El sistema literario latinoamericano : nuevos diseños de lo nacional y lo regional en Roberto Bolaño y Patricio Pron

Autores
Corral, María Manuela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pino, Mirian Josefa
Descripción
Fil: Corral, María Manuela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Esta investigación tiene por objeto analizar el sistema literario latinoamericano a partir de las poéticas de Roberto Bolaño (1953-2003) y Patricio Pron (1975); asimismo, a través de la operación analítica propuesta, develar los nuevos diseños de lo nacional y lo regional en un conjunto acotado de textos, corpus integrado por el cuento “El gaucho insufrible” perteneciente a su obra homónima (Bolaño, 2003); La Literatura nazi en América (Bolaño,1996); y No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles (Pron, 2016). Abordamos las obras que integran el corpus como punto de partida para el análisis a partir de una hipótesis troncal, las sub hipótesis de lectura que acompañan cada capítulo. Estas se desprenden de la interacción dinámica entre los textos (corpus) y el marco teórico-metódico propuesto, el cual parte de categorías teóricas acuñadas por Gilles Deleuze y Félix Guattari (líneas, agenciamiento, pliegues, anomalías) en articulación con la categoría extraterritorial de George Steiner. Además, se recupera la conceptualización latinoamericana en torno a sistema literario, principalmente, bajo los postulados de Antonio Cándido (obra, escritor, público-lector) con el fin de contribuir a la complejización de la problemática planteada. A través del análisis desarrollado se advierte que lo nacional y lo regional conforman una constelación en despliegue que posee vinculación con la posición extraterritorial de los autores creadores. De allí que, ambas poéticas no pueden disociarse de dicha experiencia extraterritorial desde donde el plan de escritura estalla a partir de un diálogo corrosivo con la tradición literaria, con las propuestas de las vanguardias en Latinoamérica durante la primera parte del siglo XX y con el avance de las nuevas tecnologías en el nuevo milenio. En esta dirección, los resultados de esta investigación aspiran a enriquecer la discusión crítica en torno al sistema literario latinoamericano, como así también, realizar un aporte al estudio de las poéticas de Roberto Bolaño y Patricio Pron.
Fil: Corral, María Manuela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
ROBERTO BOLAÑO
PATRICIO PRON
SISTEMA LITERARIO
TRADICIÓN
EXTRATERRITORIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555172

id RDUUNC_784ae82f62e5b09b90603c409db21295
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555172
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El sistema literario latinoamericano : nuevos diseños de lo nacional y lo regional en Roberto Bolaño y Patricio PronCorral, María ManuelaROBERTO BOLAÑOPATRICIO PRONSISTEMA LITERARIOTRADICIÓNEXTRATERRITORIALFil: Corral, María Manuela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Esta investigación tiene por objeto analizar el sistema literario latinoamericano a partir de las poéticas de Roberto Bolaño (1953-2003) y Patricio Pron (1975); asimismo, a través de la operación analítica propuesta, develar los nuevos diseños de lo nacional y lo regional en un conjunto acotado de textos, corpus integrado por el cuento “El gaucho insufrible” perteneciente a su obra homónima (Bolaño, 2003); La Literatura nazi en América (Bolaño,1996); y No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles (Pron, 2016). Abordamos las obras que integran el corpus como punto de partida para el análisis a partir de una hipótesis troncal, las sub hipótesis de lectura que acompañan cada capítulo. Estas se desprenden de la interacción dinámica entre los textos (corpus) y el marco teórico-metódico propuesto, el cual parte de categorías teóricas acuñadas por Gilles Deleuze y Félix Guattari (líneas, agenciamiento, pliegues, anomalías) en articulación con la categoría extraterritorial de George Steiner. Además, se recupera la conceptualización latinoamericana en torno a sistema literario, principalmente, bajo los postulados de Antonio Cándido (obra, escritor, público-lector) con el fin de contribuir a la complejización de la problemática planteada. A través del análisis desarrollado se advierte que lo nacional y lo regional conforman una constelación en despliegue que posee vinculación con la posición extraterritorial de los autores creadores. De allí que, ambas poéticas no pueden disociarse de dicha experiencia extraterritorial desde donde el plan de escritura estalla a partir de un diálogo corrosivo con la tradición literaria, con las propuestas de las vanguardias en Latinoamérica durante la primera parte del siglo XX y con el avance de las nuevas tecnologías en el nuevo milenio. En esta dirección, los resultados de esta investigación aspiran a enriquecer la discusión crítica en torno al sistema literario latinoamericano, como así también, realizar un aporte al estudio de las poéticas de Roberto Bolaño y Patricio Pron.Fil: Corral, María Manuela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Pino, Mirian Josefa2024-12-06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555172spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555172Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:10.26Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El sistema literario latinoamericano : nuevos diseños de lo nacional y lo regional en Roberto Bolaño y Patricio Pron
title El sistema literario latinoamericano : nuevos diseños de lo nacional y lo regional en Roberto Bolaño y Patricio Pron
spellingShingle El sistema literario latinoamericano : nuevos diseños de lo nacional y lo regional en Roberto Bolaño y Patricio Pron
Corral, María Manuela
ROBERTO BOLAÑO
PATRICIO PRON
SISTEMA LITERARIO
TRADICIÓN
EXTRATERRITORIAL
title_short El sistema literario latinoamericano : nuevos diseños de lo nacional y lo regional en Roberto Bolaño y Patricio Pron
title_full El sistema literario latinoamericano : nuevos diseños de lo nacional y lo regional en Roberto Bolaño y Patricio Pron
title_fullStr El sistema literario latinoamericano : nuevos diseños de lo nacional y lo regional en Roberto Bolaño y Patricio Pron
title_full_unstemmed El sistema literario latinoamericano : nuevos diseños de lo nacional y lo regional en Roberto Bolaño y Patricio Pron
title_sort El sistema literario latinoamericano : nuevos diseños de lo nacional y lo regional en Roberto Bolaño y Patricio Pron
dc.creator.none.fl_str_mv Corral, María Manuela
author Corral, María Manuela
author_facet Corral, María Manuela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pino, Mirian Josefa
dc.subject.none.fl_str_mv ROBERTO BOLAÑO
PATRICIO PRON
SISTEMA LITERARIO
TRADICIÓN
EXTRATERRITORIAL
topic ROBERTO BOLAÑO
PATRICIO PRON
SISTEMA LITERARIO
TRADICIÓN
EXTRATERRITORIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Corral, María Manuela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Esta investigación tiene por objeto analizar el sistema literario latinoamericano a partir de las poéticas de Roberto Bolaño (1953-2003) y Patricio Pron (1975); asimismo, a través de la operación analítica propuesta, develar los nuevos diseños de lo nacional y lo regional en un conjunto acotado de textos, corpus integrado por el cuento “El gaucho insufrible” perteneciente a su obra homónima (Bolaño, 2003); La Literatura nazi en América (Bolaño,1996); y No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles (Pron, 2016). Abordamos las obras que integran el corpus como punto de partida para el análisis a partir de una hipótesis troncal, las sub hipótesis de lectura que acompañan cada capítulo. Estas se desprenden de la interacción dinámica entre los textos (corpus) y el marco teórico-metódico propuesto, el cual parte de categorías teóricas acuñadas por Gilles Deleuze y Félix Guattari (líneas, agenciamiento, pliegues, anomalías) en articulación con la categoría extraterritorial de George Steiner. Además, se recupera la conceptualización latinoamericana en torno a sistema literario, principalmente, bajo los postulados de Antonio Cándido (obra, escritor, público-lector) con el fin de contribuir a la complejización de la problemática planteada. A través del análisis desarrollado se advierte que lo nacional y lo regional conforman una constelación en despliegue que posee vinculación con la posición extraterritorial de los autores creadores. De allí que, ambas poéticas no pueden disociarse de dicha experiencia extraterritorial desde donde el plan de escritura estalla a partir de un diálogo corrosivo con la tradición literaria, con las propuestas de las vanguardias en Latinoamérica durante la primera parte del siglo XX y con el avance de las nuevas tecnologías en el nuevo milenio. En esta dirección, los resultados de esta investigación aspiran a enriquecer la discusión crítica en torno al sistema literario latinoamericano, como así también, realizar un aporte al estudio de las poéticas de Roberto Bolaño y Patricio Pron.
Fil: Corral, María Manuela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Fil: Corral, María Manuela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555172
url http://hdl.handle.net/11086/555172
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143393353170944
score 12.712165