Coaliciones políticas y argumentos en el conflicto de la Argentina con los Fondos Buitres: De la ley de Pago Soberano (2014) a la ley de Cancelación de Deuda (2016)

Autores
Álvarez, Ayelén; Cantamutto, Francisco J.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Argentina atravesó un largo conflicto con los acreedores afectados por la cesación de pagos de 2001. Un grupo reducido, especializado en litigar a largos plazos, logró afectar no solo el acceso del país al mercado de capitales sino la dinámica política nacional. Se analizan aquí las coaliciones políticas que se conformaron en torno al conflicto del Estado argentino con los llamados “fondos buitre”, y los principales argumentos e ideas en torno al problema de deuda soberana. Para ello, se analizan los debates en el Congreso por la Ley de Pago Soberano de 2014 y su posterior derogación bajo la Ley de Cancelación de Deuda en Cesación de Pago de 2016. Se mapea de esta forma las principales posiciones políticas y discursos en el marco de un importante giro en el tratamiento del conflicto. Se argumenta que ambas leyes fueron claves en la configuración de las fuerzas políticas en disputa.
Argentina went through a long conflict with creditors affected by 2001 debt default. A small group, specialized in long-term litigation, managed to affect not only the country's access to the capital market but also the dynamics of the national political arena. This paper analyzes the political coalitions that were formed around the Argentine State's conflict with the so-called "vulture funds", and the main arguments and ideas surrounding the sovereign debt problem. To this end, we proceed to analyze the debates in Congress over the 2014 Sovereign Payment Law and its subsequent repeal under the 2016 Debt Cancellation in Cessation of Payment Law. It thus maps the main political positions and discourses in the context of an important shift in the treatment of the conflict. It is argued that both laws were key in shaping the contending political forces.
Fil: Álvarez, Ayelén. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
Fil: Cantamutto, Francisco J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
Materia
ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL
DEUDA EXTERNA
REESTRUCTURACIÓN DE DEUDA
FONDOS BUITRE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219696

id CONICETDig_8cea9bbcdcd78f2506aa46d24ea10e1f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219696
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Coaliciones políticas y argumentos en el conflicto de la Argentina con los Fondos Buitres: De la ley de Pago Soberano (2014) a la ley de Cancelación de Deuda (2016)Political coalitions and arguments in Argentina's conflict with Vulture Funds: From the Sovereign Payment law (2014) to the debt cancellation law (2016)Álvarez, AyelénCantamutto, Francisco J.ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONALDEUDA EXTERNAREESTRUCTURACIÓN DE DEUDAFONDOS BUITREhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La Argentina atravesó un largo conflicto con los acreedores afectados por la cesación de pagos de 2001. Un grupo reducido, especializado en litigar a largos plazos, logró afectar no solo el acceso del país al mercado de capitales sino la dinámica política nacional. Se analizan aquí las coaliciones políticas que se conformaron en torno al conflicto del Estado argentino con los llamados “fondos buitre”, y los principales argumentos e ideas en torno al problema de deuda soberana. Para ello, se analizan los debates en el Congreso por la Ley de Pago Soberano de 2014 y su posterior derogación bajo la Ley de Cancelación de Deuda en Cesación de Pago de 2016. Se mapea de esta forma las principales posiciones políticas y discursos en el marco de un importante giro en el tratamiento del conflicto. Se argumenta que ambas leyes fueron claves en la configuración de las fuerzas políticas en disputa.Argentina went through a long conflict with creditors affected by 2001 debt default. A small group, specialized in long-term litigation, managed to affect not only the country's access to the capital market but also the dynamics of the national political arena. This paper analyzes the political coalitions that were formed around the Argentine State's conflict with the so-called "vulture funds", and the main arguments and ideas surrounding the sovereign debt problem. To this end, we proceed to analyze the debates in Congress over the 2014 Sovereign Payment Law and its subsequent repeal under the 2016 Debt Cancellation in Cessation of Payment Law. It thus maps the main political positions and discourses in the context of an important shift in the treatment of the conflict. It is argued that both laws were key in shaping the contending political forces.Fil: Álvarez, Ayelén. Universidad Nacional de Lanús; ArgentinaFil: Cantamutto, Francisco J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219696Álvarez, Ayelén; Cantamutto, Francisco J.; Coaliciones políticas y argumentos en el conflicto de la Argentina con los Fondos Buitres: De la ley de Pago Soberano (2014) a la ley de Cancelación de Deuda (2016); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Historia Americana y Argentina; 58; 1; 6-2023; 215-2490556-5960CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revihistoriargenyame/article/view/6954info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.44.043info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219696instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:30.959CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Coaliciones políticas y argumentos en el conflicto de la Argentina con los Fondos Buitres: De la ley de Pago Soberano (2014) a la ley de Cancelación de Deuda (2016)
Political coalitions and arguments in Argentina's conflict with Vulture Funds: From the Sovereign Payment law (2014) to the debt cancellation law (2016)
title Coaliciones políticas y argumentos en el conflicto de la Argentina con los Fondos Buitres: De la ley de Pago Soberano (2014) a la ley de Cancelación de Deuda (2016)
spellingShingle Coaliciones políticas y argumentos en el conflicto de la Argentina con los Fondos Buitres: De la ley de Pago Soberano (2014) a la ley de Cancelación de Deuda (2016)
Álvarez, Ayelén
ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL
DEUDA EXTERNA
REESTRUCTURACIÓN DE DEUDA
FONDOS BUITRE
title_short Coaliciones políticas y argumentos en el conflicto de la Argentina con los Fondos Buitres: De la ley de Pago Soberano (2014) a la ley de Cancelación de Deuda (2016)
title_full Coaliciones políticas y argumentos en el conflicto de la Argentina con los Fondos Buitres: De la ley de Pago Soberano (2014) a la ley de Cancelación de Deuda (2016)
title_fullStr Coaliciones políticas y argumentos en el conflicto de la Argentina con los Fondos Buitres: De la ley de Pago Soberano (2014) a la ley de Cancelación de Deuda (2016)
title_full_unstemmed Coaliciones políticas y argumentos en el conflicto de la Argentina con los Fondos Buitres: De la ley de Pago Soberano (2014) a la ley de Cancelación de Deuda (2016)
title_sort Coaliciones políticas y argumentos en el conflicto de la Argentina con los Fondos Buitres: De la ley de Pago Soberano (2014) a la ley de Cancelación de Deuda (2016)
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez, Ayelén
Cantamutto, Francisco J.
author Álvarez, Ayelén
author_facet Álvarez, Ayelén
Cantamutto, Francisco J.
author_role author
author2 Cantamutto, Francisco J.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL
DEUDA EXTERNA
REESTRUCTURACIÓN DE DEUDA
FONDOS BUITRE
topic ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL
DEUDA EXTERNA
REESTRUCTURACIÓN DE DEUDA
FONDOS BUITRE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La Argentina atravesó un largo conflicto con los acreedores afectados por la cesación de pagos de 2001. Un grupo reducido, especializado en litigar a largos plazos, logró afectar no solo el acceso del país al mercado de capitales sino la dinámica política nacional. Se analizan aquí las coaliciones políticas que se conformaron en torno al conflicto del Estado argentino con los llamados “fondos buitre”, y los principales argumentos e ideas en torno al problema de deuda soberana. Para ello, se analizan los debates en el Congreso por la Ley de Pago Soberano de 2014 y su posterior derogación bajo la Ley de Cancelación de Deuda en Cesación de Pago de 2016. Se mapea de esta forma las principales posiciones políticas y discursos en el marco de un importante giro en el tratamiento del conflicto. Se argumenta que ambas leyes fueron claves en la configuración de las fuerzas políticas en disputa.
Argentina went through a long conflict with creditors affected by 2001 debt default. A small group, specialized in long-term litigation, managed to affect not only the country's access to the capital market but also the dynamics of the national political arena. This paper analyzes the political coalitions that were formed around the Argentine State's conflict with the so-called "vulture funds", and the main arguments and ideas surrounding the sovereign debt problem. To this end, we proceed to analyze the debates in Congress over the 2014 Sovereign Payment Law and its subsequent repeal under the 2016 Debt Cancellation in Cessation of Payment Law. It thus maps the main political positions and discourses in the context of an important shift in the treatment of the conflict. It is argued that both laws were key in shaping the contending political forces.
Fil: Álvarez, Ayelén. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
Fil: Cantamutto, Francisco J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
description La Argentina atravesó un largo conflicto con los acreedores afectados por la cesación de pagos de 2001. Un grupo reducido, especializado en litigar a largos plazos, logró afectar no solo el acceso del país al mercado de capitales sino la dinámica política nacional. Se analizan aquí las coaliciones políticas que se conformaron en torno al conflicto del Estado argentino con los llamados “fondos buitre”, y los principales argumentos e ideas en torno al problema de deuda soberana. Para ello, se analizan los debates en el Congreso por la Ley de Pago Soberano de 2014 y su posterior derogación bajo la Ley de Cancelación de Deuda en Cesación de Pago de 2016. Se mapea de esta forma las principales posiciones políticas y discursos en el marco de un importante giro en el tratamiento del conflicto. Se argumenta que ambas leyes fueron claves en la configuración de las fuerzas políticas en disputa.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219696
Álvarez, Ayelén; Cantamutto, Francisco J.; Coaliciones políticas y argumentos en el conflicto de la Argentina con los Fondos Buitres: De la ley de Pago Soberano (2014) a la ley de Cancelación de Deuda (2016); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Historia Americana y Argentina; 58; 1; 6-2023; 215-249
0556-5960
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219696
identifier_str_mv Álvarez, Ayelén; Cantamutto, Francisco J.; Coaliciones políticas y argumentos en el conflicto de la Argentina con los Fondos Buitres: De la ley de Pago Soberano (2014) a la ley de Cancelación de Deuda (2016); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Historia Americana y Argentina; 58; 1; 6-2023; 215-249
0556-5960
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revihistoriargenyame/article/view/6954
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.44.043
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270047857278976
score 13.13397