Las instituciones. ¿Nuevas gestiones? Límites y posibilidades
- Autores
- Rotondi, Gabriela; Fonseca, Cristina; Verón, Dolores
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rotondi, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Fonseca, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Verón, Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Pensar las instituciones en Trabajo Social no es algo novedoso, analizar las gestiones y sus rumbos, proyectos y acciones? tampoco. Estudiar las instituciones para pensar intervenir en ellas ya tampoco presenta novedad en su enunciado pero si en el reconocimiento de la Intervención Institucional como una opción viable en Trabajo Social. En lo particular, creemos que aun no ha sido ampliamente discutido en la disciplina, y entre los/las colegas los alcances, límites y posibilidades de la Intervención Institucional en Trabajo Social. Y en tal sentido consideramos que podría ser un aporte interrogarnos respecto de algunas cuestiones, que se derivan a nuestra práctica profesional y nuestras prácticas universitarias de intervención en instituciones y organizaciones. ¿Son las instituciones un ámbito viable de intervención para el trabajo social? ¿Es posible, aun, a esta altura de la historia pensar nuestras intervenciones ligadas a espacios sociales particulares como el grupo, la comunidad, la familia o las instituciones? ¿Es necesario para la disciplina construir una demanda social que amplíe el campo de intervención con nuevas opciones laborales? ¿Es posible pensar que los trabajadores/as sociales podemos pactar nuestros honorarios? El presente artículo se cuestiona en relación a estas preguntas, hallazgos y fracasos son parte del balance que estamos proponiendo hoy para pensar este asunto anclado esto en dos vertientes: la vertiente universitaria con sus prácticas de docencia, investigación y extensión, y la vertiente de nuestras prácticas profesionales en Intervención Institucional. Sostenemos como equipo que ha desarrollado una experiencia de casi 20 años que las Instituciones y Organizaciones son espacios sociales y/o contexto viables de la intervención del Trabajo Social. Los debates por los que transitamos en el Trabajo Social desde los ochenta y post dictadura en Argentina, han dejado y enriquecido no solamente los ámbitos académicos, sino y fundamentalmente nuestras prácticas profesionales. Analizar estos debates nos lleva también a repensar nuestros vínculos con las instituciones. Y en esos vínculos reconocemos entradas y salidas ?en ocasiones huidas de las instituciones y organizaciones?, pero también reconocemos una tercera opción que involucra una intervención que se desarrolla con ciertos resguardos epistemológicos. En la historia disciplinar las instituciones sin duda han sido y son espacios sociales en los que nos desempeñamos, pero además son interlocutoras de la disciplina. Hemos recorrido una historia en la cual ese vínculo ha sido además, básicamente conflictivo o al menos interrogativo... La demanda social que hoy hemos logrado construir, plantea una visión sociohistórica de la disciplina, donde coexisten las imágenes, los saberes, las consignas de diversas épocas. Antiguos y nuevos sonidos del Trabajo Social, plantean demandas diferenciadas y requerimiento específicos para las diversas expectativas de los profesionales y los abordajes desarrollados en las prácticas profesionales. Esto señala desafíos particulares, novedosos e interdisciplinarios... Por otra parte, las transformaciones contextuales, el impacto de problemas sociales como la exclusión social y las transformaciones institucionales, son hechos que nos interpelan para la realización de nuevas lecturas, y en éste sentido las instituciones tendrán que ser releídas por los profesionales del Trabajo Social, recuperadas como unidad de análisis pero también como espacio social de intervención.
Fil: Rotondi, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Fonseca, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Verón, Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Otras Ciencias Sociales - Materia
-
Instituciones
Trabajo Social
Educacion
Intervencion - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553565
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_75f0537ff947b26049dbca19d00ed144 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553565 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Las instituciones. ¿Nuevas gestiones? Límites y posibilidadesRotondi, GabrielaFonseca, CristinaVerón, DoloresInstitucionesTrabajo SocialEducacionIntervencionFil: Rotondi, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Fonseca, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Verón, Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Pensar las instituciones en Trabajo Social no es algo novedoso, analizar las gestiones y sus rumbos, proyectos y acciones? tampoco. Estudiar las instituciones para pensar intervenir en ellas ya tampoco presenta novedad en su enunciado pero si en el reconocimiento de la Intervención Institucional como una opción viable en Trabajo Social. En lo particular, creemos que aun no ha sido ampliamente discutido en la disciplina, y entre los/las colegas los alcances, límites y posibilidades de la Intervención Institucional en Trabajo Social. Y en tal sentido consideramos que podría ser un aporte interrogarnos respecto de algunas cuestiones, que se derivan a nuestra práctica profesional y nuestras prácticas universitarias de intervención en instituciones y organizaciones. ¿Son las instituciones un ámbito viable de intervención para el trabajo social? ¿Es posible, aun, a esta altura de la historia pensar nuestras intervenciones ligadas a espacios sociales particulares como el grupo, la comunidad, la familia o las instituciones? ¿Es necesario para la disciplina construir una demanda social que amplíe el campo de intervención con nuevas opciones laborales? ¿Es posible pensar que los trabajadores/as sociales podemos pactar nuestros honorarios? El presente artículo se cuestiona en relación a estas preguntas, hallazgos y fracasos son parte del balance que estamos proponiendo hoy para pensar este asunto anclado esto en dos vertientes: la vertiente universitaria con sus prácticas de docencia, investigación y extensión, y la vertiente de nuestras prácticas profesionales en Intervención Institucional. Sostenemos como equipo que ha desarrollado una experiencia de casi 20 años que las Instituciones y Organizaciones son espacios sociales y/o contexto viables de la intervención del Trabajo Social. Los debates por los que transitamos en el Trabajo Social desde los ochenta y post dictadura en Argentina, han dejado y enriquecido no solamente los ámbitos académicos, sino y fundamentalmente nuestras prácticas profesionales. Analizar estos debates nos lleva también a repensar nuestros vínculos con las instituciones. Y en esos vínculos reconocemos entradas y salidas ?en ocasiones huidas de las instituciones y organizaciones?, pero también reconocemos una tercera opción que involucra una intervención que se desarrolla con ciertos resguardos epistemológicos. En la historia disciplinar las instituciones sin duda han sido y son espacios sociales en los que nos desempeñamos, pero además son interlocutoras de la disciplina. Hemos recorrido una historia en la cual ese vínculo ha sido además, básicamente conflictivo o al menos interrogativo... La demanda social que hoy hemos logrado construir, plantea una visión sociohistórica de la disciplina, donde coexisten las imágenes, los saberes, las consignas de diversas épocas. Antiguos y nuevos sonidos del Trabajo Social, plantean demandas diferenciadas y requerimiento específicos para las diversas expectativas de los profesionales y los abordajes desarrollados en las prácticas profesionales. Esto señala desafíos particulares, novedosos e interdisciplinarios... Por otra parte, las transformaciones contextuales, el impacto de problemas sociales como la exclusión social y las transformaciones institucionales, son hechos que nos interpelan para la realización de nuevas lecturas, y en éste sentido las instituciones tendrán que ser releídas por los profesionales del Trabajo Social, recuperadas como unidad de análisis pero también como espacio social de intervención.Fil: Rotondi, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Fonseca, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Verón, Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Otras Ciencias Sociales2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-698-325-3http://hdl.handle.net/11086/553565spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553565Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:22.164Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las instituciones. ¿Nuevas gestiones? Límites y posibilidades |
title |
Las instituciones. ¿Nuevas gestiones? Límites y posibilidades |
spellingShingle |
Las instituciones. ¿Nuevas gestiones? Límites y posibilidades Rotondi, Gabriela Instituciones Trabajo Social Educacion Intervencion |
title_short |
Las instituciones. ¿Nuevas gestiones? Límites y posibilidades |
title_full |
Las instituciones. ¿Nuevas gestiones? Límites y posibilidades |
title_fullStr |
Las instituciones. ¿Nuevas gestiones? Límites y posibilidades |
title_full_unstemmed |
Las instituciones. ¿Nuevas gestiones? Límites y posibilidades |
title_sort |
Las instituciones. ¿Nuevas gestiones? Límites y posibilidades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rotondi, Gabriela Fonseca, Cristina Verón, Dolores |
author |
Rotondi, Gabriela |
author_facet |
Rotondi, Gabriela Fonseca, Cristina Verón, Dolores |
author_role |
author |
author2 |
Fonseca, Cristina Verón, Dolores |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Instituciones Trabajo Social Educacion Intervencion |
topic |
Instituciones Trabajo Social Educacion Intervencion |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rotondi, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Fonseca, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Verón, Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Pensar las instituciones en Trabajo Social no es algo novedoso, analizar las gestiones y sus rumbos, proyectos y acciones? tampoco. Estudiar las instituciones para pensar intervenir en ellas ya tampoco presenta novedad en su enunciado pero si en el reconocimiento de la Intervención Institucional como una opción viable en Trabajo Social. En lo particular, creemos que aun no ha sido ampliamente discutido en la disciplina, y entre los/las colegas los alcances, límites y posibilidades de la Intervención Institucional en Trabajo Social. Y en tal sentido consideramos que podría ser un aporte interrogarnos respecto de algunas cuestiones, que se derivan a nuestra práctica profesional y nuestras prácticas universitarias de intervención en instituciones y organizaciones. ¿Son las instituciones un ámbito viable de intervención para el trabajo social? ¿Es posible, aun, a esta altura de la historia pensar nuestras intervenciones ligadas a espacios sociales particulares como el grupo, la comunidad, la familia o las instituciones? ¿Es necesario para la disciplina construir una demanda social que amplíe el campo de intervención con nuevas opciones laborales? ¿Es posible pensar que los trabajadores/as sociales podemos pactar nuestros honorarios? El presente artículo se cuestiona en relación a estas preguntas, hallazgos y fracasos son parte del balance que estamos proponiendo hoy para pensar este asunto anclado esto en dos vertientes: la vertiente universitaria con sus prácticas de docencia, investigación y extensión, y la vertiente de nuestras prácticas profesionales en Intervención Institucional. Sostenemos como equipo que ha desarrollado una experiencia de casi 20 años que las Instituciones y Organizaciones son espacios sociales y/o contexto viables de la intervención del Trabajo Social. Los debates por los que transitamos en el Trabajo Social desde los ochenta y post dictadura en Argentina, han dejado y enriquecido no solamente los ámbitos académicos, sino y fundamentalmente nuestras prácticas profesionales. Analizar estos debates nos lleva también a repensar nuestros vínculos con las instituciones. Y en esos vínculos reconocemos entradas y salidas ?en ocasiones huidas de las instituciones y organizaciones?, pero también reconocemos una tercera opción que involucra una intervención que se desarrolla con ciertos resguardos epistemológicos. En la historia disciplinar las instituciones sin duda han sido y son espacios sociales en los que nos desempeñamos, pero además son interlocutoras de la disciplina. Hemos recorrido una historia en la cual ese vínculo ha sido además, básicamente conflictivo o al menos interrogativo... La demanda social que hoy hemos logrado construir, plantea una visión sociohistórica de la disciplina, donde coexisten las imágenes, los saberes, las consignas de diversas épocas. Antiguos y nuevos sonidos del Trabajo Social, plantean demandas diferenciadas y requerimiento específicos para las diversas expectativas de los profesionales y los abordajes desarrollados en las prácticas profesionales. Esto señala desafíos particulares, novedosos e interdisciplinarios... Por otra parte, las transformaciones contextuales, el impacto de problemas sociales como la exclusión social y las transformaciones institucionales, son hechos que nos interpelan para la realización de nuevas lecturas, y en éste sentido las instituciones tendrán que ser releídas por los profesionales del Trabajo Social, recuperadas como unidad de análisis pero también como espacio social de intervención. Fil: Rotondi, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Fonseca, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Verón, Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Otras Ciencias Sociales |
description |
Fil: Rotondi, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-698-325-3 http://hdl.handle.net/11086/553565 |
identifier_str_mv |
978-950-698-325-3 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553565 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785222213894144 |
score |
12.982451 |