¿De qué hablamos cuando hablamos de globalización? Interrogantes sobre el escenario internacional actual
- Autores
- Juárez Centeno, Carlos
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- portugués
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Juárez Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Así como los atentados a las Torres Gemelas del 11 de Septiembre de 2001 dieron por tierra con el proclamado “fin de la historia” y el triunfo de la democracia liberal, la crisis del capitalismo global en 2008 pareciera haber puesto en jaque las estructuras socio-económicas globales. Ello ha llevado a que algunos autores sostengan la muerte de la globalización (García Linera, 2016a) y otros, como por ejemplo José Antonio Sanahuja, a que sostengan la posibilidad de estar frente a un momento al que denominan “posglobalización”. Con dicho término, los estudiosos pretenden hacer referencia a una situación que se observa en el actual escenario internacional y que, como bien puede percibirse, tiene como precedente a la globalización: aquel fenómeno que ha sido hartamente caracterizado por economistas, internacionalistas, politólogos, juristas y científicos sociales de las más variadas disciplinas y posturas en las últimas tres décadas.
Fil: Juárez Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Otras Ciencias Sociales - Materia
-
Globalización
Relaciones Internacionales
Neoliberalismo
Pandemia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548588
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_3d4f41bdc53a61a7edcc98b81f313efe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548588 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
¿De qué hablamos cuando hablamos de globalización? Interrogantes sobre el escenario internacional actualJuárez Centeno, CarlosGlobalizaciónRelaciones InternacionalesNeoliberalismoPandemiaFil: Juárez Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Así como los atentados a las Torres Gemelas del 11 de Septiembre de 2001 dieron por tierra con el proclamado “fin de la historia” y el triunfo de la democracia liberal, la crisis del capitalismo global en 2008 pareciera haber puesto en jaque las estructuras socio-económicas globales. Ello ha llevado a que algunos autores sostengan la muerte de la globalización (García Linera, 2016a) y otros, como por ejemplo José Antonio Sanahuja, a que sostengan la posibilidad de estar frente a un momento al que denominan “posglobalización”. Con dicho término, los estudiosos pretenden hacer referencia a una situación que se observa en el actual escenario internacional y que, como bien puede percibirse, tiene como precedente a la globalización: aquel fenómeno que ha sido hartamente caracterizado por economistas, internacionalistas, politólogos, juristas y científicos sociales de las más variadas disciplinas y posturas en las últimas tres décadas.Fil: Juárez Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Otras Ciencias Sociales2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf9786599140235http://hdl.handle.net/11086/548588info:eu-repo/semantics/openAccessporreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:46:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548588Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:46:16.917Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿De qué hablamos cuando hablamos de globalización? Interrogantes sobre el escenario internacional actual |
| title |
¿De qué hablamos cuando hablamos de globalización? Interrogantes sobre el escenario internacional actual |
| spellingShingle |
¿De qué hablamos cuando hablamos de globalización? Interrogantes sobre el escenario internacional actual Juárez Centeno, Carlos Globalización Relaciones Internacionales Neoliberalismo Pandemia |
| title_short |
¿De qué hablamos cuando hablamos de globalización? Interrogantes sobre el escenario internacional actual |
| title_full |
¿De qué hablamos cuando hablamos de globalización? Interrogantes sobre el escenario internacional actual |
| title_fullStr |
¿De qué hablamos cuando hablamos de globalización? Interrogantes sobre el escenario internacional actual |
| title_full_unstemmed |
¿De qué hablamos cuando hablamos de globalización? Interrogantes sobre el escenario internacional actual |
| title_sort |
¿De qué hablamos cuando hablamos de globalización? Interrogantes sobre el escenario internacional actual |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Juárez Centeno, Carlos |
| author |
Juárez Centeno, Carlos |
| author_facet |
Juárez Centeno, Carlos |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Globalización Relaciones Internacionales Neoliberalismo Pandemia |
| topic |
Globalización Relaciones Internacionales Neoliberalismo Pandemia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Juárez Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Así como los atentados a las Torres Gemelas del 11 de Septiembre de 2001 dieron por tierra con el proclamado “fin de la historia” y el triunfo de la democracia liberal, la crisis del capitalismo global en 2008 pareciera haber puesto en jaque las estructuras socio-económicas globales. Ello ha llevado a que algunos autores sostengan la muerte de la globalización (García Linera, 2016a) y otros, como por ejemplo José Antonio Sanahuja, a que sostengan la posibilidad de estar frente a un momento al que denominan “posglobalización”. Con dicho término, los estudiosos pretenden hacer referencia a una situación que se observa en el actual escenario internacional y que, como bien puede percibirse, tiene como precedente a la globalización: aquel fenómeno que ha sido hartamente caracterizado por economistas, internacionalistas, politólogos, juristas y científicos sociales de las más variadas disciplinas y posturas en las últimas tres décadas. Fil: Juárez Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Otras Ciencias Sociales |
| description |
Fil: Juárez Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
9786599140235 http://hdl.handle.net/11086/548588 |
| identifier_str_mv |
9786599140235 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/548588 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
por |
| language |
por |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848680313737183232 |
| score |
12.738264 |