El trabajo de enseñar en el Ciclo Básico de la Escuela Secundaria Estatal: propuestas docentes, grupo-clase y singularidad de los alumnos

Autores
Falconi, Octavio
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Falconi, Octavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía Y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Este trabajo se inscribe en el marco de los esfuerzos que en las últimas décadas vienen realizando los países de la región y del mundo para alcanzar la universalización de la escuela secundaria en tanto ampliación de los derechos a la educación básica obligatoria. Para el caso argentino, las pasadas tres décadas se caracterizaron por una exponencial incorporación y permanencia de la población escolar a la Escuela Secundaria pero aún profundamente desigual en su conclusión según el origen sociocultural de los estudiantes. Para dar respuestas a esta problemática, diferentes políticas educativas han puesto en marcha un conjunto de planes y programas en el marco de discursos pedagógicos referidos a la inclusión y la atención a la diversidad. La descripción analítica que se presenta se desarrolla a partir de un estudio de casos del trabajo de enseñar de profesores que se desempeñan en diferentes espacios curriculares de un 2do año del Ciclo Básico de una Escuela Secundaria Estatal con orientación Técnica que incorpora en su mayoría a adolescentes y jóvenes provenientes de sectores populares o empobrecidos, cuyas edades oscilan entre los 13 y los 15 años . Las preguntas que orientan la indagación son, por una parte, cuáles son los dispositivos, actividades y recursos que construyen y utilizan los profesores para pensar y actuar la enseñanza para un grupo-clase y, a la vez, para la singularidad de las alumnas y los alumnos y, por otra parte, indagar cómo los docentes redefinen sus propuestas didácticas a partir de las interacciones en el aula con sus estudiantes. En este primer avance de indagación se reconstruyen tres dimensiones que permiten analizar las transformaciones del trabajo de enseñar en el nivel medio en una escuela estatal. La primera emerge a partir de los comportamientos de las y los adolescentes, los cuales negocian fuertemente los modos de trabajo y las exigencias académicas. En segundo lugar, se analiza los modos del trabajo docente, el cual exige para su sostenimiento y desarrollo el uso de un repertorio de estrategias didácticas que se acompañan de acciones de involucramiento con los estudiantes por medio de andamiajes en función de construir disposiciones escolares en los alumnos y promover las tareas para sostener la gestión de la clase. Por último, se identifica que la tarea docente se realiza en ausencia de espacios y tiempos formales e institucionalizados de orientaciones y acompañamientos didáctico-pedagógicos, efecto, en parte, de la organización laboral y de marcas identitarias propias del nivel.
Fil: Falconi, Octavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía Y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
Trabajo de enseñar
Escuela secundaria
Propuestas docentes
Grupo clase
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18807

id RDUUNC_7196e87ce9cd314000f0760a7a29b6a5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18807
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El trabajo de enseñar en el Ciclo Básico de la Escuela Secundaria Estatal: propuestas docentes, grupo-clase y singularidad de los alumnosFalconi, OctavioTrabajo de enseñarEscuela secundariaPropuestas docentesGrupo claseFil: Falconi, Octavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía Y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Este trabajo se inscribe en el marco de los esfuerzos que en las últimas décadas vienen realizando los países de la región y del mundo para alcanzar la universalización de la escuela secundaria en tanto ampliación de los derechos a la educación básica obligatoria. Para el caso argentino, las pasadas tres décadas se caracterizaron por una exponencial incorporación y permanencia de la población escolar a la Escuela Secundaria pero aún profundamente desigual en su conclusión según el origen sociocultural de los estudiantes. Para dar respuestas a esta problemática, diferentes políticas educativas han puesto en marcha un conjunto de planes y programas en el marco de discursos pedagógicos referidos a la inclusión y la atención a la diversidad. La descripción analítica que se presenta se desarrolla a partir de un estudio de casos del trabajo de enseñar de profesores que se desempeñan en diferentes espacios curriculares de un 2do año del Ciclo Básico de una Escuela Secundaria Estatal con orientación Técnica que incorpora en su mayoría a adolescentes y jóvenes provenientes de sectores populares o empobrecidos, cuyas edades oscilan entre los 13 y los 15 años . Las preguntas que orientan la indagación son, por una parte, cuáles son los dispositivos, actividades y recursos que construyen y utilizan los profesores para pensar y actuar la enseñanza para un grupo-clase y, a la vez, para la singularidad de las alumnas y los alumnos y, por otra parte, indagar cómo los docentes redefinen sus propuestas didácticas a partir de las interacciones en el aula con sus estudiantes. En este primer avance de indagación se reconstruyen tres dimensiones que permiten analizar las transformaciones del trabajo de enseñar en el nivel medio en una escuela estatal. La primera emerge a partir de los comportamientos de las y los adolescentes, los cuales negocian fuertemente los modos de trabajo y las exigencias académicas. En segundo lugar, se analiza los modos del trabajo docente, el cual exige para su sostenimiento y desarrollo el uso de un repertorio de estrategias didácticas que se acompañan de acciones de involucramiento con los estudiantes por medio de andamiajes en función de construir disposiciones escolares en los alumnos y promover las tareas para sostener la gestión de la clase. Por último, se identifica que la tarea docente se realiza en ausencia de espacios y tiempos formales e institucionalizados de orientaciones y acompañamientos didáctico-pedagógicos, efecto, en parte, de la organización laboral y de marcas identitarias propias del nivel.Fil: Falconi, Octavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía Y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18807spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18807Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:51.824Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El trabajo de enseñar en el Ciclo Básico de la Escuela Secundaria Estatal: propuestas docentes, grupo-clase y singularidad de los alumnos
title El trabajo de enseñar en el Ciclo Básico de la Escuela Secundaria Estatal: propuestas docentes, grupo-clase y singularidad de los alumnos
spellingShingle El trabajo de enseñar en el Ciclo Básico de la Escuela Secundaria Estatal: propuestas docentes, grupo-clase y singularidad de los alumnos
Falconi, Octavio
Trabajo de enseñar
Escuela secundaria
Propuestas docentes
Grupo clase
title_short El trabajo de enseñar en el Ciclo Básico de la Escuela Secundaria Estatal: propuestas docentes, grupo-clase y singularidad de los alumnos
title_full El trabajo de enseñar en el Ciclo Básico de la Escuela Secundaria Estatal: propuestas docentes, grupo-clase y singularidad de los alumnos
title_fullStr El trabajo de enseñar en el Ciclo Básico de la Escuela Secundaria Estatal: propuestas docentes, grupo-clase y singularidad de los alumnos
title_full_unstemmed El trabajo de enseñar en el Ciclo Básico de la Escuela Secundaria Estatal: propuestas docentes, grupo-clase y singularidad de los alumnos
title_sort El trabajo de enseñar en el Ciclo Básico de la Escuela Secundaria Estatal: propuestas docentes, grupo-clase y singularidad de los alumnos
dc.creator.none.fl_str_mv Falconi, Octavio
author Falconi, Octavio
author_facet Falconi, Octavio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo de enseñar
Escuela secundaria
Propuestas docentes
Grupo clase
topic Trabajo de enseñar
Escuela secundaria
Propuestas docentes
Grupo clase
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Falconi, Octavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía Y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Este trabajo se inscribe en el marco de los esfuerzos que en las últimas décadas vienen realizando los países de la región y del mundo para alcanzar la universalización de la escuela secundaria en tanto ampliación de los derechos a la educación básica obligatoria. Para el caso argentino, las pasadas tres décadas se caracterizaron por una exponencial incorporación y permanencia de la población escolar a la Escuela Secundaria pero aún profundamente desigual en su conclusión según el origen sociocultural de los estudiantes. Para dar respuestas a esta problemática, diferentes políticas educativas han puesto en marcha un conjunto de planes y programas en el marco de discursos pedagógicos referidos a la inclusión y la atención a la diversidad. La descripción analítica que se presenta se desarrolla a partir de un estudio de casos del trabajo de enseñar de profesores que se desempeñan en diferentes espacios curriculares de un 2do año del Ciclo Básico de una Escuela Secundaria Estatal con orientación Técnica que incorpora en su mayoría a adolescentes y jóvenes provenientes de sectores populares o empobrecidos, cuyas edades oscilan entre los 13 y los 15 años . Las preguntas que orientan la indagación son, por una parte, cuáles son los dispositivos, actividades y recursos que construyen y utilizan los profesores para pensar y actuar la enseñanza para un grupo-clase y, a la vez, para la singularidad de las alumnas y los alumnos y, por otra parte, indagar cómo los docentes redefinen sus propuestas didácticas a partir de las interacciones en el aula con sus estudiantes. En este primer avance de indagación se reconstruyen tres dimensiones que permiten analizar las transformaciones del trabajo de enseñar en el nivel medio en una escuela estatal. La primera emerge a partir de los comportamientos de las y los adolescentes, los cuales negocian fuertemente los modos de trabajo y las exigencias académicas. En segundo lugar, se analiza los modos del trabajo docente, el cual exige para su sostenimiento y desarrollo el uso de un repertorio de estrategias didácticas que se acompañan de acciones de involucramiento con los estudiantes por medio de andamiajes en función de construir disposiciones escolares en los alumnos y promover las tareas para sostener la gestión de la clase. Por último, se identifica que la tarea docente se realiza en ausencia de espacios y tiempos formales e institucionalizados de orientaciones y acompañamientos didáctico-pedagógicos, efecto, en parte, de la organización laboral y de marcas identitarias propias del nivel.
Fil: Falconi, Octavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía Y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Falconi, Octavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía Y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/18807
url http://hdl.handle.net/11086/18807
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785238272835584
score 12.982451