El paisaje como comunicación: patologías, conflictos y consensos : una lectura desde el pensamiento de Jürgen Habermas

Autores
Martiarena, Miguel Ángel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fonti, Diego
Descripción
Tesis de DoctA ; no. 14
Fil: Martiarena, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Fonti, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina.
El concepto de paisaje ha evolucionado desde sus inicios en la modernidad europea jugando un rol en la desacralización de la imagen del mundo. Interpretando a Jürgen Habermas se puede pensar en el paisaje como un tipo de lenguaje racionalizante. Es central el concepto de mundo de la vida, entendido como el trasfondo aproblemático sobre el cual se basa la comunicación. Cualquier manifestación del paisaje es interpretada desde dicho horizonte compartido, expresándose en argumentos correspondientes a tres mundos: el objetivo, el normativo y el subjetivo, cuyas lógicas internas nacen en la comprensión moderna del mundo. En conflictos territoriales las representaciones del paisaje son puestas en situación, y su manifestación comunicativa contribuye a la racionalización del mundo de la vida. Sin embargo, en el postcapitalismo, cuando el sistema dinero-poder actúa estratégicamente afectando los tres tipos de paisaje, la comunicación se ve mediatizada por una forma de comprensión sistémica orientada a fines, generando nueve patologías tales como la banalización o la construcción de lugares sin historia. Un tipo de paisaje comunicativo es crucial para superar de forma racional conflictos en torno a su funcionamiento, normatividad y autenticidad. Su análisis revela contradicciones del sistema dinero-poder, destacando la necesidad de proteger los mundos de la vida en un contexto de crisis global.
Fil: Martiarena, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Fonti, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina.
Materia
Paisajismo
Comunicación
Habermas, Jürgen
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550323

id RDUUNC_7333d78be589bb093036cb0f90afb947
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550323
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El paisaje como comunicación: patologías, conflictos y consensos : una lectura desde el pensamiento de Jürgen HabermasMartiarena, Miguel ÁngelPaisajismoComunicaciónHabermas, JürgenTesis de DoctA ; no. 14Fil: Martiarena, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Fonti, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina.El concepto de paisaje ha evolucionado desde sus inicios en la modernidad europea jugando un rol en la desacralización de la imagen del mundo. Interpretando a Jürgen Habermas se puede pensar en el paisaje como un tipo de lenguaje racionalizante. Es central el concepto de mundo de la vida, entendido como el trasfondo aproblemático sobre el cual se basa la comunicación. Cualquier manifestación del paisaje es interpretada desde dicho horizonte compartido, expresándose en argumentos correspondientes a tres mundos: el objetivo, el normativo y el subjetivo, cuyas lógicas internas nacen en la comprensión moderna del mundo. En conflictos territoriales las representaciones del paisaje son puestas en situación, y su manifestación comunicativa contribuye a la racionalización del mundo de la vida. Sin embargo, en el postcapitalismo, cuando el sistema dinero-poder actúa estratégicamente afectando los tres tipos de paisaje, la comunicación se ve mediatizada por una forma de comprensión sistémica orientada a fines, generando nueve patologías tales como la banalización o la construcción de lugares sin historia. Un tipo de paisaje comunicativo es crucial para superar de forma racional conflictos en torno a su funcionamiento, normatividad y autenticidad. Su análisis revela contradicciones del sistema dinero-poder, destacando la necesidad de proteger los mundos de la vida en un contexto de crisis global.Fil: Martiarena, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Fonti, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina.Fonti, Diego2023info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfEl paisaje como comunicación: patologías, conflictos y consensos: una lectura desde el pensamiento de Jürgen Habermas / Miguel Martiarena. - 1a ed revisada. - Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2023.9789878486482http://hdl.handle.net/11086/550323spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550323Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:07.526Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El paisaje como comunicación: patologías, conflictos y consensos : una lectura desde el pensamiento de Jürgen Habermas
title El paisaje como comunicación: patologías, conflictos y consensos : una lectura desde el pensamiento de Jürgen Habermas
spellingShingle El paisaje como comunicación: patologías, conflictos y consensos : una lectura desde el pensamiento de Jürgen Habermas
Martiarena, Miguel Ángel
Paisajismo
Comunicación
Habermas, Jürgen
title_short El paisaje como comunicación: patologías, conflictos y consensos : una lectura desde el pensamiento de Jürgen Habermas
title_full El paisaje como comunicación: patologías, conflictos y consensos : una lectura desde el pensamiento de Jürgen Habermas
title_fullStr El paisaje como comunicación: patologías, conflictos y consensos : una lectura desde el pensamiento de Jürgen Habermas
title_full_unstemmed El paisaje como comunicación: patologías, conflictos y consensos : una lectura desde el pensamiento de Jürgen Habermas
title_sort El paisaje como comunicación: patologías, conflictos y consensos : una lectura desde el pensamiento de Jürgen Habermas
dc.creator.none.fl_str_mv Martiarena, Miguel Ángel
author Martiarena, Miguel Ángel
author_facet Martiarena, Miguel Ángel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fonti, Diego
dc.subject.none.fl_str_mv Paisajismo
Comunicación
Habermas, Jürgen
topic Paisajismo
Comunicación
Habermas, Jürgen
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de DoctA ; no. 14
Fil: Martiarena, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Fonti, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina.
El concepto de paisaje ha evolucionado desde sus inicios en la modernidad europea jugando un rol en la desacralización de la imagen del mundo. Interpretando a Jürgen Habermas se puede pensar en el paisaje como un tipo de lenguaje racionalizante. Es central el concepto de mundo de la vida, entendido como el trasfondo aproblemático sobre el cual se basa la comunicación. Cualquier manifestación del paisaje es interpretada desde dicho horizonte compartido, expresándose en argumentos correspondientes a tres mundos: el objetivo, el normativo y el subjetivo, cuyas lógicas internas nacen en la comprensión moderna del mundo. En conflictos territoriales las representaciones del paisaje son puestas en situación, y su manifestación comunicativa contribuye a la racionalización del mundo de la vida. Sin embargo, en el postcapitalismo, cuando el sistema dinero-poder actúa estratégicamente afectando los tres tipos de paisaje, la comunicación se ve mediatizada por una forma de comprensión sistémica orientada a fines, generando nueve patologías tales como la banalización o la construcción de lugares sin historia. Un tipo de paisaje comunicativo es crucial para superar de forma racional conflictos en torno a su funcionamiento, normatividad y autenticidad. Su análisis revela contradicciones del sistema dinero-poder, destacando la necesidad de proteger los mundos de la vida en un contexto de crisis global.
Fil: Martiarena, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Fonti, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina.
description Tesis de DoctA ; no. 14
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv El paisaje como comunicación: patologías, conflictos y consensos: una lectura desde el pensamiento de Jürgen Habermas / Miguel Martiarena. - 1a ed revisada. - Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2023.
9789878486482
http://hdl.handle.net/11086/550323
identifier_str_mv El paisaje como comunicación: patologías, conflictos y consensos: una lectura desde el pensamiento de Jürgen Habermas / Miguel Martiarena. - 1a ed revisada. - Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2023.
9789878486482
url http://hdl.handle.net/11086/550323
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349604538941440
score 13.13397