Migraciones permanentes y temporales : Estrategias de adaptación, reposiciones y transformaciones en el territorio. Estudios de casos en contextos diferentes: La Plata y Ensenada
- Autores
- Margueliche, Juan Cruz
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la era de la Globalización, los movimientos de población interaccionan con las nuevas ideologías de fronteras abiertas y libres comercio. Por una parte la integración creciente de los mercados mundiales y el aumento de las presiones sobre todo las economías nacionales y para que sean competitivas a nivel mundial ha supuesto nuevos incentivos para importar población (huéspedes). Estos flujos laborales han dado lugar a todo un mundo nuevo de emigrantes y de ciudadanos parciales. Esto trae aparejado varios conflictos, como el problema de las Minorías culturales, las cuales están cada vez más capacitadas para articular sus derechos culturales como derechos humanos; como también así los problemas que trae aparejado el pluralismo cultural. El trabajo de Nina Glick Schiller (1992) en un estudio de migrantes centroamericanos en Nueva York, observaron que los migrantes lejos de asimilarse a la sociedad huésped, mantenían relaciones económicas políticas y sociales con sus lugares de origen. Ningún territorio, puede mantenerse al margen de las transformaciones del proceso de globalización, y por supuesto, tampoco los diferentes actores sociales que forman parte del mismo. Por ello, es importante tratar de reconocer y explicar las diferentes estrategias que encabezan tanto los territorios como los diferentes actores sociales involucrados, en relación a las transformaciones producidas por el proceso antes mencionado. El proyecto partirá de un ejercicio de corte sincrónico y comparativo, pudiendo visualizar las diferentes lógicas de estrategias y adaptación de dos movimientos migratorios distantes en el tiempo y en contextos tecnológico-comunicacional, como así económico distintos.
Mesa: Nuevos temas de las Relaciones Internacionales
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
globalización
territorio
comunidades
comunidades transnacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39725
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_946a59b571fc401ad4a197cdf7f699c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39725 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Migraciones permanentes y temporales : Estrategias de adaptación, reposiciones y transformaciones en el territorio. Estudios de casos en contextos diferentes: La Plata y EnsenadaMargueliche, Juan CruzCiencias JurídicasRelaciones Internacionalesglobalizaciónterritoriocomunidadescomunidades transnacionalesEn la era de la Globalización, los movimientos de población interaccionan con las nuevas ideologías de <i>fronteras abiertas</i> y libres comercio. Por una parte la integración creciente de los mercados mundiales y el aumento de las presiones sobre todo las economías nacionales y para que sean competitivas a nivel mundial ha supuesto nuevos incentivos para importar población (huéspedes). Estos flujos laborales han dado lugar a todo un mundo nuevo de emigrantes y de <i>ciudadanos parciales</i>. Esto trae aparejado varios conflictos, como el problema de las Minorías culturales, las cuales están cada vez más capacitadas para articular sus derechos culturales como derechos humanos; como también así los problemas que trae aparejado el pluralismo cultural. El trabajo de Nina Glick Schiller (1992) en un estudio de migrantes centroamericanos en Nueva York, observaron que los migrantes lejos de asimilarse a la sociedad huésped, mantenían relaciones económicas políticas y sociales con sus lugares de origen. Ningún territorio, puede mantenerse al margen de las transformaciones del proceso de globalización, y por supuesto, tampoco los diferentes actores sociales que forman parte del mismo. Por ello, es importante tratar de reconocer y explicar las diferentes estrategias que encabezan tanto los territorios como los diferentes actores sociales involucrados, en relación a las transformaciones producidas por el proceso antes mencionado. El proyecto partirá de un ejercicio de corte sincrónico y comparativo, pudiendo visualizar las diferentes lógicas de estrategias y adaptación de dos movimientos migratorios distantes en el tiempo y en contextos tecnológico-comunicacional, como así económico distintos.Mesa: Nuevos temas de las Relaciones InternacionalesInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2010-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39725spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20V%20congreso/ponencias/0%20Margueliche_Migraciones%20permanentes.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39725Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:31.112SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Migraciones permanentes y temporales : Estrategias de adaptación, reposiciones y transformaciones en el territorio. Estudios de casos en contextos diferentes: La Plata y Ensenada |
title |
Migraciones permanentes y temporales : Estrategias de adaptación, reposiciones y transformaciones en el territorio. Estudios de casos en contextos diferentes: La Plata y Ensenada |
spellingShingle |
Migraciones permanentes y temporales : Estrategias de adaptación, reposiciones y transformaciones en el territorio. Estudios de casos en contextos diferentes: La Plata y Ensenada Margueliche, Juan Cruz Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales globalización territorio comunidades comunidades transnacionales |
title_short |
Migraciones permanentes y temporales : Estrategias de adaptación, reposiciones y transformaciones en el territorio. Estudios de casos en contextos diferentes: La Plata y Ensenada |
title_full |
Migraciones permanentes y temporales : Estrategias de adaptación, reposiciones y transformaciones en el territorio. Estudios de casos en contextos diferentes: La Plata y Ensenada |
title_fullStr |
Migraciones permanentes y temporales : Estrategias de adaptación, reposiciones y transformaciones en el territorio. Estudios de casos en contextos diferentes: La Plata y Ensenada |
title_full_unstemmed |
Migraciones permanentes y temporales : Estrategias de adaptación, reposiciones y transformaciones en el territorio. Estudios de casos en contextos diferentes: La Plata y Ensenada |
title_sort |
Migraciones permanentes y temporales : Estrategias de adaptación, reposiciones y transformaciones en el territorio. Estudios de casos en contextos diferentes: La Plata y Ensenada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Margueliche, Juan Cruz |
author |
Margueliche, Juan Cruz |
author_facet |
Margueliche, Juan Cruz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales globalización territorio comunidades comunidades transnacionales |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales globalización territorio comunidades comunidades transnacionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la era de la Globalización, los movimientos de población interaccionan con las nuevas ideologías de <i>fronteras abiertas</i> y libres comercio. Por una parte la integración creciente de los mercados mundiales y el aumento de las presiones sobre todo las economías nacionales y para que sean competitivas a nivel mundial ha supuesto nuevos incentivos para importar población (huéspedes). Estos flujos laborales han dado lugar a todo un mundo nuevo de emigrantes y de <i>ciudadanos parciales</i>. Esto trae aparejado varios conflictos, como el problema de las Minorías culturales, las cuales están cada vez más capacitadas para articular sus derechos culturales como derechos humanos; como también así los problemas que trae aparejado el pluralismo cultural. El trabajo de Nina Glick Schiller (1992) en un estudio de migrantes centroamericanos en Nueva York, observaron que los migrantes lejos de asimilarse a la sociedad huésped, mantenían relaciones económicas políticas y sociales con sus lugares de origen. Ningún territorio, puede mantenerse al margen de las transformaciones del proceso de globalización, y por supuesto, tampoco los diferentes actores sociales que forman parte del mismo. Por ello, es importante tratar de reconocer y explicar las diferentes estrategias que encabezan tanto los territorios como los diferentes actores sociales involucrados, en relación a las transformaciones producidas por el proceso antes mencionado. El proyecto partirá de un ejercicio de corte sincrónico y comparativo, pudiendo visualizar las diferentes lógicas de estrategias y adaptación de dos movimientos migratorios distantes en el tiempo y en contextos tecnológico-comunicacional, como así económico distintos. Mesa: Nuevos temas de las Relaciones Internacionales Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
En la era de la Globalización, los movimientos de población interaccionan con las nuevas ideologías de <i>fronteras abiertas</i> y libres comercio. Por una parte la integración creciente de los mercados mundiales y el aumento de las presiones sobre todo las economías nacionales y para que sean competitivas a nivel mundial ha supuesto nuevos incentivos para importar población (huéspedes). Estos flujos laborales han dado lugar a todo un mundo nuevo de emigrantes y de <i>ciudadanos parciales</i>. Esto trae aparejado varios conflictos, como el problema de las Minorías culturales, las cuales están cada vez más capacitadas para articular sus derechos culturales como derechos humanos; como también así los problemas que trae aparejado el pluralismo cultural. El trabajo de Nina Glick Schiller (1992) en un estudio de migrantes centroamericanos en Nueva York, observaron que los migrantes lejos de asimilarse a la sociedad huésped, mantenían relaciones económicas políticas y sociales con sus lugares de origen. Ningún territorio, puede mantenerse al margen de las transformaciones del proceso de globalización, y por supuesto, tampoco los diferentes actores sociales que forman parte del mismo. Por ello, es importante tratar de reconocer y explicar las diferentes estrategias que encabezan tanto los territorios como los diferentes actores sociales involucrados, en relación a las transformaciones producidas por el proceso antes mencionado. El proyecto partirá de un ejercicio de corte sincrónico y comparativo, pudiendo visualizar las diferentes lógicas de estrategias y adaptación de dos movimientos migratorios distantes en el tiempo y en contextos tecnológico-comunicacional, como así económico distintos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39725 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39725 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20V%20congreso/ponencias/0%20Margueliche_Migraciones%20permanentes.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615870882512896 |
score |
13.070432 |