Instrumentación teórico práctico sobre el tema de Instalaciones de saneamiento para edificios en altura, Instalaciones de servicio contra Incendio, Instalaciones de gas. aportes de...
- Autores
- Mangupli, Héctor; Cerrito, Héctor; Gonzalez, Rosana; Ruíz, José; Sánchez, Gabriela; Tambussi, Roberto; Freire, Osvaldo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mangupli, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina
Fil: Cerrito, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina
Fil: Gonzalez, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina.
Fil: Ruíz, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina.
Fil: Sánchez, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina.
Fil: Tambussi, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina.
Fil: Freire, Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina.
La Extensión Universitaria se define como la presencia e interacción académica mediante la cual, la Universidad aporta a la sociedad en forma crítica y creadora, los resultados y logros de su investigación y docencia, y por medio de la cual, al conocer la realidad nacional enriquece y redimensiona toda su actividad académica conjunta. La Extensión Universitaria, pilar conceptual e ideológico de la Universidad, junto a la enseñanza y la investigación, desarrolla y multiplica su actividad y su alcance, en este inicio de siglo, transitando quizás, su momento más importante. Los paradigmas de formación, integración y calidad que debe encarnar la Universidad y la aceleración de los procesos (tecnológicos, demográficos, urbanos, ambientales, sociales, productivos, económicos, etc.) en el país y en el mundo, instalan en la universidad pública, la necesidad de interpretar a la extensión en su sentido más amplio, involucrándola en los más diversos aspectos de vinculación con la sociedad y el medio, no sólo transfiriendo, sino y fundamentalmente escuchando, aprendiendo y reflexionando sobre el contenido de los mensajes. Nuestra ideología nos motiva y nos induce a abrir las puertas de la Universidad Pública para generar un escenario adecuado de aprendizaje y construcción de conocimiento para alumnos de escuelas técnicas del sistema público educativo provincial, con el fin de salir y formar parte, ofrecer lo que sabemos hacer, hacer lo que nos demandan, aceptar el desafío de escuchar, integrar a la Universidad con la Sociedad e involucrarse para elaborar una respuesta útil y comprometida, no sólo con el futuro, sino con el presente. Para ello se Propuso la acciones de extensión hacia alumnos del 5ª y 6º curso; de la Especialidad Construcciones del I.P.E.M. Nº 247 - ING. CASSAFFOUTH para cumplir con ésos objetivos y por ser éste un histórico colegio técnico, con un pasado de gran prestigio en la formación de personas con oficio y herramientas para insertarse en la demanda laboral del país, y que por políticas equivocadas en la década del 90,con planes de estudio alejado de las necesidades nacionales, provocó que se fuera perdiendo su esencia y se debilitara e interrumpa la formación técnica. Con nuestro aporte intentamos cumplir con los siguientes objetivos: Enriquecer y fortalecer contenidos curriculares y paliar el déficit de capacitación de los alumnos de la educación media en la especialidad Construcciones. Construir herramientas que permitan el conocimiento idóneo, en el campo tecnológico. Promover el criterio sustentable y ambientalmente consciente y transmitir el concepto ?de diseñar con compromiso ambiental?, Revalorizar el ?oficio como sinónimo de ?saber hacer?, y así reducir la brecha social y mejorar su inclusión al tejido productivo. Fortalecer al sujeto, joven de 18 años, como ?ser crítico, reflexivo y emancipado?, que pueda dar respuesta al crecimiento sostenido de la industria de la construcción en particular la tipología Edificios en Altura, que está generando una demanda de personal calificado en las áreas de las instalaciones de Saneamiento, gas e incendio. Pretendemos que nuestra actividad de extensión produzca un anclaje entre el nivel medio y la educación superior Universitaria. Extensión Universitaria significa ofrecer algo a la sociedad, intentar enriquecerla en su bagaje cultural, brindarle una herramienta, un conocimiento, una idea, una creación, informar y compartir algo: una técnica, un invento, un descubrimiento, un avance, que puede ser un libro, una mejor calidad de vida o una posibilidad de desarrollo.
Fil: Mangupli, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina
Fil: Cerrito, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina
Fil: Gonzalez, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina.
Fil: Ruíz, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina.
Fil: Sánchez, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina.
Fil: Tambussi, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina.
Fil: Freire, Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina.
Otras Humanidades - Materia
-
Instalaciones
Educación universitaria
Educación media
Enseñanza técnica
Extensión universitaria
Formación profesional
Sociología en la educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29370
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_702e41d672c9d807563908cf5f79db0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29370 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Instrumentación teórico práctico sobre el tema de Instalaciones de saneamiento para edificios en altura, Instalaciones de servicio contra Incendio, Instalaciones de gas. aportes de la extensión a la docencia y formación de gradoMangupli, HéctorCerrito, HéctorGonzalez, RosanaRuíz, JoséSánchez, GabrielaTambussi, RobertoFreire, OsvaldoInstalacionesEducación universitariaEducación mediaEnseñanza técnicaExtensión universitariaFormación profesionalSociología en la educaciónFil: Mangupli, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; ArgentinaFil: Cerrito, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; ArgentinaFil: Gonzalez, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina.Fil: Ruíz, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina.Fil: Sánchez, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina.Fil: Tambussi, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina.Fil: Freire, Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina.La Extensión Universitaria se define como la presencia e interacción académica mediante la cual, la Universidad aporta a la sociedad en forma crítica y creadora, los resultados y logros de su investigación y docencia, y por medio de la cual, al conocer la realidad nacional enriquece y redimensiona toda su actividad académica conjunta. La Extensión Universitaria, pilar conceptual e ideológico de la Universidad, junto a la enseñanza y la investigación, desarrolla y multiplica su actividad y su alcance, en este inicio de siglo, transitando quizás, su momento más importante. Los paradigmas de formación, integración y calidad que debe encarnar la Universidad y la aceleración de los procesos (tecnológicos, demográficos, urbanos, ambientales, sociales, productivos, económicos, etc.) en el país y en el mundo, instalan en la universidad pública, la necesidad de interpretar a la extensión en su sentido más amplio, involucrándola en los más diversos aspectos de vinculación con la sociedad y el medio, no sólo transfiriendo, sino y fundamentalmente escuchando, aprendiendo y reflexionando sobre el contenido de los mensajes. Nuestra ideología nos motiva y nos induce a abrir las puertas de la Universidad Pública para generar un escenario adecuado de aprendizaje y construcción de conocimiento para alumnos de escuelas técnicas del sistema público educativo provincial, con el fin de salir y formar parte, ofrecer lo que sabemos hacer, hacer lo que nos demandan, aceptar el desafío de escuchar, integrar a la Universidad con la Sociedad e involucrarse para elaborar una respuesta útil y comprometida, no sólo con el futuro, sino con el presente. Para ello se Propuso la acciones de extensión hacia alumnos del 5ª y 6º curso; de la Especialidad Construcciones del I.P.E.M. Nº 247 - ING. CASSAFFOUTH para cumplir con ésos objetivos y por ser éste un histórico colegio técnico, con un pasado de gran prestigio en la formación de personas con oficio y herramientas para insertarse en la demanda laboral del país, y que por políticas equivocadas en la década del 90,con planes de estudio alejado de las necesidades nacionales, provocó que se fuera perdiendo su esencia y se debilitara e interrumpa la formación técnica. Con nuestro aporte intentamos cumplir con los siguientes objetivos: Enriquecer y fortalecer contenidos curriculares y paliar el déficit de capacitación de los alumnos de la educación media en la especialidad Construcciones. Construir herramientas que permitan el conocimiento idóneo, en el campo tecnológico. Promover el criterio sustentable y ambientalmente consciente y transmitir el concepto ?de diseñar con compromiso ambiental?, Revalorizar el ?oficio como sinónimo de ?saber hacer?, y así reducir la brecha social y mejorar su inclusión al tejido productivo. Fortalecer al sujeto, joven de 18 años, como ?ser crítico, reflexivo y emancipado?, que pueda dar respuesta al crecimiento sostenido de la industria de la construcción en particular la tipología Edificios en Altura, que está generando una demanda de personal calificado en las áreas de las instalaciones de Saneamiento, gas e incendio. Pretendemos que nuestra actividad de extensión produzca un anclaje entre el nivel medio y la educación superior Universitaria. Extensión Universitaria significa ofrecer algo a la sociedad, intentar enriquecerla en su bagaje cultural, brindarle una herramienta, un conocimiento, una idea, una creación, informar y compartir algo: una técnica, un invento, un descubrimiento, un avance, que puede ser un libro, una mejor calidad de vida o una posibilidad de desarrollo.Fil: Mangupli, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; ArgentinaFil: Cerrito, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; ArgentinaFil: Gonzalez, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina.Fil: Ruíz, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina.Fil: Sánchez, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina.Fil: Tambussi, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina.Fil: Freire, Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina.Otras HumanidadesUniversidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Extensión Universitaria; Argentina2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-1494-27-9http://hdl.handle.net/11086/29370spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29370Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:04.632Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Instrumentación teórico práctico sobre el tema de Instalaciones de saneamiento para edificios en altura, Instalaciones de servicio contra Incendio, Instalaciones de gas. aportes de la extensión a la docencia y formación de grado |
title |
Instrumentación teórico práctico sobre el tema de Instalaciones de saneamiento para edificios en altura, Instalaciones de servicio contra Incendio, Instalaciones de gas. aportes de la extensión a la docencia y formación de grado |
spellingShingle |
Instrumentación teórico práctico sobre el tema de Instalaciones de saneamiento para edificios en altura, Instalaciones de servicio contra Incendio, Instalaciones de gas. aportes de la extensión a la docencia y formación de grado Mangupli, Héctor Instalaciones Educación universitaria Educación media Enseñanza técnica Extensión universitaria Formación profesional Sociología en la educación |
title_short |
Instrumentación teórico práctico sobre el tema de Instalaciones de saneamiento para edificios en altura, Instalaciones de servicio contra Incendio, Instalaciones de gas. aportes de la extensión a la docencia y formación de grado |
title_full |
Instrumentación teórico práctico sobre el tema de Instalaciones de saneamiento para edificios en altura, Instalaciones de servicio contra Incendio, Instalaciones de gas. aportes de la extensión a la docencia y formación de grado |
title_fullStr |
Instrumentación teórico práctico sobre el tema de Instalaciones de saneamiento para edificios en altura, Instalaciones de servicio contra Incendio, Instalaciones de gas. aportes de la extensión a la docencia y formación de grado |
title_full_unstemmed |
Instrumentación teórico práctico sobre el tema de Instalaciones de saneamiento para edificios en altura, Instalaciones de servicio contra Incendio, Instalaciones de gas. aportes de la extensión a la docencia y formación de grado |
title_sort |
Instrumentación teórico práctico sobre el tema de Instalaciones de saneamiento para edificios en altura, Instalaciones de servicio contra Incendio, Instalaciones de gas. aportes de la extensión a la docencia y formación de grado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mangupli, Héctor Cerrito, Héctor Gonzalez, Rosana Ruíz, José Sánchez, Gabriela Tambussi, Roberto Freire, Osvaldo |
author |
Mangupli, Héctor |
author_facet |
Mangupli, Héctor Cerrito, Héctor Gonzalez, Rosana Ruíz, José Sánchez, Gabriela Tambussi, Roberto Freire, Osvaldo |
author_role |
author |
author2 |
Cerrito, Héctor Gonzalez, Rosana Ruíz, José Sánchez, Gabriela Tambussi, Roberto Freire, Osvaldo |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Instalaciones Educación universitaria Educación media Enseñanza técnica Extensión universitaria Formación profesional Sociología en la educación |
topic |
Instalaciones Educación universitaria Educación media Enseñanza técnica Extensión universitaria Formación profesional Sociología en la educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mangupli, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina Fil: Cerrito, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina Fil: Gonzalez, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina. Fil: Ruíz, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina. Fil: Sánchez, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina. Fil: Tambussi, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina. Fil: Freire, Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina. La Extensión Universitaria se define como la presencia e interacción académica mediante la cual, la Universidad aporta a la sociedad en forma crítica y creadora, los resultados y logros de su investigación y docencia, y por medio de la cual, al conocer la realidad nacional enriquece y redimensiona toda su actividad académica conjunta. La Extensión Universitaria, pilar conceptual e ideológico de la Universidad, junto a la enseñanza y la investigación, desarrolla y multiplica su actividad y su alcance, en este inicio de siglo, transitando quizás, su momento más importante. Los paradigmas de formación, integración y calidad que debe encarnar la Universidad y la aceleración de los procesos (tecnológicos, demográficos, urbanos, ambientales, sociales, productivos, económicos, etc.) en el país y en el mundo, instalan en la universidad pública, la necesidad de interpretar a la extensión en su sentido más amplio, involucrándola en los más diversos aspectos de vinculación con la sociedad y el medio, no sólo transfiriendo, sino y fundamentalmente escuchando, aprendiendo y reflexionando sobre el contenido de los mensajes. Nuestra ideología nos motiva y nos induce a abrir las puertas de la Universidad Pública para generar un escenario adecuado de aprendizaje y construcción de conocimiento para alumnos de escuelas técnicas del sistema público educativo provincial, con el fin de salir y formar parte, ofrecer lo que sabemos hacer, hacer lo que nos demandan, aceptar el desafío de escuchar, integrar a la Universidad con la Sociedad e involucrarse para elaborar una respuesta útil y comprometida, no sólo con el futuro, sino con el presente. Para ello se Propuso la acciones de extensión hacia alumnos del 5ª y 6º curso; de la Especialidad Construcciones del I.P.E.M. Nº 247 - ING. CASSAFFOUTH para cumplir con ésos objetivos y por ser éste un histórico colegio técnico, con un pasado de gran prestigio en la formación de personas con oficio y herramientas para insertarse en la demanda laboral del país, y que por políticas equivocadas en la década del 90,con planes de estudio alejado de las necesidades nacionales, provocó que se fuera perdiendo su esencia y se debilitara e interrumpa la formación técnica. Con nuestro aporte intentamos cumplir con los siguientes objetivos: Enriquecer y fortalecer contenidos curriculares y paliar el déficit de capacitación de los alumnos de la educación media en la especialidad Construcciones. Construir herramientas que permitan el conocimiento idóneo, en el campo tecnológico. Promover el criterio sustentable y ambientalmente consciente y transmitir el concepto ?de diseñar con compromiso ambiental?, Revalorizar el ?oficio como sinónimo de ?saber hacer?, y así reducir la brecha social y mejorar su inclusión al tejido productivo. Fortalecer al sujeto, joven de 18 años, como ?ser crítico, reflexivo y emancipado?, que pueda dar respuesta al crecimiento sostenido de la industria de la construcción en particular la tipología Edificios en Altura, que está generando una demanda de personal calificado en las áreas de las instalaciones de Saneamiento, gas e incendio. Pretendemos que nuestra actividad de extensión produzca un anclaje entre el nivel medio y la educación superior Universitaria. Extensión Universitaria significa ofrecer algo a la sociedad, intentar enriquecerla en su bagaje cultural, brindarle una herramienta, un conocimiento, una idea, una creación, informar y compartir algo: una técnica, un invento, un descubrimiento, un avance, que puede ser un libro, una mejor calidad de vida o una posibilidad de desarrollo. Fil: Mangupli, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina Fil: Cerrito, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina Fil: Gonzalez, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina. Fil: Ruíz, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina. Fil: Sánchez, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina. Fil: Tambussi, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina. Fil: Freire, Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina. Otras Humanidades |
description |
Fil: Mangupli, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Instalaciones IB; Argentina |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1494-27-9 http://hdl.handle.net/11086/29370 |
identifier_str_mv |
978-987-1494-27-9 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29370 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Extensión Universitaria; Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Extensión Universitaria; Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143346577244160 |
score |
12.711113 |