Hidatidosis: encuesta ultrasonográfica en población rural infantil bonaerense
- Autores
- Palazzo, Andrea; Statti, Miguel; Rae, Elizabeth; Maggiore, Marina Alejandra; Elissondo, María Celina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La hidatidosis es una de las enfermedades parasitarias de mayor importancia socioeconómica y es considerada por la OMS como una de las principales parasitosis desatendidas a nivel mundial, siendo en Argentina, una de las de mayor prevalencia. El uso de ecógrafos portátiles para su diagnóstico ha hecho de la ultrasonografía el instrumento de elección para efectuar la detección precoz de quistes hidatídicos en poblaciones asintomáticas.Estudios previos realizados en la región del Partido de General Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires, Argentina evidenciaron la ausencia de programas de control de la hidatidosis en marcha y que la enfermedad continúa sin intervención humana para controlarla. Este trabajo representa el primer reporte de casos humanos asintomáticos de hidatidosis detectados por ultrasonografía en el partido. Se realizaron encuestas epidemiológicas y ecografías abdominales a 982 niños de establecimientos educativos rurales (8 escuelas primarias y 1 jardín de infantes). Se detectaron 12 hallazgos patológicos (1,2%), de los cuales 4 (0,41%) fueron casos con Imágenes Compatibles con Quistes hidatídicos localizados en hígado, categorizados como casos con epidemiología positiva y clasificados como quistes tipo CE5, según clasificación de la OMS.Este trabajo aporta información relevante al estado de situación de la hidatidosis en el partido, sin embargo, sería necesario que se realizaran actividades de este tipo de manera sistemática y periódica.
Hydatid disease is one of the parasitic disorder of major socioeconomic importance and is considered by WHO as an important neglected disease. Cystic echinococcosis is one of the most prevalent zoonoses in Argentina. The use of portable ultrasound for diagnostic, have made ultrasonography, the instrument of choice to make early detection of hydatid cysts in asymptomatic populations. Previous studies realized in General Pueyrredón, Buenos Aires, Argentina showed the absence of control programs in the area and that hydatid disease continues without human intervention to control it. This work represents the first report of asymptomatic human cases of hydatid disease detected by ultrasonography in the region. Epidemiological surveys and abdominal scans were performed in 982 children of rural educational institutions (8 elementary schools and one kindergarten). 12 pathological findings (1.2%), of which 4 (0.41%) were cases of hydatid cysts Compatible Images localized in the liver, categorized as epidemiology positive cases and classified as type CE5 cysts according to WHO classification. This work provides relevant information to the state of situation of hydatidosis in the región. Altough it would be necessary for such activities that are conducted systematically and periodically.
Fil: Palazzo, Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; Argentina
Fil: Statti, Miguel. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; Argentina
Fil: Rae, Elizabeth. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; Argentina
Fil: Maggiore, Marina Alejandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Elissondo, María Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; Argentina - Materia
-
hidatidosis
ultrasonografía
quiste hidatídico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69544
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fae3079b45da82d595b55837f96567b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69544 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hidatidosis: encuesta ultrasonográfica en población rural infantil bonaerenseEpidemiology of echinococcosis in bonaerense rural child populationPalazzo, AndreaStatti, MiguelRae, ElizabethMaggiore, Marina AlejandraElissondo, María Celinahidatidosisultrasonografíaquiste hidatídicohttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3La hidatidosis es una de las enfermedades parasitarias de mayor importancia socioeconómica y es considerada por la OMS como una de las principales parasitosis desatendidas a nivel mundial, siendo en Argentina, una de las de mayor prevalencia. El uso de ecógrafos portátiles para su diagnóstico ha hecho de la ultrasonografía el instrumento de elección para efectuar la detección precoz de quistes hidatídicos en poblaciones asintomáticas.Estudios previos realizados en la región del Partido de General Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires, Argentina evidenciaron la ausencia de programas de control de la hidatidosis en marcha y que la enfermedad continúa sin intervención humana para controlarla. Este trabajo representa el primer reporte de casos humanos asintomáticos de hidatidosis detectados por ultrasonografía en el partido. Se realizaron encuestas epidemiológicas y ecografías abdominales a 982 niños de establecimientos educativos rurales (8 escuelas primarias y 1 jardín de infantes). Se detectaron 12 hallazgos patológicos (1,2%), de los cuales 4 (0,41%) fueron casos con Imágenes Compatibles con Quistes hidatídicos localizados en hígado, categorizados como casos con epidemiología positiva y clasificados como quistes tipo CE5, según clasificación de la OMS.Este trabajo aporta información relevante al estado de situación de la hidatidosis en el partido, sin embargo, sería necesario que se realizaran actividades de este tipo de manera sistemática y periódica.Hydatid disease is one of the parasitic disorder of major socioeconomic importance and is considered by WHO as an important neglected disease. Cystic echinococcosis is one of the most prevalent zoonoses in Argentina. The use of portable ultrasound for diagnostic, have made ultrasonography, the instrument of choice to make early detection of hydatid cysts in asymptomatic populations. Previous studies realized in General Pueyrredón, Buenos Aires, Argentina showed the absence of control programs in the area and that hydatid disease continues without human intervention to control it. This work represents the first report of asymptomatic human cases of hydatid disease detected by ultrasonography in the region. Epidemiological surveys and abdominal scans were performed in 982 children of rural educational institutions (8 elementary schools and one kindergarten). 12 pathological findings (1.2%), of which 4 (0.41%) were cases of hydatid cysts Compatible Images localized in the liver, categorized as epidemiology positive cases and classified as type CE5 cysts according to WHO classification. This work provides relevant information to the state of situation of hydatidosis in the región. Altough it would be necessary for such activities that are conducted systematically and periodically.Fil: Palazzo, Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; ArgentinaFil: Statti, Miguel. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; ArgentinaFil: Rae, Elizabeth. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; ArgentinaFil: Maggiore, Marina Alejandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Elissondo, María Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; ArgentinaAsociación Argentina de Zoonosis2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69544Palazzo, Andrea; Statti, Miguel; Rae, Elizabeth; Maggiore, Marina Alejandra; Elissondo, María Celina; Hidatidosis: encuesta ultrasonográfica en población rural infantil bonaerense; Asociación Argentina de Zoonosis; Revista Argentina de Zoonosis y Enfermedades Infecciosas Emergentes; X; 2; 8-2015; 18-231851-3638CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aazoonosis.org.ar/wp-content/uploads/2013/05/Zoo-2015-2-completa-ok.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69544instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:30.492CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hidatidosis: encuesta ultrasonográfica en población rural infantil bonaerense Epidemiology of echinococcosis in bonaerense rural child population |
title |
Hidatidosis: encuesta ultrasonográfica en población rural infantil bonaerense |
spellingShingle |
Hidatidosis: encuesta ultrasonográfica en población rural infantil bonaerense Palazzo, Andrea hidatidosis ultrasonografía quiste hidatídico |
title_short |
Hidatidosis: encuesta ultrasonográfica en población rural infantil bonaerense |
title_full |
Hidatidosis: encuesta ultrasonográfica en población rural infantil bonaerense |
title_fullStr |
Hidatidosis: encuesta ultrasonográfica en población rural infantil bonaerense |
title_full_unstemmed |
Hidatidosis: encuesta ultrasonográfica en población rural infantil bonaerense |
title_sort |
Hidatidosis: encuesta ultrasonográfica en población rural infantil bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palazzo, Andrea Statti, Miguel Rae, Elizabeth Maggiore, Marina Alejandra Elissondo, María Celina |
author |
Palazzo, Andrea |
author_facet |
Palazzo, Andrea Statti, Miguel Rae, Elizabeth Maggiore, Marina Alejandra Elissondo, María Celina |
author_role |
author |
author2 |
Statti, Miguel Rae, Elizabeth Maggiore, Marina Alejandra Elissondo, María Celina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
hidatidosis ultrasonografía quiste hidatídico |
topic |
hidatidosis ultrasonografía quiste hidatídico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La hidatidosis es una de las enfermedades parasitarias de mayor importancia socioeconómica y es considerada por la OMS como una de las principales parasitosis desatendidas a nivel mundial, siendo en Argentina, una de las de mayor prevalencia. El uso de ecógrafos portátiles para su diagnóstico ha hecho de la ultrasonografía el instrumento de elección para efectuar la detección precoz de quistes hidatídicos en poblaciones asintomáticas.Estudios previos realizados en la región del Partido de General Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires, Argentina evidenciaron la ausencia de programas de control de la hidatidosis en marcha y que la enfermedad continúa sin intervención humana para controlarla. Este trabajo representa el primer reporte de casos humanos asintomáticos de hidatidosis detectados por ultrasonografía en el partido. Se realizaron encuestas epidemiológicas y ecografías abdominales a 982 niños de establecimientos educativos rurales (8 escuelas primarias y 1 jardín de infantes). Se detectaron 12 hallazgos patológicos (1,2%), de los cuales 4 (0,41%) fueron casos con Imágenes Compatibles con Quistes hidatídicos localizados en hígado, categorizados como casos con epidemiología positiva y clasificados como quistes tipo CE5, según clasificación de la OMS.Este trabajo aporta información relevante al estado de situación de la hidatidosis en el partido, sin embargo, sería necesario que se realizaran actividades de este tipo de manera sistemática y periódica. Hydatid disease is one of the parasitic disorder of major socioeconomic importance and is considered by WHO as an important neglected disease. Cystic echinococcosis is one of the most prevalent zoonoses in Argentina. The use of portable ultrasound for diagnostic, have made ultrasonography, the instrument of choice to make early detection of hydatid cysts in asymptomatic populations. Previous studies realized in General Pueyrredón, Buenos Aires, Argentina showed the absence of control programs in the area and that hydatid disease continues without human intervention to control it. This work represents the first report of asymptomatic human cases of hydatid disease detected by ultrasonography in the region. Epidemiological surveys and abdominal scans were performed in 982 children of rural educational institutions (8 elementary schools and one kindergarten). 12 pathological findings (1.2%), of which 4 (0.41%) were cases of hydatid cysts Compatible Images localized in the liver, categorized as epidemiology positive cases and classified as type CE5 cysts according to WHO classification. This work provides relevant information to the state of situation of hydatidosis in the región. Altough it would be necessary for such activities that are conducted systematically and periodically. Fil: Palazzo, Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; Argentina Fil: Statti, Miguel. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; Argentina Fil: Rae, Elizabeth. Fundación Medica de Mar del Plata. Hospital Privado de Comunidad; Argentina Fil: Maggiore, Marina Alejandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina Fil: Elissondo, María Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; Argentina |
description |
La hidatidosis es una de las enfermedades parasitarias de mayor importancia socioeconómica y es considerada por la OMS como una de las principales parasitosis desatendidas a nivel mundial, siendo en Argentina, una de las de mayor prevalencia. El uso de ecógrafos portátiles para su diagnóstico ha hecho de la ultrasonografía el instrumento de elección para efectuar la detección precoz de quistes hidatídicos en poblaciones asintomáticas.Estudios previos realizados en la región del Partido de General Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires, Argentina evidenciaron la ausencia de programas de control de la hidatidosis en marcha y que la enfermedad continúa sin intervención humana para controlarla. Este trabajo representa el primer reporte de casos humanos asintomáticos de hidatidosis detectados por ultrasonografía en el partido. Se realizaron encuestas epidemiológicas y ecografías abdominales a 982 niños de establecimientos educativos rurales (8 escuelas primarias y 1 jardín de infantes). Se detectaron 12 hallazgos patológicos (1,2%), de los cuales 4 (0,41%) fueron casos con Imágenes Compatibles con Quistes hidatídicos localizados en hígado, categorizados como casos con epidemiología positiva y clasificados como quistes tipo CE5, según clasificación de la OMS.Este trabajo aporta información relevante al estado de situación de la hidatidosis en el partido, sin embargo, sería necesario que se realizaran actividades de este tipo de manera sistemática y periódica. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/69544 Palazzo, Andrea; Statti, Miguel; Rae, Elizabeth; Maggiore, Marina Alejandra; Elissondo, María Celina; Hidatidosis: encuesta ultrasonográfica en población rural infantil bonaerense; Asociación Argentina de Zoonosis; Revista Argentina de Zoonosis y Enfermedades Infecciosas Emergentes; X; 2; 8-2015; 18-23 1851-3638 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/69544 |
identifier_str_mv |
Palazzo, Andrea; Statti, Miguel; Rae, Elizabeth; Maggiore, Marina Alejandra; Elissondo, María Celina; Hidatidosis: encuesta ultrasonográfica en población rural infantil bonaerense; Asociación Argentina de Zoonosis; Revista Argentina de Zoonosis y Enfermedades Infecciosas Emergentes; X; 2; 8-2015; 18-23 1851-3638 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aazoonosis.org.ar/wp-content/uploads/2013/05/Zoo-2015-2-completa-ok.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Zoonosis |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Zoonosis |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270083625254912 |
score |
13.13397 |