Aprendizaje organizacional e instrumento de diagnóstico de la gestión del conocimiento en organizaciones de I+D+i
- Autores
- Cristaldi, Mariano D.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hoy en día se coloca al conocimiento en una posición protagónica para el desarrollo social y económico. Esta valoración del conocimiento como recurso económico y organizacional condujo a la aparición, de empresas en países desarrollados, de la necesidad de gestionarlo con el objetivo de la supervivencia y mejora de la performance empresarial. El desarrollo de la gestión del conocimiento (GC) como disciplina, junto con los principales aportes teóricos y metodológicos, se produce tomando como modelos organizacionales a empresas multinacionales cuya dinámica de trabajo, cultura, infraestructura y contextos externos pueden ser muy diferentes a los encontrados en una organización local, la que produce conocimiento e intenta innovar introduciendo conocimiento en sus productos y servicios. Este trabajo intenta aportar a la GC de organizaciones locales de I+D+i, la mirada de Empresas de Base Tecnológicas y/o grupos de investigación vinculados al sector productivo. Para ello, son presentados modelos de organización inteligente y de aprendizaje organizacional adaptados, para que sean útiles en el diseño, reconocimiento y mejora de procesos de gestión del conocimiento, tanto tácticos como estratégicos. Este marco conceptual es utilizado en el análisis de un instrumento para el diagnóstico del estado de la GC en una organización. Dicho instrumento fue creado para ser utilizado en empresas multinacionales, cuyo objetivo era gestionar y distribuir el conocimiento generado en diversas unidades de negocios. Así, presenta la forma de encuesta y consta de siete fichas en las que son evaluados los procesos de GC: adquisición, integración, construcción y aprendizaje, contribución explícita de GC, evaluación/valuación, creación y mantenimiento, retención. Cada ficha está compuesta por veinte afirmaciones que el encuestado debe calificar, según la descripción de la organización de la que es miembro. Cuando se pide al encuestado que valore el grado de adecuación de su realidad laboral en relación con diferentes afirmaciones, se da por sentado que existe una política de GC cuya implementación está siendo evaluada. Por lo tanto, para ser usado en organizaciones de I+D+i locales, debe realizarse una correcta selección tanto a nivel de las fichas como de las afirmaciones individuales incluidas en la encuesta. En este trabajo, se establecen algunos criterios-guía para facilitar dichas selecciones, evaluar a los potenciales encuestados y facilitar el análisis de los resultados.
publishedVersion - Materia
-
organización inteligente
gestión del conocimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2507
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_797cd5f81b96165e39b95e9a198eecf5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2507 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Aprendizaje organizacional e instrumento de diagnóstico de la gestión del conocimiento en organizaciones de I+D+iCristaldi, Mariano D.organización inteligentegestión del conocimientoHoy en día se coloca al conocimiento en una posición protagónica para el desarrollo social y económico. Esta valoración del conocimiento como recurso económico y organizacional condujo a la aparición, de empresas en países desarrollados, de la necesidad de gestionarlo con el objetivo de la supervivencia y mejora de la performance empresarial. El desarrollo de la gestión del conocimiento (GC) como disciplina, junto con los principales aportes teóricos y metodológicos, se produce tomando como modelos organizacionales a empresas multinacionales cuya dinámica de trabajo, cultura, infraestructura y contextos externos pueden ser muy diferentes a los encontrados en una organización local, la que produce conocimiento e intenta innovar introduciendo conocimiento en sus productos y servicios. Este trabajo intenta aportar a la GC de organizaciones locales de I+D+i, la mirada de Empresas de Base Tecnológicas y/o grupos de investigación vinculados al sector productivo. Para ello, son presentados modelos de organización inteligente y de aprendizaje organizacional adaptados, para que sean útiles en el diseño, reconocimiento y mejora de procesos de gestión del conocimiento, tanto tácticos como estratégicos. Este marco conceptual es utilizado en el análisis de un instrumento para el diagnóstico del estado de la GC en una organización. Dicho instrumento fue creado para ser utilizado en empresas multinacionales, cuyo objetivo era gestionar y distribuir el conocimiento generado en diversas unidades de negocios. Así, presenta la forma de encuesta y consta de siete fichas en las que son evaluados los procesos de GC: adquisición, integración, construcción y aprendizaje, contribución explícita de GC, evaluación/valuación, creación y mantenimiento, retención. Cada ficha está compuesta por veinte afirmaciones que el encuestado debe calificar, según la descripción de la organización de la que es miembro. Cuando se pide al encuestado que valore el grado de adecuación de su realidad laboral en relación con diferentes afirmaciones, se da por sentado que existe una política de GC cuya implementación está siendo evaluada. Por lo tanto, para ser usado en organizaciones de I+D+i locales, debe realizarse una correcta selección tanto a nivel de las fichas como de las afirmaciones individuales incluidas en la encuesta. En este trabajo, se establecen algunos criterios-guía para facilitar dichas selecciones, evaluar a los potenciales encuestados y facilitar el análisis de los resultados.publishedVersionRed Vitec2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2507spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2507Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:14.377Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprendizaje organizacional e instrumento de diagnóstico de la gestión del conocimiento en organizaciones de I+D+i |
title |
Aprendizaje organizacional e instrumento de diagnóstico de la gestión del conocimiento en organizaciones de I+D+i |
spellingShingle |
Aprendizaje organizacional e instrumento de diagnóstico de la gestión del conocimiento en organizaciones de I+D+i Cristaldi, Mariano D. organización inteligente gestión del conocimiento |
title_short |
Aprendizaje organizacional e instrumento de diagnóstico de la gestión del conocimiento en organizaciones de I+D+i |
title_full |
Aprendizaje organizacional e instrumento de diagnóstico de la gestión del conocimiento en organizaciones de I+D+i |
title_fullStr |
Aprendizaje organizacional e instrumento de diagnóstico de la gestión del conocimiento en organizaciones de I+D+i |
title_full_unstemmed |
Aprendizaje organizacional e instrumento de diagnóstico de la gestión del conocimiento en organizaciones de I+D+i |
title_sort |
Aprendizaje organizacional e instrumento de diagnóstico de la gestión del conocimiento en organizaciones de I+D+i |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cristaldi, Mariano D. |
author |
Cristaldi, Mariano D. |
author_facet |
Cristaldi, Mariano D. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
organización inteligente gestión del conocimiento |
topic |
organización inteligente gestión del conocimiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hoy en día se coloca al conocimiento en una posición protagónica para el desarrollo social y económico. Esta valoración del conocimiento como recurso económico y organizacional condujo a la aparición, de empresas en países desarrollados, de la necesidad de gestionarlo con el objetivo de la supervivencia y mejora de la performance empresarial. El desarrollo de la gestión del conocimiento (GC) como disciplina, junto con los principales aportes teóricos y metodológicos, se produce tomando como modelos organizacionales a empresas multinacionales cuya dinámica de trabajo, cultura, infraestructura y contextos externos pueden ser muy diferentes a los encontrados en una organización local, la que produce conocimiento e intenta innovar introduciendo conocimiento en sus productos y servicios. Este trabajo intenta aportar a la GC de organizaciones locales de I+D+i, la mirada de Empresas de Base Tecnológicas y/o grupos de investigación vinculados al sector productivo. Para ello, son presentados modelos de organización inteligente y de aprendizaje organizacional adaptados, para que sean útiles en el diseño, reconocimiento y mejora de procesos de gestión del conocimiento, tanto tácticos como estratégicos. Este marco conceptual es utilizado en el análisis de un instrumento para el diagnóstico del estado de la GC en una organización. Dicho instrumento fue creado para ser utilizado en empresas multinacionales, cuyo objetivo era gestionar y distribuir el conocimiento generado en diversas unidades de negocios. Así, presenta la forma de encuesta y consta de siete fichas en las que son evaluados los procesos de GC: adquisición, integración, construcción y aprendizaje, contribución explícita de GC, evaluación/valuación, creación y mantenimiento, retención. Cada ficha está compuesta por veinte afirmaciones que el encuestado debe calificar, según la descripción de la organización de la que es miembro. Cuando se pide al encuestado que valore el grado de adecuación de su realidad laboral en relación con diferentes afirmaciones, se da por sentado que existe una política de GC cuya implementación está siendo evaluada. Por lo tanto, para ser usado en organizaciones de I+D+i locales, debe realizarse una correcta selección tanto a nivel de las fichas como de las afirmaciones individuales incluidas en la encuesta. En este trabajo, se establecen algunos criterios-guía para facilitar dichas selecciones, evaluar a los potenciales encuestados y facilitar el análisis de los resultados. publishedVersion |
description |
Hoy en día se coloca al conocimiento en una posición protagónica para el desarrollo social y económico. Esta valoración del conocimiento como recurso económico y organizacional condujo a la aparición, de empresas en países desarrollados, de la necesidad de gestionarlo con el objetivo de la supervivencia y mejora de la performance empresarial. El desarrollo de la gestión del conocimiento (GC) como disciplina, junto con los principales aportes teóricos y metodológicos, se produce tomando como modelos organizacionales a empresas multinacionales cuya dinámica de trabajo, cultura, infraestructura y contextos externos pueden ser muy diferentes a los encontrados en una organización local, la que produce conocimiento e intenta innovar introduciendo conocimiento en sus productos y servicios. Este trabajo intenta aportar a la GC de organizaciones locales de I+D+i, la mirada de Empresas de Base Tecnológicas y/o grupos de investigación vinculados al sector productivo. Para ello, son presentados modelos de organización inteligente y de aprendizaje organizacional adaptados, para que sean útiles en el diseño, reconocimiento y mejora de procesos de gestión del conocimiento, tanto tácticos como estratégicos. Este marco conceptual es utilizado en el análisis de un instrumento para el diagnóstico del estado de la GC en una organización. Dicho instrumento fue creado para ser utilizado en empresas multinacionales, cuyo objetivo era gestionar y distribuir el conocimiento generado en diversas unidades de negocios. Así, presenta la forma de encuesta y consta de siete fichas en las que son evaluados los procesos de GC: adquisición, integración, construcción y aprendizaje, contribución explícita de GC, evaluación/valuación, creación y mantenimiento, retención. Cada ficha está compuesta por veinte afirmaciones que el encuestado debe calificar, según la descripción de la organización de la que es miembro. Cuando se pide al encuestado que valore el grado de adecuación de su realidad laboral en relación con diferentes afirmaciones, se da por sentado que existe una política de GC cuya implementación está siendo evaluada. Por lo tanto, para ser usado en organizaciones de I+D+i locales, debe realizarse una correcta selección tanto a nivel de las fichas como de las afirmaciones individuales incluidas en la encuesta. En este trabajo, se establecen algunos criterios-guía para facilitar dichas selecciones, evaluar a los potenciales encuestados y facilitar el análisis de los resultados. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2507 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2507 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Vitec |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Vitec |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349674793533440 |
score |
13.13397 |