Paradojas del habitar

Autores
Strahman, Edith
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Strahman, Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Se trata de pensar las formas del habitar en términos de aconteceres: procesos culturales más que objetos. La forma como acontecimiento desplaza a la forma como objeto: "El acontecimiento como sentido, no es lo que sucede sino lo que debe ser comprendido, querido y representado en lo que sucede. Por eso el mundo del sentido tiene por estatuto lo problemático, las paradojas" (Deleuze). Este desplazamiento se opera del objeto arquitectónico (sustantivo) al sujeto habitante y a la subjetividad que se despliega como acontecimiento: el habitar, en tanto verbo que nombra las prácticas del vivir que se constituyen en las interacciones, situaciones, afectos, perceptos, representaciones simbólicas, así como de los sentidos que se vehiculizan en los actos del hacer-se. Se plantearán algunas paradojas que permitan habitar esas fisuras inestables de las formas: real/irreal o real/virtual, natural/artificial, material/inmaterial, profundidad/superficie, interioridad /exterioridad, homogeneidad/ heterogeneidad, para arribar a algunas derivas entre el panóptico y el rizoma.
Fil: Strahman, Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico
Materia
Teoría de la arquitectura,
Habitat
Habitabilidad
Forma
Material
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20040

id RDUUNC_70ce7e5afd434f26b0cec561370a3147
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20040
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Paradojas del habitarStrahman, EdithTeoría de la arquitectura,HabitatHabitabilidadFormaMaterialFil: Strahman, Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaSe trata de pensar las formas del habitar en términos de aconteceres: procesos culturales más que objetos. La forma como acontecimiento desplaza a la forma como objeto: "El acontecimiento como sentido, no es lo que sucede sino lo que debe ser comprendido, querido y representado en lo que sucede. Por eso el mundo del sentido tiene por estatuto lo problemático, las paradojas" (Deleuze). Este desplazamiento se opera del objeto arquitectónico (sustantivo) al sujeto habitante y a la subjetividad que se despliega como acontecimiento: el habitar, en tanto verbo que nombra las prácticas del vivir que se constituyen en las interacciones, situaciones, afectos, perceptos, representaciones simbólicas, así como de los sentidos que se vehiculizan en los actos del hacer-se. Se plantearán algunas paradojas que permitan habitar esas fisuras inestables de las formas: real/irreal o real/virtual, natural/artificial, material/inmaterial, profundidad/superficie, interioridad /exterioridad, homogeneidad/ heterogeneidad, para arribar a algunas derivas entre el panóptico y el rizoma.Fil: Strahman, Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaDiseño Arquitectónico2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/20040spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20040Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:22.671Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Paradojas del habitar
title Paradojas del habitar
spellingShingle Paradojas del habitar
Strahman, Edith
Teoría de la arquitectura,
Habitat
Habitabilidad
Forma
Material
title_short Paradojas del habitar
title_full Paradojas del habitar
title_fullStr Paradojas del habitar
title_full_unstemmed Paradojas del habitar
title_sort Paradojas del habitar
dc.creator.none.fl_str_mv Strahman, Edith
author Strahman, Edith
author_facet Strahman, Edith
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Teoría de la arquitectura,
Habitat
Habitabilidad
Forma
Material
topic Teoría de la arquitectura,
Habitat
Habitabilidad
Forma
Material
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Strahman, Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Se trata de pensar las formas del habitar en términos de aconteceres: procesos culturales más que objetos. La forma como acontecimiento desplaza a la forma como objeto: "El acontecimiento como sentido, no es lo que sucede sino lo que debe ser comprendido, querido y representado en lo que sucede. Por eso el mundo del sentido tiene por estatuto lo problemático, las paradojas" (Deleuze). Este desplazamiento se opera del objeto arquitectónico (sustantivo) al sujeto habitante y a la subjetividad que se despliega como acontecimiento: el habitar, en tanto verbo que nombra las prácticas del vivir que se constituyen en las interacciones, situaciones, afectos, perceptos, representaciones simbólicas, así como de los sentidos que se vehiculizan en los actos del hacer-se. Se plantearán algunas paradojas que permitan habitar esas fisuras inestables de las formas: real/irreal o real/virtual, natural/artificial, material/inmaterial, profundidad/superficie, interioridad /exterioridad, homogeneidad/ heterogeneidad, para arribar a algunas derivas entre el panóptico y el rizoma.
Fil: Strahman, Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico
description Fil: Strahman, Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/20040
url http://hdl.handle.net/11086/20040
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618954068197376
score 13.070432