Estudio del impacto de la administración de azitromicina en la regulación del sistema inmune de la mucosa intestinal

Autores
Piqueras, Virginia Alejandra
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Correa, Silvia Graciela
Alovero, Fabiana Del Lujan
Cervi, Laura Alejandra
Romagnoli, Pablo Alberto
Pasquinelli, Virginia
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2025
Fil: Pisqueras, Virginia Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
El sistema inmune del intestino alberga la mayor concentración de células inmunes del organismo y se encuentra constantemente expuesto a antígenos provenientes de la dieta y de la microbiota residente. El ecosistema microbiano provee señales esenciales para la tolerancia y modula respuestas inmunes tanto locales como sistémicas. Este sistema puede ser alterado por ejemplo por la administración de antibióticos, aún durante períodos cortos, con efectos en la inmunocompetencia del huésped. Azitromicina (AZM), un antibiótico macrólido de uso creciente, podría modificar no sólo la microbiota intestinal, sino también la respuesta inmune local, a través de efectos directos sobre las células inmunes o indirectos mediado por cambios en el ecosistema microbiano. En este trabajo de tesis, estudiamos el efecto de la AZM en los circuitos regulatorios de la inmunidad intestinal, analizando principalmente células CD4+Foxp3+ (Treg) y CD4+Foxp3-CD49b+ (Tr1) de los ganglios linfáticos mesentéricos. Como estrategia consideremos diferentes cepas de ratones y ambos sexos para establecer la susceptibilidad al tratamiento. Empleamos ratones de las cepas C57BL/6 (WT), Foxp3-EGFP (permiten evaluar la inducción del factor de transcripción maestro) y Per2KO (ratones que muestran alteraciones en el reloj biológico y en la inmunidad intestinal). Además, se seleccionó la vía oral, con una dosis de AZM 50mg/kg/día en el agua de beber durante 5 días a fin de simular un tratamiento agudo. Los ratones WT y Per2KO mostraron un patrón de respuesta diferente al tratamiento con AZM. En la cepa Foxp3-EGFP, el antibiótico afectó la frecuencia de linfocitos CD4+Foxp3+ en ganglios linfáticos mesentéricos de intestino delgado y colon, con diferencias notables entre sexos. Además, se encontraron cambios en la concentración de IL-10, un importante modulador de la respuesta inmune. El macrólido generó un estado de disbiosis, con alteraciones en la densidad y composición de la microbiota, incluyendo una disminución de la diversidad microbiana, un aumento en la relación de Firmicutes/Bacteroidetes y una expansión de la clase Clostridia, particularmente notable en hembras. A nivel funcional, la administración de AZM redujo la activación de receptores TLR4 de líneas celulares reporteras estimuladas con extractos de materia fecal y afectó la interacción de la microbiota con el sistema inmune, con diferencias en la capacidad de inducción del factor de transcripción Foxp3 en respuesta a los mismos extractos. Estos resultados sugieren que la administración de AZM no sólo altera la microbiota intestinal, sino también la respuesta inmune, con efectos diferenciados por sexo y cepa de los ratones. Este trabajo aporta información relevante sobre el impacto de la AZM en la microbiota y el sistema inmune intestinal, lo que abre la puerta a investigaciones futuras que exploren cómo estas alteraciones podrían influir en la tolerancia a antígenos orales.
2027-04-30
Fil: Pisqueras, Virginia Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Inmunología
Bioquímica
Receptores Toll-like
Linfocitos
Células dendríticas
Intestinos
Azitromicina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555945

id RDUUNC_6ffc8035926b457ca7f5b1098d65df67
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555945
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio del impacto de la administración de azitromicina en la regulación del sistema inmune de la mucosa intestinalPiqueras, Virginia AlejandraInmunologíaBioquímicaReceptores Toll-likeLinfocitosCélulas dendríticasIntestinosAzitromicinaTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2025Fil: Pisqueras, Virginia Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.El sistema inmune del intestino alberga la mayor concentración de células inmunes del organismo y se encuentra constantemente expuesto a antígenos provenientes de la dieta y de la microbiota residente. El ecosistema microbiano provee señales esenciales para la tolerancia y modula respuestas inmunes tanto locales como sistémicas. Este sistema puede ser alterado por ejemplo por la administración de antibióticos, aún durante períodos cortos, con efectos en la inmunocompetencia del huésped. Azitromicina (AZM), un antibiótico macrólido de uso creciente, podría modificar no sólo la microbiota intestinal, sino también la respuesta inmune local, a través de efectos directos sobre las células inmunes o indirectos mediado por cambios en el ecosistema microbiano. En este trabajo de tesis, estudiamos el efecto de la AZM en los circuitos regulatorios de la inmunidad intestinal, analizando principalmente células CD4+Foxp3+ (Treg) y CD4+Foxp3-CD49b+ (Tr1) de los ganglios linfáticos mesentéricos. Como estrategia consideremos diferentes cepas de ratones y ambos sexos para establecer la susceptibilidad al tratamiento. Empleamos ratones de las cepas C57BL/6 (WT), Foxp3-EGFP (permiten evaluar la inducción del factor de transcripción maestro) y Per2KO (ratones que muestran alteraciones en el reloj biológico y en la inmunidad intestinal). Además, se seleccionó la vía oral, con una dosis de AZM 50mg/kg/día en el agua de beber durante 5 días a fin de simular un tratamiento agudo. Los ratones WT y Per2KO mostraron un patrón de respuesta diferente al tratamiento con AZM. En la cepa Foxp3-EGFP, el antibiótico afectó la frecuencia de linfocitos CD4+Foxp3+ en ganglios linfáticos mesentéricos de intestino delgado y colon, con diferencias notables entre sexos. Además, se encontraron cambios en la concentración de IL-10, un importante modulador de la respuesta inmune. El macrólido generó un estado de disbiosis, con alteraciones en la densidad y composición de la microbiota, incluyendo una disminución de la diversidad microbiana, un aumento en la relación de Firmicutes/Bacteroidetes y una expansión de la clase Clostridia, particularmente notable en hembras. A nivel funcional, la administración de AZM redujo la activación de receptores TLR4 de líneas celulares reporteras estimuladas con extractos de materia fecal y afectó la interacción de la microbiota con el sistema inmune, con diferencias en la capacidad de inducción del factor de transcripción Foxp3 en respuesta a los mismos extractos. Estos resultados sugieren que la administración de AZM no sólo altera la microbiota intestinal, sino también la respuesta inmune, con efectos diferenciados por sexo y cepa de los ratones. Este trabajo aporta información relevante sobre el impacto de la AZM en la microbiota y el sistema inmune intestinal, lo que abre la puerta a investigaciones futuras que exploren cómo estas alteraciones podrían influir en la tolerancia a antígenos orales.2027-04-30Fil: Pisqueras, Virginia Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Correa, Silvia GracielaAlovero, Fabiana Del LujanCervi, Laura AlejandraRomagnoli, Pablo AlbertoPasquinelli, Virginia2025-05-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555945spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555945Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:28.549Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del impacto de la administración de azitromicina en la regulación del sistema inmune de la mucosa intestinal
title Estudio del impacto de la administración de azitromicina en la regulación del sistema inmune de la mucosa intestinal
spellingShingle Estudio del impacto de la administración de azitromicina en la regulación del sistema inmune de la mucosa intestinal
Piqueras, Virginia Alejandra
Inmunología
Bioquímica
Receptores Toll-like
Linfocitos
Células dendríticas
Intestinos
Azitromicina
title_short Estudio del impacto de la administración de azitromicina en la regulación del sistema inmune de la mucosa intestinal
title_full Estudio del impacto de la administración de azitromicina en la regulación del sistema inmune de la mucosa intestinal
title_fullStr Estudio del impacto de la administración de azitromicina en la regulación del sistema inmune de la mucosa intestinal
title_full_unstemmed Estudio del impacto de la administración de azitromicina en la regulación del sistema inmune de la mucosa intestinal
title_sort Estudio del impacto de la administración de azitromicina en la regulación del sistema inmune de la mucosa intestinal
dc.creator.none.fl_str_mv Piqueras, Virginia Alejandra
author Piqueras, Virginia Alejandra
author_facet Piqueras, Virginia Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Correa, Silvia Graciela
Alovero, Fabiana Del Lujan
Cervi, Laura Alejandra
Romagnoli, Pablo Alberto
Pasquinelli, Virginia
dc.subject.none.fl_str_mv Inmunología
Bioquímica
Receptores Toll-like
Linfocitos
Células dendríticas
Intestinos
Azitromicina
topic Inmunología
Bioquímica
Receptores Toll-like
Linfocitos
Células dendríticas
Intestinos
Azitromicina
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2025
Fil: Pisqueras, Virginia Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
El sistema inmune del intestino alberga la mayor concentración de células inmunes del organismo y se encuentra constantemente expuesto a antígenos provenientes de la dieta y de la microbiota residente. El ecosistema microbiano provee señales esenciales para la tolerancia y modula respuestas inmunes tanto locales como sistémicas. Este sistema puede ser alterado por ejemplo por la administración de antibióticos, aún durante períodos cortos, con efectos en la inmunocompetencia del huésped. Azitromicina (AZM), un antibiótico macrólido de uso creciente, podría modificar no sólo la microbiota intestinal, sino también la respuesta inmune local, a través de efectos directos sobre las células inmunes o indirectos mediado por cambios en el ecosistema microbiano. En este trabajo de tesis, estudiamos el efecto de la AZM en los circuitos regulatorios de la inmunidad intestinal, analizando principalmente células CD4+Foxp3+ (Treg) y CD4+Foxp3-CD49b+ (Tr1) de los ganglios linfáticos mesentéricos. Como estrategia consideremos diferentes cepas de ratones y ambos sexos para establecer la susceptibilidad al tratamiento. Empleamos ratones de las cepas C57BL/6 (WT), Foxp3-EGFP (permiten evaluar la inducción del factor de transcripción maestro) y Per2KO (ratones que muestran alteraciones en el reloj biológico y en la inmunidad intestinal). Además, se seleccionó la vía oral, con una dosis de AZM 50mg/kg/día en el agua de beber durante 5 días a fin de simular un tratamiento agudo. Los ratones WT y Per2KO mostraron un patrón de respuesta diferente al tratamiento con AZM. En la cepa Foxp3-EGFP, el antibiótico afectó la frecuencia de linfocitos CD4+Foxp3+ en ganglios linfáticos mesentéricos de intestino delgado y colon, con diferencias notables entre sexos. Además, se encontraron cambios en la concentración de IL-10, un importante modulador de la respuesta inmune. El macrólido generó un estado de disbiosis, con alteraciones en la densidad y composición de la microbiota, incluyendo una disminución de la diversidad microbiana, un aumento en la relación de Firmicutes/Bacteroidetes y una expansión de la clase Clostridia, particularmente notable en hembras. A nivel funcional, la administración de AZM redujo la activación de receptores TLR4 de líneas celulares reporteras estimuladas con extractos de materia fecal y afectó la interacción de la microbiota con el sistema inmune, con diferencias en la capacidad de inducción del factor de transcripción Foxp3 en respuesta a los mismos extractos. Estos resultados sugieren que la administración de AZM no sólo altera la microbiota intestinal, sino también la respuesta inmune, con efectos diferenciados por sexo y cepa de los ratones. Este trabajo aporta información relevante sobre el impacto de la AZM en la microbiota y el sistema inmune intestinal, lo que abre la puerta a investigaciones futuras que exploren cómo estas alteraciones podrían influir en la tolerancia a antígenos orales.
2027-04-30
Fil: Pisqueras, Virginia Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2025
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555945
url http://hdl.handle.net/11086/555945
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349615436791808
score 13.13397