La huella que imprimen los educadores en las trayectorias de las juventudes que viven en dispositivos estatales : Impulsando la construcción del rol de educador con las juventudes...

Autores
Trecco, María Belén; Vittor, Julieta
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Peña Barberón, Mayra, Dir
Sequiera, Eugenia, co-dir.
Ortolanis, Eduardo, co-dir.
Descripción
Tesis[Licenciatura]--Universidad Nacional de Córdoba, 2021
Fil: Trecco, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Vittor, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
El siguiente documento pretende comunicar parte del proceso de intervención desarrollado por estudiantes del último año de Trabajo Social en el año 2020, que estuvo atravesado por la pandemia social y sanitaria del Covid-19. La propuesta de intervención se basó en la construcción en conjunto del rol del educador del Programa de Acompañamiento para el Egreso autónomo de jóvenes sin cuidados parentales. Para la cual se articularon los distintos saberes en base a lo recuperado por las entrevistas semi estructuradas a los educadores y jóvenes. Para la construcción de este rol nos centramos en torno a la categoría de autonomía progresiva en una institución estatal que deviene para la ejecución de la Ley 27,364, entre otros aspectos. Las fuentes utilizadas para la elaboración fueron diversas legislaciones y convenciones en materia de niñez y adolescencia, como así también, las teorías incipientes de raigambre latinoamericana de la pedagogía de la presencia y la ternura.
Fil: Trecco, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Vittor, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Materia
Autonomía Progresiva
Rol del Educador
Programa de Acompañamiento para el Egreso
Jovenes sin Cuidados Parentales
Afectividad
Huellas
Ambito Público
Trabajo Sociales
Políticas Públicas
Intervención Profesional
Casa de Autonomía o de Pre Egreso (Córdoba)
SeNAF, (Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19243

id RDUUNC_774c0c4df416d193f1d7a6ba81ced3df
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19243
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La huella que imprimen los educadores en las trayectorias de las juventudes que viven en dispositivos estatales : Impulsando la construcción del rol de educador con las juventudes y referentes de la Casa de Pre Egreso de Senaf de la Provincia de Córdoba en el 2020Trecco, María BelénVittor, JulietaAutonomía ProgresivaRol del EducadorPrograma de Acompañamiento para el EgresoJovenes sin Cuidados ParentalesAfectividadHuellasAmbito PúblicoTrabajo SocialesPolíticas PúblicasIntervención ProfesionalCasa de Autonomía o de Pre Egreso (Córdoba)SeNAF, (Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia)Tesis[Licenciatura]--Universidad Nacional de Córdoba, 2021Fil: Trecco, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Vittor, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.El siguiente documento pretende comunicar parte del proceso de intervención desarrollado por estudiantes del último año de Trabajo Social en el año 2020, que estuvo atravesado por la pandemia social y sanitaria del Covid-19. La propuesta de intervención se basó en la construcción en conjunto del rol del educador del Programa de Acompañamiento para el Egreso autónomo de jóvenes sin cuidados parentales. Para la cual se articularon los distintos saberes en base a lo recuperado por las entrevistas semi estructuradas a los educadores y jóvenes. Para la construcción de este rol nos centramos en torno a la categoría de autonomía progresiva en una institución estatal que deviene para la ejecución de la Ley 27,364, entre otros aspectos. Las fuentes utilizadas para la elaboración fueron diversas legislaciones y convenciones en materia de niñez y adolescencia, como así también, las teorías incipientes de raigambre latinoamericana de la pedagogía de la presencia y la ternura.Fil: Trecco, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Vittor, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Peña Barberón, Mayra, DirSequiera, Eugenia, co-dir.Ortolanis, Eduardo, co-dir.2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/19243spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19243Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:08.568Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La huella que imprimen los educadores en las trayectorias de las juventudes que viven en dispositivos estatales : Impulsando la construcción del rol de educador con las juventudes y referentes de la Casa de Pre Egreso de Senaf de la Provincia de Córdoba en el 2020
title La huella que imprimen los educadores en las trayectorias de las juventudes que viven en dispositivos estatales : Impulsando la construcción del rol de educador con las juventudes y referentes de la Casa de Pre Egreso de Senaf de la Provincia de Córdoba en el 2020
spellingShingle La huella que imprimen los educadores en las trayectorias de las juventudes que viven en dispositivos estatales : Impulsando la construcción del rol de educador con las juventudes y referentes de la Casa de Pre Egreso de Senaf de la Provincia de Córdoba en el 2020
Trecco, María Belén
Autonomía Progresiva
Rol del Educador
Programa de Acompañamiento para el Egreso
Jovenes sin Cuidados Parentales
Afectividad
Huellas
Ambito Público
Trabajo Sociales
Políticas Públicas
Intervención Profesional
Casa de Autonomía o de Pre Egreso (Córdoba)
SeNAF, (Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia)
title_short La huella que imprimen los educadores en las trayectorias de las juventudes que viven en dispositivos estatales : Impulsando la construcción del rol de educador con las juventudes y referentes de la Casa de Pre Egreso de Senaf de la Provincia de Córdoba en el 2020
title_full La huella que imprimen los educadores en las trayectorias de las juventudes que viven en dispositivos estatales : Impulsando la construcción del rol de educador con las juventudes y referentes de la Casa de Pre Egreso de Senaf de la Provincia de Córdoba en el 2020
title_fullStr La huella que imprimen los educadores en las trayectorias de las juventudes que viven en dispositivos estatales : Impulsando la construcción del rol de educador con las juventudes y referentes de la Casa de Pre Egreso de Senaf de la Provincia de Córdoba en el 2020
title_full_unstemmed La huella que imprimen los educadores en las trayectorias de las juventudes que viven en dispositivos estatales : Impulsando la construcción del rol de educador con las juventudes y referentes de la Casa de Pre Egreso de Senaf de la Provincia de Córdoba en el 2020
title_sort La huella que imprimen los educadores en las trayectorias de las juventudes que viven en dispositivos estatales : Impulsando la construcción del rol de educador con las juventudes y referentes de la Casa de Pre Egreso de Senaf de la Provincia de Córdoba en el 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Trecco, María Belén
Vittor, Julieta
author Trecco, María Belén
author_facet Trecco, María Belén
Vittor, Julieta
author_role author
author2 Vittor, Julieta
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Peña Barberón, Mayra, Dir
Sequiera, Eugenia, co-dir.
Ortolanis, Eduardo, co-dir.
dc.subject.none.fl_str_mv Autonomía Progresiva
Rol del Educador
Programa de Acompañamiento para el Egreso
Jovenes sin Cuidados Parentales
Afectividad
Huellas
Ambito Público
Trabajo Sociales
Políticas Públicas
Intervención Profesional
Casa de Autonomía o de Pre Egreso (Córdoba)
SeNAF, (Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia)
topic Autonomía Progresiva
Rol del Educador
Programa de Acompañamiento para el Egreso
Jovenes sin Cuidados Parentales
Afectividad
Huellas
Ambito Público
Trabajo Sociales
Políticas Públicas
Intervención Profesional
Casa de Autonomía o de Pre Egreso (Córdoba)
SeNAF, (Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia)
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis[Licenciatura]--Universidad Nacional de Córdoba, 2021
Fil: Trecco, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Vittor, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
El siguiente documento pretende comunicar parte del proceso de intervención desarrollado por estudiantes del último año de Trabajo Social en el año 2020, que estuvo atravesado por la pandemia social y sanitaria del Covid-19. La propuesta de intervención se basó en la construcción en conjunto del rol del educador del Programa de Acompañamiento para el Egreso autónomo de jóvenes sin cuidados parentales. Para la cual se articularon los distintos saberes en base a lo recuperado por las entrevistas semi estructuradas a los educadores y jóvenes. Para la construcción de este rol nos centramos en torno a la categoría de autonomía progresiva en una institución estatal que deviene para la ejecución de la Ley 27,364, entre otros aspectos. Las fuentes utilizadas para la elaboración fueron diversas legislaciones y convenciones en materia de niñez y adolescencia, como así también, las teorías incipientes de raigambre latinoamericana de la pedagogía de la presencia y la ternura.
Fil: Trecco, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Vittor, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
description Tesis[Licenciatura]--Universidad Nacional de Córdoba, 2021
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/19243
url http://hdl.handle.net/11086/19243
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349673768026112
score 13.13397