Herramientas aportadas por TIC: La implementación de un laboratorio virtual en clases de genética
- Autores
- García Capocasa, María Constanza; Mari, Macarena M.; Valeiras, Nora
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: García Capocasa, María Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Taller de Investigación Educativa I y II; Argentina.
Fil: Mari, Macarena M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Taller de Investigación Educativa I y II; Argentina.
Fil: Malin Vilar, Tania G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Taller de Investigación Educativa I y II; Argentina.
Fil: Valeiras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Taller de Investigación Educativa I y II; Argentina.
El uso de laboratorios virtuales o simuladores es una alternativa para la enseñanza práctica en Biología. En el presente trabajo, se clasificó laboratorios virtuales que desarrollen conceptos de Genética Mendeliana e identificó los niveles de comprensión alcanzados mediante el uso de un laboratorio virtual en alumnos de cuarto año de dos Instituciones secundarias de la ciudad de Córdoba. Este recurso colaboró en la comprensión del concepto Genotipo y Fenotipo, por lo cual promovemos la implementación de esta herramienta educativa, ya que permite visualizar fenómenos y promover el aprendizaje de los conceptos científicos a la vez que motiva alos alumnos.
Fil: García Capocasa, María Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Taller de Investigación Educativa I y II; Argentina.
Fil: Mari, Macarena M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Taller de Investigación Educativa I y II; Argentina.
Fil: Malin Vilar, Tania G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Taller de Investigación Educativa I y II; Argentina.
Fil: Valeiras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Taller de Investigación Educativa I y II; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) - Materia
-
Herramientas educativas
Alfabetización tecnológica.
Tecnología
Biología
Genética Mendeliana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28432
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_71da5e4bb5e0f5ef9fa18638fef2bd21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28432 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Herramientas aportadas por TIC: La implementación de un laboratorio virtual en clases de genéticaGarcía Capocasa, María ConstanzaMari, Macarena M.Valeiras, NoraHerramientas educativasAlfabetización tecnológica.TecnologíaBiologíaGenética MendelianaFil: García Capocasa, María Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Taller de Investigación Educativa I y II; Argentina.Fil: Mari, Macarena M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Taller de Investigación Educativa I y II; Argentina.Fil: Malin Vilar, Tania G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Taller de Investigación Educativa I y II; Argentina.Fil: Valeiras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Taller de Investigación Educativa I y II; Argentina.El uso de laboratorios virtuales o simuladores es una alternativa para la enseñanza práctica en Biología. En el presente trabajo, se clasificó laboratorios virtuales que desarrollen conceptos de Genética Mendeliana e identificó los niveles de comprensión alcanzados mediante el uso de un laboratorio virtual en alumnos de cuarto año de dos Instituciones secundarias de la ciudad de Córdoba. Este recurso colaboró en la comprensión del concepto Genotipo y Fenotipo, por lo cual promovemos la implementación de esta herramienta educativa, ya que permite visualizar fenómenos y promover el aprendizaje de los conceptos científicos a la vez que motiva alos alumnos.Fil: García Capocasa, María Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Taller de Investigación Educativa I y II; Argentina.Fil: Mari, Macarena M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Taller de Investigación Educativa I y II; Argentina.Fil: Malin Vilar, Tania G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Taller de Investigación Educativa I y II; Argentina.Fil: Valeiras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Taller de Investigación Educativa I y II; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28432spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28432Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:59.529Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Herramientas aportadas por TIC: La implementación de un laboratorio virtual en clases de genética |
title |
Herramientas aportadas por TIC: La implementación de un laboratorio virtual en clases de genética |
spellingShingle |
Herramientas aportadas por TIC: La implementación de un laboratorio virtual en clases de genética García Capocasa, María Constanza Herramientas educativas Alfabetización tecnológica. Tecnología Biología Genética Mendeliana |
title_short |
Herramientas aportadas por TIC: La implementación de un laboratorio virtual en clases de genética |
title_full |
Herramientas aportadas por TIC: La implementación de un laboratorio virtual en clases de genética |
title_fullStr |
Herramientas aportadas por TIC: La implementación de un laboratorio virtual en clases de genética |
title_full_unstemmed |
Herramientas aportadas por TIC: La implementación de un laboratorio virtual en clases de genética |
title_sort |
Herramientas aportadas por TIC: La implementación de un laboratorio virtual en clases de genética |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Capocasa, María Constanza Mari, Macarena M. Valeiras, Nora |
author |
García Capocasa, María Constanza |
author_facet |
García Capocasa, María Constanza Mari, Macarena M. Valeiras, Nora |
author_role |
author |
author2 |
Mari, Macarena M. Valeiras, Nora |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Herramientas educativas Alfabetización tecnológica. Tecnología Biología Genética Mendeliana |
topic |
Herramientas educativas Alfabetización tecnológica. Tecnología Biología Genética Mendeliana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: García Capocasa, María Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Taller de Investigación Educativa I y II; Argentina. Fil: Mari, Macarena M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Taller de Investigación Educativa I y II; Argentina. Fil: Malin Vilar, Tania G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Taller de Investigación Educativa I y II; Argentina. Fil: Valeiras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Taller de Investigación Educativa I y II; Argentina. El uso de laboratorios virtuales o simuladores es una alternativa para la enseñanza práctica en Biología. En el presente trabajo, se clasificó laboratorios virtuales que desarrollen conceptos de Genética Mendeliana e identificó los niveles de comprensión alcanzados mediante el uso de un laboratorio virtual en alumnos de cuarto año de dos Instituciones secundarias de la ciudad de Córdoba. Este recurso colaboró en la comprensión del concepto Genotipo y Fenotipo, por lo cual promovemos la implementación de esta herramienta educativa, ya que permite visualizar fenómenos y promover el aprendizaje de los conceptos científicos a la vez que motiva alos alumnos. Fil: García Capocasa, María Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Taller de Investigación Educativa I y II; Argentina. Fil: Mari, Macarena M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Taller de Investigación Educativa I y II; Argentina. Fil: Malin Vilar, Tania G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Taller de Investigación Educativa I y II; Argentina. Fil: Valeiras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Taller de Investigación Educativa I y II; Argentina. Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) |
description |
Fil: García Capocasa, María Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Taller de Investigación Educativa I y II; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/28432 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28432 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618889315483648 |
score |
13.070432 |