Estudio del efecto protector de la Glicoproteina Asociada a Mielina (MAG) frente a estrès oxidativo inducido por glutamato

Autores
Vivinetto, Ana Laura
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lopez, Pablo Héctor Horacio
Lorenzo, Alfredo
Nores, Gustavo Alejandro
Ramos, Alberto Javier
Descripción
Tesis (Doctora en Neurociencias) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017
Fil: Vivinetto, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Lopez, Pablo Héctor Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Fil: Lorenzo, Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.
Fil: Nores, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Nores, Gustavo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Ramos, Alberto Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Celular y Neurociencia Prof. Eduardo E. De Robertis; Argentina.
La glicoproteína asociada a mielina (MAG) es un componente minoritario del Sistema Nervioso que se encuentra localizada en la zona periaxonal de la vaina de mielina, donde participa en la comunicación bidireccional entre Oligodendrocitos (OLs) y neuronas. Más allá del rol estabilizador/protector sobre axones/neuronas en el sistema nervioso, se conoce que bajo ciertas condiciones patológicas MAG es capaz de inhibir la extensión de neuritas de neuronas en cultivo mediante la unión a diversos receptores axonales. Este hallazgo llevó al desarrollo de potentes inhibidores farmacológicos de MAG, entre los que se destaca el anticuerpo monoclonal anti-MAG bloqueante de función (anti-MAG mAb, clon 513). Su uso terapéutico en modelos preclínicos de accidentes cerebrovasculares (ACVs) derivó en una rápida mejora clínica, aunque la velocidad de la recuperación clínica sugiere un mecanismo de neuroprotección más que un proceso de promoción de la regeneración axonal. Por el contrario, el uso del anti-MAG mAb en ensayos preclínicos en humanos falló en demostrar su utilidad terapéutica en ACV. En adición a esto, se ha reportado que el tratamiento con anticuerpo monoclonal anti-MAG puede proteger a los OLs frente a la toxicidad por sobrecarga de glutamato, aunque no se conocen aún los mecanismos intervinientes. Este trabajo explora los mecanismos moleculares que subyacen al efecto protector de la terapia anti-MAG en modelos experimentales, con foco en la neuroprotección frente a toxicidad mediada por glutamato. Los resultados muestran que la unión/activación de MAG en OLs genera una rápida recaptación de glutamato extracelular mediada a través de la actividad sinérgica de los transportadores de aminoácidos excitatorios de alta afinidad y el intercambiador glutamato/cistina (sistema Xc-), lo que resulta en protección de OLs y neuronas aledañas. A su vez, el tratamiento con anticuerpo anti-MAG inicia una cascada de señalización via fosfoinosítidos que se traduce en la activación del factor de transcripción Nrf2 en forma dependiente de la actividad de la proteína quinasa C y la subsecuente activación de la respuesta antioxidante, que incluye incremento de ARNm para las enzimas de la vía metabólica de glutatión y para la cadena regulatoria del sistema Xc- , lo que resulta en un incremento intracelular de glutatión reducido (GSH), la principal defensa antioxidante. La eficacia de la administración temprana de anti-MAG mAb se demostró en un modelo preclínico de ACV por administración intracranial de glutamato y fue replicada en un modelo murino de encefalitis autoinmune experimental, que asemeja la enfermedad humana esclerosis múltiple, caracterizado por daño axonal secundario a la desmielinización. El aumento de GSH también se evidenció al utilizar una forma multimérica del gangliósido GT1b, un conocido ligando neuronal de MAG. Como conclusión, la activación de MAG genera una recaptación de glutamato por OLs bajo condiciones de sobrecarga del aminoácido, e induce una respuesta antioxioxidante robusta. Estos resultados nos permiten proponer a los OLs como moduladores críticos del daño por sobrecarga glutamatérgica en la sustancia blanca y al mismo tiempo identificar a MAG y sus vías de señalización como posibles blancos terapéuticos.
Fil: Vivinetto, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Lopez, Pablo Héctor Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Fil: Lorenzo, Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.
Fil: Nores, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Nores, Gustavo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Ramos, Alberto Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Celular y Neurociencia Prof. Eduardo E. De Robertis; Argentina.
Materia
Glicoproteinas
Glicoproteína Mielina-Oligodendrócito
Sistema nervioso
Receptores
Neuronas
Anticuerpos
Estrés oxidativo
Acido glutámico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16067

id RDUUNC_7557f62ed4c182621dbdb02985e8ae1c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16067
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio del efecto protector de la Glicoproteina Asociada a Mielina (MAG) frente a estrès oxidativo inducido por glutamatoVivinetto, Ana LauraGlicoproteinasGlicoproteína Mielina-OligodendrócitoSistema nerviosoReceptoresNeuronasAnticuerposEstrés oxidativoAcido glutámicoTesis (Doctora en Neurociencias) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017Fil: Vivinetto, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Lopez, Pablo Héctor Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.Fil: Lorenzo, Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.Fil: Nores, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Fil: Nores, Gustavo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Fil: Ramos, Alberto Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Celular y Neurociencia Prof. Eduardo E. De Robertis; Argentina.La glicoproteína asociada a mielina (MAG) es un componente minoritario del Sistema Nervioso que se encuentra localizada en la zona periaxonal de la vaina de mielina, donde participa en la comunicación bidireccional entre Oligodendrocitos (OLs) y neuronas. Más allá del rol estabilizador/protector sobre axones/neuronas en el sistema nervioso, se conoce que bajo ciertas condiciones patológicas MAG es capaz de inhibir la extensión de neuritas de neuronas en cultivo mediante la unión a diversos receptores axonales. Este hallazgo llevó al desarrollo de potentes inhibidores farmacológicos de MAG, entre los que se destaca el anticuerpo monoclonal anti-MAG bloqueante de función (anti-MAG mAb, clon 513). Su uso terapéutico en modelos preclínicos de accidentes cerebrovasculares (ACVs) derivó en una rápida mejora clínica, aunque la velocidad de la recuperación clínica sugiere un mecanismo de neuroprotección más que un proceso de promoción de la regeneración axonal. Por el contrario, el uso del anti-MAG mAb en ensayos preclínicos en humanos falló en demostrar su utilidad terapéutica en ACV. En adición a esto, se ha reportado que el tratamiento con anticuerpo monoclonal anti-MAG puede proteger a los OLs frente a la toxicidad por sobrecarga de glutamato, aunque no se conocen aún los mecanismos intervinientes. Este trabajo explora los mecanismos moleculares que subyacen al efecto protector de la terapia anti-MAG en modelos experimentales, con foco en la neuroprotección frente a toxicidad mediada por glutamato. Los resultados muestran que la unión/activación de MAG en OLs genera una rápida recaptación de glutamato extracelular mediada a través de la actividad sinérgica de los transportadores de aminoácidos excitatorios de alta afinidad y el intercambiador glutamato/cistina (sistema Xc-), lo que resulta en protección de OLs y neuronas aledañas. A su vez, el tratamiento con anticuerpo anti-MAG inicia una cascada de señalización via fosfoinosítidos que se traduce en la activación del factor de transcripción Nrf2 en forma dependiente de la actividad de la proteína quinasa C y la subsecuente activación de la respuesta antioxidante, que incluye incremento de ARNm para las enzimas de la vía metabólica de glutatión y para la cadena regulatoria del sistema Xc- , lo que resulta en un incremento intracelular de glutatión reducido (GSH), la principal defensa antioxidante. La eficacia de la administración temprana de anti-MAG mAb se demostró en un modelo preclínico de ACV por administración intracranial de glutamato y fue replicada en un modelo murino de encefalitis autoinmune experimental, que asemeja la enfermedad humana esclerosis múltiple, caracterizado por daño axonal secundario a la desmielinización. El aumento de GSH también se evidenció al utilizar una forma multimérica del gangliósido GT1b, un conocido ligando neuronal de MAG. Como conclusión, la activación de MAG genera una recaptación de glutamato por OLs bajo condiciones de sobrecarga del aminoácido, e induce una respuesta antioxioxidante robusta. Estos resultados nos permiten proponer a los OLs como moduladores críticos del daño por sobrecarga glutamatérgica en la sustancia blanca y al mismo tiempo identificar a MAG y sus vías de señalización como posibles blancos terapéuticos.Fil: Vivinetto, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Lopez, Pablo Héctor Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.Fil: Lorenzo, Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.Fil: Nores, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Fil: Nores, Gustavo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Fil: Ramos, Alberto Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Celular y Neurociencia Prof. Eduardo E. De Robertis; Argentina.Lopez, Pablo Héctor HoracioLorenzo, AlfredoNores, Gustavo AlejandroRamos, Alberto Javier2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16067spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16067Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:25.133Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del efecto protector de la Glicoproteina Asociada a Mielina (MAG) frente a estrès oxidativo inducido por glutamato
title Estudio del efecto protector de la Glicoproteina Asociada a Mielina (MAG) frente a estrès oxidativo inducido por glutamato
spellingShingle Estudio del efecto protector de la Glicoproteina Asociada a Mielina (MAG) frente a estrès oxidativo inducido por glutamato
Vivinetto, Ana Laura
Glicoproteinas
Glicoproteína Mielina-Oligodendrócito
Sistema nervioso
Receptores
Neuronas
Anticuerpos
Estrés oxidativo
Acido glutámico
title_short Estudio del efecto protector de la Glicoproteina Asociada a Mielina (MAG) frente a estrès oxidativo inducido por glutamato
title_full Estudio del efecto protector de la Glicoproteina Asociada a Mielina (MAG) frente a estrès oxidativo inducido por glutamato
title_fullStr Estudio del efecto protector de la Glicoproteina Asociada a Mielina (MAG) frente a estrès oxidativo inducido por glutamato
title_full_unstemmed Estudio del efecto protector de la Glicoproteina Asociada a Mielina (MAG) frente a estrès oxidativo inducido por glutamato
title_sort Estudio del efecto protector de la Glicoproteina Asociada a Mielina (MAG) frente a estrès oxidativo inducido por glutamato
dc.creator.none.fl_str_mv Vivinetto, Ana Laura
author Vivinetto, Ana Laura
author_facet Vivinetto, Ana Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lopez, Pablo Héctor Horacio
Lorenzo, Alfredo
Nores, Gustavo Alejandro
Ramos, Alberto Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Glicoproteinas
Glicoproteína Mielina-Oligodendrócito
Sistema nervioso
Receptores
Neuronas
Anticuerpos
Estrés oxidativo
Acido glutámico
topic Glicoproteinas
Glicoproteína Mielina-Oligodendrócito
Sistema nervioso
Receptores
Neuronas
Anticuerpos
Estrés oxidativo
Acido glutámico
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Neurociencias) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017
Fil: Vivinetto, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Lopez, Pablo Héctor Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Fil: Lorenzo, Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.
Fil: Nores, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Nores, Gustavo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Ramos, Alberto Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Celular y Neurociencia Prof. Eduardo E. De Robertis; Argentina.
La glicoproteína asociada a mielina (MAG) es un componente minoritario del Sistema Nervioso que se encuentra localizada en la zona periaxonal de la vaina de mielina, donde participa en la comunicación bidireccional entre Oligodendrocitos (OLs) y neuronas. Más allá del rol estabilizador/protector sobre axones/neuronas en el sistema nervioso, se conoce que bajo ciertas condiciones patológicas MAG es capaz de inhibir la extensión de neuritas de neuronas en cultivo mediante la unión a diversos receptores axonales. Este hallazgo llevó al desarrollo de potentes inhibidores farmacológicos de MAG, entre los que se destaca el anticuerpo monoclonal anti-MAG bloqueante de función (anti-MAG mAb, clon 513). Su uso terapéutico en modelos preclínicos de accidentes cerebrovasculares (ACVs) derivó en una rápida mejora clínica, aunque la velocidad de la recuperación clínica sugiere un mecanismo de neuroprotección más que un proceso de promoción de la regeneración axonal. Por el contrario, el uso del anti-MAG mAb en ensayos preclínicos en humanos falló en demostrar su utilidad terapéutica en ACV. En adición a esto, se ha reportado que el tratamiento con anticuerpo monoclonal anti-MAG puede proteger a los OLs frente a la toxicidad por sobrecarga de glutamato, aunque no se conocen aún los mecanismos intervinientes. Este trabajo explora los mecanismos moleculares que subyacen al efecto protector de la terapia anti-MAG en modelos experimentales, con foco en la neuroprotección frente a toxicidad mediada por glutamato. Los resultados muestran que la unión/activación de MAG en OLs genera una rápida recaptación de glutamato extracelular mediada a través de la actividad sinérgica de los transportadores de aminoácidos excitatorios de alta afinidad y el intercambiador glutamato/cistina (sistema Xc-), lo que resulta en protección de OLs y neuronas aledañas. A su vez, el tratamiento con anticuerpo anti-MAG inicia una cascada de señalización via fosfoinosítidos que se traduce en la activación del factor de transcripción Nrf2 en forma dependiente de la actividad de la proteína quinasa C y la subsecuente activación de la respuesta antioxidante, que incluye incremento de ARNm para las enzimas de la vía metabólica de glutatión y para la cadena regulatoria del sistema Xc- , lo que resulta en un incremento intracelular de glutatión reducido (GSH), la principal defensa antioxidante. La eficacia de la administración temprana de anti-MAG mAb se demostró en un modelo preclínico de ACV por administración intracranial de glutamato y fue replicada en un modelo murino de encefalitis autoinmune experimental, que asemeja la enfermedad humana esclerosis múltiple, caracterizado por daño axonal secundario a la desmielinización. El aumento de GSH también se evidenció al utilizar una forma multimérica del gangliósido GT1b, un conocido ligando neuronal de MAG. Como conclusión, la activación de MAG genera una recaptación de glutamato por OLs bajo condiciones de sobrecarga del aminoácido, e induce una respuesta antioxioxidante robusta. Estos resultados nos permiten proponer a los OLs como moduladores críticos del daño por sobrecarga glutamatérgica en la sustancia blanca y al mismo tiempo identificar a MAG y sus vías de señalización como posibles blancos terapéuticos.
Fil: Vivinetto, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Lopez, Pablo Héctor Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Fil: Lorenzo, Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.
Fil: Nores, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Nores, Gustavo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Ramos, Alberto Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Celular y Neurociencia Prof. Eduardo E. De Robertis; Argentina.
description Tesis (Doctora en Neurociencias) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/16067
url http://hdl.handle.net/11086/16067
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618955365285888
score 13.070432