La relación entre liquidez y rentabilidad en Argentina: Una investigación empírica por el modelo de ecuaciones estructurales

Autores
Terreno, Dante Domingo; Sattler, Silvana Andrea
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Terreno, Dante Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
A priori, si se plantea una modelización cualquiera de los estados financieros, surge una relación inversa entre capital corriente y rentabilidad, una mayor inversión de capital corriente implica una menor rentabilidad. No obstante, las evidencias son contradictorias. Es por ello, que el objetivo del estudio es determinar la relación entre el capital corriente y la rentabilidad en empresas que cotizan en el Mercado de Valores de Buenos Aires. Es de particular interés el estudio de la liquidez de las empresas argentinas, una economía emergente y en un contexto turbulento con un importante nivel de inflación. La población objeto de este estudio son todas las empresas no financieras que han sido autorizadas a cotizar en el Mercado de Valores de Buenos Aires en el período 2011 a 2017, excluidas las de capital extranjero. Las observaciones de la muestra están constituidas por datos de los estados financieros anuales consolidados de dichas empresas, elaborados bajo Normas Internacionales de Información Financiera. Para contrastar la hipótesis es aplicado el Modelo de Ecuaciones Estructurales (Structural Equation Modeling, SEM). Los resultados del modelo indican una relación positiva y significativa entre liquidez y rentabilidad, contrario a los trabajos que indican un trade-off entre ambos, la conclusión es que las empresas con mayor rentabilidad tienen una mayor liquidez. La relación positiva se puede explicar porque los fondos que se invierten en capital corriente provienen, por lo menos en parte, de los resultados obtenidos por la empresa. Particularmente, en muchas empresas los beneficios excedentes son invertidos en bienes de cambio porque son un reaseguro contra la inflación.
Fil: Terreno, Dante Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración
Materia
Liquidez
Rentabilidad
Ecuaciones estructurales
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554617

id RDUUNC_6f241599d14bd0fbcf8235df824d7494
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554617
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La relación entre liquidez y rentabilidad en Argentina: Una investigación empírica por el modelo de ecuaciones estructuralesTerreno, Dante DomingoSattler, Silvana AndreaLiquidezRentabilidadEcuaciones estructuralesArgentinaFil: Terreno, Dante Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.A priori, si se plantea una modelización cualquiera de los estados financieros, surge una relación inversa entre capital corriente y rentabilidad, una mayor inversión de capital corriente implica una menor rentabilidad. No obstante, las evidencias son contradictorias. Es por ello, que el objetivo del estudio es determinar la relación entre el capital corriente y la rentabilidad en empresas que cotizan en el Mercado de Valores de Buenos Aires. Es de particular interés el estudio de la liquidez de las empresas argentinas, una economía emergente y en un contexto turbulento con un importante nivel de inflación. La población objeto de este estudio son todas las empresas no financieras que han sido autorizadas a cotizar en el Mercado de Valores de Buenos Aires en el período 2011 a 2017, excluidas las de capital extranjero. Las observaciones de la muestra están constituidas por datos de los estados financieros anuales consolidados de dichas empresas, elaborados bajo Normas Internacionales de Información Financiera. Para contrastar la hipótesis es aplicado el Modelo de Ecuaciones Estructurales (Structural Equation Modeling, SEM). Los resultados del modelo indican una relación positiva y significativa entre liquidez y rentabilidad, contrario a los trabajos que indican un trade-off entre ambos, la conclusión es que las empresas con mayor rentabilidad tienen una mayor liquidez. La relación positiva se puede explicar porque los fondos que se invierten en capital corriente provienen, por lo menos en parte, de los resultados obtenidos por la empresa. Particularmente, en muchas empresas los beneficios excedentes son invertidos en bienes de cambio porque son un reaseguro contra la inflación.Fil: Terreno, Dante Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Negocios y Administraciónhttps://orcid.org/0000-0003-4400-8058https://orcid.org/0000-0002-9900-90852019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-47318-5-2http://hdl.handle.net/11086/554617spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554617Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:16.029Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La relación entre liquidez y rentabilidad en Argentina: Una investigación empírica por el modelo de ecuaciones estructurales
title La relación entre liquidez y rentabilidad en Argentina: Una investigación empírica por el modelo de ecuaciones estructurales
spellingShingle La relación entre liquidez y rentabilidad en Argentina: Una investigación empírica por el modelo de ecuaciones estructurales
Terreno, Dante Domingo
Liquidez
Rentabilidad
Ecuaciones estructurales
Argentina
title_short La relación entre liquidez y rentabilidad en Argentina: Una investigación empírica por el modelo de ecuaciones estructurales
title_full La relación entre liquidez y rentabilidad en Argentina: Una investigación empírica por el modelo de ecuaciones estructurales
title_fullStr La relación entre liquidez y rentabilidad en Argentina: Una investigación empírica por el modelo de ecuaciones estructurales
title_full_unstemmed La relación entre liquidez y rentabilidad en Argentina: Una investigación empírica por el modelo de ecuaciones estructurales
title_sort La relación entre liquidez y rentabilidad en Argentina: Una investigación empírica por el modelo de ecuaciones estructurales
dc.creator.none.fl_str_mv Terreno, Dante Domingo
Sattler, Silvana Andrea
author Terreno, Dante Domingo
author_facet Terreno, Dante Domingo
Sattler, Silvana Andrea
author_role author
author2 Sattler, Silvana Andrea
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0003-4400-8058
https://orcid.org/0000-0002-9900-9085
dc.subject.none.fl_str_mv Liquidez
Rentabilidad
Ecuaciones estructurales
Argentina
topic Liquidez
Rentabilidad
Ecuaciones estructurales
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Terreno, Dante Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
A priori, si se plantea una modelización cualquiera de los estados financieros, surge una relación inversa entre capital corriente y rentabilidad, una mayor inversión de capital corriente implica una menor rentabilidad. No obstante, las evidencias son contradictorias. Es por ello, que el objetivo del estudio es determinar la relación entre el capital corriente y la rentabilidad en empresas que cotizan en el Mercado de Valores de Buenos Aires. Es de particular interés el estudio de la liquidez de las empresas argentinas, una economía emergente y en un contexto turbulento con un importante nivel de inflación. La población objeto de este estudio son todas las empresas no financieras que han sido autorizadas a cotizar en el Mercado de Valores de Buenos Aires en el período 2011 a 2017, excluidas las de capital extranjero. Las observaciones de la muestra están constituidas por datos de los estados financieros anuales consolidados de dichas empresas, elaborados bajo Normas Internacionales de Información Financiera. Para contrastar la hipótesis es aplicado el Modelo de Ecuaciones Estructurales (Structural Equation Modeling, SEM). Los resultados del modelo indican una relación positiva y significativa entre liquidez y rentabilidad, contrario a los trabajos que indican un trade-off entre ambos, la conclusión es que las empresas con mayor rentabilidad tienen una mayor liquidez. La relación positiva se puede explicar porque los fondos que se invierten en capital corriente provienen, por lo menos en parte, de los resultados obtenidos por la empresa. Particularmente, en muchas empresas los beneficios excedentes son invertidos en bienes de cambio porque son un reaseguro contra la inflación.
Fil: Terreno, Dante Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración
description Fil: Terreno, Dante Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-47318-5-2
http://hdl.handle.net/11086/554617
identifier_str_mv 978-987-47318-5-2
url http://hdl.handle.net/11086/554617
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618922566877185
score 13.070432