El desgaste profesional en inicio de ejercicio de medicina. Cohorte en pos-grado

Autores
Ganidini, Bernardo José; Valdés Rebolledo, Luis Humberto; Benítez, Eduardo; Salas, María Elena; Quiroga Navarro, Berta; Pañart, María Silvia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gandini, Bernardo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Valdés Rebolledo, Luis Humberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Benítez, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Salas, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Quiroga Navarro, Berta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Pañart, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
INTRODUCCIÓN: Cuantificar la presencia y desarrollo del síndrome a lo largo del plan de entrenamiento de post-grado en medicina interna en el año académico 2012. MATERIAL Y MÉTODO: Diseño observacional, descriptivo. Estadística descriptiva, programa SPSS 17,0. Población: médicos reciente graduación cursantes “Año Previo” a residencia, F. de C. Médicas, U.N.C. Cupo previsto 21, ingresaron 18, en últimos años habitual. Femeninos 72,2%, edad media 27,9+4,7DE, límites 25-44 años; solteros 83,3%, años en pareja 10,0+8,0; 94,4% sin hijos; trabajo semanal 36,3+15,7, 100% antigüedad laboral 1 a 5 años, promedio 1,6+1,4; 100% antigüedad profesional 1 a 5 años. Primeros días de ingreso respondieron encuesta MBI; CE intenso 33,3% DP5,6% RP 16.7%, Burnout 5,6% e incompleto 38,9%. Primer mes: deserción 44,4%, acceso a cargos concursados, ámbito Privado ó Público. Mes segundo del cursado, los 11 respondieron Escala de Hamilton para ansiedad, valor promedio: 15,6+4,1 en nivel moderado en que se ubica la totalidad, 27,3% en nivel leve; en esta oportunidad se constata que el 60,0% alguna vez realizó psicoterapia y el 30,0% debió realizar tratamiento farmacológico específico; el 50,0% tiene antecedentes psiquiátricos familiares; en el mes de octubre respondieron por 2ª vez la escala de MBI y se advierten niveles crecientes de Cansancio emocional, despersonalización y falta de realización personal mientras el Burnout. alcanzó el 18,2%, y el síndrome incompleto 36,4%. Tercera evaluación, luego de 6 meses. CONCLUSIÓN: Desgaste creciente en etapa temprana de profesión, es importante a efectos de implementar acciones para revertirlo y evitar las consecuencias sobre la atención de pacientes.
https://afacimera.org.ar/wp-content/uploads/2020/06/CAEM2013.pdf
Fil: Gandini, Bernardo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Valdés Rebolledo, Luis Humberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Benítez, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Salas, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Quiroga Navarro, Berta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Pañart, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Urología y Nefrología
Materia
Desgaste profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18698

id RDUUNC_74065c221b54d217d2e82b6f17e6d5ba
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18698
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El desgaste profesional en inicio de ejercicio de medicina. Cohorte en pos-gradoGanidini, Bernardo JoséValdés Rebolledo, Luis HumbertoBenítez, EduardoSalas, María ElenaQuiroga Navarro, BertaPañart, María SilviaDesgaste profesionalFil: Gandini, Bernardo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Valdés Rebolledo, Luis Humberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Benítez, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Salas, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Quiroga Navarro, Berta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Pañart, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.INTRODUCCIÓN: Cuantificar la presencia y desarrollo del síndrome a lo largo del plan de entrenamiento de post-grado en medicina interna en el año académico 2012. MATERIAL Y MÉTODO: Diseño observacional, descriptivo. Estadística descriptiva, programa SPSS 17,0. Población: médicos reciente graduación cursantes “Año Previo” a residencia, F. de C. Médicas, U.N.C. Cupo previsto 21, ingresaron 18, en últimos años habitual. Femeninos 72,2%, edad media 27,9+4,7DE, límites 25-44 años; solteros 83,3%, años en pareja 10,0+8,0; 94,4% sin hijos; trabajo semanal 36,3+15,7, 100% antigüedad laboral 1 a 5 años, promedio 1,6+1,4; 100% antigüedad profesional 1 a 5 años. Primeros días de ingreso respondieron encuesta MBI; CE intenso 33,3% DP5,6% RP 16.7%, Burnout 5,6% e incompleto 38,9%. Primer mes: deserción 44,4%, acceso a cargos concursados, ámbito Privado ó Público. Mes segundo del cursado, los 11 respondieron Escala de Hamilton para ansiedad, valor promedio: 15,6+4,1 en nivel moderado en que se ubica la totalidad, 27,3% en nivel leve; en esta oportunidad se constata que el 60,0% alguna vez realizó psicoterapia y el 30,0% debió realizar tratamiento farmacológico específico; el 50,0% tiene antecedentes psiquiátricos familiares; en el mes de octubre respondieron por 2ª vez la escala de MBI y se advierten niveles crecientes de Cansancio emocional, despersonalización y falta de realización personal mientras el Burnout. alcanzó el 18,2%, y el síndrome incompleto 36,4%. Tercera evaluación, luego de 6 meses. CONCLUSIÓN: Desgaste creciente en etapa temprana de profesión, es importante a efectos de implementar acciones para revertirlo y evitar las consecuencias sobre la atención de pacientes.https://afacimera.org.ar/wp-content/uploads/2020/06/CAEM2013.pdfFil: Gandini, Bernardo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Valdés Rebolledo, Luis Humberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Benítez, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Salas, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Quiroga Navarro, Berta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Pañart, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Urología y NefrologíaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf0326-7083http://hdl.handle.net/11086/18698spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18698Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:23.372Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El desgaste profesional en inicio de ejercicio de medicina. Cohorte en pos-grado
title El desgaste profesional en inicio de ejercicio de medicina. Cohorte en pos-grado
spellingShingle El desgaste profesional en inicio de ejercicio de medicina. Cohorte en pos-grado
Ganidini, Bernardo José
Desgaste profesional
title_short El desgaste profesional en inicio de ejercicio de medicina. Cohorte en pos-grado
title_full El desgaste profesional en inicio de ejercicio de medicina. Cohorte en pos-grado
title_fullStr El desgaste profesional en inicio de ejercicio de medicina. Cohorte en pos-grado
title_full_unstemmed El desgaste profesional en inicio de ejercicio de medicina. Cohorte en pos-grado
title_sort El desgaste profesional en inicio de ejercicio de medicina. Cohorte en pos-grado
dc.creator.none.fl_str_mv Ganidini, Bernardo José
Valdés Rebolledo, Luis Humberto
Benítez, Eduardo
Salas, María Elena
Quiroga Navarro, Berta
Pañart, María Silvia
author Ganidini, Bernardo José
author_facet Ganidini, Bernardo José
Valdés Rebolledo, Luis Humberto
Benítez, Eduardo
Salas, María Elena
Quiroga Navarro, Berta
Pañart, María Silvia
author_role author
author2 Valdés Rebolledo, Luis Humberto
Benítez, Eduardo
Salas, María Elena
Quiroga Navarro, Berta
Pañart, María Silvia
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Desgaste profesional
topic Desgaste profesional
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gandini, Bernardo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Valdés Rebolledo, Luis Humberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Benítez, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Salas, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Quiroga Navarro, Berta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Pañart, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
INTRODUCCIÓN: Cuantificar la presencia y desarrollo del síndrome a lo largo del plan de entrenamiento de post-grado en medicina interna en el año académico 2012. MATERIAL Y MÉTODO: Diseño observacional, descriptivo. Estadística descriptiva, programa SPSS 17,0. Población: médicos reciente graduación cursantes “Año Previo” a residencia, F. de C. Médicas, U.N.C. Cupo previsto 21, ingresaron 18, en últimos años habitual. Femeninos 72,2%, edad media 27,9+4,7DE, límites 25-44 años; solteros 83,3%, años en pareja 10,0+8,0; 94,4% sin hijos; trabajo semanal 36,3+15,7, 100% antigüedad laboral 1 a 5 años, promedio 1,6+1,4; 100% antigüedad profesional 1 a 5 años. Primeros días de ingreso respondieron encuesta MBI; CE intenso 33,3% DP5,6% RP 16.7%, Burnout 5,6% e incompleto 38,9%. Primer mes: deserción 44,4%, acceso a cargos concursados, ámbito Privado ó Público. Mes segundo del cursado, los 11 respondieron Escala de Hamilton para ansiedad, valor promedio: 15,6+4,1 en nivel moderado en que se ubica la totalidad, 27,3% en nivel leve; en esta oportunidad se constata que el 60,0% alguna vez realizó psicoterapia y el 30,0% debió realizar tratamiento farmacológico específico; el 50,0% tiene antecedentes psiquiátricos familiares; en el mes de octubre respondieron por 2ª vez la escala de MBI y se advierten niveles crecientes de Cansancio emocional, despersonalización y falta de realización personal mientras el Burnout. alcanzó el 18,2%, y el síndrome incompleto 36,4%. Tercera evaluación, luego de 6 meses. CONCLUSIÓN: Desgaste creciente en etapa temprana de profesión, es importante a efectos de implementar acciones para revertirlo y evitar las consecuencias sobre la atención de pacientes.
https://afacimera.org.ar/wp-content/uploads/2020/06/CAEM2013.pdf
Fil: Gandini, Bernardo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Valdés Rebolledo, Luis Humberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Benítez, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Salas, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Quiroga Navarro, Berta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Pañart, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Urología y Nefrología
description Fil: Gandini, Bernardo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0326-7083
http://hdl.handle.net/11086/18698
identifier_str_mv 0326-7083
url http://hdl.handle.net/11086/18698
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618900099039232
score 13.070432