teóricas e investigación precedente, a en relación a la trayectoria del Arte de Performance. Líneas centrales del trabajo Habeas Corpus es un Festival de Arte de Performance, organizado por el Chateau CAC, Centro de Arte Contemporáneo. Abordaremos las consideraciones que se tuvieron en cuenta a la hora de elaborar la propuesta, la cual reconoció instancias que suponen un antecedente (Muestra de Performance Contrato, 2003; Jornadas de Performance en Córdoba, 2005 y el encuentro internacional Mutaciones, 2006). El problema abordado Habeas Corpus se propuso como uno de sus objetivos, un carácter formativo. Dar a conocer el arte de performance, de dar a conocer obras paradigmáticas y ser una posibilidad de visibilidad y encuentro para los artistas de performances, performers, locales y de la región; al tiempo de servir a los fines de un estudio del arte de performance en Córdoba, sin pretensiones historiográficas, reconociendo artistas que hicieron a la formación de la disciplina. Consideraciones principales Habeas Corpus refuta viejas reglas del arte de performance: las performances no se pueden repetir, no se pueden realizar performances de otros artistas, citando la muestra The artists is present de Marina Abramovic y comentario de Danto al respecto. Habeas Corpus revisa los criterios de construcción del Festival: simultaneidad de las presentaciones, para que nadie pueda ver todo, alentando la posibilidad de elegir, en pos de que no sea una experiencia artística cultural del orden de lo cuantificable sino mas bien del orden de la experiencia. Habeas Corpus le reconoce a la performance el carácter anti en relación al hegemónico arte pictórico.
Materia
arte de performance
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2437

id RDUUNC_7a88ef5d2a2c370cd58918310b2ddf64
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2437
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Habeas Corpus, Festival de Performance. Un caso empírico.Rizzi, Esteban Luisarte de performanceEl presente trabajo intenta abordar el caso de Habeas Corpus, Festival de Performance (edición del año 2010) proponiendo un análisis en torno a un caso empírico, más que de investigación teórica, aunque basado en nociones teóricas e investigación precedente, a en relación a la trayectoria del Arte de Performance. Líneas centrales del trabajo Habeas Corpus es un Festival de Arte de Performance, organizado por el Chateau CAC, Centro de Arte Contemporáneo. Abordaremos las consideraciones que se tuvieron en cuenta a la hora de elaborar la propuesta, la cual reconoció instancias que suponen un antecedente (Muestra de Performance Contrato, 2003; Jornadas de Performance en Córdoba, 2005 y el encuentro internacional Mutaciones, 2006). El problema abordado Habeas Corpus se propuso como uno de sus objetivos, un carácter formativo. Dar a conocer el arte de performance, de dar a conocer obras paradigmáticas y ser una posibilidad de visibilidad y encuentro para los artistas de performances, performers, locales y de la región; al tiempo de servir a los fines de un estudio del arte de performance en Córdoba, sin pretensiones historiográficas, reconociendo artistas que hicieron a la formación de la disciplina. Consideraciones principales Habeas Corpus refuta viejas reglas del arte de performance: las performances no se pueden repetir, no se pueden realizar performances de otros artistas, citando la muestra The artists is present de Marina Abramovic y comentario de Danto al respecto. Habeas Corpus revisa los criterios de construcción del Festival: simultaneidad de las presentaciones, para que nadie pueda ver todo, alentando la posibilidad de elegir, en pos de que no sea una experiencia artística cultural del orden de lo cuantificable sino mas bien del orden de la experiencia. Habeas Corpus le reconoce a la performance el carácter anti en relación al hegemónico arte pictórico.2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2437spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2437Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:52.95Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Habeas Corpus, Festival de Performance. Un caso empírico.
title Habeas Corpus, Festival de Performance. Un caso empírico.
spellingShingle Habeas Corpus, Festival de Performance. Un caso empírico.
Rizzi, Esteban Luis
arte de performance
title_short Habeas Corpus, Festival de Performance. Un caso empírico.
title_full Habeas Corpus, Festival de Performance. Un caso empírico.
title_fullStr Habeas Corpus, Festival de Performance. Un caso empírico.
title_full_unstemmed Habeas Corpus, Festival de Performance. Un caso empírico.
title_sort Habeas Corpus, Festival de Performance. Un caso empírico.
dc.creator.none.fl_str_mv Rizzi, Esteban Luis
author Rizzi, Esteban Luis
author_facet Rizzi, Esteban Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv arte de performance
topic arte de performance
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo intenta abordar el caso de Habeas Corpus, Festival de Performance (edición del año 2010) proponiendo un análisis en torno a un caso empírico, más que de investigación teórica, aunque basado en nociones teóricas e investigación precedente, a en relación a la trayectoria del Arte de Performance. Líneas centrales del trabajo Habeas Corpus es un Festival de Arte de Performance, organizado por el Chateau CAC, Centro de Arte Contemporáneo. Abordaremos las consideraciones que se tuvieron en cuenta a la hora de elaborar la propuesta, la cual reconoció instancias que suponen un antecedente (Muestra de Performance Contrato, 2003; Jornadas de Performance en Córdoba, 2005 y el encuentro internacional Mutaciones, 2006). El problema abordado Habeas Corpus se propuso como uno de sus objetivos, un carácter formativo. Dar a conocer el arte de performance, de dar a conocer obras paradigmáticas y ser una posibilidad de visibilidad y encuentro para los artistas de performances, performers, locales y de la región; al tiempo de servir a los fines de un estudio del arte de performance en Córdoba, sin pretensiones historiográficas, reconociendo artistas que hicieron a la formación de la disciplina. Consideraciones principales Habeas Corpus refuta viejas reglas del arte de performance: las performances no se pueden repetir, no se pueden realizar performances de otros artistas, citando la muestra The artists is present de Marina Abramovic y comentario de Danto al respecto. Habeas Corpus revisa los criterios de construcción del Festival: simultaneidad de las presentaciones, para que nadie pueda ver todo, alentando la posibilidad de elegir, en pos de que no sea una experiencia artística cultural del orden de lo cuantificable sino mas bien del orden de la experiencia. Habeas Corpus le reconoce a la performance el carácter anti en relación al hegemónico arte pictórico.
description El presente trabajo intenta abordar el caso de Habeas Corpus, Festival de Performance (edición del año 2010) proponiendo un análisis en torno a un caso empírico, más que de investigación teórica, aunque basado en nociones teóricas e investigación precedente, a en relación a la trayectoria del Arte de Performance. Líneas centrales del trabajo Habeas Corpus es un Festival de Arte de Performance, organizado por el Chateau CAC, Centro de Arte Contemporáneo. Abordaremos las consideraciones que se tuvieron en cuenta a la hora de elaborar la propuesta, la cual reconoció instancias que suponen un antecedente (Muestra de Performance Contrato, 2003; Jornadas de Performance en Córdoba, 2005 y el encuentro internacional Mutaciones, 2006). El problema abordado Habeas Corpus se propuso como uno de sus objetivos, un carácter formativo. Dar a conocer el arte de performance, de dar a conocer obras paradigmáticas y ser una posibilidad de visibilidad y encuentro para los artistas de performances, performers, locales y de la región; al tiempo de servir a los fines de un estudio del arte de performance en Córdoba, sin pretensiones historiográficas, reconociendo artistas que hicieron a la formación de la disciplina. Consideraciones principales Habeas Corpus refuta viejas reglas del arte de performance: las performances no se pueden repetir, no se pueden realizar performances de otros artistas, citando la muestra The artists is present de Marina Abramovic y comentario de Danto al respecto. Habeas Corpus revisa los criterios de construcción del Festival: simultaneidad de las presentaciones, para que nadie pueda ver todo, alentando la posibilidad de elegir, en pos de que no sea una experiencia artística cultural del orden de lo cuantificable sino mas bien del orden de la experiencia. Habeas Corpus le reconoce a la performance el carácter anti en relación al hegemónico arte pictórico.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2437
url http://hdl.handle.net/11086/2437
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618913094041600
score 13.070432