Estudio térmico y fotoquímico de nuevas sulfonas derivadas de dihidropiridinas

Autores
Firpo, Guadalupe
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pelaez, Walter José
Argüello, Gustavo Alejandro
Sperandeo, Norma Rebeca
Budén, María Eugenia
Romanelli, Gustavo Pablo
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2022.
Fil: Firpo, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Resumen: En el presente trabajo de tesis doctoral se informan los resultados obtenidos del estudio térmico y fotoquímico de cuatro dihidropiridinas: 1a, 1b, 1c y 1d sintetizadas por el grupo de investigación del Dr. Cecilio Álvarez-Toledano (UNAM) y exhibidas en la Figura R.1. 1a 1b 1c 1d Figura R.1. Estructuras de las dihidropiridinas estudiadas en la tesis doctoral. La presentación de los resultados en este trabajo de tesis doctoral se organizó en cuatro capítulos como indica el Esquema R.1. El contenido de cada uno se desarrolla brevemente a continuación. Esquema R.1. Contenidos de la presente Tesis Doctoral. El primer capítulo presenta el estudio exhaustivo de la estabilidad térmica y fotoquímica de las dihidropiridinas 1a y 1b. Para ello se empleó la fotólisis en solución a 254nm, la termólisis estática en fase gaseosa (TEG) y la termólisis inducida por microondas (TIM). Para las fotólisis, primero se realizó un estudio experimental y computacional detallado de las propiedades ópticas de 1a y 1b, a fin de determinar la naturaleza de sus transiciones electrónicas. Luego, se llevaron a cabo las reacciones fotolíticas seguidas en el tiempo por espectrofotometría UV-Vis, que permitieron estudiar la cinética de cada reacción. Por otro lado, las reacciones térmicas se efectuaron por dos metodologías diferentes, una en donde el reactivo se degradó estando en fase gaseosa (TEG) y otra en donde el calentamiento se generó por radiación de microondas (TIM). Los productos de descomposición se analizaron por CG-EM y RMN-1H. En el Capítulo 2, se analiza la degradación térmica de las dihidropiridinas 1c y 1d a través de reacciones TEG en condiciones de fase homogénea y heterogénea. Para esta última, se emplearon zeolitas ácidas a las cuales se evaluó su selectividad y capacidad de reutilización. El estudio térmico de estos compuestos mediante reacciones dinámicas en fase gaseosa, bajo la metodología flash vacuum pyrolysis (FVP) se describe en el Capítulo 3. El cotejo de los productos obtenidos por las técnicas descritas en ambos capítulos permitió establecer cuáles son los productos formados por control cinético y cuáles por control termodinámico. Finalmente, en el último capítulo se presentan los resultados de la determinación de la actividad antioxidante in vitro de las dihidropiridinas estudiadas. Para ello, se empleó el ensayo antioxidante in vitro de DPPH● que consiste en el seguimiento por espectrofotometría UV-Vis del radical 2,2-difenil-1-picrilhidrazilo (DPPH●). Además de determinar la actividad antioxidante, se logró analizar el comportamiento cinético y la estequiometría de la reacción dihidropiridina-DPPH
2024-06-30
Fil: Firpo, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Sulfonas
Dihidropiridinas
Análisis diferencial térmico
Fotoquímica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27687

id RDUUNC_6f85a328b8ef9440abdd05394c005f07
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27687
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio térmico y fotoquímico de nuevas sulfonas derivadas de dihidropiridinasFirpo, GuadalupeSulfonasDihidropiridinasAnálisis diferencial térmicoFotoquímicaTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2022.Fil: Firpo, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Resumen: En el presente trabajo de tesis doctoral se informan los resultados obtenidos del estudio térmico y fotoquímico de cuatro dihidropiridinas: 1a, 1b, 1c y 1d sintetizadas por el grupo de investigación del Dr. Cecilio Álvarez-Toledano (UNAM) y exhibidas en la Figura R.1. 1a 1b 1c 1d Figura R.1. Estructuras de las dihidropiridinas estudiadas en la tesis doctoral. La presentación de los resultados en este trabajo de tesis doctoral se organizó en cuatro capítulos como indica el Esquema R.1. El contenido de cada uno se desarrolla brevemente a continuación. Esquema R.1. Contenidos de la presente Tesis Doctoral. El primer capítulo presenta el estudio exhaustivo de la estabilidad térmica y fotoquímica de las dihidropiridinas 1a y 1b. Para ello se empleó la fotólisis en solución a 254nm, la termólisis estática en fase gaseosa (TEG) y la termólisis inducida por microondas (TIM). Para las fotólisis, primero se realizó un estudio experimental y computacional detallado de las propiedades ópticas de 1a y 1b, a fin de determinar la naturaleza de sus transiciones electrónicas. Luego, se llevaron a cabo las reacciones fotolíticas seguidas en el tiempo por espectrofotometría UV-Vis, que permitieron estudiar la cinética de cada reacción. Por otro lado, las reacciones térmicas se efectuaron por dos metodologías diferentes, una en donde el reactivo se degradó estando en fase gaseosa (TEG) y otra en donde el calentamiento se generó por radiación de microondas (TIM). Los productos de descomposición se analizaron por CG-EM y RMN-1H. En el Capítulo 2, se analiza la degradación térmica de las dihidropiridinas 1c y 1d a través de reacciones TEG en condiciones de fase homogénea y heterogénea. Para esta última, se emplearon zeolitas ácidas a las cuales se evaluó su selectividad y capacidad de reutilización. El estudio térmico de estos compuestos mediante reacciones dinámicas en fase gaseosa, bajo la metodología flash vacuum pyrolysis (FVP) se describe en el Capítulo 3. El cotejo de los productos obtenidos por las técnicas descritas en ambos capítulos permitió establecer cuáles son los productos formados por control cinético y cuáles por control termodinámico. Finalmente, en el último capítulo se presentan los resultados de la determinación de la actividad antioxidante in vitro de las dihidropiridinas estudiadas. Para ello, se empleó el ensayo antioxidante in vitro de DPPH● que consiste en el seguimiento por espectrofotometría UV-Vis del radical 2,2-difenil-1-picrilhidrazilo (DPPH●). Además de determinar la actividad antioxidante, se logró analizar el comportamiento cinético y la estequiometría de la reacción dihidropiridina-DPPH2024-06-30Fil: Firpo, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Pelaez, Walter JoséArgüello, Gustavo AlejandroSperandeo, Norma RebecaBudén, María EugeniaRomanelli, Gustavo Pablo2022-07-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/27687spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27687Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:16.497Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio térmico y fotoquímico de nuevas sulfonas derivadas de dihidropiridinas
title Estudio térmico y fotoquímico de nuevas sulfonas derivadas de dihidropiridinas
spellingShingle Estudio térmico y fotoquímico de nuevas sulfonas derivadas de dihidropiridinas
Firpo, Guadalupe
Sulfonas
Dihidropiridinas
Análisis diferencial térmico
Fotoquímica
title_short Estudio térmico y fotoquímico de nuevas sulfonas derivadas de dihidropiridinas
title_full Estudio térmico y fotoquímico de nuevas sulfonas derivadas de dihidropiridinas
title_fullStr Estudio térmico y fotoquímico de nuevas sulfonas derivadas de dihidropiridinas
title_full_unstemmed Estudio térmico y fotoquímico de nuevas sulfonas derivadas de dihidropiridinas
title_sort Estudio térmico y fotoquímico de nuevas sulfonas derivadas de dihidropiridinas
dc.creator.none.fl_str_mv Firpo, Guadalupe
author Firpo, Guadalupe
author_facet Firpo, Guadalupe
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pelaez, Walter José
Argüello, Gustavo Alejandro
Sperandeo, Norma Rebeca
Budén, María Eugenia
Romanelli, Gustavo Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Sulfonas
Dihidropiridinas
Análisis diferencial térmico
Fotoquímica
topic Sulfonas
Dihidropiridinas
Análisis diferencial térmico
Fotoquímica
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2022.
Fil: Firpo, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Resumen: En el presente trabajo de tesis doctoral se informan los resultados obtenidos del estudio térmico y fotoquímico de cuatro dihidropiridinas: 1a, 1b, 1c y 1d sintetizadas por el grupo de investigación del Dr. Cecilio Álvarez-Toledano (UNAM) y exhibidas en la Figura R.1. 1a 1b 1c 1d Figura R.1. Estructuras de las dihidropiridinas estudiadas en la tesis doctoral. La presentación de los resultados en este trabajo de tesis doctoral se organizó en cuatro capítulos como indica el Esquema R.1. El contenido de cada uno se desarrolla brevemente a continuación. Esquema R.1. Contenidos de la presente Tesis Doctoral. El primer capítulo presenta el estudio exhaustivo de la estabilidad térmica y fotoquímica de las dihidropiridinas 1a y 1b. Para ello se empleó la fotólisis en solución a 254nm, la termólisis estática en fase gaseosa (TEG) y la termólisis inducida por microondas (TIM). Para las fotólisis, primero se realizó un estudio experimental y computacional detallado de las propiedades ópticas de 1a y 1b, a fin de determinar la naturaleza de sus transiciones electrónicas. Luego, se llevaron a cabo las reacciones fotolíticas seguidas en el tiempo por espectrofotometría UV-Vis, que permitieron estudiar la cinética de cada reacción. Por otro lado, las reacciones térmicas se efectuaron por dos metodologías diferentes, una en donde el reactivo se degradó estando en fase gaseosa (TEG) y otra en donde el calentamiento se generó por radiación de microondas (TIM). Los productos de descomposición se analizaron por CG-EM y RMN-1H. En el Capítulo 2, se analiza la degradación térmica de las dihidropiridinas 1c y 1d a través de reacciones TEG en condiciones de fase homogénea y heterogénea. Para esta última, se emplearon zeolitas ácidas a las cuales se evaluó su selectividad y capacidad de reutilización. El estudio térmico de estos compuestos mediante reacciones dinámicas en fase gaseosa, bajo la metodología flash vacuum pyrolysis (FVP) se describe en el Capítulo 3. El cotejo de los productos obtenidos por las técnicas descritas en ambos capítulos permitió establecer cuáles son los productos formados por control cinético y cuáles por control termodinámico. Finalmente, en el último capítulo se presentan los resultados de la determinación de la actividad antioxidante in vitro de las dihidropiridinas estudiadas. Para ello, se empleó el ensayo antioxidante in vitro de DPPH● que consiste en el seguimiento por espectrofotometría UV-Vis del radical 2,2-difenil-1-picrilhidrazilo (DPPH●). Además de determinar la actividad antioxidante, se logró analizar el comportamiento cinético y la estequiometría de la reacción dihidropiridina-DPPH
2024-06-30
Fil: Firpo, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2022.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/27687
url http://hdl.handle.net/11086/27687
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349633945206784
score 13.13397