La impronta de la evaluación y la acreditación en una institución universitaria. El caso de la FCEFYN - UNC

Autores
Guzmán, Claudia; Forestello, Rosanna
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Guzmán, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Forestello, Rosanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Desde que las carreras de Ingeniería fueron declaradas de interés público por el Ministerio de Educación de la Nación Argentina, con los consiguientes procesos de autoevaluación, diagnóstico y acreditación iniciados en el año 2002, las unidades académicas que dictan estas carreras han asumido planes de mejora y propuestas de cambios diversos. En muchos casos, los mismos fueron señalados como prioritarios por el organismo nacional de de acreditación de Argentina (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria -CONEAU) y el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI). Es, en este sentido, que la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) de nuestro país, destinó fondos a través de diferentes programas de mejoramiento con el objeto de subsanar debilidades en algunos casos y lograr excelencia en otros. En la Universidad Nacional de Córdoba, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN-UNC), ha transitado por numerosos procesos de acreditación convocados por CONEAU, de manera que la totalidad de sus carreras de Ingeniería han sido acreditadas y, en consecuencia, han diseñado, gestionado e implementado programas de mejoramiento para la enseñanza (PROMEI I, PROMEI II, PACENI, 2 PAMEG y PROMINF). Este contexto se vislumbró como una oportunidad y un desafío para la gestión generando así un punto de partida para delinear el proyecto de cambio institucional. Esta comunicación presenta el proyecto de investigación Cambios y mejoras; innovación y oportunidad. Un mapeo de las relaciones entre la propuesta de los planes de desarrollo de carreras de ingeniería y procesos de innovación en gestión y en prácticas de enseñanza universitarias en FCEFyN de UNC1 ., que venimos desarrollando al interior de la FCEFyN de la UNC cuyos propósitos centrales son identificar, documentar, analizar y sistematizar decisiones, acciones y proyectos de políticas de gestión que fueron instalándose e integrándose tanto en la estructura como en la organización -a nivel macro y micro- de la unidad académica, favoreciendo así cambios en la dinámica institucional en el período 2002-2012. Es por ello que compartimos los ejes centrales del estudio además de los cimientos teóricos que lo sostienen.
Fil: Guzmán, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Forestello, Rosanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Ingenierías y Tecnologías
Materia
Educación superior
Carreras de Ingeniería
Gestión Universitaria
Modelos de universidades
CONFEDI
CONEAU
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549979

id RDUUNC_766d4b16b41e8d0089566b5bcd337bfb
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549979
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La impronta de la evaluación y la acreditación en una institución universitaria. El caso de la FCEFYN - UNCGuzmán, ClaudiaForestello, RosannaEducación superiorCarreras de IngenieríaGestión UniversitariaModelos de universidadesCONFEDICONEAUFil: Guzmán, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Forestello, Rosanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Desde que las carreras de Ingeniería fueron declaradas de interés público por el Ministerio de Educación de la Nación Argentina, con los consiguientes procesos de autoevaluación, diagnóstico y acreditación iniciados en el año 2002, las unidades académicas que dictan estas carreras han asumido planes de mejora y propuestas de cambios diversos. En muchos casos, los mismos fueron señalados como prioritarios por el organismo nacional de de acreditación de Argentina (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria -CONEAU) y el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI). Es, en este sentido, que la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) de nuestro país, destinó fondos a través de diferentes programas de mejoramiento con el objeto de subsanar debilidades en algunos casos y lograr excelencia en otros. En la Universidad Nacional de Córdoba, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN-UNC), ha transitado por numerosos procesos de acreditación convocados por CONEAU, de manera que la totalidad de sus carreras de Ingeniería han sido acreditadas y, en consecuencia, han diseñado, gestionado e implementado programas de mejoramiento para la enseñanza (PROMEI I, PROMEI II, PACENI, 2 PAMEG y PROMINF). Este contexto se vislumbró como una oportunidad y un desafío para la gestión generando así un punto de partida para delinear el proyecto de cambio institucional. Esta comunicación presenta el proyecto de investigación Cambios y mejoras; innovación y oportunidad. Un mapeo de las relaciones entre la propuesta de los planes de desarrollo de carreras de ingeniería y procesos de innovación en gestión y en prácticas de enseñanza universitarias en FCEFyN de UNC1 ., que venimos desarrollando al interior de la FCEFyN de la UNC cuyos propósitos centrales son identificar, documentar, analizar y sistematizar decisiones, acciones y proyectos de políticas de gestión que fueron instalándose e integrándose tanto en la estructura como en la organización -a nivel macro y micro- de la unidad académica, favoreciendo así cambios en la dinámica institucional en el período 2002-2012. Es por ello que compartimos los ejes centrales del estudio además de los cimientos teóricos que lo sostienen.Fil: Guzmán, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Forestello, Rosanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Otras Ingenierías y Tecnologías2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-85-68618-00-4http://hdl.handle.net/11086/549979spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549979Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:14.818Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La impronta de la evaluación y la acreditación en una institución universitaria. El caso de la FCEFYN - UNC
title La impronta de la evaluación y la acreditación en una institución universitaria. El caso de la FCEFYN - UNC
spellingShingle La impronta de la evaluación y la acreditación en una institución universitaria. El caso de la FCEFYN - UNC
Guzmán, Claudia
Educación superior
Carreras de Ingeniería
Gestión Universitaria
Modelos de universidades
CONFEDI
CONEAU
title_short La impronta de la evaluación y la acreditación en una institución universitaria. El caso de la FCEFYN - UNC
title_full La impronta de la evaluación y la acreditación en una institución universitaria. El caso de la FCEFYN - UNC
title_fullStr La impronta de la evaluación y la acreditación en una institución universitaria. El caso de la FCEFYN - UNC
title_full_unstemmed La impronta de la evaluación y la acreditación en una institución universitaria. El caso de la FCEFYN - UNC
title_sort La impronta de la evaluación y la acreditación en una institución universitaria. El caso de la FCEFYN - UNC
dc.creator.none.fl_str_mv Guzmán, Claudia
Forestello, Rosanna
author Guzmán, Claudia
author_facet Guzmán, Claudia
Forestello, Rosanna
author_role author
author2 Forestello, Rosanna
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación superior
Carreras de Ingeniería
Gestión Universitaria
Modelos de universidades
CONFEDI
CONEAU
topic Educación superior
Carreras de Ingeniería
Gestión Universitaria
Modelos de universidades
CONFEDI
CONEAU
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Guzmán, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Forestello, Rosanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Desde que las carreras de Ingeniería fueron declaradas de interés público por el Ministerio de Educación de la Nación Argentina, con los consiguientes procesos de autoevaluación, diagnóstico y acreditación iniciados en el año 2002, las unidades académicas que dictan estas carreras han asumido planes de mejora y propuestas de cambios diversos. En muchos casos, los mismos fueron señalados como prioritarios por el organismo nacional de de acreditación de Argentina (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria -CONEAU) y el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI). Es, en este sentido, que la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) de nuestro país, destinó fondos a través de diferentes programas de mejoramiento con el objeto de subsanar debilidades en algunos casos y lograr excelencia en otros. En la Universidad Nacional de Córdoba, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN-UNC), ha transitado por numerosos procesos de acreditación convocados por CONEAU, de manera que la totalidad de sus carreras de Ingeniería han sido acreditadas y, en consecuencia, han diseñado, gestionado e implementado programas de mejoramiento para la enseñanza (PROMEI I, PROMEI II, PACENI, 2 PAMEG y PROMINF). Este contexto se vislumbró como una oportunidad y un desafío para la gestión generando así un punto de partida para delinear el proyecto de cambio institucional. Esta comunicación presenta el proyecto de investigación Cambios y mejoras; innovación y oportunidad. Un mapeo de las relaciones entre la propuesta de los planes de desarrollo de carreras de ingeniería y procesos de innovación en gestión y en prácticas de enseñanza universitarias en FCEFyN de UNC1 ., que venimos desarrollando al interior de la FCEFyN de la UNC cuyos propósitos centrales son identificar, documentar, analizar y sistematizar decisiones, acciones y proyectos de políticas de gestión que fueron instalándose e integrándose tanto en la estructura como en la organización -a nivel macro y micro- de la unidad académica, favoreciendo así cambios en la dinámica institucional en el período 2002-2012. Es por ello que compartimos los ejes centrales del estudio además de los cimientos teóricos que lo sostienen.
Fil: Guzmán, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Forestello, Rosanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Ingenierías y Tecnologías
description Fil: Guzmán, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-85-68618-00-4
http://hdl.handle.net/11086/549979
identifier_str_mv 978-85-68618-00-4
url http://hdl.handle.net/11086/549979
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618950418104320
score 13.070432