Educación Física, escuela secundaria y clases medias
- Autores
- Kopelovich, Pablo; Levoratti, Alejo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se justifica la realización de este trabajo para aportar al debate sobre los sentidos que la Educación Física tiene en la escuela media y el imaginario social que existe entre está y la pertenencia de clase de los estudiantes. El objetivo es indagar en los sentidos que adquiere la asignaturaen una institución secundaria de la provincia de Buenos Aires destinada a sectores sociales medios-altos,focalizandoen las narrativas de profesores/as, en observaciones de clases, y en programas de esta asignatura. Metodológicamente, se realiza desde un enfoque no estándar de investigación. En base a lo expuesto se cumplimentó un estudio de caso en un establecimiento educativo de nivel medio de gestión privada. Los resultados son que las perspectivas de los profesores sobre la Educación Física están atravesadas fuertemente por el deporte, construyéndose cuatro grandes sentidos en torno a esta, vinculados a la transmisión de valores, la creación de hábitos saludables, a la generación de diversión y a los lineamientos del Diseños Curriculares para la provincia de Buenos Aires. Se concluye que las ponderaciones que realizaron los profesores de Educación Física sobre la disciplina se encuentran influenciados por las trayectorias conceptuales de las instituciones donde se formaron, las concepciones imperantes en los Diseños Curriculares jurisdiccionales, los discursos considerados como legítimos en la disciplina, la propuesta curricular disciplinar de las instituciones y los lineamientos que direccionan su propuesta educativa institucional.
The realization of this work is justified in its inclusion in the debate on the particularity in the senses of Physical Education at school, based on the social imaginary about the class membership of the students. The objective is to investigate in the senses that the subject acquires in a secondary institution in the province of Buenos Aires destined for upper-middle social sectors, focusing on the narratives of teachers, in class observations, and in programs of this subject. Methodologically, it is carried out from a non-standard research approach. Based on the above, a case study was completed in a privately managed medium-level educational establishment. The results are that the teachers' perspectives on Physical Education are strongly crossed by sport, building four great senses around it, linked to the transmission of values, the creation of healthy habits, the generation of fun and guidelines of the Curricular Designs for the province of Buenos Aires. It is concluded that the weightings made by the Physical Education teachers on the discipline are informed by the conceptual trajectories of the institutions where they were formed, the prevailing conceptions in the Jurisdictional Curricular Designs, the discourses considered legitimate in the discipline, the curricular proposal discipline of the institutions and the guidelines that guide their institutional educational proposal.
Fil: Kopelovich, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Levoratti, Alejo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina - Materia
-
DEPORTE
EDUCACIÓN
DISTINCIÓN
SENTIDOS
CLASES MEDIAS
ESCUELA SECUNDARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138548
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_00ef1c23bd7114c0d08d3e0c8965388a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138548 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Educación Física, escuela secundaria y clases mediasKopelovich, PabloLevoratti, AlejoDEPORTEEDUCACIÓNDISTINCIÓNSENTIDOSCLASES MEDIASESCUELA SECUNDARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Se justifica la realización de este trabajo para aportar al debate sobre los sentidos que la Educación Física tiene en la escuela media y el imaginario social que existe entre está y la pertenencia de clase de los estudiantes. El objetivo es indagar en los sentidos que adquiere la asignaturaen una institución secundaria de la provincia de Buenos Aires destinada a sectores sociales medios-altos,focalizandoen las narrativas de profesores/as, en observaciones de clases, y en programas de esta asignatura. Metodológicamente, se realiza desde un enfoque no estándar de investigación. En base a lo expuesto se cumplimentó un estudio de caso en un establecimiento educativo de nivel medio de gestión privada. Los resultados son que las perspectivas de los profesores sobre la Educación Física están atravesadas fuertemente por el deporte, construyéndose cuatro grandes sentidos en torno a esta, vinculados a la transmisión de valores, la creación de hábitos saludables, a la generación de diversión y a los lineamientos del Diseños Curriculares para la provincia de Buenos Aires. Se concluye que las ponderaciones que realizaron los profesores de Educación Física sobre la disciplina se encuentran influenciados por las trayectorias conceptuales de las instituciones donde se formaron, las concepciones imperantes en los Diseños Curriculares jurisdiccionales, los discursos considerados como legítimos en la disciplina, la propuesta curricular disciplinar de las instituciones y los lineamientos que direccionan su propuesta educativa institucional.The realization of this work is justified in its inclusion in the debate on the particularity in the senses of Physical Education at school, based on the social imaginary about the class membership of the students. The objective is to investigate in the senses that the subject acquires in a secondary institution in the province of Buenos Aires destined for upper-middle social sectors, focusing on the narratives of teachers, in class observations, and in programs of this subject. Methodologically, it is carried out from a non-standard research approach. Based on the above, a case study was completed in a privately managed medium-level educational establishment. The results are that the teachers' perspectives on Physical Education are strongly crossed by sport, building four great senses around it, linked to the transmission of values, the creation of healthy habits, the generation of fun and guidelines of the Curricular Designs for the province of Buenos Aires. It is concluded that the weightings made by the Physical Education teachers on the discipline are informed by the conceptual trajectories of the institutions where they were formed, the prevailing conceptions in the Jurisdictional Curricular Designs, the discourses considered legitimate in the discipline, the curricular proposal discipline of the institutions and the guidelines that guide their institutional educational proposal.Fil: Kopelovich, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Levoratti, Alejo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138548Kopelovich, Pablo; Levoratti, Alejo; Educación Física, escuela secundaria y clases medias; Universidad Nacional de Rosario; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 1; 16; 6-2021; 99-1061851-62972362-3349CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/590info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rece.v1i16.590info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138548instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:37.518CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación Física, escuela secundaria y clases medias |
title |
Educación Física, escuela secundaria y clases medias |
spellingShingle |
Educación Física, escuela secundaria y clases medias Kopelovich, Pablo DEPORTE EDUCACIÓN DISTINCIÓN SENTIDOS CLASES MEDIAS ESCUELA SECUNDARIA |
title_short |
Educación Física, escuela secundaria y clases medias |
title_full |
Educación Física, escuela secundaria y clases medias |
title_fullStr |
Educación Física, escuela secundaria y clases medias |
title_full_unstemmed |
Educación Física, escuela secundaria y clases medias |
title_sort |
Educación Física, escuela secundaria y clases medias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kopelovich, Pablo Levoratti, Alejo |
author |
Kopelovich, Pablo |
author_facet |
Kopelovich, Pablo Levoratti, Alejo |
author_role |
author |
author2 |
Levoratti, Alejo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DEPORTE EDUCACIÓN DISTINCIÓN SENTIDOS CLASES MEDIAS ESCUELA SECUNDARIA |
topic |
DEPORTE EDUCACIÓN DISTINCIÓN SENTIDOS CLASES MEDIAS ESCUELA SECUNDARIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se justifica la realización de este trabajo para aportar al debate sobre los sentidos que la Educación Física tiene en la escuela media y el imaginario social que existe entre está y la pertenencia de clase de los estudiantes. El objetivo es indagar en los sentidos que adquiere la asignaturaen una institución secundaria de la provincia de Buenos Aires destinada a sectores sociales medios-altos,focalizandoen las narrativas de profesores/as, en observaciones de clases, y en programas de esta asignatura. Metodológicamente, se realiza desde un enfoque no estándar de investigación. En base a lo expuesto se cumplimentó un estudio de caso en un establecimiento educativo de nivel medio de gestión privada. Los resultados son que las perspectivas de los profesores sobre la Educación Física están atravesadas fuertemente por el deporte, construyéndose cuatro grandes sentidos en torno a esta, vinculados a la transmisión de valores, la creación de hábitos saludables, a la generación de diversión y a los lineamientos del Diseños Curriculares para la provincia de Buenos Aires. Se concluye que las ponderaciones que realizaron los profesores de Educación Física sobre la disciplina se encuentran influenciados por las trayectorias conceptuales de las instituciones donde se formaron, las concepciones imperantes en los Diseños Curriculares jurisdiccionales, los discursos considerados como legítimos en la disciplina, la propuesta curricular disciplinar de las instituciones y los lineamientos que direccionan su propuesta educativa institucional. The realization of this work is justified in its inclusion in the debate on the particularity in the senses of Physical Education at school, based on the social imaginary about the class membership of the students. The objective is to investigate in the senses that the subject acquires in a secondary institution in the province of Buenos Aires destined for upper-middle social sectors, focusing on the narratives of teachers, in class observations, and in programs of this subject. Methodologically, it is carried out from a non-standard research approach. Based on the above, a case study was completed in a privately managed medium-level educational establishment. The results are that the teachers' perspectives on Physical Education are strongly crossed by sport, building four great senses around it, linked to the transmission of values, the creation of healthy habits, the generation of fun and guidelines of the Curricular Designs for the province of Buenos Aires. It is concluded that the weightings made by the Physical Education teachers on the discipline are informed by the conceptual trajectories of the institutions where they were formed, the prevailing conceptions in the Jurisdictional Curricular Designs, the discourses considered legitimate in the discipline, the curricular proposal discipline of the institutions and the guidelines that guide their institutional educational proposal. Fil: Kopelovich, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina Fil: Levoratti, Alejo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina |
description |
Se justifica la realización de este trabajo para aportar al debate sobre los sentidos que la Educación Física tiene en la escuela media y el imaginario social que existe entre está y la pertenencia de clase de los estudiantes. El objetivo es indagar en los sentidos que adquiere la asignaturaen una institución secundaria de la provincia de Buenos Aires destinada a sectores sociales medios-altos,focalizandoen las narrativas de profesores/as, en observaciones de clases, y en programas de esta asignatura. Metodológicamente, se realiza desde un enfoque no estándar de investigación. En base a lo expuesto se cumplimentó un estudio de caso en un establecimiento educativo de nivel medio de gestión privada. Los resultados son que las perspectivas de los profesores sobre la Educación Física están atravesadas fuertemente por el deporte, construyéndose cuatro grandes sentidos en torno a esta, vinculados a la transmisión de valores, la creación de hábitos saludables, a la generación de diversión y a los lineamientos del Diseños Curriculares para la provincia de Buenos Aires. Se concluye que las ponderaciones que realizaron los profesores de Educación Física sobre la disciplina se encuentran influenciados por las trayectorias conceptuales de las instituciones donde se formaron, las concepciones imperantes en los Diseños Curriculares jurisdiccionales, los discursos considerados como legítimos en la disciplina, la propuesta curricular disciplinar de las instituciones y los lineamientos que direccionan su propuesta educativa institucional. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/138548 Kopelovich, Pablo; Levoratti, Alejo; Educación Física, escuela secundaria y clases medias; Universidad Nacional de Rosario; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 1; 16; 6-2021; 99-106 1851-6297 2362-3349 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/138548 |
identifier_str_mv |
Kopelovich, Pablo; Levoratti, Alejo; Educación Física, escuela secundaria y clases medias; Universidad Nacional de Rosario; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 1; 16; 6-2021; 99-106 1851-6297 2362-3349 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/590 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rece.v1i16.590 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614374732333056 |
score |
13.070432 |