Producción y consumo de maíz pisingallo en una pequeña comunidad rural

Autores
Rodríguez, María Nuxsia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Nazar, María Cristina
Descripción
Trabajo final integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Aropecuarias, 2016
El desconocimiento de las propiedades del maíz como alimento, la pérdida de agrodiversidad y de la cultura para la autoproducción de alimentos en la zona de estudio, impulsó la necesidad de revalorizar el maíz pisingallo altamente consumido en el mundo y poco difundido por la comunidad de Las Junturas. El objetivo de este informe fue analizar la producción y consumo de maíz pisingallo en una pequeña comunidad rural de esta localidad de la zona centro-este de la provincia de Córdoba. Este trabajo académico integrador fue desarrollado en el marco del Área Gestión de la Producción de Agroalimentos, perteneciente al ciclo de Consolidación de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Córdoba. Se realizó un diagnóstico de la realidad en la que se encontraba la comunidad en cuanto al consumo de maíz en la dieta mediante encuestas a los alumnos y directivos. Un 30 % de los encuestados sembraban maíz en sus huertas familiares, y solo el 8% consumía pochoclo. Por ello, se planteó la necesidad de elevar su consumo mediante la capacitación con charlas-taller y trabajos comunitarios en la escuela con el cultivo en pie. Con el material cosechado, se realizó una propuesta de agregado de valor al grano para obtener ingresos para la Cooperadora de la escuela. La comunidad pudo consolidar aspectos sobre la calidad y trazabilidad del grano de maíz pisingallo. Además se involucraron en lo referido a su autoproducción, mostrando predisposición para dar continuidad a la propuesta realizada en este trabajo. De esta manera, queda reflejada una forma de contribuir a la sustentabilidad de la comunidad educativa ya que los jóvenes son activos multiplicadores del conocimiento que reciben.
Materia
Producción
Consumo
Valor nutritivo
Valor agregado
Explotación en pequeña escala
Maíz pisingallo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4694

id RDUUNC_6f2ebcac0c9fc04181f3f23fcd9db4a9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4694
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Producción y consumo de maíz pisingallo en una pequeña comunidad ruralRodríguez, María NuxsiaProducciónConsumoValor nutritivoValor agregadoExplotación en pequeña escalaMaíz pisingalloTrabajo final integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Aropecuarias, 2016El desconocimiento de las propiedades del maíz como alimento, la pérdida de agrodiversidad y de la cultura para la autoproducción de alimentos en la zona de estudio, impulsó la necesidad de revalorizar el maíz pisingallo altamente consumido en el mundo y poco difundido por la comunidad de Las Junturas. El objetivo de este informe fue analizar la producción y consumo de maíz pisingallo en una pequeña comunidad rural de esta localidad de la zona centro-este de la provincia de Córdoba. Este trabajo académico integrador fue desarrollado en el marco del Área Gestión de la Producción de Agroalimentos, perteneciente al ciclo de Consolidación de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Córdoba. Se realizó un diagnóstico de la realidad en la que se encontraba la comunidad en cuanto al consumo de maíz en la dieta mediante encuestas a los alumnos y directivos. Un 30 % de los encuestados sembraban maíz en sus huertas familiares, y solo el 8% consumía pochoclo. Por ello, se planteó la necesidad de elevar su consumo mediante la capacitación con charlas-taller y trabajos comunitarios en la escuela con el cultivo en pie. Con el material cosechado, se realizó una propuesta de agregado de valor al grano para obtener ingresos para la Cooperadora de la escuela. La comunidad pudo consolidar aspectos sobre la calidad y trazabilidad del grano de maíz pisingallo. Además se involucraron en lo referido a su autoproducción, mostrando predisposición para dar continuidad a la propuesta realizada en este trabajo. De esta manera, queda reflejada una forma de contribuir a la sustentabilidad de la comunidad educativa ya que los jóvenes son activos multiplicadores del conocimiento que reciben.Nazar, María Cristina2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/octet-streamhttp://hdl.handle.net/11086/4694spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4694Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:34.696Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción y consumo de maíz pisingallo en una pequeña comunidad rural
title Producción y consumo de maíz pisingallo en una pequeña comunidad rural
spellingShingle Producción y consumo de maíz pisingallo en una pequeña comunidad rural
Rodríguez, María Nuxsia
Producción
Consumo
Valor nutritivo
Valor agregado
Explotación en pequeña escala
Maíz pisingallo
title_short Producción y consumo de maíz pisingallo en una pequeña comunidad rural
title_full Producción y consumo de maíz pisingallo en una pequeña comunidad rural
title_fullStr Producción y consumo de maíz pisingallo en una pequeña comunidad rural
title_full_unstemmed Producción y consumo de maíz pisingallo en una pequeña comunidad rural
title_sort Producción y consumo de maíz pisingallo en una pequeña comunidad rural
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, María Nuxsia
author Rodríguez, María Nuxsia
author_facet Rodríguez, María Nuxsia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nazar, María Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Producción
Consumo
Valor nutritivo
Valor agregado
Explotación en pequeña escala
Maíz pisingallo
topic Producción
Consumo
Valor nutritivo
Valor agregado
Explotación en pequeña escala
Maíz pisingallo
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Aropecuarias, 2016
El desconocimiento de las propiedades del maíz como alimento, la pérdida de agrodiversidad y de la cultura para la autoproducción de alimentos en la zona de estudio, impulsó la necesidad de revalorizar el maíz pisingallo altamente consumido en el mundo y poco difundido por la comunidad de Las Junturas. El objetivo de este informe fue analizar la producción y consumo de maíz pisingallo en una pequeña comunidad rural de esta localidad de la zona centro-este de la provincia de Córdoba. Este trabajo académico integrador fue desarrollado en el marco del Área Gestión de la Producción de Agroalimentos, perteneciente al ciclo de Consolidación de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Córdoba. Se realizó un diagnóstico de la realidad en la que se encontraba la comunidad en cuanto al consumo de maíz en la dieta mediante encuestas a los alumnos y directivos. Un 30 % de los encuestados sembraban maíz en sus huertas familiares, y solo el 8% consumía pochoclo. Por ello, se planteó la necesidad de elevar su consumo mediante la capacitación con charlas-taller y trabajos comunitarios en la escuela con el cultivo en pie. Con el material cosechado, se realizó una propuesta de agregado de valor al grano para obtener ingresos para la Cooperadora de la escuela. La comunidad pudo consolidar aspectos sobre la calidad y trazabilidad del grano de maíz pisingallo. Además se involucraron en lo referido a su autoproducción, mostrando predisposición para dar continuidad a la propuesta realizada en este trabajo. De esta manera, queda reflejada una forma de contribuir a la sustentabilidad de la comunidad educativa ya que los jóvenes son activos multiplicadores del conocimiento que reciben.
description Trabajo final integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Aropecuarias, 2016
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4694
url http://hdl.handle.net/11086/4694
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/octet-stream
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618905261178880
score 13.070432