La formación práctica en fonoaudiología - desafíos y posibilidades
- Autores
- Isías, Ana Clara; Francesconi, Luciana María; Campra, María Carolina; Bertone, Julia; Lucero, Manuela; Bécares, Antonela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Isías, Ana Clara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: Francesconi, Juliana María. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: Campra, María Carolina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: Bertone, Julia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: Lucero, Manuela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: Bécares, Antonela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.
La formación práctica en carreras vinculadas a profesiones de la salud reviste una capacidad muy potente. Por un lado, porque permite la formación en el contexto real, donde ocurren las problemáticas de salud, lo que le brinda a el/la estudiante un aprendizaje contextualizado y significativo. En fonoaudiología la complejidad de las habilidades necesarias para el ejercicio profesional difícilmente puede encontrarse en los libros. (Schön, 1982) propone conocer desde la acción, y reflexionar desde la práctica; diferenciándose del modelo tecnicista; ya que en este último no necesariamente hay un proceso consiente sobre el propio hacer. Por otro lado, las vinculaciones de la universidad con el sector salud y con la sociedad en general, resultan fundamentales si asumimos la responsabilidad social de la universidad y los principios extensionistas. En este sentido las escuelas de fonoaudiología podrían formar parte, desde diversas aristas, de la respuesta a las demandas fonoaudiológicas de cada región. Finalmente, las carreras incluidas en el artículo 43 de la LES (24.521) requieren de determinada intensidad de fonación práctica a los fines de evitar que los y las graduadas pongan en riesgo la salud de la población (por falta de una formación adecuada). Este planteo requiere la revisión de los planes curriculares vigentes, para orientarlos hacia un diseño integrado y dinámico. Por ello, la articulación de teoría y práctica surge como eje articulador en la construcción de conocimientos, lo que posibilita la vinculación de cada acción que se desarrolla en el aula o en los espacios de práctica con propósitos y fundamentos, permitiendo someterla a procesos de reflexión que pueden a su vez, conformar conocimientos más sistemáticos y orgánicos. (Lucarelli, 1998)
Fil: Isías, Ana Clara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: Francesconi, Juliana María. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: Campra, María Carolina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: Bertone, Julia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: Lucero, Manuela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: Bécares, Antonela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. - Materia
-
prácticas
fonoaudiología
demanda en salud
currículum - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554921
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6ff82a3590b77665bf49bd3babb3c801 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554921 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La formación práctica en fonoaudiología - desafíos y posibilidadesIsías, Ana ClaraFrancesconi, Luciana MaríaCampra, María CarolinaBertone, JuliaLucero, ManuelaBécares, Antonelaprácticasfonoaudiologíademanda en saludcurrículumFil: Isías, Ana Clara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Francesconi, Juliana María. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Campra, María Carolina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Bertone, Julia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Lucero, Manuela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Bécares, Antonela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.La formación práctica en carreras vinculadas a profesiones de la salud reviste una capacidad muy potente. Por un lado, porque permite la formación en el contexto real, donde ocurren las problemáticas de salud, lo que le brinda a el/la estudiante un aprendizaje contextualizado y significativo. En fonoaudiología la complejidad de las habilidades necesarias para el ejercicio profesional difícilmente puede encontrarse en los libros. (Schön, 1982) propone conocer desde la acción, y reflexionar desde la práctica; diferenciándose del modelo tecnicista; ya que en este último no necesariamente hay un proceso consiente sobre el propio hacer. Por otro lado, las vinculaciones de la universidad con el sector salud y con la sociedad en general, resultan fundamentales si asumimos la responsabilidad social de la universidad y los principios extensionistas. En este sentido las escuelas de fonoaudiología podrían formar parte, desde diversas aristas, de la respuesta a las demandas fonoaudiológicas de cada región. Finalmente, las carreras incluidas en el artículo 43 de la LES (24.521) requieren de determinada intensidad de fonación práctica a los fines de evitar que los y las graduadas pongan en riesgo la salud de la población (por falta de una formación adecuada). Este planteo requiere la revisión de los planes curriculares vigentes, para orientarlos hacia un diseño integrado y dinámico. Por ello, la articulación de teoría y práctica surge como eje articulador en la construcción de conocimientos, lo que posibilita la vinculación de cada acción que se desarrolla en el aula o en los espacios de práctica con propósitos y fundamentos, permitiendo someterla a procesos de reflexión que pueden a su vez, conformar conocimientos más sistemáticos y orgánicos. (Lucarelli, 1998)Fil: Isías, Ana Clara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Francesconi, Juliana María. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Campra, María Carolina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Bertone, Julia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Lucero, Manuela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Bécares, Antonela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554921spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554921Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:14.174Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La formación práctica en fonoaudiología - desafíos y posibilidades |
title |
La formación práctica en fonoaudiología - desafíos y posibilidades |
spellingShingle |
La formación práctica en fonoaudiología - desafíos y posibilidades Isías, Ana Clara prácticas fonoaudiología demanda en salud currículum |
title_short |
La formación práctica en fonoaudiología - desafíos y posibilidades |
title_full |
La formación práctica en fonoaudiología - desafíos y posibilidades |
title_fullStr |
La formación práctica en fonoaudiología - desafíos y posibilidades |
title_full_unstemmed |
La formación práctica en fonoaudiología - desafíos y posibilidades |
title_sort |
La formación práctica en fonoaudiología - desafíos y posibilidades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Isías, Ana Clara Francesconi, Luciana María Campra, María Carolina Bertone, Julia Lucero, Manuela Bécares, Antonela |
author |
Isías, Ana Clara |
author_facet |
Isías, Ana Clara Francesconi, Luciana María Campra, María Carolina Bertone, Julia Lucero, Manuela Bécares, Antonela |
author_role |
author |
author2 |
Francesconi, Luciana María Campra, María Carolina Bertone, Julia Lucero, Manuela Bécares, Antonela |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
prácticas fonoaudiología demanda en salud currículum |
topic |
prácticas fonoaudiología demanda en salud currículum |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Isías, Ana Clara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Fil: Francesconi, Juliana María. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Fil: Campra, María Carolina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Fil: Bertone, Julia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Fil: Lucero, Manuela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Fil: Bécares, Antonela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. La formación práctica en carreras vinculadas a profesiones de la salud reviste una capacidad muy potente. Por un lado, porque permite la formación en el contexto real, donde ocurren las problemáticas de salud, lo que le brinda a el/la estudiante un aprendizaje contextualizado y significativo. En fonoaudiología la complejidad de las habilidades necesarias para el ejercicio profesional difícilmente puede encontrarse en los libros. (Schön, 1982) propone conocer desde la acción, y reflexionar desde la práctica; diferenciándose del modelo tecnicista; ya que en este último no necesariamente hay un proceso consiente sobre el propio hacer. Por otro lado, las vinculaciones de la universidad con el sector salud y con la sociedad en general, resultan fundamentales si asumimos la responsabilidad social de la universidad y los principios extensionistas. En este sentido las escuelas de fonoaudiología podrían formar parte, desde diversas aristas, de la respuesta a las demandas fonoaudiológicas de cada región. Finalmente, las carreras incluidas en el artículo 43 de la LES (24.521) requieren de determinada intensidad de fonación práctica a los fines de evitar que los y las graduadas pongan en riesgo la salud de la población (por falta de una formación adecuada). Este planteo requiere la revisión de los planes curriculares vigentes, para orientarlos hacia un diseño integrado y dinámico. Por ello, la articulación de teoría y práctica surge como eje articulador en la construcción de conocimientos, lo que posibilita la vinculación de cada acción que se desarrolla en el aula o en los espacios de práctica con propósitos y fundamentos, permitiendo someterla a procesos de reflexión que pueden a su vez, conformar conocimientos más sistemáticos y orgánicos. (Lucarelli, 1998) Fil: Isías, Ana Clara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Fil: Francesconi, Juliana María. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Fil: Campra, María Carolina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Fil: Bertone, Julia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Fil: Lucero, Manuela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Fil: Bécares, Antonela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. |
description |
Fil: Isías, Ana Clara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554921 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554921 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349656658411520 |
score |
13.13397 |