Convergencia de servicios en una base de conocimientos organizada

Autores
Décima, Mauricio; Sánchez, Sebastián
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El activo más importante de cualquier organización es la información. El conocimiento deriva de la información, así como la información deriva de los datos. La gestión del conocimiento se basa en la identificación, captura, recuperación, compartimiento y evaluación del conocimiento organizacional que reconoce y utiliza el valor más importante de las organizaciones: el hombre y el conocimiento que este posee y aporta. La información que se genera en las redes sociales, en los distintos canales de reclamos y consultas, en la atención presencial de los usuarios, en las Comunicaciones Unificadas –chat, en la mensajería instantánea, en presencia y videoconferencias, en sistemas de telefonía de VOIP, en tramites online y el conocimiento y experiencias de sus empleados y usuarios deben ser transferidos a la organización de manera sistemática y eficiente. El secreto de que las bases del conocimiento se utilicen como instrumentos cognitivos está en la organización, ya que la información suelta, dispersa, no es conocimiento, pero la información analizada, organizada y clasificada significativamente se convierte en conocimiento. En este marco surge la necesidad de hacer converger la información que se genera en los servicios que brinda ARBA a sus usuarios, hacia una base de conocimientos organizada, que permita la utilización de la inteligencia cognitiva y así aprovechar de una manera inteligente toda la información estructurada y no estructurada producida por la organización, en post de ofrecer un enfoque omnicanal gestionando las múltiples interacciones de los usuarios de una manera centralizada y homogénea.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
gestión de conocimientos
inteligencia cognitiva
ARBA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65873

id SEDICI_0040e9a4e444ee051cc12d8966be2a1b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65873
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Convergencia de servicios en una base de conocimientos organizadaDécima, MauricioSánchez, SebastiánCiencias Informáticasgestión de conocimientosinteligencia cognitivaARBAEl activo más importante de cualquier organización es la información. El conocimiento deriva de la información, así como la información deriva de los datos. La gestión del conocimiento se basa en la identificación, captura, recuperación, compartimiento y evaluación del conocimiento organizacional que reconoce y utiliza el valor más importante de las organizaciones: el hombre y el conocimiento que este posee y aporta. La información que se genera en las redes sociales, en los distintos canales de reclamos y consultas, en la atención presencial de los usuarios, en las Comunicaciones Unificadas –chat, en la mensajería instantánea, en presencia y videoconferencias, en sistemas de telefonía de VOIP, en tramites online y el conocimiento y experiencias de sus empleados y usuarios deben ser transferidos a la organización de manera sistemática y eficiente. El secreto de que las bases del conocimiento se utilicen como instrumentos cognitivos está en la organización, ya que la información suelta, dispersa, no es conocimiento, pero la información analizada, organizada y clasificada significativamente se convierte en conocimiento. En este marco surge la necesidad de hacer converger la información que se genera en los servicios que brinda ARBA a sus usuarios, hacia una base de conocimientos organizada, que permita la utilización de la inteligencia cognitiva y así aprovechar de una manera inteligente toda la información estructurada y no estructurada producida por la organización, en post de ofrecer un enfoque omnicanal gestionando las múltiples interacciones de los usuarios de una manera centralizada y homogénea.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf194-200http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65873spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.clei2017-46jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/Mem/SIE/SIE-19.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7534info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:12:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65873Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:12:28.911SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Convergencia de servicios en una base de conocimientos organizada
title Convergencia de servicios en una base de conocimientos organizada
spellingShingle Convergencia de servicios en una base de conocimientos organizada
Décima, Mauricio
Ciencias Informáticas
gestión de conocimientos
inteligencia cognitiva
ARBA
title_short Convergencia de servicios en una base de conocimientos organizada
title_full Convergencia de servicios en una base de conocimientos organizada
title_fullStr Convergencia de servicios en una base de conocimientos organizada
title_full_unstemmed Convergencia de servicios en una base de conocimientos organizada
title_sort Convergencia de servicios en una base de conocimientos organizada
dc.creator.none.fl_str_mv Décima, Mauricio
Sánchez, Sebastián
author Décima, Mauricio
author_facet Décima, Mauricio
Sánchez, Sebastián
author_role author
author2 Sánchez, Sebastián
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
gestión de conocimientos
inteligencia cognitiva
ARBA
topic Ciencias Informáticas
gestión de conocimientos
inteligencia cognitiva
ARBA
dc.description.none.fl_txt_mv El activo más importante de cualquier organización es la información. El conocimiento deriva de la información, así como la información deriva de los datos. La gestión del conocimiento se basa en la identificación, captura, recuperación, compartimiento y evaluación del conocimiento organizacional que reconoce y utiliza el valor más importante de las organizaciones: el hombre y el conocimiento que este posee y aporta. La información que se genera en las redes sociales, en los distintos canales de reclamos y consultas, en la atención presencial de los usuarios, en las Comunicaciones Unificadas –chat, en la mensajería instantánea, en presencia y videoconferencias, en sistemas de telefonía de VOIP, en tramites online y el conocimiento y experiencias de sus empleados y usuarios deben ser transferidos a la organización de manera sistemática y eficiente. El secreto de que las bases del conocimiento se utilicen como instrumentos cognitivos está en la organización, ya que la información suelta, dispersa, no es conocimiento, pero la información analizada, organizada y clasificada significativamente se convierte en conocimiento. En este marco surge la necesidad de hacer converger la información que se genera en los servicios que brinda ARBA a sus usuarios, hacia una base de conocimientos organizada, que permita la utilización de la inteligencia cognitiva y así aprovechar de una manera inteligente toda la información estructurada y no estructurada producida por la organización, en post de ofrecer un enfoque omnicanal gestionando las múltiples interacciones de los usuarios de una manera centralizada y homogénea.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description El activo más importante de cualquier organización es la información. El conocimiento deriva de la información, así como la información deriva de los datos. La gestión del conocimiento se basa en la identificación, captura, recuperación, compartimiento y evaluación del conocimiento organizacional que reconoce y utiliza el valor más importante de las organizaciones: el hombre y el conocimiento que este posee y aporta. La información que se genera en las redes sociales, en los distintos canales de reclamos y consultas, en la atención presencial de los usuarios, en las Comunicaciones Unificadas –chat, en la mensajería instantánea, en presencia y videoconferencias, en sistemas de telefonía de VOIP, en tramites online y el conocimiento y experiencias de sus empleados y usuarios deben ser transferidos a la organización de manera sistemática y eficiente. El secreto de que las bases del conocimiento se utilicen como instrumentos cognitivos está en la organización, ya que la información suelta, dispersa, no es conocimiento, pero la información analizada, organizada y clasificada significativamente se convierte en conocimiento. En este marco surge la necesidad de hacer converger la información que se genera en los servicios que brinda ARBA a sus usuarios, hacia una base de conocimientos organizada, que permita la utilización de la inteligencia cognitiva y así aprovechar de una manera inteligente toda la información estructurada y no estructurada producida por la organización, en post de ofrecer un enfoque omnicanal gestionando las múltiples interacciones de los usuarios de una manera centralizada y homogénea.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65873
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65873
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.clei2017-46jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/Mem/SIE/SIE-19.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7534
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
194-200
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904048653565952
score 12.993085