El fútbol como objeto de interés de las relaciones internacionales: hacia una ciencia redonda

Autores
Juárez Centeno, Carlos
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Juaréz Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Juaréz Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Esta obra que hoy tengo el honor y el privilegio de prologar nace de dos pasiones que a su autor atraviesa: el estudio de las relaciones internacionales y sus implicancias por un lado, y por el otro,fundamentalmente, por su fanatismo por el fútbol, ese deporte que nos hace felices, nos da tristezas y nos hace aflorar todos nuestros sentimientos más profundos, incluso a aquellas personas que sólo lo hacen cada cuatro años en cada cita mundialista. Usted se preguntará cómo es posible que esas dos pasiones y esos dos campos que pueden parecer bastante distantes o disímiles uno del otro puedan converger. Y la respuesta, aunque también parezca asombrosa o inesperada es que es así, que esas dos temáticas en la sociedad global actual están unidas, y más aún, están íntimamente relacionadas. La complejidad que el mundo posmoderno y el escenario internacional nos ofrece en la actualidad hace que las miradas tradicionales de las ciencias sociales en general y de las relaciones internacionales en particular, no puedan explicar o no sean lo suficientemente abarcadoras de otros nuevos fenómenos que nos atraviesan a todas las sociedades, globalización mediante. Es decir que esos acontecimientos que en una época pasada -no muy lejana tampoco- parecieran muy distantes de ser analizados por disciplinas como las relaciones internacionales, la política o las ciencias sociales hoy deban tener nuevas miradas y nuevos enfoques por el hecho de que están cada vez más presentes en nuestra vida diaria y cotidiana.
publishedVersion
Fil: Juaréz Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Juaréz Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
GLOBALIZACIÓN
TRANSNACIONALISMO
DERECHOS HUMANOS
RELACIONES INTERNACIONALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556204

id RDUUNC_7321527c24db448a80c3454bf0bf4d73
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556204
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El fútbol como objeto de interés de las relaciones internacionales: hacia una ciencia redondaJuárez Centeno, CarlosGLOBALIZACIÓNTRANSNACIONALISMODERECHOS HUMANOSRELACIONES INTERNACIONALESFil: Juaréz Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Juaréz Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Esta obra que hoy tengo el honor y el privilegio de prologar nace de dos pasiones que a su autor atraviesa: el estudio de las relaciones internacionales y sus implicancias por un lado, y por el otro,fundamentalmente, por su fanatismo por el fútbol, ese deporte que nos hace felices, nos da tristezas y nos hace aflorar todos nuestros sentimientos más profundos, incluso a aquellas personas que sólo lo hacen cada cuatro años en cada cita mundialista. Usted se preguntará cómo es posible que esas dos pasiones y esos dos campos que pueden parecer bastante distantes o disímiles uno del otro puedan converger. Y la respuesta, aunque también parezca asombrosa o inesperada es que es así, que esas dos temáticas en la sociedad global actual están unidas, y más aún, están íntimamente relacionadas. La complejidad que el mundo posmoderno y el escenario internacional nos ofrece en la actualidad hace que las miradas tradicionales de las ciencias sociales en general y de las relaciones internacionales en particular, no puedan explicar o no sean lo suficientemente abarcadoras de otros nuevos fenómenos que nos atraviesan a todas las sociedades, globalización mediante. Es decir que esos acontecimientos que en una época pasada -no muy lejana tampoco- parecieran muy distantes de ser analizados por disciplinas como las relaciones internacionales, la política o las ciencias sociales hoy deban tener nuevas miradas y nuevos enfoques por el hecho de que están cada vez más presentes en nuestra vida diaria y cotidiana.publishedVersionFil: Juaréz Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Juaréz Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-707-252-5http://hdl.handle.net/11086/556204spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556204Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:08.963Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El fútbol como objeto de interés de las relaciones internacionales: hacia una ciencia redonda
title El fútbol como objeto de interés de las relaciones internacionales: hacia una ciencia redonda
spellingShingle El fútbol como objeto de interés de las relaciones internacionales: hacia una ciencia redonda
Juárez Centeno, Carlos
GLOBALIZACIÓN
TRANSNACIONALISMO
DERECHOS HUMANOS
RELACIONES INTERNACIONALES
title_short El fútbol como objeto de interés de las relaciones internacionales: hacia una ciencia redonda
title_full El fútbol como objeto de interés de las relaciones internacionales: hacia una ciencia redonda
title_fullStr El fútbol como objeto de interés de las relaciones internacionales: hacia una ciencia redonda
title_full_unstemmed El fútbol como objeto de interés de las relaciones internacionales: hacia una ciencia redonda
title_sort El fútbol como objeto de interés de las relaciones internacionales: hacia una ciencia redonda
dc.creator.none.fl_str_mv Juárez Centeno, Carlos
author Juárez Centeno, Carlos
author_facet Juárez Centeno, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GLOBALIZACIÓN
TRANSNACIONALISMO
DERECHOS HUMANOS
RELACIONES INTERNACIONALES
topic GLOBALIZACIÓN
TRANSNACIONALISMO
DERECHOS HUMANOS
RELACIONES INTERNACIONALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Juaréz Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Juaréz Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Esta obra que hoy tengo el honor y el privilegio de prologar nace de dos pasiones que a su autor atraviesa: el estudio de las relaciones internacionales y sus implicancias por un lado, y por el otro,fundamentalmente, por su fanatismo por el fútbol, ese deporte que nos hace felices, nos da tristezas y nos hace aflorar todos nuestros sentimientos más profundos, incluso a aquellas personas que sólo lo hacen cada cuatro años en cada cita mundialista. Usted se preguntará cómo es posible que esas dos pasiones y esos dos campos que pueden parecer bastante distantes o disímiles uno del otro puedan converger. Y la respuesta, aunque también parezca asombrosa o inesperada es que es así, que esas dos temáticas en la sociedad global actual están unidas, y más aún, están íntimamente relacionadas. La complejidad que el mundo posmoderno y el escenario internacional nos ofrece en la actualidad hace que las miradas tradicionales de las ciencias sociales en general y de las relaciones internacionales en particular, no puedan explicar o no sean lo suficientemente abarcadoras de otros nuevos fenómenos que nos atraviesan a todas las sociedades, globalización mediante. Es decir que esos acontecimientos que en una época pasada -no muy lejana tampoco- parecieran muy distantes de ser analizados por disciplinas como las relaciones internacionales, la política o las ciencias sociales hoy deban tener nuevas miradas y nuevos enfoques por el hecho de que están cada vez más presentes en nuestra vida diaria y cotidiana.
publishedVersion
Fil: Juaréz Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Juaréz Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Juaréz Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-707-252-5
http://hdl.handle.net/11086/556204
identifier_str_mv 978-987-707-252-5
url http://hdl.handle.net/11086/556204
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618893738377216
score 13.070432