Trayectoria de un programa para el egreso de jóvenes de hogares convivenciales: avances, dificultades y discontinuidades

Autores
Moro, Javier; Foglia, Carolina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El egreso de adolescentes de dispositivos de cuidado alternativo, al alcanzar la mayoría de edad, ha constituido una problemática recurrente y de difícil abordaje para la gestión de la política pública de infancia. Sin embargo, aparecen experiencias innovadoras que merecen ser sistematizadas y analizadas críticamente a fin de ponderar los alcances y consolidar procesos de aprendizaje colectivo. En este trabajo, abordaremos la estrategia de intervención desplegada desde hace aproximadamente diez años, por un equipo de profesionales del área de Supervisión y Monitoreo de hogares de la Dirección General de Niñez y Adolescencia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Estos profesionales impulsaron una línea de acción innovadora que se formalizó en los programas Mi Lugar y Pre-egreso, que brindan el acompañamiento individual y colectivo y promueven el ejercicio responsable de la autonomía a través del manejo de un subsidio significativo para el auto-sostenimiento. En esta ponencia recuperamos parcialmente el relato de la sistematización de la experiencia que destaca los principales eventos, con las marchas y contramarchas del proceso de implementación. Esta narración se elaboró centralmente a partir de una metodología cualitativa y participativa que recuperó el testimonio de sus principales protagonistas, más la consulta a los documentos y registros del propio programa y algunas entrevistas con otros actores estatales y los adolescentes participantes del mismo. Junto a este relato narrativo con centralidad en los hacedores del programa, la ponencia propone un análisis de esta experiencia que destaca algunas cuestiones en clave de gestión de políticas públicas, a la par que resalta algunas características del abordaje para el trabajo con jóvenes. Finalmente, se incluyen algunas reflexiones sobre el contexto más amplio a partir de la existencia de una ley nacional en el año 2018 (que crea un programa de autovalimiento para el egreso) y se ponen en consideración algunas cuestiones relativas al reconocimiento y ciertas (dis)continuidades del equipo técnico en una oferta programática de este tipo que requiere de la conformación de un vínculo de referencia entre los profesionales y la población juvenil.
GT 18: Antropología de las intervenciones estatales y judiciales en el campo de la infancia, la familia y el parentesco: burocracias, derechos y activismo.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
autonomía
Adolescencia
Hogares
Egreso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132319

id SEDICI_50e255f7280051ef7f0740e5243e8d87
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132319
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Trayectoria de un programa para el egreso de jóvenes de hogares convivenciales: avances, dificultades y discontinuidadesMoro, JavierFoglia, CarolinaAntropologíaautonomíaAdolescenciaHogaresEgresoEl egreso de adolescentes de dispositivos de cuidado alternativo, al alcanzar la mayoría de edad, ha constituido una problemática recurrente y de difícil abordaje para la gestión de la política pública de infancia. Sin embargo, aparecen experiencias innovadoras que merecen ser sistematizadas y analizadas críticamente a fin de ponderar los alcances y consolidar procesos de aprendizaje colectivo. En este trabajo, abordaremos la estrategia de intervención desplegada desde hace aproximadamente diez años, por un equipo de profesionales del área de Supervisión y Monitoreo de hogares de la Dirección General de Niñez y Adolescencia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Estos profesionales impulsaron una línea de acción innovadora que se formalizó en los programas Mi Lugar y Pre-egreso, que brindan el acompañamiento individual y colectivo y promueven el ejercicio responsable de la autonomía a través del manejo de un subsidio significativo para el auto-sostenimiento. En esta ponencia recuperamos parcialmente el relato de la sistematización de la experiencia que destaca los principales eventos, con las marchas y contramarchas del proceso de implementación. Esta narración se elaboró centralmente a partir de una metodología cualitativa y participativa que recuperó el testimonio de sus principales protagonistas, más la consulta a los documentos y registros del propio programa y algunas entrevistas con otros actores estatales y los adolescentes participantes del mismo. Junto a este relato narrativo con centralidad en los hacedores del programa, la ponencia propone un análisis de esta experiencia que destaca algunas cuestiones en clave de gestión de políticas públicas, a la par que resalta algunas características del abordaje para el trabajo con jóvenes. Finalmente, se incluyen algunas reflexiones sobre el contexto más amplio a partir de la existencia de una ley nacional en el año 2018 (que crea un programa de autovalimiento para el egreso) y se ponen en consideración algunas cuestiones relativas al reconocimiento y ciertas (dis)continuidades del equipo técnico en una oferta programática de este tipo que requiere de la conformación de un vínculo de referencia entre los profesionales y la población juvenil.GT 18: Antropología de las intervenciones estatales y judiciales en el campo de la infancia, la familia y el parentesco: burocracias, derechos y activismo.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132319spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132319Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:20.564SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectoria de un programa para el egreso de jóvenes de hogares convivenciales: avances, dificultades y discontinuidades
title Trayectoria de un programa para el egreso de jóvenes de hogares convivenciales: avances, dificultades y discontinuidades
spellingShingle Trayectoria de un programa para el egreso de jóvenes de hogares convivenciales: avances, dificultades y discontinuidades
Moro, Javier
Antropología
autonomía
Adolescencia
Hogares
Egreso
title_short Trayectoria de un programa para el egreso de jóvenes de hogares convivenciales: avances, dificultades y discontinuidades
title_full Trayectoria de un programa para el egreso de jóvenes de hogares convivenciales: avances, dificultades y discontinuidades
title_fullStr Trayectoria de un programa para el egreso de jóvenes de hogares convivenciales: avances, dificultades y discontinuidades
title_full_unstemmed Trayectoria de un programa para el egreso de jóvenes de hogares convivenciales: avances, dificultades y discontinuidades
title_sort Trayectoria de un programa para el egreso de jóvenes de hogares convivenciales: avances, dificultades y discontinuidades
dc.creator.none.fl_str_mv Moro, Javier
Foglia, Carolina
author Moro, Javier
author_facet Moro, Javier
Foglia, Carolina
author_role author
author2 Foglia, Carolina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
autonomía
Adolescencia
Hogares
Egreso
topic Antropología
autonomía
Adolescencia
Hogares
Egreso
dc.description.none.fl_txt_mv El egreso de adolescentes de dispositivos de cuidado alternativo, al alcanzar la mayoría de edad, ha constituido una problemática recurrente y de difícil abordaje para la gestión de la política pública de infancia. Sin embargo, aparecen experiencias innovadoras que merecen ser sistematizadas y analizadas críticamente a fin de ponderar los alcances y consolidar procesos de aprendizaje colectivo. En este trabajo, abordaremos la estrategia de intervención desplegada desde hace aproximadamente diez años, por un equipo de profesionales del área de Supervisión y Monitoreo de hogares de la Dirección General de Niñez y Adolescencia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Estos profesionales impulsaron una línea de acción innovadora que se formalizó en los programas Mi Lugar y Pre-egreso, que brindan el acompañamiento individual y colectivo y promueven el ejercicio responsable de la autonomía a través del manejo de un subsidio significativo para el auto-sostenimiento. En esta ponencia recuperamos parcialmente el relato de la sistematización de la experiencia que destaca los principales eventos, con las marchas y contramarchas del proceso de implementación. Esta narración se elaboró centralmente a partir de una metodología cualitativa y participativa que recuperó el testimonio de sus principales protagonistas, más la consulta a los documentos y registros del propio programa y algunas entrevistas con otros actores estatales y los adolescentes participantes del mismo. Junto a este relato narrativo con centralidad en los hacedores del programa, la ponencia propone un análisis de esta experiencia que destaca algunas cuestiones en clave de gestión de políticas públicas, a la par que resalta algunas características del abordaje para el trabajo con jóvenes. Finalmente, se incluyen algunas reflexiones sobre el contexto más amplio a partir de la existencia de una ley nacional en el año 2018 (que crea un programa de autovalimiento para el egreso) y se ponen en consideración algunas cuestiones relativas al reconocimiento y ciertas (dis)continuidades del equipo técnico en una oferta programática de este tipo que requiere de la conformación de un vínculo de referencia entre los profesionales y la población juvenil.
GT 18: Antropología de las intervenciones estatales y judiciales en el campo de la infancia, la familia y el parentesco: burocracias, derechos y activismo.
Universidad Nacional de La Plata
description El egreso de adolescentes de dispositivos de cuidado alternativo, al alcanzar la mayoría de edad, ha constituido una problemática recurrente y de difícil abordaje para la gestión de la política pública de infancia. Sin embargo, aparecen experiencias innovadoras que merecen ser sistematizadas y analizadas críticamente a fin de ponderar los alcances y consolidar procesos de aprendizaje colectivo. En este trabajo, abordaremos la estrategia de intervención desplegada desde hace aproximadamente diez años, por un equipo de profesionales del área de Supervisión y Monitoreo de hogares de la Dirección General de Niñez y Adolescencia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Estos profesionales impulsaron una línea de acción innovadora que se formalizó en los programas Mi Lugar y Pre-egreso, que brindan el acompañamiento individual y colectivo y promueven el ejercicio responsable de la autonomía a través del manejo de un subsidio significativo para el auto-sostenimiento. En esta ponencia recuperamos parcialmente el relato de la sistematización de la experiencia que destaca los principales eventos, con las marchas y contramarchas del proceso de implementación. Esta narración se elaboró centralmente a partir de una metodología cualitativa y participativa que recuperó el testimonio de sus principales protagonistas, más la consulta a los documentos y registros del propio programa y algunas entrevistas con otros actores estatales y los adolescentes participantes del mismo. Junto a este relato narrativo con centralidad en los hacedores del programa, la ponencia propone un análisis de esta experiencia que destaca algunas cuestiones en clave de gestión de políticas públicas, a la par que resalta algunas características del abordaje para el trabajo con jóvenes. Finalmente, se incluyen algunas reflexiones sobre el contexto más amplio a partir de la existencia de una ley nacional en el año 2018 (que crea un programa de autovalimiento para el egreso) y se ponen en consideración algunas cuestiones relativas al reconocimiento y ciertas (dis)continuidades del equipo técnico en una oferta programática de este tipo que requiere de la conformación de un vínculo de referencia entre los profesionales y la población juvenil.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132319
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132319
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260554242064384
score 13.13397