Estudio fitoquímico bioguiado por actividad antifúngica, de plantas de la Flora de San Juan

Autores
Lima, Beatriz Viviana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Feresin, Gabriela Egly
Zygadlo, Julio Alberto
Cabrera, José Luis
Rubinstein, Héctor Ramon
Tapia, Alejandro
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2013
Lima, Beatriz Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Feresin, Gabriela Egly. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biotecnología; Argentina.
Zygadlo, Julio Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Cabrera, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Rubinstein, Héctor Ramon. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Tapia, Alejandro. Universidad Nacional de San Juan; Argentina.
La incidencia de las infecciones micóticas en los seres humanos, en particular las Relacionadas con la piel y las mucosas; aumentan considerablemente. A pesar de Los progresos en la medicina humana, nuevos agentes anti fúngicos (más seguros, Eficaces y menos tóxicos, con amplio espectro de actividades) son necesarios, así Como también la búsqueda de estrategias, para mejorar el efecto, como es el uso De combinaciones. La provincia de San Juan cuenta amplia variedad de plantas de uso medicinal. Algunas de ellas son reconocidas por su contenido de aceites esenciales y Moléculas bioactivas, que poseen propiedades tales como efecto antioxidante, Anti fúngica y antibacteriana. El objetivo de este trabajo de tesis fue contribuir al conocimiento en la química y la Actividad biológica de los Productos Naturales de la provincia de San Juan con Énfasis en la actividad anti fúngica. La composición química y la actividad anti fúngica de los aceites esenciales de las Especies Artemisia mendozana, Azorella cryptantha (de Bauchaceta y Agua Negra), G. polycephalum y T. mendocina colectadas en el departamento Iglesia, provincia De San Juan fue determinada. La proporción de los constituyentes mayoritarios del Aceite esencial de las dos poblaciones de A. cryptantha fue similar, sin embargo se Presentaron diferencias en los constituyentes minoritarios, el AE de A. cryptantha- AN presentó mono terpenos oxigenados. Todos los AEs fueron activos frente a los Dermatofitos: M. gypseum, T. rubrum y T. mentagrophytes con valores de CIM de 250 y 500 μg/ml. Los AEs de A. mendozana, A. cryptantha y T. mendocina fueron Activos frente a C. albicans y C. neoformans. La combinación de los AEs con Anti fúngicos comerciales mostró efecto aditivo y redujo considerablemente la dosis Del anti fúngico, esto permite reducir la toxicidad del anti fúngico comercial. Solamente la combinación de AE de A. cryptantha-AN con fluconazol mostró efecto Sinérgico frente a C. albicans. Se realizó el aislamiento bioguiado de A. cryptantha (de Bauchaceta), G. multicaulis Y T. mendocina. De A. cryptantha se aislaron nueve compuestos: azorellolido, mulinol, stachytriol, 1α, 10β, 4β, 5α-Diepoxi-7β-germacran-6β-ol, 1β, 10α, 4β, 5α-Diepoxi-7β- germacran-6β-ol, 1,2,3,3a,4,5,6,7,8,8a-Decahidro-7-(1-hidroxi-1-metiletil)-1,4- dimetilazuleno-3a,8a-diol, madreporanona, yaretol, chrysotol. Chrysotol y madreporanona presentaron la mejor actividad antimicrobiana. De la especie G. multicaulis se aislaron cuatro xantonas oxigenadas y dos triterpenos. Los extractos seriados y las xantonas aisladas presentaron efecto Anti fúngico frente a los hongos dermatofitos M. gypseum, T. rubrum y T. mentagrophytes. Los compuestos bellidina, bellidifolina e isobellidifolina Presentaron actividad anti fúngica frente a M. gypseum como así también frente a Las dos especies de Trichophyton (T. rubrum y T. mentagrophytes) con valores de CIM de 50 μg/ml, mientras que swerchirina resultó el compuesto menos activo (CIM = 100 μg/ml). De la especie T. mendocina se aislaron compuestos característicos de este género, Tipo tiofenos, hidroxiacetofenonas y furanos. Los tiofenos BBTOAc y BBTOH fueron activos frente a M. gypseum, T. rubrum y T. mentagrophytes. Los aportes realizados durante este trabajo de tesis, relacionados al estudio Químico de aislamiento e identificación de compuestos, caracterización de aceites Esenciales y la actividad anti fúngica, así como el estudio del efecto sinérgico de la Combinación de aceites esenciales con fármacos conocidos, de cinco especies Colectadas en la provincia de San Juan, contribuyen al conocimiento científico del potencial de estas especies como fuente de productos bioactivos y a la Conservación de la biodiversidad de la flora de la región.
Lima, Beatriz Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Feresin, Gabriela Egly. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biotecnología; Argentina.
Zygadlo, Julio Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Cabrera, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Rubinstein, Héctor Ramon. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Tapia, Alejandro. Universidad Nacional de San Juan; Argentina.
Materia
Plantas
Infecciones por hongos
Micosis
Microbios
Aceites esenciales
Botanica
Fungicidas
Hongos
Fitoquímica
Azorella cryptantha (Clos) Reiche
Gentianella multicaulis (Gillies ex Griseb.) Fabris
Tagetes mendocina Phil. (Asteraceae)
San Juan - - Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15374

id RDUUNC_74a9a9e205256e8590ad3a19e7de17d5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15374
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio fitoquímico bioguiado por actividad antifúngica, de plantas de la Flora de San JuanLima, Beatriz VivianaPlantasInfecciones por hongosMicosisMicrobiosAceites esencialesBotanicaFungicidasHongosFitoquímicaAzorella cryptantha (Clos) ReicheGentianella multicaulis (Gillies ex Griseb.) FabrisTagetes mendocina Phil. (Asteraceae)San Juan - - ArgentinaTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2013Lima, Beatriz Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Feresin, Gabriela Egly. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biotecnología; Argentina.Zygadlo, Julio Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Cabrera, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Rubinstein, Héctor Ramon. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Tapia, Alejandro. Universidad Nacional de San Juan; Argentina.La incidencia de las infecciones micóticas en los seres humanos, en particular las Relacionadas con la piel y las mucosas; aumentan considerablemente. A pesar de Los progresos en la medicina humana, nuevos agentes anti fúngicos (más seguros, Eficaces y menos tóxicos, con amplio espectro de actividades) son necesarios, así Como también la búsqueda de estrategias, para mejorar el efecto, como es el uso De combinaciones. La provincia de San Juan cuenta amplia variedad de plantas de uso medicinal. Algunas de ellas son reconocidas por su contenido de aceites esenciales y Moléculas bioactivas, que poseen propiedades tales como efecto antioxidante, Anti fúngica y antibacteriana. El objetivo de este trabajo de tesis fue contribuir al conocimiento en la química y la Actividad biológica de los Productos Naturales de la provincia de San Juan con Énfasis en la actividad anti fúngica. La composición química y la actividad anti fúngica de los aceites esenciales de las Especies Artemisia mendozana, Azorella cryptantha (de Bauchaceta y Agua Negra), G. polycephalum y T. mendocina colectadas en el departamento Iglesia, provincia De San Juan fue determinada. La proporción de los constituyentes mayoritarios del Aceite esencial de las dos poblaciones de A. cryptantha fue similar, sin embargo se Presentaron diferencias en los constituyentes minoritarios, el AE de A. cryptantha- AN presentó mono terpenos oxigenados. Todos los AEs fueron activos frente a los Dermatofitos: M. gypseum, T. rubrum y T. mentagrophytes con valores de CIM de 250 y 500 μg/ml. Los AEs de A. mendozana, A. cryptantha y T. mendocina fueron Activos frente a C. albicans y C. neoformans. La combinación de los AEs con Anti fúngicos comerciales mostró efecto aditivo y redujo considerablemente la dosis Del anti fúngico, esto permite reducir la toxicidad del anti fúngico comercial. Solamente la combinación de AE de A. cryptantha-AN con fluconazol mostró efecto Sinérgico frente a C. albicans. Se realizó el aislamiento bioguiado de A. cryptantha (de Bauchaceta), G. multicaulis Y T. mendocina. De A. cryptantha se aislaron nueve compuestos: azorellolido, mulinol, stachytriol, 1α, 10β, 4β, 5α-Diepoxi-7β-germacran-6β-ol, 1β, 10α, 4β, 5α-Diepoxi-7β- germacran-6β-ol, 1,2,3,3a,4,5,6,7,8,8a-Decahidro-7-(1-hidroxi-1-metiletil)-1,4- dimetilazuleno-3a,8a-diol, madreporanona, yaretol, chrysotol. Chrysotol y madreporanona presentaron la mejor actividad antimicrobiana. De la especie G. multicaulis se aislaron cuatro xantonas oxigenadas y dos triterpenos. Los extractos seriados y las xantonas aisladas presentaron efecto Anti fúngico frente a los hongos dermatofitos M. gypseum, T. rubrum y T. mentagrophytes. Los compuestos bellidina, bellidifolina e isobellidifolina Presentaron actividad anti fúngica frente a M. gypseum como así también frente a Las dos especies de Trichophyton (T. rubrum y T. mentagrophytes) con valores de CIM de 50 μg/ml, mientras que swerchirina resultó el compuesto menos activo (CIM = 100 μg/ml). De la especie T. mendocina se aislaron compuestos característicos de este género, Tipo tiofenos, hidroxiacetofenonas y furanos. Los tiofenos BBTOAc y BBTOH fueron activos frente a M. gypseum, T. rubrum y T. mentagrophytes. Los aportes realizados durante este trabajo de tesis, relacionados al estudio Químico de aislamiento e identificación de compuestos, caracterización de aceites Esenciales y la actividad anti fúngica, así como el estudio del efecto sinérgico de la Combinación de aceites esenciales con fármacos conocidos, de cinco especies Colectadas en la provincia de San Juan, contribuyen al conocimiento científico del potencial de estas especies como fuente de productos bioactivos y a la Conservación de la biodiversidad de la flora de la región.Lima, Beatriz Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Feresin, Gabriela Egly. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biotecnología; Argentina.Zygadlo, Julio Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Cabrera, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Rubinstein, Héctor Ramon. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Tapia, Alejandro. Universidad Nacional de San Juan; Argentina.Feresin, Gabriela EglyZygadlo, Julio AlbertoCabrera, José LuisRubinstein, Héctor RamonTapia, Alejandro2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15374spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:23:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15374Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:23:46.377Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio fitoquímico bioguiado por actividad antifúngica, de plantas de la Flora de San Juan
title Estudio fitoquímico bioguiado por actividad antifúngica, de plantas de la Flora de San Juan
spellingShingle Estudio fitoquímico bioguiado por actividad antifúngica, de plantas de la Flora de San Juan
Lima, Beatriz Viviana
Plantas
Infecciones por hongos
Micosis
Microbios
Aceites esenciales
Botanica
Fungicidas
Hongos
Fitoquímica
Azorella cryptantha (Clos) Reiche
Gentianella multicaulis (Gillies ex Griseb.) Fabris
Tagetes mendocina Phil. (Asteraceae)
San Juan - - Argentina
title_short Estudio fitoquímico bioguiado por actividad antifúngica, de plantas de la Flora de San Juan
title_full Estudio fitoquímico bioguiado por actividad antifúngica, de plantas de la Flora de San Juan
title_fullStr Estudio fitoquímico bioguiado por actividad antifúngica, de plantas de la Flora de San Juan
title_full_unstemmed Estudio fitoquímico bioguiado por actividad antifúngica, de plantas de la Flora de San Juan
title_sort Estudio fitoquímico bioguiado por actividad antifúngica, de plantas de la Flora de San Juan
dc.creator.none.fl_str_mv Lima, Beatriz Viviana
author Lima, Beatriz Viviana
author_facet Lima, Beatriz Viviana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Feresin, Gabriela Egly
Zygadlo, Julio Alberto
Cabrera, José Luis
Rubinstein, Héctor Ramon
Tapia, Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Plantas
Infecciones por hongos
Micosis
Microbios
Aceites esenciales
Botanica
Fungicidas
Hongos
Fitoquímica
Azorella cryptantha (Clos) Reiche
Gentianella multicaulis (Gillies ex Griseb.) Fabris
Tagetes mendocina Phil. (Asteraceae)
San Juan - - Argentina
topic Plantas
Infecciones por hongos
Micosis
Microbios
Aceites esenciales
Botanica
Fungicidas
Hongos
Fitoquímica
Azorella cryptantha (Clos) Reiche
Gentianella multicaulis (Gillies ex Griseb.) Fabris
Tagetes mendocina Phil. (Asteraceae)
San Juan - - Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2013
Lima, Beatriz Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Feresin, Gabriela Egly. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biotecnología; Argentina.
Zygadlo, Julio Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Cabrera, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Rubinstein, Héctor Ramon. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Tapia, Alejandro. Universidad Nacional de San Juan; Argentina.
La incidencia de las infecciones micóticas en los seres humanos, en particular las Relacionadas con la piel y las mucosas; aumentan considerablemente. A pesar de Los progresos en la medicina humana, nuevos agentes anti fúngicos (más seguros, Eficaces y menos tóxicos, con amplio espectro de actividades) son necesarios, así Como también la búsqueda de estrategias, para mejorar el efecto, como es el uso De combinaciones. La provincia de San Juan cuenta amplia variedad de plantas de uso medicinal. Algunas de ellas son reconocidas por su contenido de aceites esenciales y Moléculas bioactivas, que poseen propiedades tales como efecto antioxidante, Anti fúngica y antibacteriana. El objetivo de este trabajo de tesis fue contribuir al conocimiento en la química y la Actividad biológica de los Productos Naturales de la provincia de San Juan con Énfasis en la actividad anti fúngica. La composición química y la actividad anti fúngica de los aceites esenciales de las Especies Artemisia mendozana, Azorella cryptantha (de Bauchaceta y Agua Negra), G. polycephalum y T. mendocina colectadas en el departamento Iglesia, provincia De San Juan fue determinada. La proporción de los constituyentes mayoritarios del Aceite esencial de las dos poblaciones de A. cryptantha fue similar, sin embargo se Presentaron diferencias en los constituyentes minoritarios, el AE de A. cryptantha- AN presentó mono terpenos oxigenados. Todos los AEs fueron activos frente a los Dermatofitos: M. gypseum, T. rubrum y T. mentagrophytes con valores de CIM de 250 y 500 μg/ml. Los AEs de A. mendozana, A. cryptantha y T. mendocina fueron Activos frente a C. albicans y C. neoformans. La combinación de los AEs con Anti fúngicos comerciales mostró efecto aditivo y redujo considerablemente la dosis Del anti fúngico, esto permite reducir la toxicidad del anti fúngico comercial. Solamente la combinación de AE de A. cryptantha-AN con fluconazol mostró efecto Sinérgico frente a C. albicans. Se realizó el aislamiento bioguiado de A. cryptantha (de Bauchaceta), G. multicaulis Y T. mendocina. De A. cryptantha se aislaron nueve compuestos: azorellolido, mulinol, stachytriol, 1α, 10β, 4β, 5α-Diepoxi-7β-germacran-6β-ol, 1β, 10α, 4β, 5α-Diepoxi-7β- germacran-6β-ol, 1,2,3,3a,4,5,6,7,8,8a-Decahidro-7-(1-hidroxi-1-metiletil)-1,4- dimetilazuleno-3a,8a-diol, madreporanona, yaretol, chrysotol. Chrysotol y madreporanona presentaron la mejor actividad antimicrobiana. De la especie G. multicaulis se aislaron cuatro xantonas oxigenadas y dos triterpenos. Los extractos seriados y las xantonas aisladas presentaron efecto Anti fúngico frente a los hongos dermatofitos M. gypseum, T. rubrum y T. mentagrophytes. Los compuestos bellidina, bellidifolina e isobellidifolina Presentaron actividad anti fúngica frente a M. gypseum como así también frente a Las dos especies de Trichophyton (T. rubrum y T. mentagrophytes) con valores de CIM de 50 μg/ml, mientras que swerchirina resultó el compuesto menos activo (CIM = 100 μg/ml). De la especie T. mendocina se aislaron compuestos característicos de este género, Tipo tiofenos, hidroxiacetofenonas y furanos. Los tiofenos BBTOAc y BBTOH fueron activos frente a M. gypseum, T. rubrum y T. mentagrophytes. Los aportes realizados durante este trabajo de tesis, relacionados al estudio Químico de aislamiento e identificación de compuestos, caracterización de aceites Esenciales y la actividad anti fúngica, así como el estudio del efecto sinérgico de la Combinación de aceites esenciales con fármacos conocidos, de cinco especies Colectadas en la provincia de San Juan, contribuyen al conocimiento científico del potencial de estas especies como fuente de productos bioactivos y a la Conservación de la biodiversidad de la flora de la región.
Lima, Beatriz Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Feresin, Gabriela Egly. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biotecnología; Argentina.
Zygadlo, Julio Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Cabrera, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Rubinstein, Héctor Ramon. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Tapia, Alejandro. Universidad Nacional de San Juan; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2013
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15374
url http://hdl.handle.net/11086/15374
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975298776203264
score 12.993085