Criterios de evaluación en profesores de una escuela secundaria estatal: la valoración del trabajo, el esfuerzo y la autonomía en la tarea escolar

Autores
Falconi, Octavio
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Falconi, Octavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Este artículo es una descripción analítica de la articulación entre las construcciones metodológicas y las prácticas, instrumentos y criterios de evaluación y calificación por parte de profesores del Ciclo Básico de una Escuela Secundaria Estatal El esfuerzo y el gasto de energía que representan las condiciones del trabajo de enseñar en las aulas por las características sociales y culturales de los alumnos/alumnas conducen, por lo general, a privilegiar dispositivos didácticos con otros modos para el trabajo de enseñar, centrados en el hacer, que en algunos casos, amalgaman en un mismo tiempo y en una misma realización cotidiana las actividades para aprender, su evaluación y calificación. En un paradójico intento para evitar el fracaso escolar, los docentes desarrollan dispositivos didácticos en los cuales los instrumentos de evaluación y los modos de calificación tienen por referentes para la valoración del desempeño de los alumnos/as, no tanto los logros en la adquisición de los contenidos escolares, sino el esfuerzo, la disposición y la autonomía en y para el trabajo escolar. A partir de estos criterios, los cuales se supone son utilizados inadvertidamente por los docentes, se puede hipotetizar que subyacen principios inherentes a una concepción liberal de la igualdad, el cual se establece en el contrato pedagógico social de trabajo escolar con los y las alumnas/os.
Fil: Falconi, Octavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
Evaluación
Acreditación
Enseñanza
Escuela secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18813

id RDUUNC_f9680bce4fc5309b7ca41039212afbd0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18813
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Criterios de evaluación en profesores de una escuela secundaria estatal: la valoración del trabajo, el esfuerzo y la autonomía en la tarea escolarFalconi, OctavioEvaluaciónAcreditaciónEnseñanzaEscuela secundariaFil: Falconi, Octavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Este artículo es una descripción analítica de la articulación entre las construcciones metodológicas y las prácticas, instrumentos y criterios de evaluación y calificación por parte de profesores del Ciclo Básico de una Escuela Secundaria Estatal El esfuerzo y el gasto de energía que representan las condiciones del trabajo de enseñar en las aulas por las características sociales y culturales de los alumnos/alumnas conducen, por lo general, a privilegiar dispositivos didácticos con otros modos para el trabajo de enseñar, centrados en el hacer, que en algunos casos, amalgaman en un mismo tiempo y en una misma realización cotidiana las actividades para aprender, su evaluación y calificación. En un paradójico intento para evitar el fracaso escolar, los docentes desarrollan dispositivos didácticos en los cuales los instrumentos de evaluación y los modos de calificación tienen por referentes para la valoración del desempeño de los alumnos/as, no tanto los logros en la adquisición de los contenidos escolares, sino el esfuerzo, la disposición y la autonomía en y para el trabajo escolar. A partir de estos criterios, los cuales se supone son utilizados inadvertidamente por los docentes, se puede hipotetizar que subyacen principios inherentes a una concepción liberal de la igualdad, el cual se establece en el contrato pedagógico social de trabajo escolar con los y las alumnas/os.Fil: Falconi, Octavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1075-5978-950-33-1075-5http://hdl.handle.net/11086/18813spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18813Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:02.079Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Criterios de evaluación en profesores de una escuela secundaria estatal: la valoración del trabajo, el esfuerzo y la autonomía en la tarea escolar
title Criterios de evaluación en profesores de una escuela secundaria estatal: la valoración del trabajo, el esfuerzo y la autonomía en la tarea escolar
spellingShingle Criterios de evaluación en profesores de una escuela secundaria estatal: la valoración del trabajo, el esfuerzo y la autonomía en la tarea escolar
Falconi, Octavio
Evaluación
Acreditación
Enseñanza
Escuela secundaria
title_short Criterios de evaluación en profesores de una escuela secundaria estatal: la valoración del trabajo, el esfuerzo y la autonomía en la tarea escolar
title_full Criterios de evaluación en profesores de una escuela secundaria estatal: la valoración del trabajo, el esfuerzo y la autonomía en la tarea escolar
title_fullStr Criterios de evaluación en profesores de una escuela secundaria estatal: la valoración del trabajo, el esfuerzo y la autonomía en la tarea escolar
title_full_unstemmed Criterios de evaluación en profesores de una escuela secundaria estatal: la valoración del trabajo, el esfuerzo y la autonomía en la tarea escolar
title_sort Criterios de evaluación en profesores de una escuela secundaria estatal: la valoración del trabajo, el esfuerzo y la autonomía en la tarea escolar
dc.creator.none.fl_str_mv Falconi, Octavio
author Falconi, Octavio
author_facet Falconi, Octavio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Evaluación
Acreditación
Enseñanza
Escuela secundaria
topic Evaluación
Acreditación
Enseñanza
Escuela secundaria
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Falconi, Octavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Este artículo es una descripción analítica de la articulación entre las construcciones metodológicas y las prácticas, instrumentos y criterios de evaluación y calificación por parte de profesores del Ciclo Básico de una Escuela Secundaria Estatal El esfuerzo y el gasto de energía que representan las condiciones del trabajo de enseñar en las aulas por las características sociales y culturales de los alumnos/alumnas conducen, por lo general, a privilegiar dispositivos didácticos con otros modos para el trabajo de enseñar, centrados en el hacer, que en algunos casos, amalgaman en un mismo tiempo y en una misma realización cotidiana las actividades para aprender, su evaluación y calificación. En un paradójico intento para evitar el fracaso escolar, los docentes desarrollan dispositivos didácticos en los cuales los instrumentos de evaluación y los modos de calificación tienen por referentes para la valoración del desempeño de los alumnos/as, no tanto los logros en la adquisición de los contenidos escolares, sino el esfuerzo, la disposición y la autonomía en y para el trabajo escolar. A partir de estos criterios, los cuales se supone son utilizados inadvertidamente por los docentes, se puede hipotetizar que subyacen principios inherentes a una concepción liberal de la igualdad, el cual se establece en el contrato pedagógico social de trabajo escolar con los y las alumnas/os.
Fil: Falconi, Octavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Falconi, Octavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1075-5
978-950-33-1075-5
http://hdl.handle.net/11086/18813
identifier_str_mv 978-950-33-1075-5
url http://hdl.handle.net/11086/18813
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785270997843969
score 12.982451