Nuevos objetos de estudios: las migraciones, epistemología, y emergencia de lo sociocultural

Autores
Raggiotti, Letizia; Andrada, Ana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Raggiotti, Letizia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Andrada, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Nuevos objetos de estudio como por ejemplo las migraciones ponen en tensión las formas de abordaje y los perfiles teóricos - metodológicos En este texto se expone una línea de reflexión y de discusión acerca de la vigencia de ciertas premisas presuntamente características de una «escuela» o de un «pensamiento» latinoamericano en lo social. En el libro Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (Encuentros en Buenos Aires), (Boaventura de Sousa Santos: 2006), se propone una relectura en clave de transformación sobre la propuestade problematizar la racionalidad dominante occidental, centralmente del Norte, y las condiciones de producción y de circulación de estos saberes. Desde allí problematizamos los fenómenos de las migraciones. Analizamos pistas para una lectura crítica en el debate que instala la obra sobre el significadode la emancipación social en sus dimensiones políticas, teóricas y epistemológicas, y se abrennuevas preguntas para abordar, la necesidad de reinventar las ciencias sociales y de revisar sus principales teorías, que ya no se adecuan a los territorios del Sur.Boaventura de Sousa Santos instala una profunda reflexión sobre las teorías occidentales (modernas y capitalistas), sus modos de construcción de conocimientos y sus flujos de circulación, y nos sumerge en el debate del significado de la emancipación social en todas sus dimensiones. Nos interpela conocer desde una ecología de los saberes, lo que acontece con las fronteras y los nuevos recursos de los migrantes en América Latina.Las principales teorías de las ciencias fueron producidas en tres o en cuatro países del Norte. El problema es qué sucede cuando dichas teorías no se adecuan a los territorios del Sur, a los cuales han sido históricamente transpoladas. Cómo desandar la racionalidad dominante para pensarnos desde una epistemología crítica que fomente las acciones transformadoras.
http://www.alaic2015.eci.unc.edu.ar/files/ALAIC/EJE2/ALAIC%-
Fil: Raggiotti, Letizia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Andrada, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
Migraciones
Sociocultural
Epistemología crítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546243

id RDUUNC_735f8079edf0aecf45682ca068a1b1bb
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546243
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Nuevos objetos de estudios: las migraciones, epistemología, y emergencia de lo socioculturalRaggiotti, LetiziaAndrada, AnaMigracionesSocioculturalEpistemología críticaFil: Raggiotti, Letizia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Andrada, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Nuevos objetos de estudio como por ejemplo las migraciones ponen en tensión las formas de abordaje y los perfiles teóricos - metodológicos En este texto se expone una línea de reflexión y de discusión acerca de la vigencia de ciertas premisas presuntamente características de una «escuela» o de un «pensamiento» latinoamericano en lo social. En el libro Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (Encuentros en Buenos Aires), (Boaventura de Sousa Santos: 2006), se propone una relectura en clave de transformación sobre la propuestade problematizar la racionalidad dominante occidental, centralmente del Norte, y las condiciones de producción y de circulación de estos saberes. Desde allí problematizamos los fenómenos de las migraciones. Analizamos pistas para una lectura crítica en el debate que instala la obra sobre el significadode la emancipación social en sus dimensiones políticas, teóricas y epistemológicas, y se abrennuevas preguntas para abordar, la necesidad de reinventar las ciencias sociales y de revisar sus principales teorías, que ya no se adecuan a los territorios del Sur.Boaventura de Sousa Santos instala una profunda reflexión sobre las teorías occidentales (modernas y capitalistas), sus modos de construcción de conocimientos y sus flujos de circulación, y nos sumerge en el debate del significado de la emancipación social en todas sus dimensiones. Nos interpela conocer desde una ecología de los saberes, lo que acontece con las fronteras y los nuevos recursos de los migrantes en América Latina.Las principales teorías de las ciencias fueron producidas en tres o en cuatro países del Norte. El problema es qué sucede cuando dichas teorías no se adecuan a los territorios del Sur, a los cuales han sido históricamente transpoladas. Cómo desandar la racionalidad dominante para pensarnos desde una epistemología crítica que fomente las acciones transformadoras.http://www.alaic2015.eci.unc.edu.ar/files/ALAIC/EJE2/ALAIC%-Fil: Raggiotti, Letizia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Andrada, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546243spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546243Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:26.454Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos objetos de estudios: las migraciones, epistemología, y emergencia de lo sociocultural
title Nuevos objetos de estudios: las migraciones, epistemología, y emergencia de lo sociocultural
spellingShingle Nuevos objetos de estudios: las migraciones, epistemología, y emergencia de lo sociocultural
Raggiotti, Letizia
Migraciones
Sociocultural
Epistemología crítica
title_short Nuevos objetos de estudios: las migraciones, epistemología, y emergencia de lo sociocultural
title_full Nuevos objetos de estudios: las migraciones, epistemología, y emergencia de lo sociocultural
title_fullStr Nuevos objetos de estudios: las migraciones, epistemología, y emergencia de lo sociocultural
title_full_unstemmed Nuevos objetos de estudios: las migraciones, epistemología, y emergencia de lo sociocultural
title_sort Nuevos objetos de estudios: las migraciones, epistemología, y emergencia de lo sociocultural
dc.creator.none.fl_str_mv Raggiotti, Letizia
Andrada, Ana
author Raggiotti, Letizia
author_facet Raggiotti, Letizia
Andrada, Ana
author_role author
author2 Andrada, Ana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Migraciones
Sociocultural
Epistemología crítica
topic Migraciones
Sociocultural
Epistemología crítica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Raggiotti, Letizia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Andrada, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Nuevos objetos de estudio como por ejemplo las migraciones ponen en tensión las formas de abordaje y los perfiles teóricos - metodológicos En este texto se expone una línea de reflexión y de discusión acerca de la vigencia de ciertas premisas presuntamente características de una «escuela» o de un «pensamiento» latinoamericano en lo social. En el libro Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (Encuentros en Buenos Aires), (Boaventura de Sousa Santos: 2006), se propone una relectura en clave de transformación sobre la propuestade problematizar la racionalidad dominante occidental, centralmente del Norte, y las condiciones de producción y de circulación de estos saberes. Desde allí problematizamos los fenómenos de las migraciones. Analizamos pistas para una lectura crítica en el debate que instala la obra sobre el significadode la emancipación social en sus dimensiones políticas, teóricas y epistemológicas, y se abrennuevas preguntas para abordar, la necesidad de reinventar las ciencias sociales y de revisar sus principales teorías, que ya no se adecuan a los territorios del Sur.Boaventura de Sousa Santos instala una profunda reflexión sobre las teorías occidentales (modernas y capitalistas), sus modos de construcción de conocimientos y sus flujos de circulación, y nos sumerge en el debate del significado de la emancipación social en todas sus dimensiones. Nos interpela conocer desde una ecología de los saberes, lo que acontece con las fronteras y los nuevos recursos de los migrantes en América Latina.Las principales teorías de las ciencias fueron producidas en tres o en cuatro países del Norte. El problema es qué sucede cuando dichas teorías no se adecuan a los territorios del Sur, a los cuales han sido históricamente transpoladas. Cómo desandar la racionalidad dominante para pensarnos desde una epistemología crítica que fomente las acciones transformadoras.
http://www.alaic2015.eci.unc.edu.ar/files/ALAIC/EJE2/ALAIC%-
Fil: Raggiotti, Letizia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Andrada, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Raggiotti, Letizia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/546243
url http://hdl.handle.net/11086/546243
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618955889573888
score 13.070432