La fuerza policial como objeto de estudio. Reflexiones metodológicas y epistemológicas

Autores
Caccia, Ana Clara
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las reflexiones aquí propuestas son tanto de índole metodológica como epistemológica. El objetivo consiste en indagar, a partir de esas dos dimensiones, la fuerza policial como objeto de estudio desde un enfoque antropológico. Por reflexiones metodológicas, entiendo a aquellas discusiones que giran en torno a cuáles son las técnicas de investigación que el paradigma cualitativo habilita para el estudio de la Policía en este caso. En este sentido, abordaré la estrategia de entrevista, pero no solamente el momento puntual de ésta, sino dar cuenta de las negociaciones y discusiones previas al momento. Se abordarán las circunstancias que hicieron posible el discurso enunciado por un agente de la Fuerza Policial Antinarcotráfico de la Policía de la provincia de Córdoba (Argentina), en consideración del contexto en el que se desarrolló. Este contexto estuvo marcado por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por la pandemia del COVID-19, lo cual llevó a que la entrevista ocurriera en un entorno virtual. Además, tuvo lugar después del asesinato de Blas Correas a manos de agentes de la Policía de Córdoba, constituyéndose como un terreno fértil para la indagación. En este análisis, también se prestará atención a los silencios, las jerarquías de mando y quiénes son los legitimados dentro de la fuerza para comunicar hacia el afuera. Por otro lado, presentaré algunas reflexiones epistemológicas al reconstruir las condiciones de posibilidad de la institución policial en tanto objeto de estudio de las Ciencias Sociales. Esto nos permitirá arriesgar lecturas acerca de cómo abordar este objeto de estudio que, en los imaginarios de las ciencias sociales, aparece como inaccesible debido a la propia naturaleza cerrada y jerárquica de las fuerzas de seguridad.
The reflections proposed here are both methodological and epistemological in nature. The aim is to investigate, on the basis of these two dimensions, the police force as an object of study from an anthropological approach. By methodological reflections, I mean those discussions that revolve around the research techniques that the qualitative paradigm enables for the study of the police in this case. In this sense, I will address the interview strategy, but not only the specific moment of the interview, but also the negotiations and discussions prior to the moment. The circumstances that made possible the discourse enunciated by an agent of the Anti-Narcotics Police Force of the Police of the Province of Cordoba (Argentina) will be addressed, considering the context in which it was developed. This context was marked by the Preventive and Compulsory Social Isolation due to the COVID-19 pandemic, which meant that the interview took place in a virtual environment. Moreover, it took place after the murder of Blas Correas at the hands of agents of the Cordoba Police, constituting fertile ground for investigation. This analysis will also pay attention to the silences, the hierarchies of command and who is legitimised within the force to communicate to the outside world. On the other hand, I will present some epistemological reflections by reconstructing the conditions of possibility of the police institution as an object of study of the social sciences. This will allow us to risk readings on how to approach this object of study which, in the imaginary of social sciences, appears inaccessible due to the closed and hierarchical nature of the security forces.
Fil: Caccia, Ana Clara. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
fuerzas policiales
epistemología
enfoque antropológico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238918

id CONICETDig_f537748b2a012cfecf48448a06cab70c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238918
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La fuerza policial como objeto de estudio. Reflexiones metodológicas y epistemológicasThe Police Force as an Object of Study. Methodological and Epistemological ReflectionsCaccia, Ana Clarafuerzas policialesepistemologíaenfoque antropológicohttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Las reflexiones aquí propuestas son tanto de índole metodológica como epistemológica. El objetivo consiste en indagar, a partir de esas dos dimensiones, la fuerza policial como objeto de estudio desde un enfoque antropológico. Por reflexiones metodológicas, entiendo a aquellas discusiones que giran en torno a cuáles son las técnicas de investigación que el paradigma cualitativo habilita para el estudio de la Policía en este caso. En este sentido, abordaré la estrategia de entrevista, pero no solamente el momento puntual de ésta, sino dar cuenta de las negociaciones y discusiones previas al momento. Se abordarán las circunstancias que hicieron posible el discurso enunciado por un agente de la Fuerza Policial Antinarcotráfico de la Policía de la provincia de Córdoba (Argentina), en consideración del contexto en el que se desarrolló. Este contexto estuvo marcado por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por la pandemia del COVID-19, lo cual llevó a que la entrevista ocurriera en un entorno virtual. Además, tuvo lugar después del asesinato de Blas Correas a manos de agentes de la Policía de Córdoba, constituyéndose como un terreno fértil para la indagación. En este análisis, también se prestará atención a los silencios, las jerarquías de mando y quiénes son los legitimados dentro de la fuerza para comunicar hacia el afuera. Por otro lado, presentaré algunas reflexiones epistemológicas al reconstruir las condiciones de posibilidad de la institución policial en tanto objeto de estudio de las Ciencias Sociales. Esto nos permitirá arriesgar lecturas acerca de cómo abordar este objeto de estudio que, en los imaginarios de las ciencias sociales, aparece como inaccesible debido a la propia naturaleza cerrada y jerárquica de las fuerzas de seguridad.The reflections proposed here are both methodological and epistemological in nature. The aim is to investigate, on the basis of these two dimensions, the police force as an object of study from an anthropological approach. By methodological reflections, I mean those discussions that revolve around the research techniques that the qualitative paradigm enables for the study of the police in this case. In this sense, I will address the interview strategy, but not only the specific moment of the interview, but also the negotiations and discussions prior to the moment. The circumstances that made possible the discourse enunciated by an agent of the Anti-Narcotics Police Force of the Police of the Province of Cordoba (Argentina) will be addressed, considering the context in which it was developed. This context was marked by the Preventive and Compulsory Social Isolation due to the COVID-19 pandemic, which meant that the interview took place in a virtual environment. Moreover, it took place after the murder of Blas Correas at the hands of agents of the Cordoba Police, constituting fertile ground for investigation. This analysis will also pay attention to the silences, the hierarchies of command and who is legitimised within the force to communicate to the outside world. On the other hand, I will present some epistemological reflections by reconstructing the conditions of possibility of the police institution as an object of study of the social sciences. This will allow us to risk readings on how to approach this object of study which, in the imaginary of social sciences, appears inaccessible due to the closed and hierarchical nature of the security forces.Fil: Caccia, Ana Clara. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Provincial de Córdoba2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238918Caccia, Ana Clara; La fuerza policial como objeto de estudio. Reflexiones metodológicas y epistemológicas; Universidad Provincial de Córdoba; Investiga+; 6; 6; 12-2023; 206-2192618-4370CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.upc.edu.ar/investiga-mas/article/view/135info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238918instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:28.108CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La fuerza policial como objeto de estudio. Reflexiones metodológicas y epistemológicas
The Police Force as an Object of Study. Methodological and Epistemological Reflections
title La fuerza policial como objeto de estudio. Reflexiones metodológicas y epistemológicas
spellingShingle La fuerza policial como objeto de estudio. Reflexiones metodológicas y epistemológicas
Caccia, Ana Clara
fuerzas policiales
epistemología
enfoque antropológico
title_short La fuerza policial como objeto de estudio. Reflexiones metodológicas y epistemológicas
title_full La fuerza policial como objeto de estudio. Reflexiones metodológicas y epistemológicas
title_fullStr La fuerza policial como objeto de estudio. Reflexiones metodológicas y epistemológicas
title_full_unstemmed La fuerza policial como objeto de estudio. Reflexiones metodológicas y epistemológicas
title_sort La fuerza policial como objeto de estudio. Reflexiones metodológicas y epistemológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Caccia, Ana Clara
author Caccia, Ana Clara
author_facet Caccia, Ana Clara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv fuerzas policiales
epistemología
enfoque antropológico
topic fuerzas policiales
epistemología
enfoque antropológico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las reflexiones aquí propuestas son tanto de índole metodológica como epistemológica. El objetivo consiste en indagar, a partir de esas dos dimensiones, la fuerza policial como objeto de estudio desde un enfoque antropológico. Por reflexiones metodológicas, entiendo a aquellas discusiones que giran en torno a cuáles son las técnicas de investigación que el paradigma cualitativo habilita para el estudio de la Policía en este caso. En este sentido, abordaré la estrategia de entrevista, pero no solamente el momento puntual de ésta, sino dar cuenta de las negociaciones y discusiones previas al momento. Se abordarán las circunstancias que hicieron posible el discurso enunciado por un agente de la Fuerza Policial Antinarcotráfico de la Policía de la provincia de Córdoba (Argentina), en consideración del contexto en el que se desarrolló. Este contexto estuvo marcado por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por la pandemia del COVID-19, lo cual llevó a que la entrevista ocurriera en un entorno virtual. Además, tuvo lugar después del asesinato de Blas Correas a manos de agentes de la Policía de Córdoba, constituyéndose como un terreno fértil para la indagación. En este análisis, también se prestará atención a los silencios, las jerarquías de mando y quiénes son los legitimados dentro de la fuerza para comunicar hacia el afuera. Por otro lado, presentaré algunas reflexiones epistemológicas al reconstruir las condiciones de posibilidad de la institución policial en tanto objeto de estudio de las Ciencias Sociales. Esto nos permitirá arriesgar lecturas acerca de cómo abordar este objeto de estudio que, en los imaginarios de las ciencias sociales, aparece como inaccesible debido a la propia naturaleza cerrada y jerárquica de las fuerzas de seguridad.
The reflections proposed here are both methodological and epistemological in nature. The aim is to investigate, on the basis of these two dimensions, the police force as an object of study from an anthropological approach. By methodological reflections, I mean those discussions that revolve around the research techniques that the qualitative paradigm enables for the study of the police in this case. In this sense, I will address the interview strategy, but not only the specific moment of the interview, but also the negotiations and discussions prior to the moment. The circumstances that made possible the discourse enunciated by an agent of the Anti-Narcotics Police Force of the Police of the Province of Cordoba (Argentina) will be addressed, considering the context in which it was developed. This context was marked by the Preventive and Compulsory Social Isolation due to the COVID-19 pandemic, which meant that the interview took place in a virtual environment. Moreover, it took place after the murder of Blas Correas at the hands of agents of the Cordoba Police, constituting fertile ground for investigation. This analysis will also pay attention to the silences, the hierarchies of command and who is legitimised within the force to communicate to the outside world. On the other hand, I will present some epistemological reflections by reconstructing the conditions of possibility of the police institution as an object of study of the social sciences. This will allow us to risk readings on how to approach this object of study which, in the imaginary of social sciences, appears inaccessible due to the closed and hierarchical nature of the security forces.
Fil: Caccia, Ana Clara. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description Las reflexiones aquí propuestas son tanto de índole metodológica como epistemológica. El objetivo consiste en indagar, a partir de esas dos dimensiones, la fuerza policial como objeto de estudio desde un enfoque antropológico. Por reflexiones metodológicas, entiendo a aquellas discusiones que giran en torno a cuáles son las técnicas de investigación que el paradigma cualitativo habilita para el estudio de la Policía en este caso. En este sentido, abordaré la estrategia de entrevista, pero no solamente el momento puntual de ésta, sino dar cuenta de las negociaciones y discusiones previas al momento. Se abordarán las circunstancias que hicieron posible el discurso enunciado por un agente de la Fuerza Policial Antinarcotráfico de la Policía de la provincia de Córdoba (Argentina), en consideración del contexto en el que se desarrolló. Este contexto estuvo marcado por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por la pandemia del COVID-19, lo cual llevó a que la entrevista ocurriera en un entorno virtual. Además, tuvo lugar después del asesinato de Blas Correas a manos de agentes de la Policía de Córdoba, constituyéndose como un terreno fértil para la indagación. En este análisis, también se prestará atención a los silencios, las jerarquías de mando y quiénes son los legitimados dentro de la fuerza para comunicar hacia el afuera. Por otro lado, presentaré algunas reflexiones epistemológicas al reconstruir las condiciones de posibilidad de la institución policial en tanto objeto de estudio de las Ciencias Sociales. Esto nos permitirá arriesgar lecturas acerca de cómo abordar este objeto de estudio que, en los imaginarios de las ciencias sociales, aparece como inaccesible debido a la propia naturaleza cerrada y jerárquica de las fuerzas de seguridad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238918
Caccia, Ana Clara; La fuerza policial como objeto de estudio. Reflexiones metodológicas y epistemológicas; Universidad Provincial de Córdoba; Investiga+; 6; 6; 12-2023; 206-219
2618-4370
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238918
identifier_str_mv Caccia, Ana Clara; La fuerza policial como objeto de estudio. Reflexiones metodológicas y epistemológicas; Universidad Provincial de Córdoba; Investiga+; 6; 6; 12-2023; 206-219
2618-4370
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.upc.edu.ar/investiga-mas/article/view/135
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Provincial de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Provincial de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268667769782272
score 13.13397