Auditoría forense en el proceso de adquisición de medicamentos de una institución de salud pública nacional localizada en la Provincia de Córdoba
- Autores
- Carnero García, Emiliano Martín
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Robles, Ana María
- Descripción
- Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018.
Fil: Carnero García, Emiliano Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El objetivo de este trabajo final es exponer los resultados que puede generar una auditoría forense en el proceso de adquisición de medicamentos en una institución de salud pública nacional localizada en la provincia de Córdoba. Del análisis de los resultados surge que, la auditoría forense constituye una herramienta sumamente valiosa para combatir los delitos de criminalidad económica. Ésta, se ejerce desde el punto de vista probatorio, buscando convertir la evidencia contable en prueba de un delito económico. A su vez, brinda técnicas y lineamientos que permiten formar a profesionales con las herramientas necesarias para desentrañar maniobras fraudulentas. Razón por la cual, aplicando dichas técnicas se obtuvieron hallazgos de auditoría que llevan a suponer la existencia de un circuito de doble descargo de facturación de insumos médicos, farmacéuticos y quirúrgicos por un monto de $ 1.269.108,56 (Pesos un millón doscientos sesenta y nueve mil ciento ocho con 56/100 centavos), en el período comprendido entre el 29 de junio de 2015 y el 01 de junio de 2016.
2020-10-29
Fil: Carnero García, Emiliano Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Auditoría forense
Salud pública
Corrupción
Estado
División de poderes
Oficina anticorrupción
Doble descarga de facturación
Medicamentos
Córdoba, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11257
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_71d99f14fc327b27db00915afa6ec730 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11257 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Auditoría forense en el proceso de adquisición de medicamentos de una institución de salud pública nacional localizada en la Provincia de CórdobaCarnero García, Emiliano MartínAuditoría forenseSalud públicaCorrupciónEstadoDivisión de poderesOficina anticorrupciónDoble descarga de facturaciónMedicamentosCórdoba, ArgentinaTrabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018.Fil: Carnero García, Emiliano Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El objetivo de este trabajo final es exponer los resultados que puede generar una auditoría forense en el proceso de adquisición de medicamentos en una institución de salud pública nacional localizada en la provincia de Córdoba. Del análisis de los resultados surge que, la auditoría forense constituye una herramienta sumamente valiosa para combatir los delitos de criminalidad económica. Ésta, se ejerce desde el punto de vista probatorio, buscando convertir la evidencia contable en prueba de un delito económico. A su vez, brinda técnicas y lineamientos que permiten formar a profesionales con las herramientas necesarias para desentrañar maniobras fraudulentas. Razón por la cual, aplicando dichas técnicas se obtuvieron hallazgos de auditoría que llevan a suponer la existencia de un circuito de doble descargo de facturación de insumos médicos, farmacéuticos y quirúrgicos por un monto de $ 1.269.108,56 (Pesos un millón doscientos sesenta y nueve mil ciento ocho con 56/100 centavos), en el período comprendido entre el 29 de junio de 2015 y el 01 de junio de 2016.2020-10-29Fil: Carnero García, Emiliano Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Robles, Ana María2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11257spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11257Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:59.449Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Auditoría forense en el proceso de adquisición de medicamentos de una institución de salud pública nacional localizada en la Provincia de Córdoba |
title |
Auditoría forense en el proceso de adquisición de medicamentos de una institución de salud pública nacional localizada en la Provincia de Córdoba |
spellingShingle |
Auditoría forense en el proceso de adquisición de medicamentos de una institución de salud pública nacional localizada en la Provincia de Córdoba Carnero García, Emiliano Martín Auditoría forense Salud pública Corrupción Estado División de poderes Oficina anticorrupción Doble descarga de facturación Medicamentos Córdoba, Argentina |
title_short |
Auditoría forense en el proceso de adquisición de medicamentos de una institución de salud pública nacional localizada en la Provincia de Córdoba |
title_full |
Auditoría forense en el proceso de adquisición de medicamentos de una institución de salud pública nacional localizada en la Provincia de Córdoba |
title_fullStr |
Auditoría forense en el proceso de adquisición de medicamentos de una institución de salud pública nacional localizada en la Provincia de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Auditoría forense en el proceso de adquisición de medicamentos de una institución de salud pública nacional localizada en la Provincia de Córdoba |
title_sort |
Auditoría forense en el proceso de adquisición de medicamentos de una institución de salud pública nacional localizada en la Provincia de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carnero García, Emiliano Martín |
author |
Carnero García, Emiliano Martín |
author_facet |
Carnero García, Emiliano Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Robles, Ana María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Auditoría forense Salud pública Corrupción Estado División de poderes Oficina anticorrupción Doble descarga de facturación Medicamentos Córdoba, Argentina |
topic |
Auditoría forense Salud pública Corrupción Estado División de poderes Oficina anticorrupción Doble descarga de facturación Medicamentos Córdoba, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018. Fil: Carnero García, Emiliano Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El objetivo de este trabajo final es exponer los resultados que puede generar una auditoría forense en el proceso de adquisición de medicamentos en una institución de salud pública nacional localizada en la provincia de Córdoba. Del análisis de los resultados surge que, la auditoría forense constituye una herramienta sumamente valiosa para combatir los delitos de criminalidad económica. Ésta, se ejerce desde el punto de vista probatorio, buscando convertir la evidencia contable en prueba de un delito económico. A su vez, brinda técnicas y lineamientos que permiten formar a profesionales con las herramientas necesarias para desentrañar maniobras fraudulentas. Razón por la cual, aplicando dichas técnicas se obtuvieron hallazgos de auditoría que llevan a suponer la existencia de un circuito de doble descargo de facturación de insumos médicos, farmacéuticos y quirúrgicos por un monto de $ 1.269.108,56 (Pesos un millón doscientos sesenta y nueve mil ciento ocho con 56/100 centavos), en el período comprendido entre el 29 de junio de 2015 y el 01 de junio de 2016. 2020-10-29 Fil: Carnero García, Emiliano Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/11257 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11257 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618915692412928 |
score |
13.070432 |