Descubriendo la presencia de la matemática en el relevamiento y estudio de un sistema estructural sencillo (reticulados planos)
- Autores
- Agosto, Miriam; Almada, Pablo; Asís, Gabriela; Crivello, Patricia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el 10 EMAT. 10º Encuentro de Docentes de Matemática en Carreras de Arquitectura y Diseño de Universidades Nacionales del Mercosur. Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina. 2016
Fil: Agosto, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Asís, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Crivello, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Desde la Cátedra Matemática 1A de la Carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba se realiza como experiencia didáctica un trabajo práctico grupal e integrador, cuyo principal objetivo es lograr la transferencia de los contenidos trabajados en la asignatura a una situación propia de la arquitectura, acorde al nivel de cursado (materia bimestral ubicada al comienzo de primer año), pero con el objetivo de anticipar problemáticas vinculadas a las estructuras y al necesario estudio geométrico de las mismas que garantiza comportamientos eficientes frente a determinadas solicitaciones.La selección de sistemas estructurales sencillos como son los reticulados planos, radica en la utilización del triángulo como figura indeformable que, materializado a través de barras posibilitan cubrir grandes luces eficientemente. De esta manera, desde Matemática se aborda el análisis de las figuras geométricas que componen un reticulado, determinando valores de lados, ángulos y perímetros fundamentalmente, a la vez que comienzan a verificarse conceptos que los alumnos estudian en Física (deformaciones de los materiales, solicitaciones, esfuerzos?) y se anticipan contenidos propios de la asignatura Estructuras que cursarán en los niveles superiores. Desde la materia Matemática 1A se instrumenta al alumno con elementos sencillos en relación a la definición de estructuras reticuladas y criterios básicos necesarios para poder seleccionar ejemplos válidos a los fines de este trabajo. Se propone entonces, la realización de un trabajo práctico grupal que incluye las siguientes etapas: reconocimiento de estructuras reticuladas planas simples, selección de una de ellas para profundizar en su estudio, relevamiento de la misma, representación gráfica (Sistema Monge), abstracción geométrica, identificación de figuras a calcular, procesamiento, sistematización y presentación de la información a través de planillas, elaboración de maqueta a escala de un módulo de la estructura.Los contenidos a transferir en este práctico son, fundamentalmente: trigonometría, polígonos, razones y proporciones, sistema de coordenadas en el plano y ecuación de la recta.Los resultados obtenidos dan cuenta de la apropiación efectiva de los contenidos desarrollados en las clases teórico-prácticas logrando articular saberes entre Matemática y Arquitectura, verificando la necesaria consideración de la triada forma, función y tecnología en un elemento estructural simple.
Fil: Agosto, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Asís, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Crivello, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Matemática Aplicada - Materia
-
Método de enseñanza
Matemática
Estructuras
Estructura reticular plana
Relevamiento
Proceso de aprendizaje
Enseñanza de la arquitectura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18673
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_71e79b406d8c95b2e7d70cc6d82487a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18673 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Descubriendo la presencia de la matemática en el relevamiento y estudio de un sistema estructural sencillo (reticulados planos)Agosto, MiriamAlmada, PabloAsís, GabrielaCrivello, PatriciaMétodo de enseñanzaMatemáticaEstructurasEstructura reticular planaRelevamientoProceso de aprendizajeEnseñanza de la arquitecturaPonencia presentada en el 10 EMAT. 10º Encuentro de Docentes de Matemática en Carreras de Arquitectura y Diseño de Universidades Nacionales del Mercosur. Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina. 2016Fil: Agosto, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Asís, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Crivello, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaDesde la Cátedra Matemática 1A de la Carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba se realiza como experiencia didáctica un trabajo práctico grupal e integrador, cuyo principal objetivo es lograr la transferencia de los contenidos trabajados en la asignatura a una situación propia de la arquitectura, acorde al nivel de cursado (materia bimestral ubicada al comienzo de primer año), pero con el objetivo de anticipar problemáticas vinculadas a las estructuras y al necesario estudio geométrico de las mismas que garantiza comportamientos eficientes frente a determinadas solicitaciones.La selección de sistemas estructurales sencillos como son los reticulados planos, radica en la utilización del triángulo como figura indeformable que, materializado a través de barras posibilitan cubrir grandes luces eficientemente. De esta manera, desde Matemática se aborda el análisis de las figuras geométricas que componen un reticulado, determinando valores de lados, ángulos y perímetros fundamentalmente, a la vez que comienzan a verificarse conceptos que los alumnos estudian en Física (deformaciones de los materiales, solicitaciones, esfuerzos?) y se anticipan contenidos propios de la asignatura Estructuras que cursarán en los niveles superiores. Desde la materia Matemática 1A se instrumenta al alumno con elementos sencillos en relación a la definición de estructuras reticuladas y criterios básicos necesarios para poder seleccionar ejemplos válidos a los fines de este trabajo. Se propone entonces, la realización de un trabajo práctico grupal que incluye las siguientes etapas: reconocimiento de estructuras reticuladas planas simples, selección de una de ellas para profundizar en su estudio, relevamiento de la misma, representación gráfica (Sistema Monge), abstracción geométrica, identificación de figuras a calcular, procesamiento, sistematización y presentación de la información a través de planillas, elaboración de maqueta a escala de un módulo de la estructura.Los contenidos a transferir en este práctico son, fundamentalmente: trigonometría, polígonos, razones y proporciones, sistema de coordenadas en el plano y ecuación de la recta.Los resultados obtenidos dan cuenta de la apropiación efectiva de los contenidos desarrollados en las clases teórico-prácticas logrando articular saberes entre Matemática y Arquitectura, verificando la necesaria consideración de la triada forma, función y tecnología en un elemento estructural simple.Fil: Agosto, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Asís, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Crivello, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaMatemática Aplicada2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789871494675http://hdl.handle.net/11086/18673spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18673Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:56.175Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Descubriendo la presencia de la matemática en el relevamiento y estudio de un sistema estructural sencillo (reticulados planos) |
title |
Descubriendo la presencia de la matemática en el relevamiento y estudio de un sistema estructural sencillo (reticulados planos) |
spellingShingle |
Descubriendo la presencia de la matemática en el relevamiento y estudio de un sistema estructural sencillo (reticulados planos) Agosto, Miriam Método de enseñanza Matemática Estructuras Estructura reticular plana Relevamiento Proceso de aprendizaje Enseñanza de la arquitectura |
title_short |
Descubriendo la presencia de la matemática en el relevamiento y estudio de un sistema estructural sencillo (reticulados planos) |
title_full |
Descubriendo la presencia de la matemática en el relevamiento y estudio de un sistema estructural sencillo (reticulados planos) |
title_fullStr |
Descubriendo la presencia de la matemática en el relevamiento y estudio de un sistema estructural sencillo (reticulados planos) |
title_full_unstemmed |
Descubriendo la presencia de la matemática en el relevamiento y estudio de un sistema estructural sencillo (reticulados planos) |
title_sort |
Descubriendo la presencia de la matemática en el relevamiento y estudio de un sistema estructural sencillo (reticulados planos) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Agosto, Miriam Almada, Pablo Asís, Gabriela Crivello, Patricia |
author |
Agosto, Miriam |
author_facet |
Agosto, Miriam Almada, Pablo Asís, Gabriela Crivello, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Almada, Pablo Asís, Gabriela Crivello, Patricia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Método de enseñanza Matemática Estructuras Estructura reticular plana Relevamiento Proceso de aprendizaje Enseñanza de la arquitectura |
topic |
Método de enseñanza Matemática Estructuras Estructura reticular plana Relevamiento Proceso de aprendizaje Enseñanza de la arquitectura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el 10 EMAT. 10º Encuentro de Docentes de Matemática en Carreras de Arquitectura y Diseño de Universidades Nacionales del Mercosur. Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina. 2016 Fil: Agosto, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Asís, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Crivello, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Desde la Cátedra Matemática 1A de la Carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba se realiza como experiencia didáctica un trabajo práctico grupal e integrador, cuyo principal objetivo es lograr la transferencia de los contenidos trabajados en la asignatura a una situación propia de la arquitectura, acorde al nivel de cursado (materia bimestral ubicada al comienzo de primer año), pero con el objetivo de anticipar problemáticas vinculadas a las estructuras y al necesario estudio geométrico de las mismas que garantiza comportamientos eficientes frente a determinadas solicitaciones.La selección de sistemas estructurales sencillos como son los reticulados planos, radica en la utilización del triángulo como figura indeformable que, materializado a través de barras posibilitan cubrir grandes luces eficientemente. De esta manera, desde Matemática se aborda el análisis de las figuras geométricas que componen un reticulado, determinando valores de lados, ángulos y perímetros fundamentalmente, a la vez que comienzan a verificarse conceptos que los alumnos estudian en Física (deformaciones de los materiales, solicitaciones, esfuerzos?) y se anticipan contenidos propios de la asignatura Estructuras que cursarán en los niveles superiores. Desde la materia Matemática 1A se instrumenta al alumno con elementos sencillos en relación a la definición de estructuras reticuladas y criterios básicos necesarios para poder seleccionar ejemplos válidos a los fines de este trabajo. Se propone entonces, la realización de un trabajo práctico grupal que incluye las siguientes etapas: reconocimiento de estructuras reticuladas planas simples, selección de una de ellas para profundizar en su estudio, relevamiento de la misma, representación gráfica (Sistema Monge), abstracción geométrica, identificación de figuras a calcular, procesamiento, sistematización y presentación de la información a través de planillas, elaboración de maqueta a escala de un módulo de la estructura.Los contenidos a transferir en este práctico son, fundamentalmente: trigonometría, polígonos, razones y proporciones, sistema de coordenadas en el plano y ecuación de la recta.Los resultados obtenidos dan cuenta de la apropiación efectiva de los contenidos desarrollados en las clases teórico-prácticas logrando articular saberes entre Matemática y Arquitectura, verificando la necesaria consideración de la triada forma, función y tecnología en un elemento estructural simple. Fil: Agosto, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Asís, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Crivello, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Matemática Aplicada |
description |
Ponencia presentada en el 10 EMAT. 10º Encuentro de Docentes de Matemática en Carreras de Arquitectura y Diseño de Universidades Nacionales del Mercosur. Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina. 2016 |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789871494675 http://hdl.handle.net/11086/18673 |
identifier_str_mv |
9789871494675 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18673 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618914423635968 |
score |
13.069144 |