Consumo de tabaco en estudiantes de primer año de la carrera de Odontología UNC

Autores
Castellano, Rosario; Gutierrez, Gonzalo; Saloniti Garcia, Sol Agostina; Santillan, Luciana Ayelén; Zottola, Santiago; Gigena, Pablo Cristian; Baudaux, Laura Daiana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Castellano, Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gutierrez, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Saloniti Garcia, Sol Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Santillan, Luciana Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Zottola, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Baudaux, Laura Daiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
El consumo de tabaco es considerado un problema de salud pública, por su magnitud y por las consecuencias sanitarias. Cada año en Argentina, mueren unas 44.000 personas por enfermedades relacionadas con el tabaco. Según la Encuesta Mundial del Tabaco en Jóvenes en Argentina, la mayoría de personas comienzan a consumir tabaco antes de los 18 años. Convirtiéndose en un contexto de potencialidad para el refuerzo social.OBJETIVO: Determinar el consumo de tabaco en estudiantes de primer año de la carrera de odontología de la Universidad Nacional de Córdoba.MÉTODOS: Tipo de estudio observacional,descriptivo y transversal. La muestra se conformó por 199 sujetos, seleccionados en base a una población de 400 estudiantes de la facultad de odontología de la UNC. El cálculo muestral (Sample Size) fue de 197 alumnos, con un nivel de confianza de 95% y un margen de error del 5%. Se diseñó y realizó un cuestionario virtual (Google forms) con 17 preguntas con respuestas de múltiple opción (escala de likert), orientadas al consumo de tabaco. El mismo se envió por redes sociales (WhatsApp). Se le solicitó consentimiento informado para la participación del estudio. Para el análisis de los datos cuantitativos, se realizaron medidas de centralización (media); y para las variables categóricas, se describieron mediante la Frecuencia Absoluta y Frecuencia Relativa expresada en porcentajes. Los datos se procesaron en Excel. RESULTADOS: Respecto al consumo de tabaco, el 18% consume y el 82% no consume. De los estudiantes que consumen tabaco, el 85% fuma de 1 a 5 cigarrillos por día, 60% consume con mayor frecuencia en su casa, 77% consume cigarrillo, 48 % considera satisfactorio el consumo de tabaco, 86% considera que fumar es dañino para la salud y el 66% considera que el humo del cigarrillo es perjudicial para otras personas. CONCLUSIONES: Los estudiantes de primer año de la FO-UNC presentan un bajo consumo de tabaco y comprenden los daños que provoca en la salud general.Palabras claves: tabaco-estudiantes de primer año-facultad de odontología
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2637/677
Fil: Castellano, Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gutierrez, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Saloniti Garcia, Sol Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Santillan, Luciana Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Zottola, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Baudaux, Laura Daiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Tabaco
Odontología
Estudiantes de odontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550775

id RDUUNC_558352ad45b87801d16361a81b99fdf7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550775
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Consumo de tabaco en estudiantes de primer año de la carrera de Odontología UNCCastellano, RosarioGutierrez, GonzaloSaloniti Garcia, Sol AgostinaSantillan, Luciana AyelénZottola, SantiagoGigena, Pablo CristianBaudaux, Laura DaianaTabacoOdontologíaEstudiantes de odontologíaFil: Castellano, Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gutierrez, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Saloniti Garcia, Sol Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Santillan, Luciana Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Zottola, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Baudaux, Laura Daiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.El consumo de tabaco es considerado un problema de salud pública, por su magnitud y por las consecuencias sanitarias. Cada año en Argentina, mueren unas 44.000 personas por enfermedades relacionadas con el tabaco. Según la Encuesta Mundial del Tabaco en Jóvenes en Argentina, la mayoría de personas comienzan a consumir tabaco antes de los 18 años. Convirtiéndose en un contexto de potencialidad para el refuerzo social.OBJETIVO: Determinar el consumo de tabaco en estudiantes de primer año de la carrera de odontología de la Universidad Nacional de Córdoba.MÉTODOS: Tipo de estudio observacional,descriptivo y transversal. La muestra se conformó por 199 sujetos, seleccionados en base a una población de 400 estudiantes de la facultad de odontología de la UNC. El cálculo muestral (Sample Size) fue de 197 alumnos, con un nivel de confianza de 95% y un margen de error del 5%. Se diseñó y realizó un cuestionario virtual (Google forms) con 17 preguntas con respuestas de múltiple opción (escala de likert), orientadas al consumo de tabaco. El mismo se envió por redes sociales (WhatsApp). Se le solicitó consentimiento informado para la participación del estudio. Para el análisis de los datos cuantitativos, se realizaron medidas de centralización (media); y para las variables categóricas, se describieron mediante la Frecuencia Absoluta y Frecuencia Relativa expresada en porcentajes. Los datos se procesaron en Excel. RESULTADOS: Respecto al consumo de tabaco, el 18% consume y el 82% no consume. De los estudiantes que consumen tabaco, el 85% fuma de 1 a 5 cigarrillos por día, 60% consume con mayor frecuencia en su casa, 77% consume cigarrillo, 48 % considera satisfactorio el consumo de tabaco, 86% considera que fumar es dañino para la salud y el 66% considera que el humo del cigarrillo es perjudicial para otras personas. CONCLUSIONES: Los estudiantes de primer año de la FO-UNC presentan un bajo consumo de tabaco y comprenden los daños que provoca en la salud general.Palabras claves: tabaco-estudiantes de primer año-facultad de odontologíahttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2637/677Fil: Castellano, Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gutierrez, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Saloniti Garcia, Sol Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Santillan, Luciana Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Zottola, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Baudaux, Laura Daiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Otras Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2545-7594http://hdl.handle.net/11086/550775spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550775Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:42.921Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Consumo de tabaco en estudiantes de primer año de la carrera de Odontología UNC
title Consumo de tabaco en estudiantes de primer año de la carrera de Odontología UNC
spellingShingle Consumo de tabaco en estudiantes de primer año de la carrera de Odontología UNC
Castellano, Rosario
Tabaco
Odontología
Estudiantes de odontología
title_short Consumo de tabaco en estudiantes de primer año de la carrera de Odontología UNC
title_full Consumo de tabaco en estudiantes de primer año de la carrera de Odontología UNC
title_fullStr Consumo de tabaco en estudiantes de primer año de la carrera de Odontología UNC
title_full_unstemmed Consumo de tabaco en estudiantes de primer año de la carrera de Odontología UNC
title_sort Consumo de tabaco en estudiantes de primer año de la carrera de Odontología UNC
dc.creator.none.fl_str_mv Castellano, Rosario
Gutierrez, Gonzalo
Saloniti Garcia, Sol Agostina
Santillan, Luciana Ayelén
Zottola, Santiago
Gigena, Pablo Cristian
Baudaux, Laura Daiana
author Castellano, Rosario
author_facet Castellano, Rosario
Gutierrez, Gonzalo
Saloniti Garcia, Sol Agostina
Santillan, Luciana Ayelén
Zottola, Santiago
Gigena, Pablo Cristian
Baudaux, Laura Daiana
author_role author
author2 Gutierrez, Gonzalo
Saloniti Garcia, Sol Agostina
Santillan, Luciana Ayelén
Zottola, Santiago
Gigena, Pablo Cristian
Baudaux, Laura Daiana
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tabaco
Odontología
Estudiantes de odontología
topic Tabaco
Odontología
Estudiantes de odontología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castellano, Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gutierrez, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Saloniti Garcia, Sol Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Santillan, Luciana Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Zottola, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Baudaux, Laura Daiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
El consumo de tabaco es considerado un problema de salud pública, por su magnitud y por las consecuencias sanitarias. Cada año en Argentina, mueren unas 44.000 personas por enfermedades relacionadas con el tabaco. Según la Encuesta Mundial del Tabaco en Jóvenes en Argentina, la mayoría de personas comienzan a consumir tabaco antes de los 18 años. Convirtiéndose en un contexto de potencialidad para el refuerzo social.OBJETIVO: Determinar el consumo de tabaco en estudiantes de primer año de la carrera de odontología de la Universidad Nacional de Córdoba.MÉTODOS: Tipo de estudio observacional,descriptivo y transversal. La muestra se conformó por 199 sujetos, seleccionados en base a una población de 400 estudiantes de la facultad de odontología de la UNC. El cálculo muestral (Sample Size) fue de 197 alumnos, con un nivel de confianza de 95% y un margen de error del 5%. Se diseñó y realizó un cuestionario virtual (Google forms) con 17 preguntas con respuestas de múltiple opción (escala de likert), orientadas al consumo de tabaco. El mismo se envió por redes sociales (WhatsApp). Se le solicitó consentimiento informado para la participación del estudio. Para el análisis de los datos cuantitativos, se realizaron medidas de centralización (media); y para las variables categóricas, se describieron mediante la Frecuencia Absoluta y Frecuencia Relativa expresada en porcentajes. Los datos se procesaron en Excel. RESULTADOS: Respecto al consumo de tabaco, el 18% consume y el 82% no consume. De los estudiantes que consumen tabaco, el 85% fuma de 1 a 5 cigarrillos por día, 60% consume con mayor frecuencia en su casa, 77% consume cigarrillo, 48 % considera satisfactorio el consumo de tabaco, 86% considera que fumar es dañino para la salud y el 66% considera que el humo del cigarrillo es perjudicial para otras personas. CONCLUSIONES: Los estudiantes de primer año de la FO-UNC presentan un bajo consumo de tabaco y comprenden los daños que provoca en la salud general.Palabras claves: tabaco-estudiantes de primer año-facultad de odontología
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2637/677
Fil: Castellano, Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gutierrez, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Saloniti Garcia, Sol Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Santillan, Luciana Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Zottola, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Baudaux, Laura Daiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Castellano, Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2545-7594
http://hdl.handle.net/11086/550775
identifier_str_mv 2545-7594
url http://hdl.handle.net/11086/550775
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143405212565504
score 12.712165