Manejo del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda, en maíz pisingallo

Autores
Vera, Martín A.; Casmuz, Augusto Sebastián; Medrano, Cristian M.; Cejas Marchi, Emmanuel; Alvarez Paz, Pablo; Romero, Ignacio; Gimenez Sardi, José; Margaglioti, Eugenia; Suarez, Lourdes Luciana; Murúa, María Gabriela; Gastaminza, Gerardo Alfredo; Scarola, Franco S.; Rojas, Jorge D.; Gamboa, Daniel E.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Argentina lidera varios de los mercados de maíces diferenciados o especiales, incluyéndose entre ellos al maíz pisingallo o pop-corn, especialidad que tuvo un desarrollo acelerado durante la última década en nuestro país (MAGyP, 2017).La planta de maíz pisingallo es más pequeña que la de los maíces dentados y al no existir en el mercado eventos transgénicos sobre este tipo de maíz, requiere una mayor atención en el manejo de las limitantes fitosanitarias como las malezas, insectos y enfermedades (ILSI Argentina, 2006; MAGyP, 2017).Entre las plagas insectiles, se destaca al gusano cogollero, Spodoptera frugiperda J. E Smith (Lepidóptera: Noctuidae), como la plaga clave del cultivo (Willink et al., 1993; Aragón, 2002). Sus larvas producen daños en las plantas y en las espigas, llegando a ocasionar pérdidas de un 37% del rendimiento en maíces no transgénicos (Willink et al., 1993; Murúa com. per.).El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto en el rendimiento de diferentes estrategias empleadas para el control de S. frugiperda en el maíz pisingallo.
Fil: Vera, Martín A.. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Casmuz, Augusto Sebastián. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Medrano, Cristian M.. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Cejas Marchi, Emmanuel. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Alvarez Paz, Pablo. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Romero, Ignacio. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Gimenez Sardi, José. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Margaglioti, Eugenia. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Suarez, Lourdes Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Murúa, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Gastaminza, Gerardo Alfredo. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Scarola, Franco S.. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Rojas, Jorge D.. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Gamboa, Daniel E.. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Materia
LEPIDOPTERA
MAIZ PISINGALLO
GUSANO COGOLLERO
SPODOPTERA FRUGIPERDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261993

id CONICETDig_380a8369215f5b897c9d5e6c85c7e13a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261993
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Manejo del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda, en maíz pisingalloVera, Martín A.Casmuz, Augusto SebastiánMedrano, Cristian M.Cejas Marchi, EmmanuelAlvarez Paz, PabloRomero, IgnacioGimenez Sardi, JoséMargaglioti, EugeniaSuarez, Lourdes LucianaMurúa, María GabrielaGastaminza, Gerardo AlfredoScarola, Franco S.Rojas, Jorge D.Gamboa, Daniel E.LEPIDOPTERAMAIZ PISINGALLOGUSANO COGOLLEROSPODOPTERA FRUGIPERDAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La Argentina lidera varios de los mercados de maíces diferenciados o especiales, incluyéndose entre ellos al maíz pisingallo o pop-corn, especialidad que tuvo un desarrollo acelerado durante la última década en nuestro país (MAGyP, 2017).La planta de maíz pisingallo es más pequeña que la de los maíces dentados y al no existir en el mercado eventos transgénicos sobre este tipo de maíz, requiere una mayor atención en el manejo de las limitantes fitosanitarias como las malezas, insectos y enfermedades (ILSI Argentina, 2006; MAGyP, 2017).Entre las plagas insectiles, se destaca al gusano cogollero, Spodoptera frugiperda J. E Smith (Lepidóptera: Noctuidae), como la plaga clave del cultivo (Willink et al., 1993; Aragón, 2002). Sus larvas producen daños en las plantas y en las espigas, llegando a ocasionar pérdidas de un 37% del rendimiento en maíces no transgénicos (Willink et al., 1993; Murúa com. per.).El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto en el rendimiento de diferentes estrategias empleadas para el control de S. frugiperda en el maíz pisingallo.Fil: Vera, Martín A.. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Casmuz, Augusto Sebastián. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Medrano, Cristian M.. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Cejas Marchi, Emmanuel. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Alvarez Paz, Pablo. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Romero, Ignacio. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Gimenez Sardi, José. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Margaglioti, Eugenia. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Suarez, Lourdes Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Murúa, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Gastaminza, Gerardo Alfredo. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Scarola, Franco S.. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Rojas, Jorge D.. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Gamboa, Daniel E.. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2023-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261993Vera, Martín A.; Casmuz, Augusto Sebastián; Medrano, Cristian M.; Cejas Marchi, Emmanuel; Alvarez Paz, Pablo; et al.; Manejo del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda, en maíz pisingallo; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación Especial; 70; 2-2023; 53-560328-7300CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=el-cultivo-del-maiz-en-el-noroeste-argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261993instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:23.746CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Manejo del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda, en maíz pisingallo
title Manejo del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda, en maíz pisingallo
spellingShingle Manejo del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda, en maíz pisingallo
Vera, Martín A.
LEPIDOPTERA
MAIZ PISINGALLO
GUSANO COGOLLERO
SPODOPTERA FRUGIPERDA
title_short Manejo del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda, en maíz pisingallo
title_full Manejo del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda, en maíz pisingallo
title_fullStr Manejo del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda, en maíz pisingallo
title_full_unstemmed Manejo del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda, en maíz pisingallo
title_sort Manejo del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda, en maíz pisingallo
dc.creator.none.fl_str_mv Vera, Martín A.
Casmuz, Augusto Sebastián
Medrano, Cristian M.
Cejas Marchi, Emmanuel
Alvarez Paz, Pablo
Romero, Ignacio
Gimenez Sardi, José
Margaglioti, Eugenia
Suarez, Lourdes Luciana
Murúa, María Gabriela
Gastaminza, Gerardo Alfredo
Scarola, Franco S.
Rojas, Jorge D.
Gamboa, Daniel E.
author Vera, Martín A.
author_facet Vera, Martín A.
Casmuz, Augusto Sebastián
Medrano, Cristian M.
Cejas Marchi, Emmanuel
Alvarez Paz, Pablo
Romero, Ignacio
Gimenez Sardi, José
Margaglioti, Eugenia
Suarez, Lourdes Luciana
Murúa, María Gabriela
Gastaminza, Gerardo Alfredo
Scarola, Franco S.
Rojas, Jorge D.
Gamboa, Daniel E.
author_role author
author2 Casmuz, Augusto Sebastián
Medrano, Cristian M.
Cejas Marchi, Emmanuel
Alvarez Paz, Pablo
Romero, Ignacio
Gimenez Sardi, José
Margaglioti, Eugenia
Suarez, Lourdes Luciana
Murúa, María Gabriela
Gastaminza, Gerardo Alfredo
Scarola, Franco S.
Rojas, Jorge D.
Gamboa, Daniel E.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LEPIDOPTERA
MAIZ PISINGALLO
GUSANO COGOLLERO
SPODOPTERA FRUGIPERDA
topic LEPIDOPTERA
MAIZ PISINGALLO
GUSANO COGOLLERO
SPODOPTERA FRUGIPERDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La Argentina lidera varios de los mercados de maíces diferenciados o especiales, incluyéndose entre ellos al maíz pisingallo o pop-corn, especialidad que tuvo un desarrollo acelerado durante la última década en nuestro país (MAGyP, 2017).La planta de maíz pisingallo es más pequeña que la de los maíces dentados y al no existir en el mercado eventos transgénicos sobre este tipo de maíz, requiere una mayor atención en el manejo de las limitantes fitosanitarias como las malezas, insectos y enfermedades (ILSI Argentina, 2006; MAGyP, 2017).Entre las plagas insectiles, se destaca al gusano cogollero, Spodoptera frugiperda J. E Smith (Lepidóptera: Noctuidae), como la plaga clave del cultivo (Willink et al., 1993; Aragón, 2002). Sus larvas producen daños en las plantas y en las espigas, llegando a ocasionar pérdidas de un 37% del rendimiento en maíces no transgénicos (Willink et al., 1993; Murúa com. per.).El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto en el rendimiento de diferentes estrategias empleadas para el control de S. frugiperda en el maíz pisingallo.
Fil: Vera, Martín A.. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Casmuz, Augusto Sebastián. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Medrano, Cristian M.. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Cejas Marchi, Emmanuel. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Alvarez Paz, Pablo. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Romero, Ignacio. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Gimenez Sardi, José. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Margaglioti, Eugenia. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Suarez, Lourdes Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Murúa, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Gastaminza, Gerardo Alfredo. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Scarola, Franco S.. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Rojas, Jorge D.. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Gamboa, Daniel E.. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
description La Argentina lidera varios de los mercados de maíces diferenciados o especiales, incluyéndose entre ellos al maíz pisingallo o pop-corn, especialidad que tuvo un desarrollo acelerado durante la última década en nuestro país (MAGyP, 2017).La planta de maíz pisingallo es más pequeña que la de los maíces dentados y al no existir en el mercado eventos transgénicos sobre este tipo de maíz, requiere una mayor atención en el manejo de las limitantes fitosanitarias como las malezas, insectos y enfermedades (ILSI Argentina, 2006; MAGyP, 2017).Entre las plagas insectiles, se destaca al gusano cogollero, Spodoptera frugiperda J. E Smith (Lepidóptera: Noctuidae), como la plaga clave del cultivo (Willink et al., 1993; Aragón, 2002). Sus larvas producen daños en las plantas y en las espigas, llegando a ocasionar pérdidas de un 37% del rendimiento en maíces no transgénicos (Willink et al., 1993; Murúa com. per.).El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto en el rendimiento de diferentes estrategias empleadas para el control de S. frugiperda en el maíz pisingallo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261993
Vera, Martín A.; Casmuz, Augusto Sebastián; Medrano, Cristian M.; Cejas Marchi, Emmanuel; Alvarez Paz, Pablo; et al.; Manejo del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda, en maíz pisingallo; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación Especial; 70; 2-2023; 53-56
0328-7300
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261993
identifier_str_mv Vera, Martín A.; Casmuz, Augusto Sebastián; Medrano, Cristian M.; Cejas Marchi, Emmanuel; Alvarez Paz, Pablo; et al.; Manejo del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda, en maíz pisingallo; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación Especial; 70; 2-2023; 53-56
0328-7300
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=el-cultivo-del-maiz-en-el-noroeste-argentino
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613178028195840
score 13.070432