Análisis sobre consumo de carne porcina en la Argentina : relevamiento sobre una población seleccionada
- Autores
- Marchese, Nicolás Gaspar; Alippe, María Victoria; Vieites, Carlos María; López, María Virginia; De Caro, Adriana E. J.
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Marchese, Nicolás Gaspar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Alippe, María Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Vieites, Carlos María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: López, María Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: De Caro, Adriana E. J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
La carne porcina es la de mayor consumo en el mundo; en la Argentina tiene baja incidencia en el consumo total de carnes, especialmente en estado fresco. Se carece de antecedentes publicados para determinar las causas culturales y/o de información que provocan este comportamiento. Se realizó una encuesta de opinión sobre preferencias en el consumo de carnes, utilizando el Muestreo Aleatorio Estratificado con muestras de la población de la Facultad de Agronomía (UBA). No se observaron diferencias entre sexos y de origen para el bajo consumo ni en el tipo de carne preferida. En lo que que se refiere a carne fresca de cerdo, los cortes más aptos para ser asados son los de mayor elección. Existe un alto grado de desconocimiento y/o desinformación respecto de las causas del bajo consumo de carne porcina. Si bien el precio condiciona el consumo de esta carne, se pagaría más cuando la calidad nutricional, la sanidad y origen del producto estuvieran asegurados.
tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.22, no.2/3
179-184
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
CARNE
CERDO
ENCUESTAS
CONSUMO
VALOR NUTRITIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2002marcheesen
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_ee580e7b15105db126d4d2735c4cc296 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2002marcheesen |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Análisis sobre consumo de carne porcina en la Argentina : relevamiento sobre una población seleccionadaMarchese, Nicolás GasparAlippe, María VictoriaVieites, Carlos MaríaLópez, María VirginiaDe Caro, Adriana E. J.CARNECERDOENCUESTASCONSUMOVALOR NUTRITIVOFil: Marchese, Nicolás Gaspar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Alippe, María Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Vieites, Carlos María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.Fil: López, María Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.Fil: De Caro, Adriana E. J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.La carne porcina es la de mayor consumo en el mundo; en la Argentina tiene baja incidencia en el consumo total de carnes, especialmente en estado fresco. Se carece de antecedentes publicados para determinar las causas culturales y/o de información que provocan este comportamiento. Se realizó una encuesta de opinión sobre preferencias en el consumo de carnes, utilizando el Muestreo Aleatorio Estratificado con muestras de la población de la Facultad de Agronomía (UBA). No se observaron diferencias entre sexos y de origen para el bajo consumo ni en el tipo de carne preferida. En lo que que se refiere a carne fresca de cerdo, los cortes más aptos para ser asados son los de mayor elección. Existe un alto grado de desconocimiento y/o desinformación respecto de las causas del bajo consumo de carne porcina. Si bien el precio condiciona el consumo de esta carne, se pagaría más cuando la calidad nutricional, la sanidad y origen del producto estuvieran asegurados.tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2002articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2002marcheesenRevista de la Facultad de AgronomíaVol.22, no.2/3179-184http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-16T09:29:04Zsnrd:2002marcheeseninstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:29:04.967FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis sobre consumo de carne porcina en la Argentina : relevamiento sobre una población seleccionada |
title |
Análisis sobre consumo de carne porcina en la Argentina : relevamiento sobre una población seleccionada |
spellingShingle |
Análisis sobre consumo de carne porcina en la Argentina : relevamiento sobre una población seleccionada Marchese, Nicolás Gaspar CARNE CERDO ENCUESTAS CONSUMO VALOR NUTRITIVO |
title_short |
Análisis sobre consumo de carne porcina en la Argentina : relevamiento sobre una población seleccionada |
title_full |
Análisis sobre consumo de carne porcina en la Argentina : relevamiento sobre una población seleccionada |
title_fullStr |
Análisis sobre consumo de carne porcina en la Argentina : relevamiento sobre una población seleccionada |
title_full_unstemmed |
Análisis sobre consumo de carne porcina en la Argentina : relevamiento sobre una población seleccionada |
title_sort |
Análisis sobre consumo de carne porcina en la Argentina : relevamiento sobre una población seleccionada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marchese, Nicolás Gaspar Alippe, María Victoria Vieites, Carlos María López, María Virginia De Caro, Adriana E. J. |
author |
Marchese, Nicolás Gaspar |
author_facet |
Marchese, Nicolás Gaspar Alippe, María Victoria Vieites, Carlos María López, María Virginia De Caro, Adriana E. J. |
author_role |
author |
author2 |
Alippe, María Victoria Vieites, Carlos María López, María Virginia De Caro, Adriana E. J. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CARNE CERDO ENCUESTAS CONSUMO VALOR NUTRITIVO |
topic |
CARNE CERDO ENCUESTAS CONSUMO VALOR NUTRITIVO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Marchese, Nicolás Gaspar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. Fil: Alippe, María Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. Fil: Vieites, Carlos María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina. Fil: López, María Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina. Fil: De Caro, Adriana E. J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. La carne porcina es la de mayor consumo en el mundo; en la Argentina tiene baja incidencia en el consumo total de carnes, especialmente en estado fresco. Se carece de antecedentes publicados para determinar las causas culturales y/o de información que provocan este comportamiento. Se realizó una encuesta de opinión sobre preferencias en el consumo de carnes, utilizando el Muestreo Aleatorio Estratificado con muestras de la población de la Facultad de Agronomía (UBA). No se observaron diferencias entre sexos y de origen para el bajo consumo ni en el tipo de carne preferida. En lo que que se refiere a carne fresca de cerdo, los cortes más aptos para ser asados son los de mayor elección. Existe un alto grado de desconocimiento y/o desinformación respecto de las causas del bajo consumo de carne porcina. Si bien el precio condiciona el consumo de esta carne, se pagaría más cuando la calidad nutricional, la sanidad y origen del producto estuvieran asegurados. tbls. |
description |
Fil: Marchese, Nicolás Gaspar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2002marcheesen |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2002marcheesen |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.22, no.2/3 179-184 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1846142993207132160 |
score |
12.712165 |