Dos bestias sueltas: las figuras del soberano y la multitud en el discurso de Ramos Mejía
- Autores
- Scarcella, Daniel Carmelo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Scarcella, Daniel Carmelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
En este trabajo analizaremos dos textos de Ramos Mejía, a los que consideramos clave (Las neurosis de los hombres célebres de la historia argentina [1878] y Las multitudes argentinas [1898]), para comprender de mejor manera cómo el discurso médico-legal, enmarcado en una episteme positivista dentro del proceso de emergencia y organización de un Estado, trabaja y elabora conceptos de soberano, soberanía, individuo, población, y de medio, que se problematizan un poco más allá de una relación disciplinaria entre cuerpo y norma. Los textos seleccionados se abocan a dos figuras: los dos monstruos políticos, las dos bestias, los dos que están afuera de la ley, como son la figura del soberano y la del pueblo que Foucault desarrolla en Los anormales, y que en este caso aparecerán principalmente a través de los personajes: Juan Manuel de Rosas y la multitud. Algunas de las preguntas que recorren a los textos de Mejía, y al periodo conocido como "mundo de los 80" en el que empieza emerger y organizarse el Estado, y que intentaremos responder, o dar una primera aproximación, son: ¿quiénes son los anormales y/o monstruos de la sociedad? ¿Cómo se los puede gobernar? ¿Cómo era el soberano-bestia de Rosas, y cómo ejercía su poder? ¿Cómo es el medio en el que habita el argentino, hay que modificarlo? ¿Cómo son las multitudes que recorrieron el pasado y el presente, y qué relaciones entablaron con sus líderes políticos? ¿Son gobernables? Preguntas, que ya no se responden simplemente con una élite dirigencial, un inmigrante marginalizado y la gestión de dispositivos disciplinarios, sino más bien a partir de la configuración de un espacio, de un medio en el que el soberano, "los hombres carbono" que devienen multitud, circulan fuera y dentro de él, lo transforman y lo componen.
Fil: Scarcella, Daniel Carmelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Literaturas Específicas - Materia
-
ANORMALES
ROSAS
MULTITUD
MEDIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551631
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_76812b3727a83027ba3a1aa4521e94f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551631 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Dos bestias sueltas: las figuras del soberano y la multitud en el discurso de Ramos MejíaScarcella, Daniel CarmeloANORMALESROSASMULTITUDMEDIOFil: Scarcella, Daniel Carmelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.En este trabajo analizaremos dos textos de Ramos Mejía, a los que consideramos clave (Las neurosis de los hombres célebres de la historia argentina [1878] y Las multitudes argentinas [1898]), para comprender de mejor manera cómo el discurso médico-legal, enmarcado en una episteme positivista dentro del proceso de emergencia y organización de un Estado, trabaja y elabora conceptos de soberano, soberanía, individuo, población, y de medio, que se problematizan un poco más allá de una relación disciplinaria entre cuerpo y norma. Los textos seleccionados se abocan a dos figuras: los dos monstruos políticos, las dos bestias, los dos que están afuera de la ley, como son la figura del soberano y la del pueblo que Foucault desarrolla en Los anormales, y que en este caso aparecerán principalmente a través de los personajes: Juan Manuel de Rosas y la multitud. Algunas de las preguntas que recorren a los textos de Mejía, y al periodo conocido como "mundo de los 80" en el que empieza emerger y organizarse el Estado, y que intentaremos responder, o dar una primera aproximación, son: ¿quiénes son los anormales y/o monstruos de la sociedad? ¿Cómo se los puede gobernar? ¿Cómo era el soberano-bestia de Rosas, y cómo ejercía su poder? ¿Cómo es el medio en el que habita el argentino, hay que modificarlo? ¿Cómo son las multitudes que recorrieron el pasado y el presente, y qué relaciones entablaron con sus líderes políticos? ¿Son gobernables? Preguntas, que ya no se responden simplemente con una élite dirigencial, un inmigrante marginalizado y la gestión de dispositivos disciplinarios, sino más bien a partir de la configuración de un espacio, de un medio en el que el soberano, "los hombres carbono" que devienen multitud, circulan fuera y dentro de él, lo transforman y lo componen.Fil: Scarcella, Daniel Carmelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Literaturas Específicas2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551631spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551631Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:25.166Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dos bestias sueltas: las figuras del soberano y la multitud en el discurso de Ramos Mejía |
title |
Dos bestias sueltas: las figuras del soberano y la multitud en el discurso de Ramos Mejía |
spellingShingle |
Dos bestias sueltas: las figuras del soberano y la multitud en el discurso de Ramos Mejía Scarcella, Daniel Carmelo ANORMALES ROSAS MULTITUD MEDIO |
title_short |
Dos bestias sueltas: las figuras del soberano y la multitud en el discurso de Ramos Mejía |
title_full |
Dos bestias sueltas: las figuras del soberano y la multitud en el discurso de Ramos Mejía |
title_fullStr |
Dos bestias sueltas: las figuras del soberano y la multitud en el discurso de Ramos Mejía |
title_full_unstemmed |
Dos bestias sueltas: las figuras del soberano y la multitud en el discurso de Ramos Mejía |
title_sort |
Dos bestias sueltas: las figuras del soberano y la multitud en el discurso de Ramos Mejía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scarcella, Daniel Carmelo |
author |
Scarcella, Daniel Carmelo |
author_facet |
Scarcella, Daniel Carmelo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANORMALES ROSAS MULTITUD MEDIO |
topic |
ANORMALES ROSAS MULTITUD MEDIO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Scarcella, Daniel Carmelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. En este trabajo analizaremos dos textos de Ramos Mejía, a los que consideramos clave (Las neurosis de los hombres célebres de la historia argentina [1878] y Las multitudes argentinas [1898]), para comprender de mejor manera cómo el discurso médico-legal, enmarcado en una episteme positivista dentro del proceso de emergencia y organización de un Estado, trabaja y elabora conceptos de soberano, soberanía, individuo, población, y de medio, que se problematizan un poco más allá de una relación disciplinaria entre cuerpo y norma. Los textos seleccionados se abocan a dos figuras: los dos monstruos políticos, las dos bestias, los dos que están afuera de la ley, como son la figura del soberano y la del pueblo que Foucault desarrolla en Los anormales, y que en este caso aparecerán principalmente a través de los personajes: Juan Manuel de Rosas y la multitud. Algunas de las preguntas que recorren a los textos de Mejía, y al periodo conocido como "mundo de los 80" en el que empieza emerger y organizarse el Estado, y que intentaremos responder, o dar una primera aproximación, son: ¿quiénes son los anormales y/o monstruos de la sociedad? ¿Cómo se los puede gobernar? ¿Cómo era el soberano-bestia de Rosas, y cómo ejercía su poder? ¿Cómo es el medio en el que habita el argentino, hay que modificarlo? ¿Cómo son las multitudes que recorrieron el pasado y el presente, y qué relaciones entablaron con sus líderes políticos? ¿Son gobernables? Preguntas, que ya no se responden simplemente con una élite dirigencial, un inmigrante marginalizado y la gestión de dispositivos disciplinarios, sino más bien a partir de la configuración de un espacio, de un medio en el que el soberano, "los hombres carbono" que devienen multitud, circulan fuera y dentro de él, lo transforman y lo componen. Fil: Scarcella, Daniel Carmelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. Literaturas Específicas |
description |
Fil: Scarcella, Daniel Carmelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/551631 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551631 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143418193936384 |
score |
12.712165 |