Rol de la Glicoproteína asociada a mielina (MAG) en la modulación de la muerte celular programada de motoneuronas
- Autores
- Palandri, Anabela
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lopez, Pablo Héctor Horacio
Roth, German Alfredo
Molina, Víctor Alejandro
Ramos, Alberto Javier
Iribarren, Pablo - Descripción
- Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015
Fil: Palandri, Anabela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Lopez, Pablo Héctor Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Fil: Roth, German Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Molina, Victor Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.
Fil: Ramos, Alberto Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Celular y Neurociencia Prof. Eduardo E. De Robertis; Argentina.
Fil: Iribarren, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Iribarren, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
La glicoproteína asociada a mielina (MAG) es un constituyente minoritario de la mielina del sistema nervioso, la cual se encuentra selectivamete expresada en la membrana periaxonal de mielina en íntimo contacto con los axones. A través de la interacción con múltiples receptores axonales, incluidos los receptores Nogo (NgRs), MAG tiene un efecto protector/estabilizador sobre los axones que envuelve. Se ha demostrado que la activación farmacológica de los receptores NgRs tiene un rol modulatorio en la apoptosis postnatal de motoneuronas (MNs) dependiente del receptor p75NTR. Sin embargo, no está claro si esto refleja un rol fisiológico de los receptores NgRs en el desarrollo de MNs. NgRs son parte de un complejo receptor multimérico, el cual incluye a p75NTR, LINGO-1 y gangliósidos. Luego de la unión del ligando, este complejo multimérico activa la vía de señalización RhoA/ROCK dependiente del receptor p75NTR. El objetivo de este trabajo fue analizar el posible rol modulatorio de MAG en la apoptosis de MNs durante el desarrollo portnatal de MNs. Un estudio en función del tiempo demostró que los ratones Mag-null presentan una reducción en el número de MNs durante la primera semana postnatal. Además, estos ratones exhiben un incremento de la susceptibilidad en un modelo animal de apoptosis dependiente del receptor p75NTR inducido por una lesión de contusión en el nervio ciático, el cual fue prevenido por el tratamiento con la forma quimérica soluble de MAG (MAG-Fc). El rol protector de MAG fue confirmado en modelos in vitro de apoptosis dependiente de p75NTR usando cultivos primarios de MNs y una línea celular de MNs, MN1. Cuando se silenció la expresión de los receptores NgRs en estas células a través de partículas lentivirales que portan secuencias shRNA, MAG no pudo contrarrestar la apoptosis de MNs dependiente de p75NTR. Un análisis de la actividad de RhoA usando un biosensor de RhoA basado en la técnica de FRET mostró que MAG-Fc activa a RhoA. Sumado a esto, la inhibición farmacológica de las vías p75NTR/RhoA/ROCK, o la sobrexpresión de una mutante del p75NTR incapaz de activar a RhoA, bloqueó completamente la protección de MAG-Fc contra la apoptosis. El rol de la vía se señalización RhoA/ROCK fue confirmado en el modelo de lesión del nervio ciático, donde el pre-tratameinto con el inhibidor de ROCK, Y-27632, bloqueó el efecto pro-sobrevida de MAG-Fc. Los resultados de esta tesis permiten identificar un nuevo rol protector de MAG como modulador de la apoptosis de MNs durante el desarrollo postnatal por un mecanismo que involucra la vía de señalización p75NTR/RhoA/ROCK. Además, nuestros resultados ponen de manifiesto la relevancia del efecto estabilizador que la mielina ejerce sobre las neuronas.
Fil: Palandri, Anabela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Lopez, Pablo Héctor Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Fil: Roth, German Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Molina, Victor Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.
Fil: Ramos, Alberto Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Celular y Neurociencia Prof. Eduardo E. De Robertis; Argentina.
Fil: Iribarren, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Iribarren, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. - Materia
-
Glicoproteinas
Glicoproteína Mielina-Oligodendrócito
Sistema nervioso
Receptores Nogo
Neuronas
Apoptosis
Animales de laboratorio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16984
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_4b51d6e9dc2cf17861403dd1cb96f488 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16984 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Rol de la Glicoproteína asociada a mielina (MAG) en la modulación de la muerte celular programada de motoneuronasPalandri, AnabelaGlicoproteinasGlicoproteína Mielina-OligodendrócitoSistema nerviosoReceptores NogoNeuronasApoptosisAnimales de laboratorioTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015Fil: Palandri, Anabela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Lopez, Pablo Héctor Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.Fil: Roth, German Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Fil: Molina, Victor Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.Fil: Ramos, Alberto Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Celular y Neurociencia Prof. Eduardo E. De Robertis; Argentina.Fil: Iribarren, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Iribarren, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.La glicoproteína asociada a mielina (MAG) es un constituyente minoritario de la mielina del sistema nervioso, la cual se encuentra selectivamete expresada en la membrana periaxonal de mielina en íntimo contacto con los axones. A través de la interacción con múltiples receptores axonales, incluidos los receptores Nogo (NgRs), MAG tiene un efecto protector/estabilizador sobre los axones que envuelve. Se ha demostrado que la activación farmacológica de los receptores NgRs tiene un rol modulatorio en la apoptosis postnatal de motoneuronas (MNs) dependiente del receptor p75NTR. Sin embargo, no está claro si esto refleja un rol fisiológico de los receptores NgRs en el desarrollo de MNs. NgRs son parte de un complejo receptor multimérico, el cual incluye a p75NTR, LINGO-1 y gangliósidos. Luego de la unión del ligando, este complejo multimérico activa la vía de señalización RhoA/ROCK dependiente del receptor p75NTR. El objetivo de este trabajo fue analizar el posible rol modulatorio de MAG en la apoptosis de MNs durante el desarrollo portnatal de MNs. Un estudio en función del tiempo demostró que los ratones Mag-null presentan una reducción en el número de MNs durante la primera semana postnatal. Además, estos ratones exhiben un incremento de la susceptibilidad en un modelo animal de apoptosis dependiente del receptor p75NTR inducido por una lesión de contusión en el nervio ciático, el cual fue prevenido por el tratamiento con la forma quimérica soluble de MAG (MAG-Fc). El rol protector de MAG fue confirmado en modelos in vitro de apoptosis dependiente de p75NTR usando cultivos primarios de MNs y una línea celular de MNs, MN1. Cuando se silenció la expresión de los receptores NgRs en estas células a través de partículas lentivirales que portan secuencias shRNA, MAG no pudo contrarrestar la apoptosis de MNs dependiente de p75NTR. Un análisis de la actividad de RhoA usando un biosensor de RhoA basado en la técnica de FRET mostró que MAG-Fc activa a RhoA. Sumado a esto, la inhibición farmacológica de las vías p75NTR/RhoA/ROCK, o la sobrexpresión de una mutante del p75NTR incapaz de activar a RhoA, bloqueó completamente la protección de MAG-Fc contra la apoptosis. El rol de la vía se señalización RhoA/ROCK fue confirmado en el modelo de lesión del nervio ciático, donde el pre-tratameinto con el inhibidor de ROCK, Y-27632, bloqueó el efecto pro-sobrevida de MAG-Fc. Los resultados de esta tesis permiten identificar un nuevo rol protector de MAG como modulador de la apoptosis de MNs durante el desarrollo postnatal por un mecanismo que involucra la vía de señalización p75NTR/RhoA/ROCK. Además, nuestros resultados ponen de manifiesto la relevancia del efecto estabilizador que la mielina ejerce sobre las neuronas.Fil: Palandri, Anabela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Lopez, Pablo Héctor Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.Fil: Roth, German Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Fil: Molina, Victor Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.Fil: Ramos, Alberto Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Celular y Neurociencia Prof. Eduardo E. De Robertis; Argentina.Fil: Iribarren, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Iribarren, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Lopez, Pablo Héctor HoracioRoth, German AlfredoMolina, Víctor AlejandroRamos, Alberto JavierIribarren, Pablo2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16984spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16984Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:33.505Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rol de la Glicoproteína asociada a mielina (MAG) en la modulación de la muerte celular programada de motoneuronas |
title |
Rol de la Glicoproteína asociada a mielina (MAG) en la modulación de la muerte celular programada de motoneuronas |
spellingShingle |
Rol de la Glicoproteína asociada a mielina (MAG) en la modulación de la muerte celular programada de motoneuronas Palandri, Anabela Glicoproteinas Glicoproteína Mielina-Oligodendrócito Sistema nervioso Receptores Nogo Neuronas Apoptosis Animales de laboratorio |
title_short |
Rol de la Glicoproteína asociada a mielina (MAG) en la modulación de la muerte celular programada de motoneuronas |
title_full |
Rol de la Glicoproteína asociada a mielina (MAG) en la modulación de la muerte celular programada de motoneuronas |
title_fullStr |
Rol de la Glicoproteína asociada a mielina (MAG) en la modulación de la muerte celular programada de motoneuronas |
title_full_unstemmed |
Rol de la Glicoproteína asociada a mielina (MAG) en la modulación de la muerte celular programada de motoneuronas |
title_sort |
Rol de la Glicoproteína asociada a mielina (MAG) en la modulación de la muerte celular programada de motoneuronas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palandri, Anabela |
author |
Palandri, Anabela |
author_facet |
Palandri, Anabela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lopez, Pablo Héctor Horacio Roth, German Alfredo Molina, Víctor Alejandro Ramos, Alberto Javier Iribarren, Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Glicoproteinas Glicoproteína Mielina-Oligodendrócito Sistema nervioso Receptores Nogo Neuronas Apoptosis Animales de laboratorio |
topic |
Glicoproteinas Glicoproteína Mielina-Oligodendrócito Sistema nervioso Receptores Nogo Neuronas Apoptosis Animales de laboratorio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015 Fil: Palandri, Anabela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Fil: Lopez, Pablo Héctor Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Fil: Roth, German Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina. Fil: Molina, Victor Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina. Fil: Ramos, Alberto Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Celular y Neurociencia Prof. Eduardo E. De Robertis; Argentina. Fil: Iribarren, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina. Fil: Iribarren, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. La glicoproteína asociada a mielina (MAG) es un constituyente minoritario de la mielina del sistema nervioso, la cual se encuentra selectivamete expresada en la membrana periaxonal de mielina en íntimo contacto con los axones. A través de la interacción con múltiples receptores axonales, incluidos los receptores Nogo (NgRs), MAG tiene un efecto protector/estabilizador sobre los axones que envuelve. Se ha demostrado que la activación farmacológica de los receptores NgRs tiene un rol modulatorio en la apoptosis postnatal de motoneuronas (MNs) dependiente del receptor p75NTR. Sin embargo, no está claro si esto refleja un rol fisiológico de los receptores NgRs en el desarrollo de MNs. NgRs son parte de un complejo receptor multimérico, el cual incluye a p75NTR, LINGO-1 y gangliósidos. Luego de la unión del ligando, este complejo multimérico activa la vía de señalización RhoA/ROCK dependiente del receptor p75NTR. El objetivo de este trabajo fue analizar el posible rol modulatorio de MAG en la apoptosis de MNs durante el desarrollo portnatal de MNs. Un estudio en función del tiempo demostró que los ratones Mag-null presentan una reducción en el número de MNs durante la primera semana postnatal. Además, estos ratones exhiben un incremento de la susceptibilidad en un modelo animal de apoptosis dependiente del receptor p75NTR inducido por una lesión de contusión en el nervio ciático, el cual fue prevenido por el tratamiento con la forma quimérica soluble de MAG (MAG-Fc). El rol protector de MAG fue confirmado en modelos in vitro de apoptosis dependiente de p75NTR usando cultivos primarios de MNs y una línea celular de MNs, MN1. Cuando se silenció la expresión de los receptores NgRs en estas células a través de partículas lentivirales que portan secuencias shRNA, MAG no pudo contrarrestar la apoptosis de MNs dependiente de p75NTR. Un análisis de la actividad de RhoA usando un biosensor de RhoA basado en la técnica de FRET mostró que MAG-Fc activa a RhoA. Sumado a esto, la inhibición farmacológica de las vías p75NTR/RhoA/ROCK, o la sobrexpresión de una mutante del p75NTR incapaz de activar a RhoA, bloqueó completamente la protección de MAG-Fc contra la apoptosis. El rol de la vía se señalización RhoA/ROCK fue confirmado en el modelo de lesión del nervio ciático, donde el pre-tratameinto con el inhibidor de ROCK, Y-27632, bloqueó el efecto pro-sobrevida de MAG-Fc. Los resultados de esta tesis permiten identificar un nuevo rol protector de MAG como modulador de la apoptosis de MNs durante el desarrollo postnatal por un mecanismo que involucra la vía de señalización p75NTR/RhoA/ROCK. Además, nuestros resultados ponen de manifiesto la relevancia del efecto estabilizador que la mielina ejerce sobre las neuronas. Fil: Palandri, Anabela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Fil: Lopez, Pablo Héctor Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Fil: Roth, German Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina. Fil: Molina, Victor Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina. Fil: Ramos, Alberto Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Celular y Neurociencia Prof. Eduardo E. De Robertis; Argentina. Fil: Iribarren, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina. Fil: Iribarren, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. |
description |
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015 |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/16984 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/16984 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618985279062016 |
score |
13.070432 |