Hidatidosis ósea, una localización inusual de esta parasitosis: Análisis clínico - morfológico
- Autores
- Burgos, Adriana; Kaplan, Ruth; Rodríguez, Norma; Meza Vetanzo, Zacarías Raymundo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Burgos, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Kaplan, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina; Argentina.
Fil: Rodríguez, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Pediátrico del Niño Jesús. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Meza Vetanzo, Zacarías Raymundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Pediátrico del Niño Jesús. Cátedra de Patología; Argentina.
La hidatidosis ósea, inusual, se ve en vértebras, huesos largos y pelvis, como múltiples quistes pequeños. Cursa con un largo período de latencia. Sólo los antecedentes epidemiológicos y la serología inducen a pensar en su existencia. En la Rx se observan lesiones osteolíticas múltiples. La TAC y RM son de gran ayuda en el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad. La resección quirúrgica es la terapéutica de elección, aunque con un alto porcentaje de recidivas. OBJETIVOS: Destacar las dificultades en el diagnóstico y tratamiento por el alto porcentaje de recidivas y complicaciones. Considerar de los diagnósticos diferenciales tanto tumorales como inflamatorios.
Fil: Burgos, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Kaplan, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina; Argentina.
Fil: Rodríguez, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Pediátrico del Niño Jesús. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Meza Vetanzo, Zacarías Raymundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Pediátrico del Niño Jesús. Cátedra de Patología; Argentina.
Patología - Materia
-
Hidatidosis
Ósea
Localización inusual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21625
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_712383c17b3c23398a6b6ba5bb3aa7f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21625 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Hidatidosis ósea, una localización inusual de esta parasitosis: Análisis clínico - morfológicoBurgos, AdrianaKaplan, RuthRodríguez, NormaMeza Vetanzo, Zacarías RaymundoHidatidosisÓseaLocalización inusualFil: Burgos, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Kaplan, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina; Argentina.Fil: Rodríguez, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Pediátrico del Niño Jesús. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Meza Vetanzo, Zacarías Raymundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Pediátrico del Niño Jesús. Cátedra de Patología; Argentina.La hidatidosis ósea, inusual, se ve en vértebras, huesos largos y pelvis, como múltiples quistes pequeños. Cursa con un largo período de latencia. Sólo los antecedentes epidemiológicos y la serología inducen a pensar en su existencia. En la Rx se observan lesiones osteolíticas múltiples. La TAC y RM son de gran ayuda en el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad. La resección quirúrgica es la terapéutica de elección, aunque con un alto porcentaje de recidivas. OBJETIVOS: Destacar las dificultades en el diagnóstico y tratamiento por el alto porcentaje de recidivas y complicaciones. Considerar de los diagnósticos diferenciales tanto tumorales como inflamatorios.Fil: Burgos, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Kaplan, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina; Argentina.Fil: Rodríguez, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Pediátrico del Niño Jesús. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Meza Vetanzo, Zacarías Raymundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Pediátrico del Niño Jesús. Cátedra de Patología; Argentina.PatologíaRevista Argentina de Morfología2013-04-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/21625spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21625Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:28.742Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hidatidosis ósea, una localización inusual de esta parasitosis: Análisis clínico - morfológico |
title |
Hidatidosis ósea, una localización inusual de esta parasitosis: Análisis clínico - morfológico |
spellingShingle |
Hidatidosis ósea, una localización inusual de esta parasitosis: Análisis clínico - morfológico Burgos, Adriana Hidatidosis Ósea Localización inusual |
title_short |
Hidatidosis ósea, una localización inusual de esta parasitosis: Análisis clínico - morfológico |
title_full |
Hidatidosis ósea, una localización inusual de esta parasitosis: Análisis clínico - morfológico |
title_fullStr |
Hidatidosis ósea, una localización inusual de esta parasitosis: Análisis clínico - morfológico |
title_full_unstemmed |
Hidatidosis ósea, una localización inusual de esta parasitosis: Análisis clínico - morfológico |
title_sort |
Hidatidosis ósea, una localización inusual de esta parasitosis: Análisis clínico - morfológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Burgos, Adriana Kaplan, Ruth Rodríguez, Norma Meza Vetanzo, Zacarías Raymundo |
author |
Burgos, Adriana |
author_facet |
Burgos, Adriana Kaplan, Ruth Rodríguez, Norma Meza Vetanzo, Zacarías Raymundo |
author_role |
author |
author2 |
Kaplan, Ruth Rodríguez, Norma Meza Vetanzo, Zacarías Raymundo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hidatidosis Ósea Localización inusual |
topic |
Hidatidosis Ósea Localización inusual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Burgos, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina. Fil: Kaplan, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina; Argentina. Fil: Rodríguez, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Pediátrico del Niño Jesús. Cátedra de Patología; Argentina. Fil: Meza Vetanzo, Zacarías Raymundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Pediátrico del Niño Jesús. Cátedra de Patología; Argentina. La hidatidosis ósea, inusual, se ve en vértebras, huesos largos y pelvis, como múltiples quistes pequeños. Cursa con un largo período de latencia. Sólo los antecedentes epidemiológicos y la serología inducen a pensar en su existencia. En la Rx se observan lesiones osteolíticas múltiples. La TAC y RM son de gran ayuda en el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad. La resección quirúrgica es la terapéutica de elección, aunque con un alto porcentaje de recidivas. OBJETIVOS: Destacar las dificultades en el diagnóstico y tratamiento por el alto porcentaje de recidivas y complicaciones. Considerar de los diagnósticos diferenciales tanto tumorales como inflamatorios. Fil: Burgos, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina. Fil: Kaplan, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina; Argentina. Fil: Rodríguez, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Pediátrico del Niño Jesús. Cátedra de Patología; Argentina. Fil: Meza Vetanzo, Zacarías Raymundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Pediátrico del Niño Jesús. Cátedra de Patología; Argentina. Patología |
description |
Fil: Burgos, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/21625 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/21625 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Revista Argentina de Morfología |
publisher.none.fl_str_mv |
Revista Argentina de Morfología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143400148992000 |
score |
12.712165 |