El accionar de los “fondos buitres”: una caracterización a partir de la experiencia argentina reciente
- Autores
- Val, María Emilia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las prácticas de los llamados "fondos buitre" los han constituido en uno de los ejes principales en la discusión de los últimos años en torno a la necesidad de reformas en la arquitectura financiera internacional. El accionar predatorio y escasamente regulado de estos acreedores, que les permite obtener ganancias extraordinarias por fuera de los mecanismos de mercado habituales, puede observarse con claridad a partir de los numerosos litigios judiciales llevados adelante por estos inversores contra países en desarrollo durante más de 30 años. En este sentido, en este trabajo caracterizaremos a estos actores y sus estrategias, presentaremos algunas de los procesos más importantes relacionados con deudas soberanas en los que estuvieron involucrados en las últimas décadas, para finalmente ocuparnos del caso argentino reciente, en donde las demandas de estos fondos se encontraron con una fuerte resistencia del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, lo que prolongó y aumentó la conflictividad de la disputa, cerrada a principios del años 2016 por la administración de Mauricio Macri.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Relaciones Internacionales
fondos buitre
deuda
Argentina
acreedores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58251
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5a414e2d469e2d6046a7cf6b55427740 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58251 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El accionar de los “fondos buitres”: una caracterización a partir de la experiencia argentina recienteVal, María EmiliaRelaciones Internacionalesfondos buitredeudaArgentinaacreedoresLas prácticas de los llamados "fondos buitre" los han constituido en uno de los ejes principales en la discusión de los últimos años en torno a la necesidad de reformas en la arquitectura financiera internacional. El accionar predatorio y escasamente regulado de estos acreedores, que les permite obtener ganancias extraordinarias por fuera de los mecanismos de mercado habituales, puede observarse con claridad a partir de los numerosos litigios judiciales llevados adelante por estos inversores contra países en desarrollo durante más de 30 años. En este sentido, en este trabajo caracterizaremos a estos actores y sus estrategias, presentaremos algunas de los procesos más importantes relacionados con deudas soberanas en los que estuvieron involucrados en las últimas décadas, para finalmente ocuparnos del caso argentino reciente, en donde las demandas de estos fondos se encontraron con una fuerte resistencia del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, lo que prolongó y aumentó la conflictividad de la disputa, cerrada a principios del años 2016 por la administración de Mauricio Macri.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58251spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3489/895info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58251Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:14.358SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El accionar de los “fondos buitres”: una caracterización a partir de la experiencia argentina reciente |
title |
El accionar de los “fondos buitres”: una caracterización a partir de la experiencia argentina reciente |
spellingShingle |
El accionar de los “fondos buitres”: una caracterización a partir de la experiencia argentina reciente Val, María Emilia Relaciones Internacionales fondos buitre deuda Argentina acreedores |
title_short |
El accionar de los “fondos buitres”: una caracterización a partir de la experiencia argentina reciente |
title_full |
El accionar de los “fondos buitres”: una caracterización a partir de la experiencia argentina reciente |
title_fullStr |
El accionar de los “fondos buitres”: una caracterización a partir de la experiencia argentina reciente |
title_full_unstemmed |
El accionar de los “fondos buitres”: una caracterización a partir de la experiencia argentina reciente |
title_sort |
El accionar de los “fondos buitres”: una caracterización a partir de la experiencia argentina reciente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Val, María Emilia |
author |
Val, María Emilia |
author_facet |
Val, María Emilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales fondos buitre deuda Argentina acreedores |
topic |
Relaciones Internacionales fondos buitre deuda Argentina acreedores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las prácticas de los llamados "fondos buitre" los han constituido en uno de los ejes principales en la discusión de los últimos años en torno a la necesidad de reformas en la arquitectura financiera internacional. El accionar predatorio y escasamente regulado de estos acreedores, que les permite obtener ganancias extraordinarias por fuera de los mecanismos de mercado habituales, puede observarse con claridad a partir de los numerosos litigios judiciales llevados adelante por estos inversores contra países en desarrollo durante más de 30 años. En este sentido, en este trabajo caracterizaremos a estos actores y sus estrategias, presentaremos algunas de los procesos más importantes relacionados con deudas soberanas en los que estuvieron involucrados en las últimas décadas, para finalmente ocuparnos del caso argentino reciente, en donde las demandas de estos fondos se encontraron con una fuerte resistencia del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, lo que prolongó y aumentó la conflictividad de la disputa, cerrada a principios del años 2016 por la administración de Mauricio Macri. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Las prácticas de los llamados "fondos buitre" los han constituido en uno de los ejes principales en la discusión de los últimos años en torno a la necesidad de reformas en la arquitectura financiera internacional. El accionar predatorio y escasamente regulado de estos acreedores, que les permite obtener ganancias extraordinarias por fuera de los mecanismos de mercado habituales, puede observarse con claridad a partir de los numerosos litigios judiciales llevados adelante por estos inversores contra países en desarrollo durante más de 30 años. En este sentido, en este trabajo caracterizaremos a estos actores y sus estrategias, presentaremos algunas de los procesos más importantes relacionados con deudas soberanas en los que estuvieron involucrados en las últimas décadas, para finalmente ocuparnos del caso argentino reciente, en donde las demandas de estos fondos se encontraron con una fuerte resistencia del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, lo que prolongó y aumentó la conflictividad de la disputa, cerrada a principios del años 2016 por la administración de Mauricio Macri. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58251 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58251 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3489/895 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260253558702080 |
score |
13.13397 |