Domestialidades : paradojas del habitar

Autores
Strahman, Edith; Kreiman, Sergio; Inardi, Mariana; Rost, Liliana; Ceconato, Diego; Mitri, Emiliano; Mariconde, María Marta; Gallardo, Jonny; Cuadrado, María Verónica; Martín, Adriana Ester
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Prologo. El continente habitar / Roberto Doberti; Introducción. Domestialidades: paradojas del habitar / Edith Strahman; Series fotográficas, concurso "Domestialidades" – Realidades, ficciones y fantasmas / Edith Strahman; Tipologias del habitar; Tipo-lógicas. Paradojas de la relacioón tipo-historia-proyecto / Edith Strahman; Un patio, mil patios / Mariela Marchisio; La verdad de los otros: errores y desengaños en el habitar colectivo / Sergio Kreiman; Razones del habitar; Habitar la era de la máquina. La casa fordista / Mariana Inardi; Refugiarse: habitar, escapar, ser / Mariela Marchisio; Críticas paradigmáticas y espacio doméstico: dispositivos proyectuales emergentes / Diego Ceconato; Espacio y poder: dispositivos arquitectónicos / Edith Strahman, Mariela Marchisio; Existencia del habitar; Expresiones y contrastes / Liliana Rost, Mariana Inardi; La construcción del recuerdo / Mariela Marchisio; Hibridaciones fértiles / Liliana Rost; Des-habitar la casa: geometrias y delimitaciones del espacio doméstico / Diego Ceconato; Derivas del habitar; Tecno-lógicas: derivas contemporáneas / Edith Strahman; Derivas del habitar colectivo en Latinoamérica / Mariana Inardi; Habitar el hábitat / Mariela A. Marchisio; Habitar-es/habitar-se. La humanidad resilente / Mariela A. Marchisio, Emiliano Mitri; Habitar la contemporaneidad / María Marta Mariconde, María Verónica Cuadrado; Habitar lo inhabitable: ciudad sin mapa. Vivienda sin casa / Edith Strahman, Mariela A. Marchisio, Mariana Inardi, Liliana Rost, María Verónica Cuadrado; El mueble habitable: el objeto, relaciones / Jonny Gallardo; Materialidades objetuales: amenazas públicas ¿encarcelamientos domésticos? / Adriana Martín; Domesticidad medida: pantallas para habitar y habilitar / Mariana Inardi; Prólogo. Paradojas del habitar: acontecer de las formas / Edith Strahman
Fil: Doberti, Roberto. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Strahman, Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Kreiman, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Inardi, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Rost, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Mitri, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Mariconde, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Gallardo, Jonny. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Cuadrado, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Marchisio, Mariela A.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Martín, Adriana Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
El espacio doméstico se ve atravesado por lo público como amenaza y al mismo tiempo como posibilidad: existencias tramadas en tejidos sociales y urbanos que la vuelven visible/invivible. "No es lo mismo la experiencia que la consciencia de la experiencia. La teoría se inventa, es decir, incorpora algo al inventario de lo que hay. Pero lo que incorpora es algo particular, es algo abierto, precario, predispuesto a su ampliación y a su reformulación; no tiene la consistencia dura de las cosas, tiene la maleabilidad de lo gestado por la acción humana", afirma Roberto Doberti. "Domestialidades" prefigura teorías del habitar que no se sustentan en un orden a priori de categorías y conceptos universales que se "bajan" desde un saber universal, sino como construcciones situadas y parcialmente contingentes: un armazón relacional (gestell) que vincula paradigmas, diagramas y lógicas de proyecto. Y emergen situaciones, ubicuidades espaciales y temporales, desde las cuales mirar, analizar, interpretar, conocer, rodear y construir sentido, habilitando un pensar abierto, en constelación, interpretativo de las domestialidades que habitamos y nos habitan.
Fil: Doberti, Roberto. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Strahman, Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Kreiman, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Inardi, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Rost, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Mitri, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Mariconde, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Gallardo, Jonny. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Cuadrado, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Marchisio, Mariela A.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Martín, Adriana Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Materia
Habitabilidad
Hábitat
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15072

id RDUUNC_6af05467a97b2b2377a67c2e28561caa
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15072
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Domestialidades : paradojas del habitarStrahman, EdithKreiman, SergioInardi, MarianaRost, LilianaCeconato, DiegoMitri, EmilianoMariconde, María MartaGallardo, JonnyCuadrado, María VerónicaMartín, Adriana EsterHabitabilidadHábitatPrologo. El continente habitar / Roberto Doberti; Introducción. Domestialidades: paradojas del habitar / Edith Strahman; Series fotográficas, concurso "Domestialidades" – Realidades, ficciones y fantasmas / Edith Strahman; Tipologias del habitar; Tipo-lógicas. Paradojas de la relacioón tipo-historia-proyecto / Edith Strahman; Un patio, mil patios / Mariela Marchisio; La verdad de los otros: errores y desengaños en el habitar colectivo / Sergio Kreiman; Razones del habitar; Habitar la era de la máquina. La casa fordista / Mariana Inardi; Refugiarse: habitar, escapar, ser / Mariela Marchisio; Críticas paradigmáticas y espacio doméstico: dispositivos proyectuales emergentes / Diego Ceconato; Espacio y poder: dispositivos arquitectónicos / Edith Strahman, Mariela Marchisio; Existencia del habitar; Expresiones y contrastes / Liliana Rost, Mariana Inardi; La construcción del recuerdo / Mariela Marchisio; Hibridaciones fértiles / Liliana Rost; Des-habitar la casa: geometrias y delimitaciones del espacio doméstico / Diego Ceconato; Derivas del habitar; Tecno-lógicas: derivas contemporáneas / Edith Strahman; Derivas del habitar colectivo en Latinoamérica / Mariana Inardi; Habitar el hábitat / Mariela A. Marchisio; Habitar-es/habitar-se. La humanidad resilente / Mariela A. Marchisio, Emiliano Mitri; Habitar la contemporaneidad / María Marta Mariconde, María Verónica Cuadrado; Habitar lo inhabitable: ciudad sin mapa. Vivienda sin casa / Edith Strahman, Mariela A. Marchisio, Mariana Inardi, Liliana Rost, María Verónica Cuadrado; El mueble habitable: el objeto, relaciones / Jonny Gallardo; Materialidades objetuales: amenazas públicas ¿encarcelamientos domésticos? / Adriana Martín; Domesticidad medida: pantallas para habitar y habilitar / Mariana Inardi; Prólogo. Paradojas del habitar: acontecer de las formas / Edith StrahmanFil: Doberti, Roberto. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Strahman, Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Kreiman, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Inardi, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Rost, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Mitri, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Mariconde, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Gallardo, Jonny. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Cuadrado, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Marchisio, Mariela A.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Martín, Adriana Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.El espacio doméstico se ve atravesado por lo público como amenaza y al mismo tiempo como posibilidad: existencias tramadas en tejidos sociales y urbanos que la vuelven visible/invivible. "No es lo mismo la experiencia que la consciencia de la experiencia. La teoría se inventa, es decir, incorpora algo al inventario de lo que hay. Pero lo que incorpora es algo particular, es algo abierto, precario, predispuesto a su ampliación y a su reformulación; no tiene la consistencia dura de las cosas, tiene la maleabilidad de lo gestado por la acción humana", afirma Roberto Doberti. "Domestialidades" prefigura teorías del habitar que no se sustentan en un orden a priori de categorías y conceptos universales que se "bajan" desde un saber universal, sino como construcciones situadas y parcialmente contingentes: un armazón relacional (gestell) que vincula paradigmas, diagramas y lógicas de proyecto. Y emergen situaciones, ubicuidades espaciales y temporales, desde las cuales mirar, analizar, interpretar, conocer, rodear y construir sentido, habilitando un pensar abierto, en constelación, interpretativo de las domestialidades que habitamos y nos habitan.Fil: Doberti, Roberto. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Strahman, Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Kreiman, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Inardi, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Rost, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Mitri, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Mariconde, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Gallardo, Jonny. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Cuadrado, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Marchisio, Mariela A.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Martín, Adriana Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Strahman, EdithMarchisio, Mariela AlejandraDoberti, Roberto2015info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfDomestialidades : paradojas del habitar / Edith Strahman, Mariela Marchisio compiladoras. 1ª ed. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2015.9789871494538http://hdl.handle.net/11086/15072spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15072Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:36.24Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Domestialidades : paradojas del habitar
title Domestialidades : paradojas del habitar
spellingShingle Domestialidades : paradojas del habitar
Strahman, Edith
Habitabilidad
Hábitat
title_short Domestialidades : paradojas del habitar
title_full Domestialidades : paradojas del habitar
title_fullStr Domestialidades : paradojas del habitar
title_full_unstemmed Domestialidades : paradojas del habitar
title_sort Domestialidades : paradojas del habitar
dc.creator.none.fl_str_mv Strahman, Edith
Kreiman, Sergio
Inardi, Mariana
Rost, Liliana
Ceconato, Diego
Mitri, Emiliano
Mariconde, María Marta
Gallardo, Jonny
Cuadrado, María Verónica
Martín, Adriana Ester
author Strahman, Edith
author_facet Strahman, Edith
Kreiman, Sergio
Inardi, Mariana
Rost, Liliana
Ceconato, Diego
Mitri, Emiliano
Mariconde, María Marta
Gallardo, Jonny
Cuadrado, María Verónica
Martín, Adriana Ester
author_role author
author2 Kreiman, Sergio
Inardi, Mariana
Rost, Liliana
Ceconato, Diego
Mitri, Emiliano
Mariconde, María Marta
Gallardo, Jonny
Cuadrado, María Verónica
Martín, Adriana Ester
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Strahman, Edith
Marchisio, Mariela Alejandra
Doberti, Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv Habitabilidad
Hábitat
topic Habitabilidad
Hábitat
dc.description.none.fl_txt_mv Prologo. El continente habitar / Roberto Doberti; Introducción. Domestialidades: paradojas del habitar / Edith Strahman; Series fotográficas, concurso "Domestialidades" – Realidades, ficciones y fantasmas / Edith Strahman; Tipologias del habitar; Tipo-lógicas. Paradojas de la relacioón tipo-historia-proyecto / Edith Strahman; Un patio, mil patios / Mariela Marchisio; La verdad de los otros: errores y desengaños en el habitar colectivo / Sergio Kreiman; Razones del habitar; Habitar la era de la máquina. La casa fordista / Mariana Inardi; Refugiarse: habitar, escapar, ser / Mariela Marchisio; Críticas paradigmáticas y espacio doméstico: dispositivos proyectuales emergentes / Diego Ceconato; Espacio y poder: dispositivos arquitectónicos / Edith Strahman, Mariela Marchisio; Existencia del habitar; Expresiones y contrastes / Liliana Rost, Mariana Inardi; La construcción del recuerdo / Mariela Marchisio; Hibridaciones fértiles / Liliana Rost; Des-habitar la casa: geometrias y delimitaciones del espacio doméstico / Diego Ceconato; Derivas del habitar; Tecno-lógicas: derivas contemporáneas / Edith Strahman; Derivas del habitar colectivo en Latinoamérica / Mariana Inardi; Habitar el hábitat / Mariela A. Marchisio; Habitar-es/habitar-se. La humanidad resilente / Mariela A. Marchisio, Emiliano Mitri; Habitar la contemporaneidad / María Marta Mariconde, María Verónica Cuadrado; Habitar lo inhabitable: ciudad sin mapa. Vivienda sin casa / Edith Strahman, Mariela A. Marchisio, Mariana Inardi, Liliana Rost, María Verónica Cuadrado; El mueble habitable: el objeto, relaciones / Jonny Gallardo; Materialidades objetuales: amenazas públicas ¿encarcelamientos domésticos? / Adriana Martín; Domesticidad medida: pantallas para habitar y habilitar / Mariana Inardi; Prólogo. Paradojas del habitar: acontecer de las formas / Edith Strahman
Fil: Doberti, Roberto. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Strahman, Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Kreiman, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Inardi, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Rost, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Mitri, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Mariconde, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Gallardo, Jonny. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Cuadrado, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Marchisio, Mariela A.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Martín, Adriana Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
El espacio doméstico se ve atravesado por lo público como amenaza y al mismo tiempo como posibilidad: existencias tramadas en tejidos sociales y urbanos que la vuelven visible/invivible. "No es lo mismo la experiencia que la consciencia de la experiencia. La teoría se inventa, es decir, incorpora algo al inventario de lo que hay. Pero lo que incorpora es algo particular, es algo abierto, precario, predispuesto a su ampliación y a su reformulación; no tiene la consistencia dura de las cosas, tiene la maleabilidad de lo gestado por la acción humana", afirma Roberto Doberti. "Domestialidades" prefigura teorías del habitar que no se sustentan en un orden a priori de categorías y conceptos universales que se "bajan" desde un saber universal, sino como construcciones situadas y parcialmente contingentes: un armazón relacional (gestell) que vincula paradigmas, diagramas y lógicas de proyecto. Y emergen situaciones, ubicuidades espaciales y temporales, desde las cuales mirar, analizar, interpretar, conocer, rodear y construir sentido, habilitando un pensar abierto, en constelación, interpretativo de las domestialidades que habitamos y nos habitan.
Fil: Doberti, Roberto. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Strahman, Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Kreiman, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Inardi, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Rost, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Mitri, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Mariconde, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Gallardo, Jonny. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Cuadrado, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Marchisio, Mariela A.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Martín, Adriana Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
description Prologo. El continente habitar / Roberto Doberti; Introducción. Domestialidades: paradojas del habitar / Edith Strahman; Series fotográficas, concurso "Domestialidades" – Realidades, ficciones y fantasmas / Edith Strahman; Tipologias del habitar; Tipo-lógicas. Paradojas de la relacioón tipo-historia-proyecto / Edith Strahman; Un patio, mil patios / Mariela Marchisio; La verdad de los otros: errores y desengaños en el habitar colectivo / Sergio Kreiman; Razones del habitar; Habitar la era de la máquina. La casa fordista / Mariana Inardi; Refugiarse: habitar, escapar, ser / Mariela Marchisio; Críticas paradigmáticas y espacio doméstico: dispositivos proyectuales emergentes / Diego Ceconato; Espacio y poder: dispositivos arquitectónicos / Edith Strahman, Mariela Marchisio; Existencia del habitar; Expresiones y contrastes / Liliana Rost, Mariana Inardi; La construcción del recuerdo / Mariela Marchisio; Hibridaciones fértiles / Liliana Rost; Des-habitar la casa: geometrias y delimitaciones del espacio doméstico / Diego Ceconato; Derivas del habitar; Tecno-lógicas: derivas contemporáneas / Edith Strahman; Derivas del habitar colectivo en Latinoamérica / Mariana Inardi; Habitar el hábitat / Mariela A. Marchisio; Habitar-es/habitar-se. La humanidad resilente / Mariela A. Marchisio, Emiliano Mitri; Habitar la contemporaneidad / María Marta Mariconde, María Verónica Cuadrado; Habitar lo inhabitable: ciudad sin mapa. Vivienda sin casa / Edith Strahman, Mariela A. Marchisio, Mariana Inardi, Liliana Rost, María Verónica Cuadrado; El mueble habitable: el objeto, relaciones / Jonny Gallardo; Materialidades objetuales: amenazas públicas ¿encarcelamientos domésticos? / Adriana Martín; Domesticidad medida: pantallas para habitar y habilitar / Mariana Inardi; Prólogo. Paradojas del habitar: acontecer de las formas / Edith Strahman
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Domestialidades : paradojas del habitar / Edith Strahman, Mariela Marchisio compiladoras. 1ª ed. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2015.
9789871494538
http://hdl.handle.net/11086/15072
identifier_str_mv Domestialidades : paradojas del habitar / Edith Strahman, Mariela Marchisio compiladoras. 1ª ed. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2015.
9789871494538
url http://hdl.handle.net/11086/15072
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143402792452096
score 12.712165