Barreras que dificultan el ejercicio de la enfermería comunitaria : Estudio descriptivo y transversal a realizarse según opinión de los enfermeros de los CAPS de la Sub Área 3 del...

Autores
González, Ivone Noelia; Guanactolay, Miriam Teresa
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soria, Valeria Cecilia
Descripción
Fil: González, Ivone Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Guanactolay, Miriam Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El trabajo de enfermería comunitaria es una herramienta favorable para el sistema de salud ya que participa activamente en el cuidado y bienestar de la comunidad a cargo, aplicando las medidas de prevención, promoción y restauración de la salud. Además, asumir nuevos retos acorde al rol de la enfermería de atención primaria y comunitaria que debe orientarse a las personas, familias y comunidad de cuidarse de sí mismas. Esto implica cambiar parte del modelo de enfermería asistencial que ofrece, de una atención directa a personas enfermas a una interacción persona – profesional dentro y fuera del centro de salud (AEC, 2015). El siguiente proyecto de investigación se aplicará a los enfermeros de los CAPS de la Sub Área 3 del periurbano de San Salvador de Jujuy, con el fin de conocer las Barreras que Dificultan el Ejercicio de la Enfermería Comunitaria. El resultado de esta investigación sean motivos para fomentar, promocionar y modificar situaciones de la realidad estudiada, así también brindar información a las instituciones, al servicio de enfermería en donde permitirá repensar las prácticas ejecutadas y de tal modo aportar a la profesión nuevos conocimientos generando iniciativas para continuar las investigaciones sobre la temática. El trabajo se encuentra estructurado en dos capítulos centrales, el primero denominado: ―El Problema de Investigación‖, incluye el planteo y definición del problema, justificación del problema, marco teórico que sustenta el estudio. Asimismo, contiene la definición conceptual de la variable y los objetivos de la investigación. El segundo capítulo contiene el ―Diseño Metodológico‖, con el tipo de estudio, la operacionalización de la variable, la población y correspondiente muestra. La técnica e instrumento que se utilizará de tal modo los planes de recolección, procesamiento, presentación y análisis de datos según cronograma y presupuesto. Además, se encuentra disponible toda la bibliografía correspondiente utilizada para su desarrollo. Por último anexos que incluyen notas, consentimiento informado, instrumento de recolección de datos y tabla Matriz.
Fil: González, Ivone Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Guanactolay, Miriam Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
enfermería en salud comunitaria
auxiliares de salud comunitaria
salud comunitaria promotores
salud comunitaria cuidados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26644

id RDUUNC_708c43bfe74131fda259489ba2877dd8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26644
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Barreras que dificultan el ejercicio de la enfermería comunitaria : Estudio descriptivo y transversal a realizarse según opinión de los enfermeros de los CAPS de la Sub Área 3 del periurbano de San Salvador de Jujuy, en el segundo semestre del 2019González, Ivone NoeliaGuanactolay, Miriam Teresaenfermería en salud comunitariaauxiliares de salud comunitariasalud comunitaria promotoressalud comunitaria cuidadosFil: González, Ivone Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Guanactolay, Miriam Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El trabajo de enfermería comunitaria es una herramienta favorable para el sistema de salud ya que participa activamente en el cuidado y bienestar de la comunidad a cargo, aplicando las medidas de prevención, promoción y restauración de la salud. Además, asumir nuevos retos acorde al rol de la enfermería de atención primaria y comunitaria que debe orientarse a las personas, familias y comunidad de cuidarse de sí mismas. Esto implica cambiar parte del modelo de enfermería asistencial que ofrece, de una atención directa a personas enfermas a una interacción persona – profesional dentro y fuera del centro de salud (AEC, 2015). El siguiente proyecto de investigación se aplicará a los enfermeros de los CAPS de la Sub Área 3 del periurbano de San Salvador de Jujuy, con el fin de conocer las Barreras que Dificultan el Ejercicio de la Enfermería Comunitaria. El resultado de esta investigación sean motivos para fomentar, promocionar y modificar situaciones de la realidad estudiada, así también brindar información a las instituciones, al servicio de enfermería en donde permitirá repensar las prácticas ejecutadas y de tal modo aportar a la profesión nuevos conocimientos generando iniciativas para continuar las investigaciones sobre la temática. El trabajo se encuentra estructurado en dos capítulos centrales, el primero denominado: ―El Problema de Investigación‖, incluye el planteo y definición del problema, justificación del problema, marco teórico que sustenta el estudio. Asimismo, contiene la definición conceptual de la variable y los objetivos de la investigación. El segundo capítulo contiene el ―Diseño Metodológico‖, con el tipo de estudio, la operacionalización de la variable, la población y correspondiente muestra. La técnica e instrumento que se utilizará de tal modo los planes de recolección, procesamiento, presentación y análisis de datos según cronograma y presupuesto. Además, se encuentra disponible toda la bibliografía correspondiente utilizada para su desarrollo. Por último anexos que incluyen notas, consentimiento informado, instrumento de recolección de datos y tabla Matriz.Fil: González, Ivone Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Guanactolay, Miriam Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, Valeria Cecilia2018-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/26644spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26644Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:01.481Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Barreras que dificultan el ejercicio de la enfermería comunitaria : Estudio descriptivo y transversal a realizarse según opinión de los enfermeros de los CAPS de la Sub Área 3 del periurbano de San Salvador de Jujuy, en el segundo semestre del 2019
title Barreras que dificultan el ejercicio de la enfermería comunitaria : Estudio descriptivo y transversal a realizarse según opinión de los enfermeros de los CAPS de la Sub Área 3 del periurbano de San Salvador de Jujuy, en el segundo semestre del 2019
spellingShingle Barreras que dificultan el ejercicio de la enfermería comunitaria : Estudio descriptivo y transversal a realizarse según opinión de los enfermeros de los CAPS de la Sub Área 3 del periurbano de San Salvador de Jujuy, en el segundo semestre del 2019
González, Ivone Noelia
enfermería en salud comunitaria
auxiliares de salud comunitaria
salud comunitaria promotores
salud comunitaria cuidados
title_short Barreras que dificultan el ejercicio de la enfermería comunitaria : Estudio descriptivo y transversal a realizarse según opinión de los enfermeros de los CAPS de la Sub Área 3 del periurbano de San Salvador de Jujuy, en el segundo semestre del 2019
title_full Barreras que dificultan el ejercicio de la enfermería comunitaria : Estudio descriptivo y transversal a realizarse según opinión de los enfermeros de los CAPS de la Sub Área 3 del periurbano de San Salvador de Jujuy, en el segundo semestre del 2019
title_fullStr Barreras que dificultan el ejercicio de la enfermería comunitaria : Estudio descriptivo y transversal a realizarse según opinión de los enfermeros de los CAPS de la Sub Área 3 del periurbano de San Salvador de Jujuy, en el segundo semestre del 2019
title_full_unstemmed Barreras que dificultan el ejercicio de la enfermería comunitaria : Estudio descriptivo y transversal a realizarse según opinión de los enfermeros de los CAPS de la Sub Área 3 del periurbano de San Salvador de Jujuy, en el segundo semestre del 2019
title_sort Barreras que dificultan el ejercicio de la enfermería comunitaria : Estudio descriptivo y transversal a realizarse según opinión de los enfermeros de los CAPS de la Sub Área 3 del periurbano de San Salvador de Jujuy, en el segundo semestre del 2019
dc.creator.none.fl_str_mv González, Ivone Noelia
Guanactolay, Miriam Teresa
author González, Ivone Noelia
author_facet González, Ivone Noelia
Guanactolay, Miriam Teresa
author_role author
author2 Guanactolay, Miriam Teresa
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soria, Valeria Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv enfermería en salud comunitaria
auxiliares de salud comunitaria
salud comunitaria promotores
salud comunitaria cuidados
topic enfermería en salud comunitaria
auxiliares de salud comunitaria
salud comunitaria promotores
salud comunitaria cuidados
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, Ivone Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Guanactolay, Miriam Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El trabajo de enfermería comunitaria es una herramienta favorable para el sistema de salud ya que participa activamente en el cuidado y bienestar de la comunidad a cargo, aplicando las medidas de prevención, promoción y restauración de la salud. Además, asumir nuevos retos acorde al rol de la enfermería de atención primaria y comunitaria que debe orientarse a las personas, familias y comunidad de cuidarse de sí mismas. Esto implica cambiar parte del modelo de enfermería asistencial que ofrece, de una atención directa a personas enfermas a una interacción persona – profesional dentro y fuera del centro de salud (AEC, 2015). El siguiente proyecto de investigación se aplicará a los enfermeros de los CAPS de la Sub Área 3 del periurbano de San Salvador de Jujuy, con el fin de conocer las Barreras que Dificultan el Ejercicio de la Enfermería Comunitaria. El resultado de esta investigación sean motivos para fomentar, promocionar y modificar situaciones de la realidad estudiada, así también brindar información a las instituciones, al servicio de enfermería en donde permitirá repensar las prácticas ejecutadas y de tal modo aportar a la profesión nuevos conocimientos generando iniciativas para continuar las investigaciones sobre la temática. El trabajo se encuentra estructurado en dos capítulos centrales, el primero denominado: ―El Problema de Investigación‖, incluye el planteo y definición del problema, justificación del problema, marco teórico que sustenta el estudio. Asimismo, contiene la definición conceptual de la variable y los objetivos de la investigación. El segundo capítulo contiene el ―Diseño Metodológico‖, con el tipo de estudio, la operacionalización de la variable, la población y correspondiente muestra. La técnica e instrumento que se utilizará de tal modo los planes de recolección, procesamiento, presentación y análisis de datos según cronograma y presupuesto. Además, se encuentra disponible toda la bibliografía correspondiente utilizada para su desarrollo. Por último anexos que incluyen notas, consentimiento informado, instrumento de recolección de datos y tabla Matriz.
Fil: González, Ivone Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Guanactolay, Miriam Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: González, Ivone Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/26644
url http://hdl.handle.net/11086/26644
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349653394194432
score 13.13397