Impacto de la estructura familiar y la crianza durante el desarrollo temprano sobre la reactividad frente al alcohol

Autores
Dimundo, Julia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Miranda Morales, Sebastián
Descripción
Fil: Dimundo, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Antecedentes Las experiencias sociales tempranas, incluida la estructura familiar y el establecimiento de vínculos tempranos, tienen un impacto significativo en el neurodesarrollo y en la predisposición al consumo de sustancias durante la adolescencia. Aunque el cuidado maternal ha sido ampliamente estudiado, es escasa la bibliografía sobre el rol y el impacto de cuidadores no lactantes como machos y hembras nodrizas en la crianza. Objetivo Evaluamos la variación y el impacto de diferentes modelos de crianza biparentales (madre-padre biológico y madre-nodriza) durante la lactancia en el perfil comportamental y la sensibilidad al alcohol en la descendencia adolescente. Métodos Se emplearon ratones C57BL/6J para establecer dos modelos de crianza biparental: madre y padre biológico (BP) y madre con una hembra nodriza (HN). Durante la lactancia, se analizaron las dinámicas de cuidado parental y la conducta aloparental en machos y nodrizas. En la adolescencia, se evaluaron los perfiles comportamentales y la respuesta al alcohol mediante pruebas como el laberinto concéntrico multivariado (LCM), la sensibilización al alcohol en un test de campo abierto (CA) y el laberinto en cruz elevado (LCE) en la descendencia. Resultados Se observaron diferencias significativas en la calidad del cuidado parental y aloparental, con un mejor desempeño inicial de los machos BP frente a las nodrizas HN. En paralelo, las crías BP mayor actividad y mayor sensibilidad a los efectos ansiolíticos del alcohol en comparación con las crías HN. Conclusión Estos hallazgos destacan la importancia de la calidad del cuidado parental en el desarrollo conductual y en la vulnerabilidad al consumo de alcohol. Los padres macho parecen desarrollar sensibilidad parental más rápidamente que las nodrizas. Sin embargo, la crianza por ambos padres biológicos pareciera inducir un fenotipo más ansioso en sus crías y, durante la adolescencia, estos sujetos son más sensibles al efecto ansiolítico del alcohol. Esto resalta la importancia de profundizar en los mecanismos neurobiológicos subyacentes y en el uso de modelos de crianza en roedores para comprender mejor la relación entre las experiencias tempranas y la predisposición al consumo de sustancias.
Fil: Dimundo, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Materia
Adolescencia
Etanol
Consumo de alcohol
Neurodesarrollo
Consumo de sustancias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555042

id RDUUNC_75ab1b87e213fe61fb27666a7cac0a45
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555042
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Impacto de la estructura familiar y la crianza durante el desarrollo temprano sobre la reactividad frente al alcoholDimundo, JuliaAdolescenciaEtanolConsumo de alcoholNeurodesarrolloConsumo de sustanciasFil: Dimundo, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Antecedentes Las experiencias sociales tempranas, incluida la estructura familiar y el establecimiento de vínculos tempranos, tienen un impacto significativo en el neurodesarrollo y en la predisposición al consumo de sustancias durante la adolescencia. Aunque el cuidado maternal ha sido ampliamente estudiado, es escasa la bibliografía sobre el rol y el impacto de cuidadores no lactantes como machos y hembras nodrizas en la crianza. Objetivo Evaluamos la variación y el impacto de diferentes modelos de crianza biparentales (madre-padre biológico y madre-nodriza) durante la lactancia en el perfil comportamental y la sensibilidad al alcohol en la descendencia adolescente. Métodos Se emplearon ratones C57BL/6J para establecer dos modelos de crianza biparental: madre y padre biológico (BP) y madre con una hembra nodriza (HN). Durante la lactancia, se analizaron las dinámicas de cuidado parental y la conducta aloparental en machos y nodrizas. En la adolescencia, se evaluaron los perfiles comportamentales y la respuesta al alcohol mediante pruebas como el laberinto concéntrico multivariado (LCM), la sensibilización al alcohol en un test de campo abierto (CA) y el laberinto en cruz elevado (LCE) en la descendencia. Resultados Se observaron diferencias significativas en la calidad del cuidado parental y aloparental, con un mejor desempeño inicial de los machos BP frente a las nodrizas HN. En paralelo, las crías BP mayor actividad y mayor sensibilidad a los efectos ansiolíticos del alcohol en comparación con las crías HN. Conclusión Estos hallazgos destacan la importancia de la calidad del cuidado parental en el desarrollo conductual y en la vulnerabilidad al consumo de alcohol. Los padres macho parecen desarrollar sensibilidad parental más rápidamente que las nodrizas. Sin embargo, la crianza por ambos padres biológicos pareciera inducir un fenotipo más ansioso en sus crías y, durante la adolescencia, estos sujetos son más sensibles al efecto ansiolítico del alcohol. Esto resalta la importancia de profundizar en los mecanismos neurobiológicos subyacentes y en el uso de modelos de crianza en roedores para comprender mejor la relación entre las experiencias tempranas y la predisposición al consumo de sustancias.Fil: Dimundo, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Miranda Morales, Sebastián2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555042spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555042Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:23.324Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la estructura familiar y la crianza durante el desarrollo temprano sobre la reactividad frente al alcohol
title Impacto de la estructura familiar y la crianza durante el desarrollo temprano sobre la reactividad frente al alcohol
spellingShingle Impacto de la estructura familiar y la crianza durante el desarrollo temprano sobre la reactividad frente al alcohol
Dimundo, Julia
Adolescencia
Etanol
Consumo de alcohol
Neurodesarrollo
Consumo de sustancias
title_short Impacto de la estructura familiar y la crianza durante el desarrollo temprano sobre la reactividad frente al alcohol
title_full Impacto de la estructura familiar y la crianza durante el desarrollo temprano sobre la reactividad frente al alcohol
title_fullStr Impacto de la estructura familiar y la crianza durante el desarrollo temprano sobre la reactividad frente al alcohol
title_full_unstemmed Impacto de la estructura familiar y la crianza durante el desarrollo temprano sobre la reactividad frente al alcohol
title_sort Impacto de la estructura familiar y la crianza durante el desarrollo temprano sobre la reactividad frente al alcohol
dc.creator.none.fl_str_mv Dimundo, Julia
author Dimundo, Julia
author_facet Dimundo, Julia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Miranda Morales, Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Adolescencia
Etanol
Consumo de alcohol
Neurodesarrollo
Consumo de sustancias
topic Adolescencia
Etanol
Consumo de alcohol
Neurodesarrollo
Consumo de sustancias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dimundo, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Antecedentes Las experiencias sociales tempranas, incluida la estructura familiar y el establecimiento de vínculos tempranos, tienen un impacto significativo en el neurodesarrollo y en la predisposición al consumo de sustancias durante la adolescencia. Aunque el cuidado maternal ha sido ampliamente estudiado, es escasa la bibliografía sobre el rol y el impacto de cuidadores no lactantes como machos y hembras nodrizas en la crianza. Objetivo Evaluamos la variación y el impacto de diferentes modelos de crianza biparentales (madre-padre biológico y madre-nodriza) durante la lactancia en el perfil comportamental y la sensibilidad al alcohol en la descendencia adolescente. Métodos Se emplearon ratones C57BL/6J para establecer dos modelos de crianza biparental: madre y padre biológico (BP) y madre con una hembra nodriza (HN). Durante la lactancia, se analizaron las dinámicas de cuidado parental y la conducta aloparental en machos y nodrizas. En la adolescencia, se evaluaron los perfiles comportamentales y la respuesta al alcohol mediante pruebas como el laberinto concéntrico multivariado (LCM), la sensibilización al alcohol en un test de campo abierto (CA) y el laberinto en cruz elevado (LCE) en la descendencia. Resultados Se observaron diferencias significativas en la calidad del cuidado parental y aloparental, con un mejor desempeño inicial de los machos BP frente a las nodrizas HN. En paralelo, las crías BP mayor actividad y mayor sensibilidad a los efectos ansiolíticos del alcohol en comparación con las crías HN. Conclusión Estos hallazgos destacan la importancia de la calidad del cuidado parental en el desarrollo conductual y en la vulnerabilidad al consumo de alcohol. Los padres macho parecen desarrollar sensibilidad parental más rápidamente que las nodrizas. Sin embargo, la crianza por ambos padres biológicos pareciera inducir un fenotipo más ansioso en sus crías y, durante la adolescencia, estos sujetos son más sensibles al efecto ansiolítico del alcohol. Esto resalta la importancia de profundizar en los mecanismos neurobiológicos subyacentes y en el uso de modelos de crianza en roedores para comprender mejor la relación entre las experiencias tempranas y la predisposición al consumo de sustancias.
Fil: Dimundo, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
description Fil: Dimundo, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555042
url http://hdl.handle.net/11086/555042
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618925794394112
score 13.070432