La Performance en estado relacional. En búsqueda de un cuerpo transdiciplinado.
- Autores
- García, Noelia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se propone reflexionar y recorrer caminos entre lecturas contemporáneas de lo performático en el arte y en la vida cotidiana del sujeto. El cuerpo, como agente performático, es el eje desde donde ponemos los sentidos para poder experimentar, y a partir de ello transformarlo reflexivamente en caminos teóricos y metodológicos. Entonces partimos no solo de la reflexión de la experiencia performática en lo cotidiano, sino que buscamos caminos teóricos y epistemológicos que permitan pensar el cuerpo performado. El puntapié inicial para comenzar este camino reflexivo es la puesta en escena de la Opera de Tres Centavos de Bertolt Brech, una adaptación en particular. Como marco reflexivo y conceptual, la Performance en general abre camino a profundizar en la reflexividad de la práctica artística como una práctica relacional, donde la comunión y constitución del cuerpo performado, está necesariamente con otro. Es decir, en esta búsqueda relacionada con el proceso de producción, partimos desde la perspectiva de los actores/sujetos/performers, la obra y el estar-ahí de otro que se hace parte de uno para emprender conocimientos por cuerpos. Los cuerpos son performados, tanto de los performers como de los espectadores.
publishedVersion - Materia
- arte de performance
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2408
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_44647bd5586efdec6a4776626235ab03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2408 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La Performance en estado relacional. En búsqueda de un cuerpo transdiciplinado.García, Noeliaarte de performanceEl presente trabajo se propone reflexionar y recorrer caminos entre lecturas contemporáneas de lo performático en el arte y en la vida cotidiana del sujeto. El cuerpo, como agente performático, es el eje desde donde ponemos los sentidos para poder experimentar, y a partir de ello transformarlo reflexivamente en caminos teóricos y metodológicos. Entonces partimos no solo de la reflexión de la experiencia performática en lo cotidiano, sino que buscamos caminos teóricos y epistemológicos que permitan pensar el cuerpo performado. El puntapié inicial para comenzar este camino reflexivo es la puesta en escena de la Opera de Tres Centavos de Bertolt Brech, una adaptación en particular. Como marco reflexivo y conceptual, la Performance en general abre camino a profundizar en la reflexividad de la práctica artística como una práctica relacional, donde la comunión y constitución del cuerpo performado, está necesariamente con otro. Es decir, en esta búsqueda relacionada con el proceso de producción, partimos desde la perspectiva de los actores/sujetos/performers, la obra y el estar-ahí de otro que se hace parte de uno para emprender conocimientos por cuerpos. Los cuerpos son performados, tanto de los performers como de los espectadores.publishedVersionFacultad de Artes2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2408spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2408Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:00.785Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Performance en estado relacional. En búsqueda de un cuerpo transdiciplinado. |
title |
La Performance en estado relacional. En búsqueda de un cuerpo transdiciplinado. |
spellingShingle |
La Performance en estado relacional. En búsqueda de un cuerpo transdiciplinado. García, Noelia arte de performance |
title_short |
La Performance en estado relacional. En búsqueda de un cuerpo transdiciplinado. |
title_full |
La Performance en estado relacional. En búsqueda de un cuerpo transdiciplinado. |
title_fullStr |
La Performance en estado relacional. En búsqueda de un cuerpo transdiciplinado. |
title_full_unstemmed |
La Performance en estado relacional. En búsqueda de un cuerpo transdiciplinado. |
title_sort |
La Performance en estado relacional. En búsqueda de un cuerpo transdiciplinado. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Noelia |
author |
García, Noelia |
author_facet |
García, Noelia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
arte de performance |
topic |
arte de performance |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone reflexionar y recorrer caminos entre lecturas contemporáneas de lo performático en el arte y en la vida cotidiana del sujeto. El cuerpo, como agente performático, es el eje desde donde ponemos los sentidos para poder experimentar, y a partir de ello transformarlo reflexivamente en caminos teóricos y metodológicos. Entonces partimos no solo de la reflexión de la experiencia performática en lo cotidiano, sino que buscamos caminos teóricos y epistemológicos que permitan pensar el cuerpo performado. El puntapié inicial para comenzar este camino reflexivo es la puesta en escena de la Opera de Tres Centavos de Bertolt Brech, una adaptación en particular. Como marco reflexivo y conceptual, la Performance en general abre camino a profundizar en la reflexividad de la práctica artística como una práctica relacional, donde la comunión y constitución del cuerpo performado, está necesariamente con otro. Es decir, en esta búsqueda relacionada con el proceso de producción, partimos desde la perspectiva de los actores/sujetos/performers, la obra y el estar-ahí de otro que se hace parte de uno para emprender conocimientos por cuerpos. Los cuerpos son performados, tanto de los performers como de los espectadores. publishedVersion |
description |
El presente trabajo se propone reflexionar y recorrer caminos entre lecturas contemporáneas de lo performático en el arte y en la vida cotidiana del sujeto. El cuerpo, como agente performático, es el eje desde donde ponemos los sentidos para poder experimentar, y a partir de ello transformarlo reflexivamente en caminos teóricos y metodológicos. Entonces partimos no solo de la reflexión de la experiencia performática en lo cotidiano, sino que buscamos caminos teóricos y epistemológicos que permitan pensar el cuerpo performado. El puntapié inicial para comenzar este camino reflexivo es la puesta en escena de la Opera de Tres Centavos de Bertolt Brech, una adaptación en particular. Como marco reflexivo y conceptual, la Performance en general abre camino a profundizar en la reflexividad de la práctica artística como una práctica relacional, donde la comunión y constitución del cuerpo performado, está necesariamente con otro. Es decir, en esta búsqueda relacionada con el proceso de producción, partimos desde la perspectiva de los actores/sujetos/performers, la obra y el estar-ahí de otro que se hace parte de uno para emprender conocimientos por cuerpos. Los cuerpos son performados, tanto de los performers como de los espectadores. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2408 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2408 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Artes |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Artes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618971523842048 |
score |
13.070432 |