El concepto de solidaridad en Richard Rorty y Jürgen Habermas

Autores
Michelini, Dorando Juan
Año de publicación
2005
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La ampliación y consolidación de la solidaridad es aún una cuestión pendiente tanto en el ámbito de las sociedades pluralistas y democráticas como en el de la interacción global. Después de una breve alusión histórica y conceptual a la idea de solidaridad, se exponen y analizan la concepción pragmático-posmoderna de la solidaridad, de Richard Rorty, y la idea universal-emancipatoria de solidaridad, de Jürgen Habermas. En el artículo se muestra por qué la rehabilitación rortyana de una solidaridad inclusiva, a partir del “yo” y del “nosotros”, orientada a disminuir el sufrimiento y la crueldad, es tan necesaria como insuficiente. Se sostiene la tesis de que una concepción pragmático-etnocentrista de la solidaridad no puede cumplir con las exigenicas universales básicas de equidad y justicia, reivindicadas por Jürgen Habermas. El artículo cierra con una evaluación crítica de ambos conceptos de solidaridad.
Fil: Michelini, Dorando Juan. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.humanas. Departamento de Filosofía. Cátedra de Etica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SOLIDARIDAD
JURGEN HABERMAS
RICHARD RORTY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115748

id CONICETDig_965f7613b80e099dab77fd0beae33538
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115748
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El concepto de solidaridad en Richard Rorty y Jürgen HabermasMichelini, Dorando JuanSOLIDARIDADJURGEN HABERMASRICHARD RORTYhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La ampliación y consolidación de la solidaridad es aún una cuestión pendiente tanto en el ámbito de las sociedades pluralistas y democráticas como en el de la interacción global. Después de una breve alusión histórica y conceptual a la idea de solidaridad, se exponen y analizan la concepción pragmático-posmoderna de la solidaridad, de Richard Rorty, y la idea universal-emancipatoria de solidaridad, de Jürgen Habermas. En el artículo se muestra por qué la rehabilitación rortyana de una solidaridad inclusiva, a partir del “yo” y del “nosotros”, orientada a disminuir el sufrimiento y la crueldad, es tan necesaria como insuficiente. Se sostiene la tesis de que una concepción pragmático-etnocentrista de la solidaridad no puede cumplir con las exigenicas universales básicas de equidad y justicia, reivindicadas por Jürgen Habermas. El artículo cierra con una evaluación crítica de ambos conceptos de solidaridad.Fil: Michelini, Dorando Juan. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.humanas. Departamento de Filosofía. Cátedra de Etica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFundación Intercambio Cultural Alemán-Latinoamericano2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115748Michelini, Dorando Juan; El concepto de solidaridad en Richard Rorty y Jürgen Habermas; Fundación Intercambio Cultural Alemán-Latinoamericano; Erasmus; 2; 12-2005; 169-1851514-60492718-6288CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.icala.org.ar/erasmus/Archivo/2005/erasmus-2005-02.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115748instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:28.415CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El concepto de solidaridad en Richard Rorty y Jürgen Habermas
title El concepto de solidaridad en Richard Rorty y Jürgen Habermas
spellingShingle El concepto de solidaridad en Richard Rorty y Jürgen Habermas
Michelini, Dorando Juan
SOLIDARIDAD
JURGEN HABERMAS
RICHARD RORTY
title_short El concepto de solidaridad en Richard Rorty y Jürgen Habermas
title_full El concepto de solidaridad en Richard Rorty y Jürgen Habermas
title_fullStr El concepto de solidaridad en Richard Rorty y Jürgen Habermas
title_full_unstemmed El concepto de solidaridad en Richard Rorty y Jürgen Habermas
title_sort El concepto de solidaridad en Richard Rorty y Jürgen Habermas
dc.creator.none.fl_str_mv Michelini, Dorando Juan
author Michelini, Dorando Juan
author_facet Michelini, Dorando Juan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOLIDARIDAD
JURGEN HABERMAS
RICHARD RORTY
topic SOLIDARIDAD
JURGEN HABERMAS
RICHARD RORTY
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La ampliación y consolidación de la solidaridad es aún una cuestión pendiente tanto en el ámbito de las sociedades pluralistas y democráticas como en el de la interacción global. Después de una breve alusión histórica y conceptual a la idea de solidaridad, se exponen y analizan la concepción pragmático-posmoderna de la solidaridad, de Richard Rorty, y la idea universal-emancipatoria de solidaridad, de Jürgen Habermas. En el artículo se muestra por qué la rehabilitación rortyana de una solidaridad inclusiva, a partir del “yo” y del “nosotros”, orientada a disminuir el sufrimiento y la crueldad, es tan necesaria como insuficiente. Se sostiene la tesis de que una concepción pragmático-etnocentrista de la solidaridad no puede cumplir con las exigenicas universales básicas de equidad y justicia, reivindicadas por Jürgen Habermas. El artículo cierra con una evaluación crítica de ambos conceptos de solidaridad.
Fil: Michelini, Dorando Juan. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.humanas. Departamento de Filosofía. Cátedra de Etica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La ampliación y consolidación de la solidaridad es aún una cuestión pendiente tanto en el ámbito de las sociedades pluralistas y democráticas como en el de la interacción global. Después de una breve alusión histórica y conceptual a la idea de solidaridad, se exponen y analizan la concepción pragmático-posmoderna de la solidaridad, de Richard Rorty, y la idea universal-emancipatoria de solidaridad, de Jürgen Habermas. En el artículo se muestra por qué la rehabilitación rortyana de una solidaridad inclusiva, a partir del “yo” y del “nosotros”, orientada a disminuir el sufrimiento y la crueldad, es tan necesaria como insuficiente. Se sostiene la tesis de que una concepción pragmático-etnocentrista de la solidaridad no puede cumplir con las exigenicas universales básicas de equidad y justicia, reivindicadas por Jürgen Habermas. El artículo cierra con una evaluación crítica de ambos conceptos de solidaridad.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/115748
Michelini, Dorando Juan; El concepto de solidaridad en Richard Rorty y Jürgen Habermas; Fundación Intercambio Cultural Alemán-Latinoamericano; Erasmus; 2; 12-2005; 169-185
1514-6049
2718-6288
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/115748
identifier_str_mv Michelini, Dorando Juan; El concepto de solidaridad en Richard Rorty y Jürgen Habermas; Fundación Intercambio Cultural Alemán-Latinoamericano; Erasmus; 2; 12-2005; 169-185
1514-6049
2718-6288
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.icala.org.ar/erasmus/Archivo/2005/erasmus-2005-02.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Intercambio Cultural Alemán-Latinoamericano
publisher.none.fl_str_mv Fundación Intercambio Cultural Alemán-Latinoamericano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268796674375680
score 13.13397