Los economistas en el campo político argentino: El peso del saber económico en las representaciones políticas del conflicto de los Fondos Buitre
- Autores
- Levet, Samanta
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Manzo, Alejandro
- Descripción
- Fil: Levet, Samanta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
El litigio entre los llamados "fondos buitre" y la República Argentina alcanzó su máxima tensión en un contexto de crisis económica y deuda soberana. Tras el default de 2001, Argentina reestructuró su deuda en 2005 y 2010, logrando una adhesión significativa de los acreedores. Sin embargo, un pequeño grupo de bonistas, conocidos como holdouts, continuó litigando contra el país, siendo los fondos buitre los principales actores. Estos fondos, a diferencia de otros inversionistas, se caracterizan por comprar deuda a bajo costo y recurrir a estrategias judiciales agresivas para obtener mayores ganancias. La disputa culminó en un juicio internacional, donde el juez Griesa falló a favor de los fondos buitre, ordenando que Argentina pagara a estos acreedores de forma proporcional cada vez que efectuara pagos a los bonistas del canje. Ante esta situación, el gobierno argentino aprobó en 2014 la Ley N° 26.984 para evitar el cumplimiento de la sentencia y permitir el pago a los bonistas que habían aceptado la reestructuración. Sin embargo, con el cambio de gobierno en 2015 y la asunción de Mauricio Macri, se produjo un viraje en la política económica. El nuevo gobierno, liderado por Alfonso Prat Gay, promovió un nuevo enfoque para resolver el conflicto, que culminó en la sanción de la Ley N° 27.249 en 2016, permitiendo finalmente el pago a los holdouts. Esta tesis analiza las estrategias discursivas de las elites económicas para justificar los cambios de postura en el manejo de la deuda, explorando el papel de los economistas en la construcción de estos discursos en el ámbito parlamentario.
Fil: Levet, Samanta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. - Materia
-
ECONOMISTAS
REPRESENTACIONES
DISCURSOS
RESTRUCTURACIÓN DE DEUDA
FONDOS BUITRE
SOBERANÍA FINANCIERA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555005
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_76cc41e643f556995e9eeeeef2aa32a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555005 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Los economistas en el campo político argentino: El peso del saber económico en las representaciones políticas del conflicto de los Fondos BuitreLevet, SamantaECONOMISTASREPRESENTACIONESDISCURSOSRESTRUCTURACIÓN DE DEUDAFONDOS BUITRESOBERANÍA FINANCIERAFil: Levet, Samanta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.El litigio entre los llamados "fondos buitre" y la República Argentina alcanzó su máxima tensión en un contexto de crisis económica y deuda soberana. Tras el default de 2001, Argentina reestructuró su deuda en 2005 y 2010, logrando una adhesión significativa de los acreedores. Sin embargo, un pequeño grupo de bonistas, conocidos como holdouts, continuó litigando contra el país, siendo los fondos buitre los principales actores. Estos fondos, a diferencia de otros inversionistas, se caracterizan por comprar deuda a bajo costo y recurrir a estrategias judiciales agresivas para obtener mayores ganancias. La disputa culminó en un juicio internacional, donde el juez Griesa falló a favor de los fondos buitre, ordenando que Argentina pagara a estos acreedores de forma proporcional cada vez que efectuara pagos a los bonistas del canje. Ante esta situación, el gobierno argentino aprobó en 2014 la Ley N° 26.984 para evitar el cumplimiento de la sentencia y permitir el pago a los bonistas que habían aceptado la reestructuración. Sin embargo, con el cambio de gobierno en 2015 y la asunción de Mauricio Macri, se produjo un viraje en la política económica. El nuevo gobierno, liderado por Alfonso Prat Gay, promovió un nuevo enfoque para resolver el conflicto, que culminó en la sanción de la Ley N° 27.249 en 2016, permitiendo finalmente el pago a los holdouts. Esta tesis analiza las estrategias discursivas de las elites económicas para justificar los cambios de postura en el manejo de la deuda, explorando el papel de los economistas en la construcción de estos discursos en el ámbito parlamentario.Fil: Levet, Samanta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Manzo, Alejandro2019-08-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfLevet Samanta. Los economistas en el campo político argentino: El peso del saber económico en las representaciones políticas del conflicto de los Fondos Buitre. -- Tesis (Magister). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Maestría en Sociología, 2019http://hdl.handle.net/11086/555005spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555005Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:04.172Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los economistas en el campo político argentino: El peso del saber económico en las representaciones políticas del conflicto de los Fondos Buitre |
title |
Los economistas en el campo político argentino: El peso del saber económico en las representaciones políticas del conflicto de los Fondos Buitre |
spellingShingle |
Los economistas en el campo político argentino: El peso del saber económico en las representaciones políticas del conflicto de los Fondos Buitre Levet, Samanta ECONOMISTAS REPRESENTACIONES DISCURSOS RESTRUCTURACIÓN DE DEUDA FONDOS BUITRE SOBERANÍA FINANCIERA |
title_short |
Los economistas en el campo político argentino: El peso del saber económico en las representaciones políticas del conflicto de los Fondos Buitre |
title_full |
Los economistas en el campo político argentino: El peso del saber económico en las representaciones políticas del conflicto de los Fondos Buitre |
title_fullStr |
Los economistas en el campo político argentino: El peso del saber económico en las representaciones políticas del conflicto de los Fondos Buitre |
title_full_unstemmed |
Los economistas en el campo político argentino: El peso del saber económico en las representaciones políticas del conflicto de los Fondos Buitre |
title_sort |
Los economistas en el campo político argentino: El peso del saber económico en las representaciones políticas del conflicto de los Fondos Buitre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Levet, Samanta |
author |
Levet, Samanta |
author_facet |
Levet, Samanta |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Manzo, Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECONOMISTAS REPRESENTACIONES DISCURSOS RESTRUCTURACIÓN DE DEUDA FONDOS BUITRE SOBERANÍA FINANCIERA |
topic |
ECONOMISTAS REPRESENTACIONES DISCURSOS RESTRUCTURACIÓN DE DEUDA FONDOS BUITRE SOBERANÍA FINANCIERA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Levet, Samanta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. El litigio entre los llamados "fondos buitre" y la República Argentina alcanzó su máxima tensión en un contexto de crisis económica y deuda soberana. Tras el default de 2001, Argentina reestructuró su deuda en 2005 y 2010, logrando una adhesión significativa de los acreedores. Sin embargo, un pequeño grupo de bonistas, conocidos como holdouts, continuó litigando contra el país, siendo los fondos buitre los principales actores. Estos fondos, a diferencia de otros inversionistas, se caracterizan por comprar deuda a bajo costo y recurrir a estrategias judiciales agresivas para obtener mayores ganancias. La disputa culminó en un juicio internacional, donde el juez Griesa falló a favor de los fondos buitre, ordenando que Argentina pagara a estos acreedores de forma proporcional cada vez que efectuara pagos a los bonistas del canje. Ante esta situación, el gobierno argentino aprobó en 2014 la Ley N° 26.984 para evitar el cumplimiento de la sentencia y permitir el pago a los bonistas que habían aceptado la reestructuración. Sin embargo, con el cambio de gobierno en 2015 y la asunción de Mauricio Macri, se produjo un viraje en la política económica. El nuevo gobierno, liderado por Alfonso Prat Gay, promovió un nuevo enfoque para resolver el conflicto, que culminó en la sanción de la Ley N° 27.249 en 2016, permitiendo finalmente el pago a los holdouts. Esta tesis analiza las estrategias discursivas de las elites económicas para justificar los cambios de postura en el manejo de la deuda, explorando el papel de los economistas en la construcción de estos discursos en el ámbito parlamentario. Fil: Levet, Samanta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. |
description |
Fil: Levet, Samanta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Levet Samanta. Los economistas en el campo político argentino: El peso del saber económico en las representaciones políticas del conflicto de los Fondos Buitre. -- Tesis (Magister). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Maestría en Sociología, 2019 http://hdl.handle.net/11086/555005 |
identifier_str_mv |
Levet Samanta. Los economistas en el campo político argentino: El peso del saber económico en las representaciones políticas del conflicto de los Fondos Buitre. -- Tesis (Magister). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Maestría en Sociología, 2019 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555005 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349654191112193 |
score |
13.13397 |